Trauma de Cuello Flashcards
Estructuras vitales que contiene el cuello
Vía aérea, laringe y tráquea
Arterias que se originan en el cayado aórtico
Venas yugulares
Vía digestiva, faringe y esófago cervical
Estructuras nerviosas
Arterias que se originan en el cayado aórtico
Tronco braquiocefálico, arterias carótidas (con división interna y externa), subclavias y vertebrales
Estructuras nerviosas que contiene el cuello
Médula espinal, plexo braquial y cervical, pares craneales bajos y plexo simpático cervical
Envuelve las estructuras cervicales anteriores lateralmente
Músculo platisma o cutáneo del cuello
Divide en cuello en dos triángulos principales
ECM
Triángulo anterior ECM
Base superior
Triángulo posterior ECM
Base inferior
Dividen triángulos anterior y posterior
Músculos digástrico y omohioideo
Clasificación de trauma de cuello
Penetrante o cerrado
Ejemplo de trauma penetrante
HPAF o punzocortantes
En este tipo de trauma son más comunes las lesiones vasculares o nerviosas
Penetrante
Ejemplo de trauma cerrado
Contuso, golpes o intentos de estrangulamiento
En este tipo de trauma son más comunes las lesiones de la vía aérea
Cerrado
Zona 1 del cuello
Entre escotadura esternal y las clavículas y el nivel del anillo cricoides
Qué contiene la Zona 1 del cuello
Grandes vasos, arco aórtico, mediastino superior, ápices pulmonares, conducto torácico y raíces de los nervios cervicales
Zona 2 del cuello
Entre el anillo cricoides y el ángulo del maxilar
Zona que comúnmente sale afectada y su porcentaje
Zona 2, 70%
Qué contiene la Zona 2 del cuello
Laringe, bifurcación de la carótida, yugulares internas, nervio vago, glándula tiroides, esófago y faringe, columna y vasos cervicales
Zona 3 del cuello
Entre el ángulo del maxilar inferior y la base del cráneo
Qué contiene la Zona 3 del cuello
Pares craneales bajos, carótidas, segmentos proximales de la columna y médula espinal
A qué se debe someter al px estable con herida penetrante en zonas 1 y 3
Angiografía y faringoesofagograma con bario cuando no hay evidencia de obstrucción de VA o sangrado notables
Por qué los px con lesión en zona 3 deben tener exámenes intraorales repetidos
Para descartar hematomas en crecimiento en espacios parafaríngeos o retrofaríngeos
Qué nunca se debe hacer y por qué
Explorar heridas con instrumentos porque se pueden desplazar los coágulos y provocar un sangrado o pinzar sangrados ciegamente a través de la herida penetrante