TRAUMA DE ABDOMEN Flashcards
Cómo se clasifican los traumas de abdomen según el mecanismo de lesión
Abierto (Penetrante)
Cerrado (Contuso)
Es el órgano más frecuentemente lesionado en trauma abdominal penetrante
- Hígado
- Intestino delgado
- Diafragma
- Colon
Es el organo más frecuentemente lesionado en trauma abdominal contuso
- Bazo
- Hígado
- Intestino delgado
Cómo se clasifican los traumas de abdomen según el tipo de lesión
Parietales, Viscerales y Vasculares
Son las lesiones viscerales más frecuentes en trauma abdominal
Víscera maciza (bazo, hígado, riñón)
Son las lesiones parietales de la pared abdominal más frecuentes en trauma de abdomen
Hematoma del músculo recto
El órgano más comúnmente afectado por trauma abierto por proyectil de arma de fuego
- Intestino delgado
- Colon
- Hígado
- Escructuras vasculares
En que consiste el ABCDE de le evolución primaria del paciente politraumatizado
A: Vía aérea permeable y cuidar columna cervical
B: Ventilación adecuada y oxigenación
C: Circulatorio, estado hemodinámica y reanimación hídrica
D: Alteración neurológica
E: Exposición de paciente
Contraindicación para colocar una sonda nasogástrica en el px politraumatizado
Fractura de la base del cráneo
Contraindicaciones para colocar sonda Foley en el Px politraumatizado
Sangre en meato urinario, escroto o equimosis perineal
Son las vías que recomienda el ATLS para canalizar al paciente y dar reanimación hídrica
Dos vías periféricas de catéter corto y grueso
Estudio que se basa en introducir u. catéter en el abdomen y analizar líquido peritoneal en Px con trauma abdominal
Lavado peritoneal diagnostico
Cuándo se considera que un lavado peritoneal diagnostico es positivo
> 100,000 eritrocitos
500 leucopenia
Tinción positiva de gram de bacterias
Ecografia abdominal rápida que pretende aclarar si un paciente INESTABLE presenta una causa abdominal o pericárdica que justifique el estado hemodinámica y que obligue a trasladar a quirófano
FAST
Manejo de un paciente INESTABLE con trauma de abdomen ABIERTO
Pasar a LAPE directo