tratamiento odontologico en pacientes oncologicos que reciben quimio y radio terapia Flashcards
quimioterapia
los px que reciben quimioterapia anticancerosa pueden morir por resultado de una infeccion , por la progresion de su enfermedad o bien por una terapia demasiado agresiva. estos pacietes poseen una alta susceptibilidad a infecciones ,a menudo con origen oral , en forma de mucositis , ulceracion,tendencias hemorragicas,y retraso de la cicatrizacion. debido a que los microorganismos orales son una fuente frecuente de bacteriemias,su eliminacion de la boca antes de la quimioterapia puede reducir la frecuencia de las septicemias y disminuir la morbilidad y mortalidad.
que hacer con un paciente que sera sometido a quimioterapia?
completa exploracion clinica y radiografica,haciendo particular enfasis en aquellos lugares orales que pensemos puedan producir problemas durante la quimio.
dientes infectados y no restaurables,tratamiento ortodontico,protesis ,moderada o avanzada enfermedad periodontal,cordales submucosos,ulceras mucosas,enfermedad en los senos paranasales.el examen clinico si es agresivo debe hacerse con unos valores hematologicos lo mas estable posible, con la intencion de evitar complicaciones durante el examen.el numero de granulocitos debe ser mayor de 1000 y el de plaquetas mayor de 100,000el timrpo de protrombina tambien debe ser investigado.
manejo dental antes de recibir quimioterapia
extracciones pertinentes,tx periodontal,y evitar las ginivitis ulcerosa y necrosis aguda que pueden aparecerr sobre la mucosa que cubre los cordales parcialmente erupcionados . motivar al paciente a una buena higien . las extraccione y procedimientos quirurgicos se relizan antes de la quimio puesto que la quimio produce tendencia hemorragica y susceptibilidad a la infeccion .
manejo odontologico durante la quimioterapia
cuando se presenta una emergencia dental y existen severas alteraciones hematologicas, la relizacion de una transfusion sanguinea junto a terapia antibiotica, deben ser consideradas antes del tx dental.debe realizarse la transfusion de forma inmediata . la intervencion dental dee ser minima y paleativa . cuando se hayan producido mucositis o ulceraciones orales es impresindible manejarlo con buena higiene usando clorhexidina ala 2% dos veces al dia. y si existe dolor manejarlo con anestesicos topicos lidocaina al 2%. las protesis se deben sumergir en hipoclorito al 1% todas las noches para disminuir la candidiasis en la proteeis. las infecciones herpeticas deberan ser tratadas con aciclovir en cualquiera de sus presentaciones oral suspencion o sistemico.
que hacer despues de la quimioterapia?
el tx dental definitvo se debe se debe realizar entre los ciclos quimioterapicos(si no se realizo al completo antes de la quimioterapia)se debe prestar atencion a la higiene y prevencion oral. hay que recordar que el paciente puede tener anemia , tendencias hemorragicasy susceptibilidad a la infeccion.
complicaciones orales de la quimioterapia
Infecciones: hongos, virus, toxoplasma o bacteria.
las infecciones herpeticas suelen producir ulceras labiales y orales.
Ulceras y mucositis: son muy frecuentes y suelen aparecer si se usan en la quimioterpia estos medicamentos: metotrexate,5fluoruracilo,doxorubicina,bleomicina. la ulceracion es el primer signo del metotrexate y puede aparecer depues de las 24 horas de su aplicacion,
Sangrado: la quimio induce trombocitopenia ,pudiendo cusar sangrado gingival,ptequias mucosas y esquimosis.
Xerostomia: los agentes citotoxicos sobre todo la adriamicinapueden causar xerostomia pudiendo por esto aprecer caries y otras infecciones orales.
lesiones mas importantes cuando se dan quimio y radio a la vez
infecciones 23% mucositis 6% sangrados 5% infeccion y mucositis 5% infeccion y hemorragia 3% mucositis y sangrado2%.
consideraciones sobre el paciente
debemos concienciar al paciente sobre la import de la salud oral apoyandonos en el hecho de que el oncologo fue quien solicito nuestra ayuda. indicar normas de higiene , indicar un cepillodental adecuado, frecuencia de visitas para control,y ubicarnos ante la minima duda sobre algo.
Radioterapia
el cancer oral ocupa un 7mo lugar despues de los tumores pulmonares. el tx dental debe indicarse antes de la radioterapia a menos que el paciengte este muy debilitado y se necesite con urgencia la radioterapia.
manejo dental de los pacientes que reciben radioterapia de de cabeza y cuello
no es necesrio la extraccion de todos los dientes antes de la radioterapia como dicen algunos autores, a menos que la condicion bucal sea desastrosa pero si la condicion bucal es buna entonces se conservaran los dientes. ningun hueso de las extracciones debe ser expuesto la cicatrizacion debe ser completa ya que el aporte sanguineo se va danando con la radioterapia.. se consideran un as 2-3 semanas. si se decide dejar los dientes debera usar clorhexidina al 2% y una correcta higiene.
durante la radioterapia
la presencia de mucositis mejora usando sueros salinosligeramnete calientes.y anestesia local como lidocaina al 2%.no alcohol ni tabaco.en caso de alteracion en la cantidad de saliva se puede utilizar como sustitutola caboximetilcelulosa que mejora el proceso. las cirugias deben ser evitadas para evitar el riesgo de osteorradionecrosis.
despues de la radioterapia
hay que continuar con la aplicacion de geles de fluor ya que se debio indicar durante la radioterapiay antes de esta.el fluor debe ser neutro antes que acido. fluoruro de sodio 0.5% y las medidas higienicas. si la extraccion hay que relizarla el trauma debe ser minimizado y preservar el periostio lo maximo posible y asegurarse de que los bordes cortantes del hueso sean extraidos , se debe realizar una sutura cuidadosa con tx antibiotico de forma profilactica y continuar por 4 semanas minimo. si no se realiza la extraccion se debera controlar la infeccion con antimicrobianos. se deben evitar los azucares por el grave peligro de caries y chupar caramelos en sustitucion del tabaco o por la xerostomia que provoca la radioterapia indicando sustitutos como la sacarina.los pacientes pueden controlar la resequedad tomando mucha agua puesto que no existe trat.
complicaciones orales de la radioterapia
Mucositis.mucositis: es inevitable en radiacion depende del tipo de radiacion dosis y duracion del tx. los caos severos podrian necesitar una reduccion de la radiacion o una suspencion temporal del tratmiento hasta que el tejido se recupere.l paciente reducira de peso porque no podra comer por el dolor causado de la mucositis.
xerostomia e infecciones (complicacion de radio)
la radiacion deprime la secrecion salival siendo una saliva con alta viscosidad pero bajo ph.la precencia de la xerostomia predispone a la infeccion,sobretodo a la enfermedad periodontal,caries,candidiasis oral,sialoadenitis ascendente aguda.
perdida de sabor(complicacion radio)
es comun en radio terapia,el sabor se puede recuperar de 2-3 meses pero si la dosis de fue mayor de 600c la perdida de sabor podria ser definitiva.
caries e hipersensibilidad9 (complicacion radio)
la radio puede danar el diente que se vuelve hipersensible y dificulta su higiene,esto aumenta la presencia de caries. las caries empiezan normalmente entre los 2 -10 meses despues de la radioterapiainclusos fracturas radiculares. el paciente podria perder toda su dentadura.
trismus (complicacion radio)
la fibrosis coienza 3-4meses despues de la radioterapia y puede causar permanente limitacion de la apertura.
necrosis de los tejidos blandos(complicacion radio)
es inducida por la disminucion del aporte sanguineo.
osteorradionecrosis y osteomielitis (complicacion radio)
una osteomielitis en una persona irradiada puede aparecer a causa de una ulcera infectada por una protesis dental movible sobre todo las completas inferiores.la osteomielitis ya no es tan frecuente y solo se da en pacientes que reciben mas de 600c sobre todo en suelo de boca y mandibula. se debe tratar con antibioticos y desaparece en pocas semanas.
radioterapia en ninos
se reliza a bajas dosis en ninos pero aun asi puede afectar el desarrollo de los huesos faciales erupcion retrasada y alteracion en esmalte y dentina,asi mismo se puede desarrollar osteosarcoma u otro tipo de tumor de los maxilares despues de varios anos de la radioterapia
seguimientodel nino que fue sometido a radioterapia
sistema de seguimiento regularmente.la boca y el cuello deben ser examinados con especial atencion.