cardiologia Flashcards
patologias cardiovasculares mas frecuentes
angina de pecho,infarto agudo del miocardio,hta,acv, bypass gastrico.
clasif. de las patologias cardio vasc
malformaciones cardiacas,ins.cardiaca,arritmia cardiaca,
,enfermedadades isquemicas del miocardio que son:cardiopatia coronaria,angina de pecho e infarto agudo al miocardio,
valvulopatias: mitral,aorta,tricuspide.
exploracion fisica del cardiopata
el aspecto del pact puede llevarnos a indentificarlo.
diabetes y L.E.S maternos
mucopolisacaridosis (kamasaki) ,sindrome down,sindrome marfau tipica aracnodactilia se asocia a anomalias de aorta o valvula mitral.
los signos de piel pueden ser varios :chapetas tipicas de estenosis mitral, dedos en palillo de tambor y cianosis son indicios de alt.cardiacas.segun el lugar la cianosis es central: cuando existe una desaturacion completa de oxigeno en sangre
cianosis perfiferica: cuando existe bajo flujo sanguineo
angina de pecho
mejora con el reposo y es mas rapido si se administran nitratos.debido a la ansiedad que genera puede generarsecrisis . deben ser sedados con benzodiacepinas empezando el dia antes de la cita..
trausilium en la noche antes ,por la manana,1 hora antes.
en relacion a la pate dental tambin puede darse imidarolan,valium 5/10 mg,antagonistas del Ca(nitroglicerina sublingual.
infarto al miocardio
es la cardiopatia coronaria mas letal.el 30 al 50% pcts mueren en la 1 hora.
el 10 al 20% mueren en los dias posteriores,
no cede con nitratos ,no cede con reposo,se debe controlar la ansiedad,
el tx dental debe ser 6 meses despues del infarto.
contraindicacion ae=nestesia general. en caso de urgencia anestesia local 3-6 meses despues del infarto.
valvulopatias
la fiebre reumatica suele ser un origen direccto de muchas valvulopatias.es un proceso agudo y no suprativo .la amigdalitis es el 1er antecedente.
la valvulopatia se manifiesta en artritis,corea,carditis o corea mas carditis.
es frecuente en ninos de 5 a 15 anos .
clinica:amigdalitis, a las 3 semanas proceso febril mas dolor articular (rodilla, codos,tobillos,munecas.
arterias de jones:el pct debe tener 2 criterios imaayores y menores.
criterios mayores: carditis poliartritis,corea,eritema margnado,nodulos subcutaneos.
criterios menores:fiebre,artralgia,fiebre reumatica anterior, aumento del titulo antiestreptolisinay proteina c, aumento del espacio PRdel electrocardiograma.
el proceso se resuelve en dos o tres meses sin dejar aparente patologia residual.se producen unas vegetacione fibrinosas a nivel de las vslvulas con otras que deja como secuela valvulopatias, siendo la mitral y la aorta las mas afectads.
solo la mitral entre 60-70%
mitral mas aorta 20%
aorta sola 10% estan indicadas las coberturas antibioticas.
hipertension
aumento de la presion arterial sistolica y diastolica como resultado del aumento de las resistencias vasculares perifericas toales.
manejo dental del paciente hipertenso
el uso de anestesia general no esta muy indicado, mejor anestesicos locales.
anestesia general esta contraindicada en : hipertension severa, fallo cardiaco, patologia coronaria o cerebral, afectacion renal importante. el tratamiento dental es mejor en las mananas y visitas cortas , se debem=n usar jeringas para la anestesia que sean aspirativas para evitar enoculacion en el torrente sanguineo ya que el aumento de catecolaminas puede producir arritmias, vasodilatacion,
anestesia local con vasoconstriccion
si no se aspira al anestesiar riesgo de la epinefrina pase a la sangre.
ventaja de los vasoconstrictores
retarda la absorcion del anetesico, disminuye la toxicidad del anestesico,prolonga la duracion de la anestesia, disminuye la cantdad de anestesico necesario, efectos hemostaticos.
la epinefrina es el vasoconstrictor mas utilizado y puede elevar la velocidad y el volumen cardiaco.
contraindicacion de vasoconstrictores
angina de pecho inestable
“ reciente,en aumento, en reposo y post infarto.
Absolutas: IAM, bypass coronario,arritmias refractarias,HTA descontroladas,fallo carfiaco no tratado, vias ectopicas de conduccion.un paciente con marcapaso no necesita proteccion antibiotica de endocarditis a menos que temga tambien protesis valvular.
Absolutas;
Angina inestable:tiene poca reespuesta a la medicacion se clasif: angina reciente ,angina en aumento,angina de reposo,angina post infarto.
Infarto del miocardio: recomendacion : no relizar tx dental hasta seis meses despues del infarto debido al alto riesgo de reinfarto el pct es tratado con anest gral.
aumenta la mortalidad durante el ano post al infarto.
Bypass coronario: infarto agudo al miocardio
Arritmias refractarias: usan farmacos antiarritmicos.
constituyen una lato riesgo medico.y tienen contraindicacion absolutas en el caso de vasoconstrictores.
HTA descontrolada: no usar anestesicos con vasocoonstrictores el tx dental se postpone hasta que la HTA este ccontrolada.
Fallo cardiaco:son debidas a grandes deflecciones de eleectrolitos que junto con la alta morbilidad la hacen contraindicacion abs de vc es una de las mas altas contraind,del tx dental
Hipertiroidismo descontrolado: aumento del metabolismo en el organismo , peligro de presentar crisis tirotoxica ,extrema irritabilidad,coma,taquicardia,arritmia,compresion, no usar vc porque pueden aumentar efectos vasculares de la hormona tiroidea.
Diabetes descontrolada:cortisol, tiroxina, y epinefrina,
Sensible a sulfitos : son muy usados en la comida en las industrias, tambien se utilizan como antioxidantes en soluciones anestesicas para prevenir la descomposicion de vc.
Feocrocitoma; presencia de un proceso tumoral productor de catecolaminas por eso no usamos vc.
Relativas: la administraciondebe hacerse con precausion
1- antidepresores triciclicos: un maximo de tres capules la utizacion de vc en pcts que toman ADT debe hacerse con precausion con riesgo de provocar arritmias.
2- Inhibicion de monoamidoxidasa las IMAO actuan regulando las aminas biogenas y la hidroxitriptamina a nivel delSN inhibiendo la destruccion de estas por la monoaminoxidaxa á nivel del espacio intersinaptico neural.
3-Fenotiacinas:tiene prop antihistaminicas y puede aumentar efectos de los sedantes y analgesicos puede producir hipertension.puede producir hipotension.