Tratamiento Flashcards
Tipo/ Ciclos/ Fármacos
Principios básicos del
Tx de la tuberculosis (4)
1) Admon. múltiples fármacos a los que son sensibles los microorganismos
~
2) Añadir al menos 2 nuevos fármacos antiTB: sospecha fracaso terapéutico
~
3) Proporcionar tx más seguro y eficaz en el tiempo más corto
~
4) Asegurar se cumpla con el régimen terapéutico.
Estrategia más costo-efectiva para tratar la TB en el mundo.
DOTS
Tratamiento bajo observación directa
o
TAES
“Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado”
Consiste en dos fases:
-
Neumología clínica 1a ED
I. Fase intensiva o inicial:
Pretende un rápido efecto bactericida y negativización del esputo, junto con la mejoría clínica
-
II. Fase de continuación:
Tx diseñado para eliminar los bacilos que quedan y evitar las recaídas.
Fármacos de 1a línea utilizados en el
Tx de la TB son los siguientes:
(5)
-
NEUMOLOGÍA CLÍNICA 1A ED
Isoniacida (H)
-
Rifampicina (R)
-
Pirazinamida (Z)
-
Etambutol (E)
-
Estreptomicina (S).
Fase inicial (1º fase) o
INTENSIVA
-
Fármacos ?
-
CTO
2 meses:
Diario: lunes a sábado, hasta completar 60 dosis
-
Rifampicina [R] + Isoniacida [H]
+
PiraZinamida [Z]+ Etambutol [E])
Fase de continuación (2 º fase) o
SOSTÉN
-
Fármacos
Intermitente, 3 veces por semana:
lunes, miércoles y viernes
hasta completar
45 dosis.
-
4 meses siguientes:
Rifampicina [R] + Isoniacida [H]
Isoniazida
-
MECANISMO DE ACCIÓN
NOTA
-
CURRENT 2013/ CTO
Bactericida: microorganismos EC e IC.
-
(-) síntesis de ácidos micólicos y nucleicos
sobre las poblaciones bacilares en multiplicación, y de forma bacteriostática, sobre los bacilos en reposo.
-
Piridoxina (Vitamina B6)
10 mg/ VO/DIARIOS: profilaxis de neuritis;
50 a 100 mg/ VO/DIARIOS para tratamiento.
Isoniacida (H)
-
Efecto secundario
-
CURRENT 2013 / CTO
Hepatopatía:
No suspensión, si no multiplica por 5 los valores normales para enzimas de citólisis
- GOT = glutamato-oxalacetato transaminasa = AST amino aspartato tranferasa)
- GPT = glutamato piruvato transaminasa = ALT = alanina amino transferasa),
o
en 3 los valores normales para enzimas de colestasis (GGTy fosfatasa alcalina)
-
*Neuropatía periférica*
↓ de la vitamina B6 (piridoxina): ↑ excreción urinaria
-
Hipersensibilidad cutánea
AST y ALT
+
Valoración neurológica.
Rifampici-NA
-
MEC. DE ACCIÓN
NOTA
-
CURRENT 2013/ CTO
Bactericida para todas las poblaciones de microorganismos.
-
(-) síntesis de ARN.
Actúa sobre las poblaciones bacilares
en multiplicación activa, tanto a nivel IC como EC
-
Inductor enzimático
provocando interacciones con los fármacos que se metabolizan por el CYP P450 (especialmente algunos antirretrovirales).
-
Tiñe de color naranja la orina y otras secreciones corporales.
Coloración de lentes de contacto.
Rifampicina
-
Efecto secundario
(7)
-
CURRENT 2013/ CTO
1. Hepatopatía
-
2. Colestasis
-
3. Reacción febril
-
4. Púrpura
-
- Náuseas
-
- Hemólisis: Problemas hemorrágicos
-
7. Insuficiencia renal aguda
~~~~~~~
HBc/ Plaquetas/ AST y ALT.
Pirazinamida
-
MECANISMO DE ACCIÓN
NOTA
Bactericida.
-
M. tuberculosis excretan, la pirazinamidasa que convierte la pirazinamida en ácido pirazinoico.
-
Es posible que este metabolito sea parcialmente, el responsable de la actividad de la pirazinamida:
-
Ác. pirazinoico ↓ pH: impide el crecimiento de la M. tuberculosis.
PiraZinamida (Z)
-
Efecto secundario
-
CURRENT 2013/ CTO
1. Hepatotoxicidad
-
- Hiperuricemia
-
3. Artralgias
-
4. Rash cutáneo
-
5. Fotosensibilidad
~~~~~~~~
Ácido úrico/ AST y ALT.
Etambutol
-
MECANISMO DE ACCIÓN
NOTA
- Bacteriostática de microorganismos IC y EC.
~
- Uso: (-) desarrollo de mutantes resistentes.
-
- Usar con cautela en IR o cuando no es factible el estudio oftalmológico.
EtambutOl (E)
-
Efecto secundario
-
CURRENT 2013/ CTO
1. Neuritis óptica:
Reversible al suspender el fármaco;
rara con 15 mg/kg
-
2. Rash cutáneo
~
- Diferenciación de los colores rojo y verde
y
agudeza visual.
Estreptomicina
Aminoglucósidos antibacterianos
-
MECANISMO DE ACCIÓN
NOTA
Bactericida para microorganismos EC
-
Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad 30S ribosomal.
-
Usar con cautela en pacientes de edad mayor o con enfermedad renal.
Estreptomicina (S)
-
Efecto secundario
-
CURRENT 2013/ CTO
1) Neuropatía del 8o PC
(AUDITIVO)
-
2) Nefrotoxicidad
-
3) Teratogenicidad
~~~~~~~~~
F(x) vestibular (audiogramas)
+ BUN y creatinina.
Fármacos de 2a línea
Administrar. Oral ? Inyectable ?
-
CTO 3
Admon oral:
- PAS (ácido para-amino-salicílico)
- Cicloserina
- Etionamida/protionamida
- Fluoroquinolonas
(moxifloxacino, levofloxacino, ofloxacino)
♦
Inyectables:
- Capreomicina - Amikacina - Kanamicina
Regímenes de 2a línea
(3)
-
Si no se puede utilizar Z debe,
realizarse un tx extendido, consistente en la administración de…
1) H, R, E , en ocasiones, un 4o fármaco
(habitualmente un inyectable)
durante 6-8 semanas
posteriormente H y R hasta completar 9 meses.
~
… el Tx debe prolongarse hasta 12-18 meses +
incluir 3 ó 4 fármacos activos: estreptomicina (S), las quinolonas y los fármacos de 2a línea.
~
Tx de 6 meses descrito al inicio
(H, R, Z y E durante 2 meses + H y R durante 4 meses).
Fármaco antituberculoso que ha demostrado tener efectos teratogénicos…
~
CTO
S (clasificado como categoría D en la FDA).
-
Algunos autores recomiendan evitar igualmente la Z (categoría C en la FDA),
-
recurriendo a pautas con H, R y E, en este caso completando 9 meses
Fármacos de Primera línea
Bactericidas
?
(4)
- lsoniacida (H)
- Rifampicina (R)
- Pirazinamida (Z)
- Estreptomicina (S)
Fármacos de 1a línea
Bacteriostáticos:
Etambutol (E)
TRATAMIENTO PRIMARIO
-
NOM-006-SSA2-2013
Admon. aprox. durante 25 semanas
hasta completar 105 dosis,
dividido en 2 etapas:
Fase intensiva: 60 dosis
(DIARIO: lunes a sábado con H-R-Z-E)
+
Fase de sostén: 45 dosis
(intermitente, 3 veces/ semana, con H-R)
ALTERNATIVAS
-
Si no se puede utilizar H ni R…
… el Tx debe prolongarse hasta 12-18 meses
e incluir al menos 3 ó 4 fármacos activos:
estreptomicina (S), las quinolonas y los fármacos de 2a línea.
ALTERNATIVAS
En el embarazo puede utilizarse…
Tx de 6 meses descrito al inicio:
H, R, Z y E durante 2 meses
seguidos
de H y R durante 4 meses