Trastornos Nutricionales Flashcards
¿Qué son los trastornos de la nutrición?
Son condiciones clínicas resultantes de una ingesta desequilibrada, insuficiente o excesiva de nutrientes, afectando la salud y el desarrollo.
¿Cuáles son los componentes principales de la valoración del estado nutricional?
Historia clínica, encuestas alimentarias, determinación de estructura y composición corporal.
¿Qué aspectos se incluyen en la historia clínica para evaluar el estado nutricional?
Antecedentes prenatales y postnatales, historia de lactancia, introducción de alimentos, datos sociales y familiares, examen físico detallado.
¿Qué herramientas se usan en las encuestas alimentarias?
Diario dietético, recordatorio de 24 horas, cuestionario de frecuencia de consumo y historia dietética (Burke).
¿Qué parámetros se evalúan en la antropometría?
Peso, talla, perímetro cefálico, perímetro de cintura abdominal, pliegues cutáneos.
¿Cuáles son los principales índices utilizados en la antropometría?
Peso/talla, velocidad de crecimiento e índice de masa corporal (IMC).
¿Cómo se clasifican los trastornos nutricionales según la causa?
En carenciales y por alteraciones de la conducta alimentaria (obesidad).
¿Qué tipos de desnutrición carencial existen?
Marasmo (calórica), kwashiorkor (proteica) y desnutrición mixta (proteico-calórica).
¿Qué deficiencias de minerales y vitaminas son comunes en desnutrición?
Anemia ferropénica, raquitismo, escorbuto, deficiencia de vitaminas A, E, K, B y cinc.
¿Cómo se clasifica la desnutrición según su etiología?
Primaria (alimentaria), secundaria (problemas de absorción, enfermedades, infecciones), mixta (combinación de ambas).
¿Cómo se clasifica la desnutrición según su intensidad?
Leve (déficit de 10-24%), moderada (25-40%) y grave (>40%).
¿Cómo se diferencian emaciación y acortamiento?
Emaciación: bajo peso para la talla (desnutrición aguda). Acortamiento: baja talla para la edad (desnutrición crónica).
¿Cuáles son las características del marasmo?
Pérdida marcada de peso, disminución del tejido adiposo y muscular, piel seca, cabello fino, sin edemas.
¿Cuáles son las características del kwashiorkor?
Edemas, hipoproteinemia, hepatomegalia, piel hiperpigmentada, cabello rojizo y quebradizo.
¿Qué complicaciones puede causar la desnutrición mixta?
Afecta el crecimiento, desarrollo cognitivo, sistema inmune, aumenta riesgo de infecciones.
¿Qué factores predisponen al raquitismo?
Prematurez, lactancia materna sin suplementación, deficiencia materna de vitamina D, dietas vegetarianas.
¿Qué signos clínicos presenta el escorbuto?
Sangrado de encías, debilidad, dolor muscular, retraso en la cicatrización, alteraciones óseas.
¿Qué problemas causa la deficiencia de vitamina A?
Ceguera nocturna, alteraciones en la diferenciación celular, inmunodeficiencia, retraso del crecimiento.
¿Qué consecuencias puede tener la deficiencia de hierro?
Anemia ferropénica, déficit cognitivo, menor desarrollo psicomotor, fatiga, susceptibilidad a infecciones.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo de obesidad?
Factores genéticos, ambientales, socioeconómicos, ingesta calórica excesiva, sedentarismo.
¿Cómo se clasifica la obesidad en función del IMC?
Según percentiles en niños y valores de IMC en adultos (>30 obesidad, >40 obesidad mórbida).
¿Qué medidas se incluyen en el tratamiento de la obesidad?
Cambio de hábitos alimenticios, aumento de actividad física, apoyo psicológico, en casos graves tratamiento farmacológico o cirugía.
¿Qué aspectos abarca el tratamiento de la desnutrición severa?
Corrección de desequilibrios hidroelectrolíticos, realimentación gradual, tratamiento de infecciones, suplementación de vitaminas y minerales.
¿Cómo se previenen los trastornos nutricionales?
Promoción de lactancia materna, alimentación complementaria adecuada, educación nutricional, mejoramiento de condiciones socioeconómicas.