Nutrición Flashcards

1
Q

¿Cuál es la estructura básica de la glándula mamaria?

A

Una glándula túbulo-alveolar en racimo con 15 a 25 lóbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué hormonas aumentan durante el embarazo para preparar la lactancia?

A

Estrógenos, progesterona y gonadotrofina coriónica humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hormona es clave para la producción de leche materna?

A

La prolactina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hormona es responsable de la eyección de la leche materna?

A

La oxitocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo cambia la regulación hormonal después del parto para permitir la lactancia?

A

Disminuyen los estrógenos y la GnRH, mientras aumentan la prolactina y la oxitocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se almacenan temporalmente la leche materna antes de su salida?

A

En los senos galactóforos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Hasta qué nivel de profundidad llega la glándula mamaria?

A

Hasta la aponeurosis del pectoral mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Entre qué costillas se encuentra la glándula mamaria?

A
  • Línea paraesternal
  • Línea axilar anterior
  • 3a costilla
  • 6a costilla
  • En profundidad llega hasta la aponeurosis del pectoral mayor donde descansa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal estímulo fisiológico para la producción de prolactina?
A) Succión del pezón
B) Estrógenos elevados
C) Aumento de la GnRH

A

A) Succión del pezón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué nervios craneales participan en la succión fetal?

A

V, VII, IX y XI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo se desarrolla la succión-deglución coordinada en el feto?

A

A las 32 semanas de vida intrauterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tiempo aproximado de evacuación gástrica en un lactante?

A

1 hora y media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se debe iniciar la lactancia materna tras el parto?

A

Dentro de la primera hora, idealmente en la sala de partos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo debe iniciarse cada nueva toma de leche materna?

A

Con el pecho con el que se finalizó la toma anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué necesita un lactante cuando recibe leche materna exclusiva?

A

No requiere otro alimento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes eventos ocurre primero en el desarrollo fetal?
A) Coordinación de succión y deglución
B) Reflejo de deglución de líquido amniótico
C) Succión, deglución y respiración sincronizadas

A

B) Reflejo de deglución de líquido amniótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué es importante iniciar la lactancia dentro de la primera hora postparto?
A) Para garantizar una mayor producción de prolactina
B) Porque evita la ictericia neonatal
C) Porque reduce la necesidad de lactancia artificial

A

A) Para garantizar una mayor producción de prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los signos de que la leche materna es suficiente para el bebé?

A

Progreso ponderal constante, bebé satisfecho después de mamar, al menos 8 mamadas diarias, 6 pañales húmedos por día, deposiciones amarillo oro, pechos menos turgentes después de la toma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo debe colocarse el bebé al amamantar?

A

Panza con panza, boca a la altura del pezón, labio inferior evertido, mentón apoyado en la mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las posiciones para amamantar?

A

Sentada, pelota de rugby, caballito, acostada en decúbito lateral o dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué se recomienda amamantar al menos 10 minutos de un pecho antes de cambiar al otro?

A

Para que el bebé reciba la “segunda leche”, más rica en grasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué indica que la lactancia se ha establecido adecuadamente?

A

Alrededor de las 4 a 6 semanas, el bebé tiene un ritmo de alimentación estable y eficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué es importante la lactancia a libre demanda?
A) Porque el bebé debe acostumbrarse a horarios fijos de alimentación.
B) Porque permite que el bebé regule su ingesta según sus necesidades.
C) Para que la madre tenga un control estricto del tiempo de amamantamiento.

A

B) Porque permite que el bebé regule su ingesta según sus necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué es importante la extracción frecuente de leche en madres trabajadoras?

A

Mantiene la producción de leche al estimular la secreción de prolactina y vaciar las mamas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuánto tiempo se puede conservar la leche materna a temperatura ambiente?
Entre 5°C y 15°C, de 4 a 24 horas.
26
¿Cuánto tiempo dura la leche materna en el freezer?
Hasta 60 días. ## Footnote * A temperatura ambiente entre 5°C y 15°C: de 4 a 24 horas. * En heladera: entre 24 y 48 horas * En congelador: hasta 14 días. * En freezer: hasta 60 días * En frío profundo (-20°C): 6 a 12 meses
27
¿Cuál es el método recomendado para descongelar la leche materna?
A temperatura ambiente o en recipiente con agua caliente, nunca en microondas o fuego directo.
28
¿Cómo debe almacenarse la leche materna extraída?
En envases con tapa, limpios, de vidrio o plástico duro.
29
¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?
Provee nutrición, inmunidad y apego emocional, adaptándose a las necesidades del bebé.
30
Se produce en los primeros 3-4 días, tiene alta densidad, más proteínas, vitaminas liposolubles, carotenos, sodio y zinc, menos lactosa y grasa, inmunoglobulinas y osmolaridad adecuada a la inmadurez renal.
Calostro
31
¿Cuándo aparece la leche de transición y qué cambios presenta?
Entre el 4.º y 15.º día, con aumento de volumen, más lípidos, vitaminas hidrosolubles y calorías, pero con menor cantidad de inmunoglobulinas
32
¿Cuáles son las principales diferencias entre la leche materna madura y la leche de vaca?
La leche materna tiene 40% caseína y 60% proteínas del suero, mientras que la de vaca tiene 80% caseína y 20% proteínas del suero. ## Footnote Minerales (leche materno): alta biodisponibilidad de Fe, Ca y Mg - Relación Ca/P = 2/1 (leche de vaca mas fósforo (P)) Absorción de hierro (Fe) 49% (leche de vaca 10%)
33
Estimula el sistema inmune, facilita la absorción de calcio y participa en la función plaquetaria.
Caseína
34
¿Qué cantidad de leche madura produce una madre diariamente?
Entre 700 y 900 ml/día.
35
¿Cuál es la absorción de hierro en la leche materna en comparación con la leche de vaca?
La leche materna tiene una absorción de hierro del 49%, mientras que la leche de vaca solo del 10%.
36
¿Qué característica es exclusiva del calostro? A) Alto contenido de lactosa y grasas. B) Alta concentración de inmunoglobulinas y carotenos. C) Relación calcio/fósforo de 2:1.
B) Alta concentración de inmunoglobulinas y carotenos.
37
¿En qué etapa de la lactancia ocurre un brusco aumento del volumen de leche? A) Durante la primera semana de vida. B) Entre el 4.º y 6.º día, con la leche de transición. C) A partir del segundo mes de vida del bebé.
B) Entre el 4.º y 6.º día, con la leche de transición.
38
¿Qué ocurre con la composición de la leche cuando disminuye su volumen?
Se mantienen las proteínas y la lactosa, pero puede haber insuficiencia de energía y micronutrientes.
39
¿Cómo cambia la leche materna en el período de destete?
Aumenta su contenido de proteínas y grasas.
40
¿Cuáles son las características de la leche de pretérmino?
Tiene más proteínas y menos lactosa, con mayor cantidad de lactoferrina e IgA.
41
¿Qué suplementación necesitan los recién nacidos de menos de 1500 g?
Calcio, fósforo y proteínas.
42
¿Cuáles son las principales contraindicaciones maternas para la lactancia?
VIH, HTLV-1, isótopos radiactivos, antimetabolitos, drogas de abuso, tuberculosis activa, varicela y herpes mamario en período de contagio.
43
¿Cuáles son las enfermedades del recién nacido que contraindican la lactancia materna?
**Galactosemia**, **fenilcetonuria** y enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.
44
¿Qué tipo de fármacos pueden contraindicar la lactancia?
Quimioterápicos, radioterapia y drogas de abuso.
45
¿Qué ocurre con la leche materna cuando la glándula mamaria entra en involución? A) Disminuye la cantidad de proteínas y grasas. B) Aumenta el contenido de proteínas y grasas. C) Se vuelve idéntica a la leche de transición.
B) Aumenta el contenido de proteínas y grasas.
46
¿Cuál es una contraindicación absoluta para la lactancia materna? A) Hepatitis B en la madre. B) Madre en tratamiento con antibióticos. C) Galactosemia en el recién nacido.
C) Galactosemia en el recién nacido.
47
Leche Materno VS Leche de Vaca
48
¿Qué es la hipogalactia y cuáles son sus signos?
Es la baja producción de leche. Sus signos incluyen baja ganancia de peso del bebé, menos de seis pañales mojados al día, menos de seis mamadas diarias, llanto, irritabilidad y fatiga materna.
49
¿Qué factores pueden contribuir a la hipogalactia?
Reducción mamaria, implantes mamarios, fatiga, ansiedad, deshidratación, consumo de tabaco y alcohol, dolor y suplementación inadecuada.
50
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna para la madre?
Disminuye el riesgo de cáncer de útero, ovario y mama, trastornos psiquiátricos y alteraciones del medio interno.
51
¿Qué células inmunitarias predominan en la leche materna?
Macrófagos (80%), linfocitos T y B.
52
Es un quelante de hierro que ayuda a limitar el crecimiento bacteriano.
Lactoferrina
53
¿Cuál es un beneficio inmunológico clave de la leche materna? A) Contiene un alto nivel de fósforo para el desarrollo óseo. B) Proporciona IgA secretoria, que evita la adherencia bacteriana. C) No contiene ningún factor inmunológico, solo nutrientes.
B) Proporciona IgA secretoria, que evita la adherencia bacteriana.
54
Laura, madre primeriza, consulta porque su bebé de 3 semanas llora con frecuencia, no parece satisfecho después de las tomas y moja pocos pañales. Además, ella ha notado que su producción de leche ha disminuido desde hace unos días, coincidiendo con un período de mucho estrés y poco descanso. ¿Cuál es la mejor recomendación para Laura? A) Iniciar fórmula de inmediato y suspender la lactancia. B) Asegurar un buen descanso, mejorar la hidratación, reducir el estrés y aumentar la frecuencia de las tomas. C) Amamantar solo cuando el bebé lo pida y esperar a que la producción aumente sola.
B) Asegurar un buen descanso, mejorar la hidratación, reducir el estrés y aumentar la frecuencia de las tomas.
55
¿Qué impacto socioeconómico tiene la lactancia materna?
Reduce el gasto en fórmulas, mamaderas, enfermedades y tratamientos, ausentismo laboral y costos de producción y eliminación de desechos.
56
¿Cómo impacta la lactancia materna en el medio ambiente?
Disminuye la producción y eliminación de envases, reduce el consumo de agua y combustible para esterilizar biberones y minimiza la contaminación.
57
¿Cuáles son los beneficios psicológicos de la lactancia materna?
Facilita el contacto físico y visual, estimula patrones sensoriales, refuerza el apego y proporciona gratificación tanto para la madre como para el bebé.
58
¿Cuándo debe iniciarse la alimentación complementaria?
A partir del sexto mes de vida, en función del contexto cultural y las necesidades del bebé.
59
¿Cuáles son los pilares de una alimentación adecuada en la infancia?
Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, alimentación complementaria desde el sexto mes y progresiva incorporación a la mesa familiar desde el año.
60
Prevalencia de trastornos nutricionales (%)
61
Necesidades de proteína
62
Consumo regular de alimentos variados, en cantidades suficientes, con alta densidad de nutrientes y sin exceso de calorías.
alimentación saludable
63
¿Cuáles son los componentes del gasto energético total (GET)?
Tasa metabólica basal (TMB), termogénesis inducida por los alimentos (TIA) y actividad física (AF).
64
Es la energía mínima necesaria para las funciones vitales en ayuno y en condiciones térmicas controladas.
tasa metabólica basal (TMB)
65
¿Qué es la termogénesis inducida por los alimentos (TIA)?
La energía utilizada para el procesamiento de los alimentos consumidos.
66
¿Qué son los nutrientes esenciales?
Sustancias que el organismo necesita y no puede sintetizar, como algunos aminoácidos, ácidos grasos y todas las vitaminas. ## Footnote Minerales (naturaleza inorgánica) y algunos aminoácidos, ácidos grasos y vitaminas (naturaleza orgánica).
67
¿Cuál de los siguientes no es un componente del gasto energético total? A) Tasa metabólica basal (TMB). B) Energía para actividad física. C) Índice de masa corporal (IMC).
C) Índice de masa corporal (IMC).
68
¿Cuáles son los principales tipos de lípidos?
Triglicéridos, ácidos grasos libres, colesterol.
69
¿Cómo se clasifican los ácidos grasos?
Saturados, monoinsaturados y poliinsaturados (Omega 3 y Omega 6).
70
¿Cuáles son los principales monosacáridos?
Glucosa y fructosa.
71
¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?
A, D, E y K.
72
¿Cómo se clasifican los minerales esenciales?
En macroelementos, microelementos y trazas.
73
¿Cuál de los siguientes es un disacárido? A) Sacarosa B) Glucosa C) Almidón
A) Sacarosa
74
Grupos de alimentos
75
¿Qué factores familiares afectan la nutrición del niño?
Madre trabajadora, número de hijos, urbanización e influencia de los medios.
76
¿Qué problema pueden generar los alimentos manufacturados en la dieta infantil? A) Aportan todos los nutrientes esenciales B) No tienen ningún impacto en la salud C) Son ricos en azúcares refinados, grasas saturadas, trans y sodio
C) Son ricos en azúcares refinados, grasas saturadas, trans y sodio
77
¿Qué factores intervienen en la maduración anatómica y funcional?
Reflejo neuromuscular, control de esfínteres, reflejo de extrusión lingual y desarrollo postural.
78
La falta de afecto puede afectar el crecimiento y desarrollo del niño, llegando a ser un factor de riesgo de vida. V o F?
Verdadero