Nutrición Flashcards
¿Cuál es la estructura básica de la glándula mamaria?
Una glándula túbulo-alveolar en racimo con 15 a 25 lóbulos.
¿Qué hormonas aumentan durante el embarazo para preparar la lactancia?
Estrógenos, progesterona y gonadotrofina coriónica humana.
¿Qué hormona es clave para la producción de leche materna?
La prolactina.
¿Qué hormona es responsable de la eyección de la leche materna?
La oxitocina.
¿Cómo cambia la regulación hormonal después del parto para permitir la lactancia?
Disminuyen los estrógenos y la GnRH, mientras aumentan la prolactina y la oxitocina.
¿Dónde se almacenan temporalmente la leche materna antes de su salida?
En los senos galactóforos.
¿Hasta qué nivel de profundidad llega la glándula mamaria?
Hasta la aponeurosis del pectoral mayor.
¿Entre qué costillas se encuentra la glándula mamaria?
- Línea paraesternal
- Línea axilar anterior
- 3a costilla
- 6a costilla
- En profundidad llega hasta la aponeurosis del pectoral mayor donde descansa
¿Cuál es el principal estímulo fisiológico para la producción de prolactina?
A) Succión del pezón
B) Estrógenos elevados
C) Aumento de la GnRH
A) Succión del pezón
¿Qué nervios craneales participan en la succión fetal?
V, VII, IX y XI.
¿Cuándo se desarrolla la succión-deglución coordinada en el feto?
A las 32 semanas de vida intrauterina.
¿Cuál es el tiempo aproximado de evacuación gástrica en un lactante?
1 hora y media.
¿Cuándo se debe iniciar la lactancia materna tras el parto?
Dentro de la primera hora, idealmente en la sala de partos.
¿Cómo debe iniciarse cada nueva toma de leche materna?
Con el pecho con el que se finalizó la toma anterior.
¿Qué necesita un lactante cuando recibe leche materna exclusiva?
No requiere otro alimento.
¿Cuál de los siguientes eventos ocurre primero en el desarrollo fetal?
A) Coordinación de succión y deglución
B) Reflejo de deglución de líquido amniótico
C) Succión, deglución y respiración sincronizadas
B) Reflejo de deglución de líquido amniótico
¿Por qué es importante iniciar la lactancia dentro de la primera hora postparto?
A) Para garantizar una mayor producción de prolactina
B) Porque evita la ictericia neonatal
C) Porque reduce la necesidad de lactancia artificial
A) Para garantizar una mayor producción de prolactina
¿Cuáles son los signos de que la leche materna es suficiente para el bebé?
Progreso ponderal constante, bebé satisfecho después de mamar, al menos 8 mamadas diarias, 6 pañales húmedos por día, deposiciones amarillo oro, pechos menos turgentes después de la toma.
¿Cómo debe colocarse el bebé al amamantar?
Panza con panza, boca a la altura del pezón, labio inferior evertido, mentón apoyado en la mama.
¿Cuáles son las posiciones para amamantar?
Sentada, pelota de rugby, caballito, acostada en decúbito lateral o dorsal.
¿Por qué se recomienda amamantar al menos 10 minutos de un pecho antes de cambiar al otro?
Para que el bebé reciba la “segunda leche”, más rica en grasas.
¿Qué indica que la lactancia se ha establecido adecuadamente?
Alrededor de las 4 a 6 semanas, el bebé tiene un ritmo de alimentación estable y eficaz.
¿Por qué es importante la lactancia a libre demanda?
A) Porque el bebé debe acostumbrarse a horarios fijos de alimentación.
B) Porque permite que el bebé regule su ingesta según sus necesidades.
C) Para que la madre tenga un control estricto del tiempo de amamantamiento.
B) Porque permite que el bebé regule su ingesta según sus necesidades.
¿Por qué es importante la extracción frecuente de leche en madres trabajadoras?
Mantiene la producción de leche al estimular la secreción de prolactina y vaciar las mamas.