Trastornos Motores Del Esófago Flashcards
¿A los cuántos meses se da seguimiento con la escala de Eckardt en un paciente que debuta con acalasia?
A los 1, 3, 6 y 12 meses, luego anualmente posterior a tx
Ejemplo de seguimiento regular para evaluar la progresión de la enfermedad.
¿Cuál es la clínica de la acalasia?
- Disfagia progresiva a sólidos y líquidos
- Dolor torácico postprandial
- Pérdida de peso
Síntomas característicos que pueden presentar los pacientes con acalasia.
¿Cuál es la clínica del Espasmo Esofágico Difuso (EED)?
- Disfagia intermitente a sólidos y líquidos
- Dolor torácico retroesternal
Características clínicas distintivas del EED.
¿Cuáles son las complicaciones de la Dilatación Neumática Graduada (DNG)?
- Perforación (más seria; menos común)
Mayoría ocurre en 1° DNG - ERGE (15-35%)
Posibles complicaciones asociadas con la DNG.
¿Cuáles son las complicaciones de la acalasia?
- Esofagitis por Candida spp.
- Aspiración broncopulmonar (30%)
- Carcinoma epidermoide (2-7%)
En pacientes con 10 o más años postqx
Posibles complicaciones que pueden surgir en pacientes con acalasia.
¿Cuál es la complicación más común de la administración de toxina botulínica en 4 cuadrantes?
Dolor torácico (16-25%)
Complicación frecuente asociada con el uso de toxina botulínica en el tratamiento de la acalasia.
¿Cuál es la complicación temprana y tardía de la miotomía LPS de Heller?
Temprana | Tarde |
| Neumonía | RGE |
Complicaciones que pueden surgir después de la miotomía de Heller en diferentes etapas.
¿Cuál es la definición de acalasia?
Trastorno 1° de motilidad esofágica caracterizado por una deficiente relajación del esfínter esofágico inferior y pérdida de peristálsis esofágica
Hay regurgitación no ácida
Descripción de la fisiopatología y presentación clínica de la acalasia.
¿Cuál es la definición de espasmo esofágico difuso?
Múltiples contracciones espontáneas o inducidas por la deglución de comienzo simultáneo de gran amplitud, larga duración y repetitivas
Características distintivas del espasmo esofágico difuso.
¿Cuál es la diferencia en la manometría entre la acalasia y el Espasmo Esofágico Difuso (EED)?
Acalasia | EED |
| No hay relajación del EEI en deglución | Hay relajación del EEI en deglución |
Hallazgos manométricos que diferencian la acalasia del EED.
¿Cuál es el dx diferencial del Espasmo Esofágico Difuso (EED)?
SICA
Posible diagnóstico diferencial del EED.
¿En pacientes menores de 45 años, con qué tamaño de balón se debe iniciar la dilatación en el EED?
3.5 cm
También hay de 3 y 4 cm
Sin importar el tamaño se debe aplicar una presión de 8-15 PSI mantenido por 15-60 seg
Recomendaciones para la dilatación en pacientes jóvenes con EED.
¿Cuáles son las enfermedades sistémicas asociadas a alteraciones esofágicas motoras?
- Esclerodermia
- DM
Enfermedades sistémicas que pueden estar relacionadas con trastornos esofágicos.
¿Cuál es la epidemiología de la acalasia?
- 2° causa de cirugía esofágica en todo el mundo
- Incidencia 1 / 100,000
- 3°-5° década
Datos epidemiológicos relevantes sobre la acalasia.
¿Cuál es la escala utilizada para dar seguimiento a un paciente con acalasia?
Escala de Eckardt
Herramienta de seguimiento utilizada en pacientes con acalasia.
¿Cuál es la escala utilizada para evaluar el desarrollo de Reflujo Gastroesofágico (RGE)?
Escala DeMeester modificada
Instrumento de evaluación para el RGE.
¿Qué estudio se debe solicitar posterior a un esofagograma?
Endoscopia
Procedimiento recomendado para seguir investigando tras un esofagograma.
¿Cuál es el estudio gold standard para confirmar el diagnóstico de acalasia?
Manometría de alta resolución
Método de referencia para establecer el dx de acalasia.
¿Cuál es la etiología de la acalasia?
Disminución de cuerpos neuronales del plexo mientérico de Auerbach:
Neuronas inhibidoras (NO2 y VIP)
Relajación anormal y peristalsis alterada
Causas subyacentes de la acalasia.
¿Cuál es la etiología del Espasmo Esofágico Difuso (EED)?
Degeneración parcheada en el nervio
Origen posible del EED.
¿Qué factores predicen una respuesta favorable en la Dilatación Neumática Graduada (DNG)?
- Edad mayor a 45
- Sexo femenino
- Presión del EEI posdilatación menor a 10 mmHg
Características asociadas con una mejor respuesta al tratamiento.
¿Cuáles son los hallazgos en el esofagograma baritado de un paciente con acalasia?
- Imagen en pico de pájaro / Punta de lápiz / cola de ratón
- Dilatación esofágica
- Aperistalsis y vaciamiento retardado
Resultados radiológicos típicos en pacientes con acalasia.
¿Cuáles son los hallazgos en la manometría en pacientes con acalasia?
- Aperistalsis
- Relajación incompleta del EEI
Resultados manométricos característicos de la acalasia.
¿Qué imagen se observa en el Esofagograma de Tránsito Baritado (EBT) de un paciente con Espasmo Esofágico Difuso (EED)?
Patrón de esófago en sacacorchos
Característica radiológica distintiva del EED.
¿Cuáles son las indicaciones de la dilatación neumática graduada (DNG)?
Riesgo quirúrgico alto
Circunstancias en las que se recomienda la DNG como tratamiento.
Hallazgos en la manometria en px con acalasia
Aperistalsis
- Relajación incompleta del EEI
- Aperistalsis y vaciamiento retardado
Indicaciones de la dilatación neumática graduada (DNG)
- Riesgo quirúrgico alto
- Edad avanzada
- No desea cirugía / Contraindicaciones de cirugía
- Riesgo quirúrgico alto
- Edad avanzada
- No desea cirugía / Contraindicaciones de cirugía
Limitantes de tx de 4° línea para acalasia
- Corta duración
- Alivio incompleto de sx
- Efectos adversos
- Corta duración
- Alivio incompleto de sx
- Efectos adversos
Dx diferencial de acalasia
Adenocarcinoma de estómago
- Adenocarcinoma de estómago
Otro dx diferencial es ERGE, debido a que no responde a IBP
Objetivo con el que se solicita una endoscopia en abordaje dx de acalasia
Descartar obstrucción mecánica o pseudocalasia (Adenocarcinoma de estómago)
Descartar obstrucción mecánica o pseudocalasia (Adenocarcinoma de estómago)
Población mayormente afectada por EED
40 años
40 años
Porcentaje de efectividad que disminuye con el paso del tiempo la administración de toxina botulínica
50% en 6 meses y 30% en 1 año con recurrencia universal a los 2 años
50% en 6 meses y 30% en 1 año con recurrencia universal a los 2 años
Porcentaje de px que recaen posterior a DNG
Hasta 1/3 de px recae en 4-6 años
> Aunque mejora sx hasta un 50-93%
Hasta 1/3 de px recae en 4-6 años
> Aunque mejora sx hasta un 50-93%
Procedimiento para verificar la integridad de la mucosa postqx
Instilación de azul de metileno
Instilación de azul de metileno
Proceso diagnóstico del EED
- EBT
- Endoscopia
- Manometría esofágica (Gold standard)
- EBT
- Endoscopia
- Manometría esofágica (Gold standard)
Tratamiento de 2° línea en px con acalasia
Dilatación neumática graduada
> Balón más utilizado es el de polietileno
Dilatación neumática graduada
> Balón más utilizado es el de polietileno
Tratamiento de primera línea en px con acalasia
- Miotomía LPS de Heller
> Se recomienda realizar un corte de 6 cm al nivel del esófago y 2 cm al nivel del estómago - Funduplicatura parcial tipo Dor o de 180°
- Miotomía LPS de Heller
> Se recomienda realizar un corte de 6 cm al nivel del esófago y 2 cm al nivel del estómago - Funduplicatura parcial tipo Dor o de 180°
Tratamiento para EED
- Farmacoterapia
> Nitroglicerina sublingual, dinitrato de isosorbida, nifedipino (calcio antagonistas) - Dilatación con balón
> En falla a tx de 1° línea - Miotomía con o sin técnica antirreflujo
- Farmacoterapia
> Nitroglicerina sublingual, dinitrato de isosorbida, nifedipino (calcio antagonistas) - Dilatación con balón
> En falla a tx de 1° línea - Miotomía con o sin técnica antirreflujo
Tratamiento para px con acalasia terminal (megaesófago o esófago sigmoideo)
- Miotomía de Heller
- Esofaguectomía + ascenso gástrico
> En caso de realizar esta cx de 2° elección referir a 3° nivel
> Todo px con disfagia debe ser tratado en 2° nivel
- Miotomía de Heller
- Esofaguectomía + ascenso gástrico
> En caso de realizar esta cx de 2° elección referir a 3° nivel
> Todo px con disfagia debe ser tratado en 2° nivel
Tx de 3° línea en px con acalasia
Administración vía endoscópica de toxina botulínica a dosis de 100 UI diluido en SS 0.5-1 mL
> Efectividad de 85%
» Únicamente en px no candidatos a DNG o miotomía
Administración vía endoscópica de toxina botulínica a dosis de 100 UI diluido en SS 0.5-1 mL
> Efectividad de 85%
» Únicamente en px no candidatos a DNG o miotomía
Tx de 4° línea en px con acalasia
Fármaco | Nifedipino | Isosorbida |
| — | — | — |
| Efectividad | 75% | 53-87% |
| Efecto máx | 30-120 min | 3-27min |
| Fármaco | Nifedipino | Isosorbida |
| — | — | — |
| Efectividad | 75% | 53-87% |
| Efecto máx | 30-120 min | 3-27min |
Tx de elección en acalasia en caso de falla terapéutica
DNG fallida —— Miotomía
Miotomía fallida —— Miotomía en cara posterior de esófago
DNG fallida —— Miotomía
Miotomía fallida —— Miotomía en cara posterior de esófago
¿En qué consiste el seguimiento en px con acalasia? Según escala de Eckardt
- Si Eckardt < 3: Esofagograma baritado
- Si Eckardt > 3: Vigilancia clínica + EBT anual
- Endoscopia en px con acalasia de más de 10 años
- Si Eckardt < 3: Esofagograma baritado
- Si Eckardt > 3: Vigilancia clínica + EBT anual
- Endoscopia en px con acalasia de más de 10 años
¿Qué es una miotomía?
Miotomía fallida —— Miotomía en cara posterior de esófago
¿En qué consiste el seguimiento en pacientes con acalasia según la escala de Eckardt?
- Si Eckardt < 3: Esofagograma baritado
- Si Eckardt > 3: Vigilancia clínica + EBT anual
- Endoscopia en pacientes con acalasia de más de 10 años
- Endoscopia cada 3 años en pacientes con EBT normal
Si hay datos de RGE endoscopia + pHmetría