TRASTORNOS DEL SUEÑO Flashcards
porcentaje de pacientes que reciben atencion primaria que informan problemas de sueño?
50%
etapa del sueño en donde es muy parecido a estar despiertos y es donde el tono muscular disminuye. cuanto porcentaje representa del sueño total?
sueño REM, representa 20-25% y se le conoce tambien como sueño desincronizado
etapa del sueño que se caracteriza por tener ondas delta de alto voltaje. es el sueño de ondas lentas o sueño profundo
etapa 3
etapa del sueño que se caracteriza por tener ondas theta, complejos K y espigas de sueño. cuanto porcentaje representa?
etapa 2 y representa 45-55%
etapa del sueño que es donde ocurre la transicion de vigilia al sueño. es la etapa del inicio del sueño
etapa 1
etapa del sueño que tiene ondas alfa en el occipucio y el tono muscular aumentado
etapa 0
es la principal herramienta diagnostica en la medicina del sueño
polisomnografia (trazos electroencefalograficos, electromiograficos y electrooculograficos)
es el test que se utiliza para medir la somnolencia excesiva
MSLT test de latencia multiple del sueño (latencia del sueño menor de 5 minutos)
masculino de 40 años acude a cosnutla por dificultad para quedarse dormido desde hace 5 meses. menciona que se despierta varias veces durante la madrugada y tarde en quedarse dormido 5 veces a la semana. diagnostico.
trastorno de insomnio (3 noches por semana por al menos 3 meses)
tratamiento del trastorno de insomnio
1era linea: medidas de higiene del sueño
farmacos: benzodiacepinas
medicamentos para el insomnio que causan escasa tolerancia, escasa somnolencia diurnia y bajo potencial de abuso
zolpidem y eszopiclona
antidepresivo triciclico que es util en dosis bajas para el insomnio por dificultad para permanecer dormido
doxepina
paciente femenino acude a consulta porque dice que batalla mucho para despertarse por las mañanas ya que se despierta confusa. a pesar de dormir mas de 8 horas, al despertar se siente cansada y en su trabajo de dia no puede evitar quedarse dormida y toma siestas. durante la noche sueñe dormir mucho. menciona que esto lleva mas de 4 meses y pasa 5 noches por semana. diagnostico? tratamiento?
trastorno de hipersomnia
tx: estimulantes y medidas de higiene del sueño. metilfenidato, dextroanfetaminas, modafinilo
que evidencia la polisomnografia en un trastorno de hipersomnia?
- menor latencia REM (se quedan dormidos mas rapido)
- disminucion del sueño delta (menos tiempo en etapa 3)
trastorno del sueño que se caracteriza por tener ataques de sueño asociados a perdida bilateral del tono muscular
narcolpesia con episodiso de cataplexia (entran en REM con rapidez)
etiologia de la narcolepsia
perdida de celulas hipotalamicas productoras de hipocretina
tratamiento de la narcolepsia
estimulantes
oxibato de sodio (trata la cataplexia)
Es el signo mas notable en la apnea osbtructiva del sueño
ronquido
paciente masculino de 55 años acude a consulta con su esposa porque la esposa dice que ronca mucho durante la noche. durante el dia el esposo anda cansado y somnoliento. la esposa menciona que hay episodios donde la respiracion cesa y hay un despertar abrupto. antecedentes: HTA dificil de controlar y obesidad. diagnostico y tratamiento?
Apena obstructiva del sueño
tx: PPC (presion positiva continua) y perdida de peso
trastorno del sueño relacionado a la respiracion que se caracteriza por episodios de apneas e hipopneas sin evidencia de obstruccion en vias respiratorias
apnea central del sueño
trastorno del sueño en el que hay una menor respuesta al CO2 elevado durante el sueño caracterizado po respiraciones superficiales y a menudo se aoscia a neumopatias o trastornos neuromusuclares de la pared toracica. diagnostico y manejo
hipoventilacion relacionada con el sueño
tx: tratar el trastorno subyacente (neumopatias)
etapa del sueño donde ocurren las pesadillas
sueño REM
etapa del sueño donde ocurre el sonambulismo
etapa 3 NREM
trastorno del sueño donde la persona vocaliza, y tiene conductas motoras complejas que pueden ser violentas y pueden ocasionar una conducta lesiva
trastorno del comportamiento del sueño REM
el sindrome de piernas inquietas esta asociado a sensaciones desegradables de:
hormigueo, ardor o prurito