Trastornos del movimiento + Enf de la mielina Flashcards
Función de los ganglios basales
Proyectar los movimientos a la corteza de nuevo para regular la amplitud y la velocidad del movimiento
La lesión del núcleo subtalámico produce
Hemibalismo y corea
El temblor en reposo es típico de
Enfermedad de Parkinson
La forma más común de temblor sintomático, y el trastorno de movimiento más frecuente es:
Temblor esencial
Produce oscilaciones flexo-extensoras a nivel de la muñeca o abducción-aducción de los dedos con los brazos al frente. Se exacerba con estrés, ansiedad y fatiga. Mejora con el alcohol.
Temblor esencial
Tx de temblor esencial
Propanolol, primidona.
Refractario: Toxina botulínica
Excepcionales: Estimulación talámica
Tx del temblor en reposo de Parkinson
Anticolinergicos
Síndrome de Meige
Blefarospasmo y distonía oromandibular
Definición de distonía
Movimientos involuntarios sostenidos que producen desviación o torsión de un área corporal.
Tx de la distonía
Benzodiacepinas o relajantes como baclofeno o tizanidina.
Tx de elección de distonías focales
BoTox
Definición de mioclonías
Movimientos involuntarios, súitos y de escasa duración, causados por contracción muscular activa,
Tx de mioclonías
Diazepam, clonazepam, valproato, pirazetam
Tx de sindrome de piernas inquietas
Levodopa, benzodiacepinas u opiáceos.
¿A qué edad suele debutar la corea de Huntington?
4a y 5a década de la vida
Principal causa de muerte en corea de Huntington
Infecciones
Los primeros movimientos que se afectan en la corea de Huntington son:
Los oculares
La tríada afectada en la corea de Huntington son
Trastornos del movimiento
Deterioro cognitivo
Trastornos psiquiátricos y del comportamiento
Dx de corea de Huntington
Clínico: La PET demuestra trastornos en ganglios basales y algunas áreas corticales
Tx de corea de Huntington
No existe tratamiento patógeno eficaz, tx sintomático con bloqueadores de receptores dopaminérgicos.
La depresión con antidepresivos tricíclicos
Síndrome parkinsoniano más común
Paciente típico de esa enfermedad
Enfermedad de Parkinson idiopática.
Varón, de edad media de comienzo 55 años.