Trastornos Del Movimiento Flashcards
¿Cuales son los trastornos hipocinéticos?
Párkinson, Parkinsonismos, Atrofia de sistemas múltiples, parálisis supra nuclear progresiva y esclerosis lateral amiotrofica.
¿Cuales son los Trastornos Hípercineticos?
Temblor esencial, distonía, corea y hemibalismo
La enfermedad de Párkinson es de progresión…
Lenta
¿Cuál es el trastorno de movimientos más común?
Párkinson
Pico de aparición de párkinson
Entre 55 y 65 años
Los núcleos de la base son comandados por la
Sustancia negra
Facilita programas motores o cognitivos para cumplir un objetivo
Vía directa
Inhibe programas que compitan con el que se quiere facilitar
Vía indirecta
Área específica de la sustancia negra que se ve afectada por la Enfermedad de Párkinson
Pars compacta
Factores genéticos de la enfermedad de párkinson
Alfa sinucleína(PARK1) y Parkina (PARK2)
La enfermedad de párkinson es más común en ambientes…
Rurales
Características anatomopatológicas de párkinson
Despigmentación de la sustancia negra y del locus ceruleo
Manifestaciones clínicas de párkinson
BRIT: bradicinesia, rigidez, inestabilidad, temblor en reposo.
Falta de expresión facial, postura anómala, problemas en la marcha.
La degeneración de la sustancia negra genera
Pérdida de tono de la vía directa
En la enfermedad de párkinson se presenta este tipo de marcha
Festinante
Fármacos utilizados para el párkinson
Levodopa, cardibopa, entacapona y tolcapona
Tratamiento neuroquirúrjico para Parkinson
Electrodos de estimulación bilateral
Síntomas de etapa tardía de párkinson
Acinesias, depresión, demencia, problemas del sueño e invalidez
Enfermedades que cursan parkinsonismos
Demencia con cuerpos de lewy, atrofia de sistemas múltiples, parálisis supra nuclear progresiva, parkinsonismos vascular y farmacológico
La atrofia multisistémica se da por una
Degeneración nigroestriatal (núcleos de la base) y fibras olivopontocerebelosas (cerebelo)
En la atrofia multisistemica hay depósitos de
Sinucleína en las células gliales
Manifestaciones clínicas de la atrofia multisistemica
Parkinsonismos (BRIT), ataxia cerebelosa, disartria, disfunción oculomotoras. Incontinencia urinaria, disfunción erectil, hipotension ortostática y constipación
Los síntomas del párkinson son
Simétricos
Los síntomas de la atrofia multisistemica son
Asimétricos
La atrofia multisistemica es de progresión…
Rápida
¿Qué enfermedad tiene la progresión más rápida?
Parálisis supra nuclear progresiva
Fisiopatología de la parálisis supra nuclear progresiva
Degeneración neuronal neurofibrilar (taupatía)
Degeneración de núcleos de la base y tallo cerebral (mesencefalo)
Manifestaciones clínicas de parálisis supra nuclear progresiva
Oftalmoplejía, alteración del equilibrio, rigidez del cuello, fascies, dirartria y disfagia, parkinsonismos.
La parálisis supra nuclear progresiva inicia a los
50-60 años
Los pacientes con parálisis supra nuclear progresiva sobreviven
De 5 a 10 años
La esclerosis lateral amiotrófica afecta solamente al
Sistema motor
Causa de la esclerosis lateral amiotrofica
Desconocida
Cuadro clínico de la esclerosis lateral amiotrofica
Dificultades para caminar, caídas, debilidad en las piernas, tartamudeo, atragantamiento, debilidad en manos, calambres musculares
En ocasiones la esclerosis lateral amiotrofica se acompaña de :
Demencia frontotemporal
Tratamiento para la esclerosis lateral amiotrofica
Riluzol
Media de vida de pacientes con esclerosis lateral amiotrofica
3 años
Oscilación involuntaria, rítmica y rápida de una región corporal
Temblor
Movimientos arrítmicos, rápidos que afectan extremidades y cara
Corea
Movimientos muy rápidos que afectan a porción proximal de las extremidades
Balismo
Movimientos arrítmicos lentos que afectan la región distal de las extremidades
Atetosis
Contracciones musculares sostenidas es involuntarias y posiciones extrañas
Distonía
Tipos de temblores
En reposo, actitud, esencial y acción
Frecuencia del temblor esencial
4 a 6 hz
¿Cual es el trastorno de movimiento más frecuente?
Temblor esencial
Fisiopatología del temblor esencial
Alteración en el marcapasos motor en tallo y cerebelo
Manifestaciones clínicas de temblor esencial
Temblor progresivo y postural que desaparece con el reposo.
Afección a la musculatura craneal (lengua cabeza y voz)
Aumenta con estrés y fatiga
Causas de la enfermedad de huntingon
Mutación del gen HTT (cromosoma 4) proteína huntingtina
Expansión de tripletas CAG
La enfermedad de huntingnon casua destrucción del
Núcleo caudado y putamen (estriado)
La enfermedad de huntington empieza a los
30 - 40 años
Manifestaciones clínicas de la enfermedad de huntington
Corea, irritabilidad, depresión, torpeza, demencia y habla hípercinética
Los pacientes con enfermedad de huntington fallecen a los
50 años
Movimiento rápido e incontrolable por una lesión al núcleo subtalamico
Hemibalismo
Manifestaciones clínicas de hemibalismo
Movimientos espásticos de gran amplitud, no coordinados, involuntarios y rápidos sólo en la mitad del cuerpo
Serie de enfermedades caracterizadas por movimientos involuntarios desencadenados por contracción de músculos protagonistas y antagonistas a la vez
Distonía
Tipos de distonía
Específica de acción, focal, segmentaria y generalizada
Calambres por actividad
Distonía específica de acción
Tortícolis y blefaroespasmo
Distonía focal
Distonía segmentaría
Tortícolis y brazo diatónico
Distonía progresiva
Distonía generalizada
Causas de los trastornos del cerebelo
Infartos arteriales , alcoholismo, tumores, enfermedades neurovegetativas, enfermedad genéticas
Manifestaciones clínicas de los trastornos del cerebelo
Vértigo, Ataxia y nistagmo
Trastornos cerebelosos
Hipotonía, astenia, disimetría, disdiadococinesia, temblor de intención y marcha tambaleante
¿Que es una lesión pancerebelosa?
Que afecta a todo el cerebelo