Trastornos del eje intestinal-cerebro Flashcards
(22 cards)
Es una combinación de:
- Motilidad (alterada)
- Microbiota (intestinal)
- SNC
- Hipersensibilidad
- Función mucosa e inmune
Como se define estos trastornos, como lo podemos decir con certeza que es un TEIC:
- Ausencia de alteración estructural y etiología identificable
Algoritmo de las 5 E:
- Excluir etiologías orgánicas: factores psicosociales, historial psiquiátrico
- Empatizar
- Educar: al paciente
- Expectativas: recuperar calidad de vida
- Establecer tratamiento: farmacológico y no farma
Cuales son los síndromes más comunes?
- Hipersensibilidad al RGE/ERGE funcional
- Dispepsia funcional
- Sx de intestino irritable
Para la pirosis/reflujo se recomienda el uso de PPI. Por cuanto tiempo y como se determina el curso de acción?
- 4-8 semanas
- Evaluar la respuesta: si es positiva, reducir la medicación a la mínima concentración eficaz
- Sino, doblar dosis, re-evaluar y si no es eficaz, ESG o pH metría off PPI
Epidemiología, esofagitis erosiva y funcional por ESG:
- 30% objetiiva
- 70% funcional
Si después de una ph metría el resultado es anormal, se considera hipersensibilidad/funcional?
- No, es ERGE no erosiva
Cuales son las diferencias más notables entre hipersensibilidad y pirosis funcional?
- H: Gatillo de síntomas, no se excluye si tiene respuesta a antiácidos
- P: sin correlación sintomatología, sin respuesta a antiácidos
Según los criterios ROMA, cuales son los criterios diagnósticos de Hipersensibilidad/Pirosis:
- 2 veces a la semana (min) por los últimos 6 meses
para aprender
.
Tratamiento Hiper/Pirosis:
- NO IBP
- Terapia psicológica (depresión, ansiedad, somatización) e hipersensibilidad –> neuromodularores, hipnoterapia, medicina complementaria (acupuntura)
La “gastritis” se asocia a la::
Dispepsia, ya sea funcional u orgánica
Criterios ROMA para dispepsia funcional:
- Dolor epigástrico molesto
- Ardor epigástrico molesto
- Plenitud pospandrial molesta
- Saciedad temprana molesta
Y - Sin evidencia de enf. esctructural
- Criterios de distrés postprandial/dolor epigástrico: 1 por 3 días, 1 por 1 día de la sem
- > 1 a la semana por últimos 3 meses, con inicio de al menos 6 meses anteriores al diagnóstico
Cuando se realiza endoscopia para el diagnóstico de dispepsia?
- > 55 sin o con datos de alarma
- <55 con datos de alarma
Si no está indicada la ESG en dispepsia, cual es la medida a seguir?
- Prueba no invasiva para H. pylori –> positiva, erradicación.
- Negativa: IBP, se evalúa –> negativo, TCA (amitrip) o procinético
- Si de todas formas persiste: terapia psicológica/hipnótica
Algoritmo para ESG normal o positiva a H. pylori:
.
El Sx de intestino irritable se caracteriza por:
dolor abdominal crónico y alteración de consistencia dude deposiciones
Las presentaciones de SII son:
- Estreñimiento
- Diarrea
- Mixto
- No clasificado
Epidemiología de SII en México:
35%, en mujeres de 20-40 años predominantemente
Criterios ROMA de SII:
- Dolor abdominal, >1 a la semana por últimos 3 meses, con inicio de al menos 6 meses anteriores al diagnóstico
- Acompañado de al menos 2: relacionados a defecación, frecuencia de las defecaciones, apariencia.
Terapia primera línea en SII:
- Estreñimiento: Laxantes osmóticos y antiespasmódicos (butil-hioscina)
- Diarrea: Loperamida y antoespasmódicos (dolor abdominal
Ultimadamnte, el tratamiento y el manejo médico sirve para:
- Tranquilizar
- Mejorar calidad de vida