Trastornos de la Pigmentación Flashcards
¿Qué son los trastornos de la pigmentación?
Son alteraciones en la producción de melanina que generan manchas o despigmentaciones.
¿Cuáles son los tipos más comunes de hiperpigmentación?
Melasma, léntigos solares y hiperpigmentación postinflamatoria.
¿Qué factores causan hiperpigmentación?
Exposición solar, hormonas, inflamación y edad.
¿Cómo se trata la hiperpigmentación?
Con despigmentantes como ácido kójico, vitamina C y exfoliantes como los AHA.
¿Qué es el melasma?
Es una hiperpigmentación irregular causada por factores hormonales y exposición solar.
¿Cómo se previene el melasma?
Usando protector solar y evitando la exposición prolongada al sol.
¿Qué es la hipopigmentación?
Es la disminución de melanina en ciertas áreas de la piel, como en el vitíligo.
¿Qué ingredientes ayudan a aclarar la piel?
Ácido tranexámico, niacinamida y arbutina.
¿Cómo afecta la inflamación a la pigmentación de la piel?
Puede generar hiperpigmentación postinflamatoria porque activa la tirosinasa.
¿Qué tratamientos médicos existen para la hiperpigmentación?
Peelings químicos, láser y cremas con hidroquinona.
¿Qué es un léntigo solar?
Es una mancha marrón causada por la exposición acumulativa al sol.
¿Cómo se diferencian los tipos de manchas en la piel?
Por su origen, coloración y localización.
¿Qué tratamientos naturales pueden ayudar a la despigmentación?
Extracto de regaliz, vitamina C y ácido láctico.
¿Qué productos deben evitarse en pieles con manchas?
Perfumes, aceites cítricos y exfoliantes agresivos sin protección solar.
¿Cómo influye la edad en la aparición de manchas?
La producción de melanina se vuelve irregular con el envejecimiento.