Trastorno bipolar y relacionados Flashcards

(28 cards)

1
Q

¿Cuáles son los diagnósticos incluidos en el capítulo de trastorno bipolar y trastornos relacionados?

A

Tr. Bipolar I y II, ciclotímia, trastorno bipolar y relacionados inducido por sustancias/medicamentos, trastorno bipolar y trastornos relacionados debido a otra afección médica, otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado, y trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de un episodio maniaco?

A
  1. Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, irritable y expansivo, junto a un aumento anormal y persistente de la actividad o energía, que dura mínimo 1 semana.
  2. 3 o más (4 si el estado de ánimo es irritable) de la lista de síntomas.
  3. Es lo suficientemente grave para alterar el funcionamiento o requerir hospitalización, o porque existen características psicóticas.
  4. No se puede atribuir a efecto de sustancia u otra afección médica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de un episodio hipomaniaco?

A
  1. Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, irritable o expansivo, junto a un aumento anormal y persistente de la energía o actividad, que dura mínimo 4 días y está presente la mayor parte del tiempo.
  2. 3 o más de la lista de síntomas.
    3 y 4. Hay cambio en el funcionamiento, pero no es importante
  3. La alteración es observable por otros.
  4. No se puede atribuir al efecto de una sustancia u otra afección médica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el listado de síntomas de un episodio maniaco e hipomaniaco?

A
  • Disminución de la necesidad de dormir
  • Aumento de autoestima o de sentimientos de grandeza
  • Fuga de ideas o sensación de que los pensamientos van rápidos
  • Fácil distractibilidad
  • Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación
  • Aumento de la actividad dirigida a un objetivo o agitación psicomotora
  • Participación excesiva en actividades riesgosas con posibles consecuencias negativas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de un episodio de depresión mayor?

A
  1. 5 o más de los síntomas de la lista han estado presentes, donde al menos 1 es: estado de ánimo deprimido la mayor parte del tiempo, o pérdida de interés y placer en actividades.
  2. Hay malestar clínicamente significativo o deterioro en el funcionamiento
  3. No se debe a una sustancia u otra afección médica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los síntomas de episodios de depresión mayor?

A

(Todos deben estar la mayor parte del tiempo)
* Estado de ánimo deprimido
* Pérdida de placer o interés
* Pérdida importante del peso o aumento de él
* Hipersomnia o insomnio
* Disminución de la capacidad para concentrarse, pensar o tomar decisiones
* Fatiga o pérdida de energía
* Agitación o retraso psicomotor
* Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada
* Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el trastorno bipolar I (2)?

A

A. Presencia al menos de un episodio maniaco.
B. No se explica mejor por un tr. del espectro de la esquizofrenia y otros tr. psicóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno bipolar I?

A
  • Con ansiedad, con características mixtas, melancólicas, atípicas, psicóticas congruentes con el estado de ánimo, psicóticas no congruentes con el estado de ánimo, con catatonía, con patrón estacional, con ciclos rápidos
  • Con inicio en el periparto.
  • Leve, moderado, grave (con ansiedad y patrón estacional).
  • Episodio maniaco/hipomaniaco/depresivo actual o más reciente, episodio no especificado, en remisión parcial, en remisión total.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos más comunes para el trastorno bipolar I?

A
  • TDAH
  • Trastorno por uso de sustancias
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de la conducta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el trastorno bipolar II (4)?

A

A. Hay un episodio hipomaniaco y uno de depresión mayor
B. Nunca ha habido un episodio maniaco
C. No se explica mejor por un tr. del espectro de la esquizofrenia y otros tr. psicóticos.
D. Genera malestar clínicamente significativo o deterioro en el funcionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno bipolar II?

A

(los mismos que Bipolar I, solo que sin “melancolía” y “características atípicas”)
* Con ansiedad, con características mixtas, psicóticas congruentes con el estado de ánimo, psicóticas no congruentes con el estado de ánimo, con catatonía, con patrón estacional, con ciclos rápidos
* Con inicio en el periparto.
* Leve, moderado, grave (con ansiedad y patrón estacional).
* Episodio hipomaniaco/depresivo actual o más reciente, episodio no especificado, en remisión parcial, en remisión total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo usar el especificador de ansiedad en el trastorno bipolar I, II y ciclotímico?

A

A. Presencia de 2 o más, la mayor parte del día/s: (1) Se siente nervioso o tenso, (2) Se siente inhabitualmente inquieto, (3) Dificultad para concentrarse debido a las preocupaciones, (4) Miedo a que pueda suceder algo terrible, (5) El individuo siente que podría perder el control de sí mismo.
B. Gravedad leve (2), Moderado (3), Moderado-grave (4 o 5), Grave (4 o 5 con agitación motora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo usar el especificador “con ciclos rápidos”?

A

Presencia de al menos 4 episodios del estado del ánimo en los 12 meses anteriores que cumplen los criterios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno bipolar II?

A

(mismos bipolar I, cambia TEPT x abuso de sustancias)
* Tr. depresivo mayor
* Tr. ciclotímico y otros trastornos bipolares.
* Tr. del espectro de la esquizofrenia y otros tr. psicóticos.
* Tr. de ansiedad (pánico y otros)
* Tr. por abuso de sustancias.
* TDAH
* Tr. de personalidad límite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos asociados al trastorno bipolar II más comunes?

A
  • Tr. de ansiedad
  • Tr. por abuso de sustancias
  • Tr. por atracones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno ciclotímico (5)?

A

A. Presencia de periodos de síntomas hipomaniacos que no cumplen con criterio para episodio, y numerosos episodios depresivos que no cumplen criterios para episodio, por mínimo 2 años.
B. Períodos hipomaniacos y depresivos han estado presentes al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado síntoma durante más de 2 meses seguidos.
C. Nunca se han cumplido los criterios para un episodio de depresión mayor, maníaco o hipomaniaco.
D. No se explica mejor por un tr. del espectro de la esquizofrenia y otros tr. psicóticos.
E. No se explica mejor por efecto de sustancia u otra afección médica.
F. Genera malestar clínicamente significativo o deterioro funcional.

17
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno ciclotímico?

A
  • Tr. bipolares (bipolar I y II, con ciclos rápidos, inducidos por sustancias, por otra afección) y tr. relacionados x otra afección.
  • Tr. depresivo
  • Tr. límite de la personalidad
18
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos asociados al trastorno ciclotímico más comunes?

A
  • TDAH
  • Tr. por abuso de sustancias
  • Tr. del sueño
19
Q

¿Cuándo usar el especificador de características mixtas en el trastorno bipolar I, II?

A

A. Se cumplen todo los criterios para un episodio maniaco o hipomaníaco, y al menos 3 de los síntomas de la lista están presentes la mayoría de los días del episodio maniaco o hipomaniaco actual o más reciente.
B. Son observables por parte de otras personas y representan un cambio del comportamiento habitual del individuo.
C. En individuos cuyos síntomas cumplen simultáneamente todos los criterios de un episodio de manía y depresión, el diagnóstico será de episodio maniaco, con características mixtas, debido a la alteración notable u la gravedad clínica.
D. Los síntomas mixtos no se pueden atribuir a los efectos de una sustancia.

20
Q

¿Cuáles son los trastornos diferenciales más comunes para el trastorno bipolar I?

A
  • TDM (en bipolaridad: primer episodio suele ser depresivo, tener mayor frecuencia y suelen buscar ayuda por la depresión)
  • TAG y ansiosos (rumiación ansiosa confundida con aceleración del pensamiento, y esfuerzos por minimizar sentimientos de ansiedad puédense entenderse como conductas impulsivas)
  • TEPT (bipolar es episódica y evaluar factores precipitantes)
  • Tr. bipolares
  • Tr. esquizoafectivo (es bipolar si, síntomas tienen lugar exclusivamente en episodios maniacos o de depresión)
  • TDAH (debutará antes de los 12; inatención, impulsividad e hiperactividad pueden parecerse a síntomas maníacos)
  • Tr. personalidad límite (labilidad afectiva e impulsividad, pero es un incremento del nivel basal del individuo)
21
Q

¿Cuáles son los síntomas del episodio maniaco/hipomaníaco con características mixtas?

A
  1. Disforia destacada o estado de ánimo deprimido según se desprende de la información subjetiva o de la observación de otros.
  2. Disminución del interés o placer x todas o casi todas las actividades.
  3. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
  4. Fatiga o pérdida de energía.
  5. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada.
  6. Pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas, etc.
22
Q

¿Cuáles son las características melancólicas del episodio depresivo mayor de un Tr. bipolar?

A

A. 1 de las características siguientes está presente durante el periodo más graves del episodio depresivo mayor actual o más reciente): (1) Pérdida de placer x todas o casi todas las actividades; (2) Falta de reactividad a estímulos generalmente placenteros.
B. 3 o más de las siguientes: (1) Desaliento profundo, desesperación y/o mal humor, o estado de ánimo vacío. (2) Depresión que acostumbra a ser pero por la mañana. (3) Despertar pronto por la mañana (al menos 2 horas antes de lo habitual) (4) Notable agitación retrasó psicomotor. (5) Anorexia o pérdida de peso importante (6) Culpa excesiva o inapropiada.

23
Q

¿Cuáles son las características atípicas para un Tr. bipolar I o II en episodio de depresión mayor?

A

A. Reactividad del estado de ánimo.
B. 2 o más de los siguientes:
1. Notable aumento de peso o del apetito
2. Hipersomnia
3. Parálisis plúmbea (sensacionalista de pesadez en brazos y piernas)
4. Patrón prolongado de sensibilidad de rechazo interpersonal que causa deterioro en lo social o laboral importantes con efecto o no de estado de ánimo.
C. No se cumplen los criterios para “características melancólicas” o “con catatonía”

24
Q

¿cuándo se usa “con patrón estacional”?

A

A. Relaciones temporal entre tr. bipolares I y II con momento del año en particular.
B. Se dan remisiones en momentos del año característicos.
C. En los últimos 2 años, los episodios del ánimo hay relación estacional.
D. Los episodios del ánimo superan notablemente a las no estacionales que se pudieron haber producido a lo largo de la vida del individuo.

25
En episodios maniaco: ¿cuándo usar especificados leve, moderado o grave?
* Leve: cumple con un número mínimo de síntomas del criterio. * Moderado: aumento muy notable de la actividad o alteración del juicio. * Grave: se requiere supervisión casi continua con el fin de evitar lesiones físicas a uno mismo o terceros.
26
En episodios depresivos: ¿cuándo usar especificados leve, moderado o grave?
* Leve: pocos o ningún síntomas más que los necesarios, con malestar manejable, y poco deterioro social/laboral. * Moderado: n° e intensidad de síntomas y/o deterioro funcional están entre especificados "leve" y "grave". * Grave: n° de síntomas supera notablemente al necesario, la intensidad causa gran malestar y n les manejable, y síntomas interfieren notablemente en el funcionamiento social y laboral.
27
¿Qué significa en remisión parcial?
No se cumplen todos los criterios necesarios, o cuando acaba un episodio, hay un periodo de menos de 2 meses sin síntomas.
28
¿Qué significa en remisión total?
Durante los últimos 2 meses no ha habido signos o síntomas significativos del trastorno.