TRABAJO Flashcards
¿QUÉ ES EL DERECHO LABORAL?
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el
empleador y los empleados.
TRABAJO DIGNO Y DECENTE
- Aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador.
- No existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad,
condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones,
preferencias sxiales o estado civil, se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un
salario remunerador, se recibe capacitación continua para el incremento de la
productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de
seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
EL TRABAJO ES UN DERECHO Y UN DEBER SOCIAL
No es artículo de comercio y exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo
presta, así como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para
obtener su igualdad ante la ley.
¿QUÉ ES DE INTERÉS SOCIAL?
Garantizar un ambiente laboral libre de discriminación y de violencia, promoveer y vigilar la
capacitación, el adiestramento, la formación para y en el trabajo, la certificación de
competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la sustentabilidad
ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los trabajadores como a
los patrones.
¿QUÉ ES EL DERECHO AL TRABAJO?
● Es el derecho fundamental de toda persona a acceder a un empleo digno y a recibir
condiciones laborales justas.
● Se refiere a la libertad al trabajo.
¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?
Proteger a los trabajadores y asegurar condiciones justas en el ámbito laboral.
DIFERENCIA DE DERECHO DEL TRABAJO , DERECHO LABORAL Y DERECHO AL TRABAJO
- Derecho del trabajo: Proteger a los trabajadores y asegurar condiciones justas en el
ámbito laboral. - Derecho laboral: Ofrecer un marco legal y teórico para la gestión y regulación de las
relaciones laborales. - Derecho al trabajo: Asegurar que todos los individuos tengan la oportunidad de trabajar y
que el acceso al empleo sea equitativo y sin obstáculos injustos.
¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO 123 DEL CPEUM?
-Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la
creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley
¿QUÉ ES EL CONFLICTO?
Las fracciones que pueden producirse en las relaciones de trabajo. Un concepto más amplio
que abarca los mismo la huelga general, que la inconformidad de un trabajador por un
pequeño e indebido descuento salarial.
¿QUÉ SON LOS CONFLICTOS DE TRABAJO EN SENTIDO ESTRICTO?
Son las diferencias que pueden susitarse entre trabajadores patrones, sólo entre aquello o
sólo entre éstos, como consecuencia o con motivo del nacimiento, modificación o
cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajo.
¿ CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS?
Los criterios de clasificación de los conflictos de trabajo son los siguientes:
1. En razón de los individuos involucrados
2. En función de la naturaleza del conflicto
3. En base a los intereses que afectan
EN RAZÓN DE LOS INDIVIDUOS INVOLUCRADOS (conflictos)
● Las relaciones con los sujetos que son parte activa del conflicto laboral son por lo
general entre:
-Trabajadores y patrones
-Trabajadores
-Patrones
EN RAZÓN DE TRABAJADORES Y PATRONES
Son las controversias más usuales, ya que cada parte representa intereses contrapuestos
dentro del proceso de producción, el capital y el trabajo.
● Algunos ejemplos de ellas son las siguientes:
● Las controversias nacidas de un despido injustificado
● Los conflictos por el incumplimiento de un contrato colectivo
● Los conflictos derivados de una revisión contractual que terminan en una huelga.
EN RAZÓN DE ENTRE TRABAJADORES
Tienen diversas fuentes, entre ellas las siguientes:
1. Entre trabajadores de una misma empresa: Se presenta en torno a cuestiones de
preferencia, antigüedad y ascensos.
2. Entre sindicatos: Son conflictos de naturaleza colectiva, que giran en relación con la
titularidad de derechos y acciones sindicales.
3. Entre trabajadores y sindicatos: Controversias entre un sindicato y sus agremiados por
motivos originados en la indebida aplicación de la cláusula de ingreso, o de los estatutos.
EN RAZÓN DE LOS PATRONES
La hipótesis es factible de que exista y el legislador consideró apropiado contemplarla para
efectos de eliminar cualquier duda legal en este sentido.
EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DEL CONFLICTO
La doctrina, la jurisprudencia y la ley consideran que, atendiendo a la naturaleza o contenido
del conflicto, éstos pueden ser:
A) De orden jurídico: Nacen por la aplicación e interpretación de las normas de trabajo,
legales o contractuales.
B) De orden económico: Se refieren al establecimiento o a la modificación de las condiciones
laborales, o bien, a la suspensión o terminación de las relaciones colectivas de trabajo.
¿QUÉ ES TRABAJO?
Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de
preparación técnica requerido por cada profesión u oficio
¿QUÉ ES TRABAJADOR?
Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado
¿QUÉ ES TRABAJADOR DE CONFIANZA?
Depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no
de la designación que se da al puesto.
-Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando
tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro
de la empresa o establecimiento.
¿QUÉ SON LOS REPRESENTANTES DEL PATRÓN?
Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados
representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE TRABAJO?
-Un trabajo personal: Prestación personal de los servicios
-Pago de un salario
-Subordinación: Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya
autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo
TIPOS DE SUBORDINACIÓN
● El jurídico que supone la facultad del patrón de girar instrucciones respecto del trabajo
contratado así como el deber de obediencia del trabajador
● El económico que entraña una dependencia del trabajador respecto del patrón,
considerando que el salario suele representar el único ingreso del trabajador.
● El técnico. El trabajador está sujeto, en el desempeño del trabajo, a instrucciones más o
menos precisas del patrón o de su representante.
¿QUÉ ES LA RELACIÓN DE TRABAJO?
● La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores.
● Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas
condiciones, a cambio de una renumeración.
● La relación de trabajo ha sido y continúa siendo el principal medio de acceso de los
trabajadores a los derechos y beneficios asociados con el empleo, en las áreas del
trabajo y la seguridad social.
● La existencia de una relación laboral es la condición necesaria para la aplicación de las
leyes de trabajo y seguridad social destinadas a los empleados. Es, el punto de
referencia clave para determinar la naturaleza y alcance de los derechos y obligaciones
de los empleadores respecto de sus trabajadores.
¿CÓMO SE DA LA EXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL?
● Cualquiera que sea el acto que le dé origen a la prestación de un trabajo personal
subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
● Contrato individual del trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel
por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal
subordinado, mediante el pago de un salario.
● Se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un
trabajo persona y el que lo recibe.