TP2 Flashcards
músculos que se originan en la clavícula
porción clavicular deltoides (porción lateral, por delante) esternocleidomastoideo (porción medial, por detrás) pectoral mayor (porción medial, hacia delante)
músculos que se insertan en la clavícula
trapécio (porción lateral, por detrás)
subclavio (surco)
ligamentos activos art glenohumeral
músculos del manguito rotador
ANTERIOR
subescapular
POSTERIOR
supraespinoso
infraespinoso
redondo menor
músculos que se originan en la escápula cara anterior
subescapular (fosa subescapular)
coracobraquial (apófisis coracoides)
bíceps cabeza corta (apófisis coracoides)
bíceps cabeza larga (fosa supraglenoidea)
tríceps cabeza larga (fosa infraglenoidea)
deltoides (acrómion)
músculos que se insertan en la escápula cara anterior
trapécio (acrómion) serrato anterior (borde medial) pectoral menor (apófisis coracoides)
músculos que se originan en la escápula cara posterior
supraespinoso (fosa supraespinosa) infraespinoso (fosa infraespinosa) dorsal ancho (angulo inferior) redondo mayor (borde lateral inferior) redondo menor (borde lateral medial y superior) deltoides (espina y acrómion)
músculos que se insertan en la escápula cara posterior
romboides mayor (cara medial inferior) romboides menor (cara medial medial) músculo elevador de la escápula (cara medial superior) trapécio (espina y acrómion)
origen e inserción del músculo deltoides
or.
borde lateral acrómion escápula
labio inf. borde posterior espina escápula
tercio lateral de la clavícula
ins.
tuberosidad deltoidea húmero (hacia lateral)
7 músculos que conectan la escápula al húmero
subescapular supraespinoso infraespinoso redondo menor redondo mayor coracobraquial deltoides
ligamentos articulación glenohumeral
l. coracohumeral
l. glenohumerales superior, medio e inferior
articulacion esternón y clavícula
art esternoclavicular
sinovial silla de montar compleja - disco articulación cápsula articular; ligamentos esternoclavicular anterior, posterior; L. interclavicular; L. costoclavicular biaxial
IRRIG - a. torácica interna y a. supraescapular
INERV - ramas del nervio supraclavicular medial y n. subclavio
articulación acromión y clavícula
art acromioclavicular
sinovial plana compleja o no (puede tener disco) cápsula art; L. coracoclaviculares (L. trapezoide y L. coronoide); L. acromioclavicular multiaxial
IRRIG - a. supraescapular y
articulación húmero y escápula
art glenohumeral
sinovial esferoidea rodete/labrum - simple cápsula articular; L. pasivos (L. coracoacromial y L. glenohumeral sup, med y inf); L. activos (músculos del manguito rotador) multiaxial
IRRIG - aa. circunflejas humeral ant y post y ramas de la a. supraescapular
INERV - n. musculucutáneo, n. radial y n. cubital
articulación más móvil del cuerpo
art glenohumeral
Arco coracoacromial
L. coracoacromial
Acromion
Apófisis coracoides
Articulación sisarcosis de la región del hombro
art escapulotorácia
Entre el serrato anterior y el subescapular
única articulación entre mmss y esquelo axial
art esternoclavicular
confieren estabilidad a la art glenohumeral
músculos del manguito rotador y cabeza larga del músculo tríceps
ligamentos glenohumerales
ligamentos pasivos de la art glenohumeral, dispuestos en forma de ceta invertida
van desde la cavidad glenoidea hacia el tubérculo menor del húmero
l. glenohumeral super, medio e inferior
músculos flexores art glenohumeral
músculo deltoides (fascículos anteriores)
músculo pectoral mayor
músculo coracobraquial
músculos extensores art glenohumeral
M. DELTOIDES ( FASCÍCULOS POSTERIORES)
M. DORSAL ANCHO
M. REDONDO MAYOR
ramas colaterales anteriores del plexo braquial
n. subclavio
n. pectoral medio
n. pectoral lateral
ramas colaterales posteriores del plexo braquial
n. supraescapular
n. subescapular
n. toracodorsal
n. del m. redondo mayor
n. torácico largo
n. dorsal de la escápula
ramas terminales del plexo braquial
n. musculocutáneo
n. axilar - POST
n. radial - POST
n. mediano
n. cubital