Generalidades Flashcards

1
Q

POSICIÓN ANATÓMICA

A

En pié; cabeza erguida y mirada al horizonte
Talones juntos; dedos hacia delante
Miembros superiores al lado del cuerpo; manos en supinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EJES

A

SUCESIÓN CONTINUA DE PUNTOS EN UNA MISMA DIMENSIÓN
PARA ESTABLECER REFERENCIAS ESPACIALES

Transversal/LATEROLATERAL - eje horizontal, de la derecha a la izquierda
Longitudinal/CEFALOCAUDAL/SUPEROINFERIOR - eje vertical, de la cabeza a los piés
Sagital/ANTEROPOSTERIOR - eje horizontal, de anterior a posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PLANOS

A

superfícies bidimensionales, conformadas por la unión de dos ejes

PLANOS HORIZONTALES/axiales - planos transversales, que separan el cuerpo en una parte superior y otra inferior
PLANOS SAGITALES - planos verticales, que separan el cuerpo en una parte lateral derecha y otra izquierda. El PLANO SAGITAL MEDIANO divide al cuerpo en dos mitades asimétricas, a partir del encuentro de los ejes longitudinal y sagital
PLANOS CORONALES - planos verticales que dividen el cuerpo en una parte posterior y otra anterior
PLANOS OBLÍCUOS - planos que no son paralelos a ninguno de los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PLANOS LIMITANTES

A
Superior/craneal/cefálico
Infrerior/podálico/plantar
Lateral derecho
Lateral izquierdo
Anterior/ventral
Posterior/dorsal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LOCOMOTOR/MOVIMIENTOS PRINCIPALES

A
  1. ADUCCIÓN/ABDUCCIÓN - aproximarse/alejarse del plano medio EJE SAGITAL
  2. CIRCUNDUCCIÓN/ROTACIÓN - mover en círculos/rotar lateral o medialmente EJE LONGITUDINAL
  3. EVERSIÓN/INVERSIÓN - movimiento del pié en dirección lateral/medial
  4. FLEXIÓN/EXTENSIÓN - disminuir/aumentar ángulo entre huesos o partes del cuerpo EJE LATEROLATERAL
  5. SUPINACIÓN/PRONACIÓN - antebrazo y manos (sopa supino)
  6. OPOSICIÓN/REPOSICIÓN - pulpejo del pulgar se acerca a los otros dedos de la mano/vuelve a la posición anatómica
  7. PROTRUSIÓN/RETRUSIÓN - movimiento hacia delante/atrás (mandíbula)
  8. PROTRACCIÓN/RETRACCIÓN - movimientos anterolaterals y posteromediales de la escápula
  9. ELEVACIÓN/DEPRESIÓN - movimiento hacia arriba/abajo (hombros)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUE ÉS UN HUESO

A

Los huezos son piezas duras y resistentes que dan el sostén a los músculos que los rodean
En el adulto se cuentan 206 huesos (no se cuentas los suturales y los sesamoideos)
LATARJET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MORFOLOGÍA HUESOS

A
  1. PLANOS - espesor = largo
  2. LARGOS - más largo que ancho
    1. 1 - epífisis - extremos recubiertos por cartílago hialino (articular)
    2. 2 - metáfisis - parte entre la epífisis y la diáfisis
    3. 3 - diáfisis - cuerpo del hueso, recubierto por tejido conjuntivo fibroso
  3. CORTOS - más ancho que largo
  4. IRREGULARES - sin forma definida
  5. SESAMOIDEOS - huesos pequeños (piés)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FUNCIONES ESQUELETO

A
  1. SOSTÉN
  2. PROTECCIÓN
  3. MOVIMIENTO
  4. ALMACENAJE DE SALES
  5. APORTE NUEVAS CÉLULAS SANGUÍNEAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DIVISIÓN ESQUELETO

A

HUESOS + CARTÍLAGO

ESQ. AXIAL cabeza, cuello, tronco
ESQ. APENDICULAR miembros

Las cinturas ESCAPULAR/pectoral (clavícula + escápula) y PÉLVICA (coxal) unen el esq. apendicular al axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUÉ ES UNA ARTICULACIÓN

A

unión entre dos o más elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLASIFICACIÓN ARTICULACIONES

A

CANTIDAD DE HUESOS
2 simple
3 o más compuesta (complejo articular)

MEDIO DE ADAPATACIÓN
con disco articular/menisco - compleja
sin medio de adaptación - simple

MEDIO DE UNIÓN - tej. articular y ligamentos
fibroso
cartilaginoso
sinovial - cápsula, líquido y membrana sinoviales

GRADO DE MOVIMIENTO (tipo)
inmóviles - sinartrosis
semimóviles - anfiartrosis
móviles - diartrósis/sinovial

GÉNERO (forma)
silla de montar (FLEX/EXT; AD/ABD - biaxial)
gínglimo - troclear (FLEX/EXT - uniaxial)
trocoide (uniaxial)
esferoide (multiaxial)
plana (multiaxial; deslizamiento)
elipsoidea (FLEX/EXT; AD/ABD - biaxial)

BIOMECÁNICA
uniaxial
biaxial
multiaxial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUÉ ES UN LIGAMENTO

A

refuerzo de articulaciones
engrosamiento en donde se ejercen fuerzas de tracción
sólidos y flexibles - fibrosos o elásticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ACCIÓN MECÁNICA DE LOS MÚSCULOS

A

MÚSCULO - formación anatómica con capacidad de contraerse

flexión / extensión
abducción / aducción
rotación
circunducción (flex + ext + abd + ad)
pronación / supinación
eversión / inversión
oposición / reposición
elevación / descenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CLASIFICACIÓN MÚSCULOS

A

estriados esqueleticos - somáticos, voluntarios
lisos - viscerales, involuntarios
estriado cardíaco - visceral, involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TIPOS DE MÚSCULOS

A
largos o fusiformes
anchos o planos
cortos
penniformes
anulares o esfinterianos
convergentes
cuadrados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE ES UN TENDÓN

A

estructura fibrosa de extensión de un músculo hasta el punto de inserción
resistentes y prácticamente inextensibles

17
Q

APONEUROSIS

A

láminas gruesas de tejido conectivo fibroso;

tendón aplanado que se extiende en amplas láminas fibrosas

18
Q

VAINA FIBROSA Y VAINA SINOVIAL

A

formaciones desarrolladas a modo de puente o túnel
función de contención de los tendones, permitiendo el deslizamiento

fibrosas - insertadas en el hueso
sinoviales - envoltura serosa que tapiza el túnel

19
Q

BOLSAS SEROSAS

A

favorecen el deslizamiento muscular
entre músculos o entre músculo y hueso

bursitis: inflamación bolsa sinovial

20
Q

FASCIA

A

lámina o membrana de tejido conectivo fibroso denso que recubre o envuelve alguna estructura anatómica (músculos, vasos, vísceras)

las fascias viscerales protegen y fijan órganos

21
Q

ARTERIAS

A

vasos que transportan la sangre DESDE el corazón
origen de todas las arterias: aorta y pulmonar
elásticas, musculares, arteríolas y capilares

túnica interna (monocapa contínua)
túnica média (musculoelástica)
túnica externa (inervación)

22
Q

ANASTOMOSIS

A

comunicación entre 2 vasos o más

por inosculación - continuidad en las terminaciones
transversal - conducto de unión entre a. paralelas
por convergencia - dos arterias se fusionan en una (Y)

23
Q

ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS

A

arteríola – vénula

sistema de regulación de la circulación

24
Q

VENAS

A

vasos que llevan la sangre hacia el corazón, desde los tejidos

túnica interna (intercambio metabólico células - sangre)
túnica media (regula el flujo sanguíneo) * más laxa que la de las arterias; por eso se colapsa
túnica externa (relaciona el vaso con las estructuras circundantes)

EFECTO DE SUCCIÓN DEL CORAZÓN garantiza el regreso de la sangre en contra la gravedad

sistema venoso superficial
sistema venoso profundo
sistema venoso comunicante
sistema venoso perforante

ORIGEN en los vasos capilares o vasos sinusoides

PEQUEÑA CIRCULACIÓN VENOSA
4 venas pulmonares - drena la sangre oxigenada que viene de los pulmones hacia el AI

GRAN CIRCULACIÓN VENOSA
2 sistemas que van al AD - sist. de la vena cava superior y sist. de la vena cava inferior

25
SISTEMA LINFATICO
existen en todos los tejidos irrigados por vasos sanguineos, excepto la placenta y sist. nervioso central. recogen y aportan al sistema venoso la linfa y el quilo (intestinal). NODOS -órganos linfáticos secundarios responsables por filtrar la linfa; reciben vasos linfaticos aferentes y son drenados por vasos eferentes (emergen por una depresión - hilio del nodo); son una barrera antiinfecciosa LAS VIAS LINFÁTICAS DEL ORGANISMO SON DRENADAS POR DOS COLECTORES TERMINALES - conducto torácico y el conducto linfático derecho
26
SISTEMA NERVIOSO
central - encéfalo y médula espinal periférico - nervios craneales y espinales el sistema central se conecta a los diversos órganos por medio del sistema periférico
27
PLEXO NERVIOSO
las ramas anteriores de los nervios espinales (n. raquídeos) pueden formar plexos nerviosos - entrecruzamiento de nervios, que dan ramas con información motora y sensitiva PLEXO CERVICAL PLEXO BRAQUIAL PLEXO LUMBAR PLEXO SACRO los nervios espinales de la región torácica no forman plexos raiz - tronco - divisiones anteroposteriores - fascículo - ramos terminales
28
SOMÁTICO y | AUTÓNOMO
SNC -> PORCIÓN SOMÁTICA (vida de relación) Y PORCIÓN AUTÓNOMA (vida vegetativa) porción somática - inerva la piel y músculos esqueléticos; relación y respuesta a estímulos externos AFERENTES SOMÁTICAS GENERALES (ASG) - sensitivas; info desde la periferia hacia el SNC EFERENTES SOMÁTICAS GENERALES - motores; info desde el SNC hacia la periferia/músculos esqueléticos porción autónoma - inerva el músculo liso de las vísceras, vasos y glándulas; respuesta frente a la detección de estímulos del medio interno; actividades involuntarias -- se divide en dos porciones, con funciones antagónicas: sist simpático sist parasimpático
29
acúmulos de neuronas fuera del SNC
ganglios
30
haces de fibras nerviosas periféricas con función de llevar info del SNC hacia la periferia
nervios
31
Inervación parasimpatica
PARES CRANEALES
32
ligamentos activos
músculos y tendones periarticulares
33
linfa
ultrafiltrado de la sangre