TP1 - Regulación hormonal Flashcards
cómo se da el control de la secreción hormonal?
A través de sistemas cerrados mediante circuitos de retroalimentación (feedback).
características del la regulación de la secreción hormonal?
- Cada circuito funciona encadenado a otro/s. Cada hormona funciona en relación de interdependencia con las demás
- Es en un sistema jerárquico: los cambios en uno de ellos determinan modificaciones en él o en los demás
- El de mayor jerarquía estimula o inhibe su sucesor.
- El sistema cierra su circuito cuando el último de la cadena controla al superior indicando que hay suficiente hormona para cumplir determinado objetivo
Cuáles son los tipos de mecanismos nerviosos que regulan la secreción hormonal?
- Mecanismos de retroalimentación (feedback o alimentación retrógrada)
- Mecanismo humoral
- Alimentación anterógrada (feed forward)
Qué es el mecanismo de retroalimentación (feedback o alimentación retrógrada)?
- La glándula periférica sintetiza la hormona final del eje, donde encuentra sus receptores en el hipotálamo y en la hipófisis (sustancia hormonal X, estimula a la hormona Y, y ésta regula la producción de X)
- Ambas variables (X y Y) pueden ser hormonas o una de ellas puede ser un metabolito o mineral.
características del mecanismo de retroalimentación (feedback o alimentación retrógrada):
- Son los sistemas más comunes
- Es negativa (inhibitoria)
- Depende de la concentración de hormona que es percibida por el hipotálamo o por la hipófisis
- Cuanto mayor es la concentración, mayor será la inhibición
Cuáles son los tipos de retroalimentación (feedback o alimentación retrógrada)?
- Feefback positivo
* Feefback negativo
Características del feefback positivo?
- Se obtiene un efecto de amplificación.
* El exceso de «Y» estimulará la secreción de «X»
Ejemplo de feefback positivo?
Eje gonadal femenino (únicamente)
• En determinados ambientes estrogenicos van a generar un aumento en la síntesis de GnRH hipotalámica en lugar de inhibirla
Características del feefback negativo?
- Es el más común
- Los niveles elevados de «Y» frenarán la producción de «X» y a la inversa, la disminución de los valores de «Y» estimulará a «X», para que ésta fuerce la producción de más «Y»
Ejemplo de feefback negativo?
Eje tiroideo:
• El hipotálamo produce TRH que estimula la producción hipofisaria de TSH
• TSH estimula la producción de T3 por la tiroides
• T3 es captada por el hipotálamo para disminuir la producción de TRH
características del mecanismo de secreción humoral:
Regula la síntesis y secreción, donde la propia concentración de la hormona indica la necesidad de aumentar o disminuir.
Cuáles son los pilares fundamentales para mantener la homeostasis?
El sistema endocrino junto con el nervioso
Cuáles son los tipos de comunicación celular?
Endocrina Paracrina Autocrina Intracrina Yuxtacrina
Defina comunicación endocrina:
• Liberada a la sangre, actuando sobre una célula diana a distancia.
Ejemplos de hormonas endócrinas:
• TSH, PRL, ACTH.
Defina comunicación paracrina:
• Liberada al LEC, actuando sobre la diana vecina.
• Sinapsis entre células especializadas, donde el neurotransmisor es liberado y acoplado el receptor en la membrana postsináptica.
Liberación de ADP y acción sobre receptores purinérgicos de plaquetas vecinas, lo que provoca la agregación de plaquetas.
Ejemplos de comunicación paracrina:
Somatostatina o testosterona en la espermiogénesis.
Defina comunicación autocrina:
Liberada al LEC, pero actúa sobre sí misma.
Ejemplo de comunicación autocrina:
Somatostatina.
Defina comunicación Intracrina:
No se libera, actúa sobre receptores intracelulares.
Ejemplo de comunicación Intracrina:
DHT.
Defina comunicación yuxtacrina:
Se comunica conectándose con otras células o con la matriz extracelular, mediante moléculas de adhesión.
Se realiza por medio de uniones celulares como las GAP.
Qué son los receptores?
- Macromoléculas proteicas que median acciones biológicas de los mediadores químicos, que son ligandos, como hormonas o neurotransmisores.
- Se unen de forma específica a una hormona por uniones químicas débiles
Cuál es la función de los receptores?
• Transmiten la información por transducción de señales, y el resultado final es la RESPUESTA BIOLÓGICA.
Cuáles son las principales características de los receptores?
- Saturabilidad: capacidad de unión máxima para unir ligando.
- Especificidad (relativa): se liga a solo un tipo de ligando
- Reversibilidad: capaz de disociarse del ligando (unión no covalente)
- Afinidad: capacidad de unir un ligando a bajas concentraciones (alta afinidad).
Nemotécnica
SERA y funcional
Cómo se clasifican los receptores?
- de membrana
* intracelulares
Qué son Receptores ionotrópicos?
• Al unirse al ligando, cambia de conformación, formando un canal iónico que permite el pasaje de iones, polarizando o despolarizando la membrana transmitiendo el señal
Ejemplos de receptores ionotrópicos:
GABA, receptor nicotínico, acetilcolina.
Qué son Receptores Metabotrópicos?
• 7TMS - 7 segmentos transmembrana)
• Están acoplados a la proteína G y poseen tres segmentos
– N-terminal extracelular
– C-terminal intracelular
– 3 bucles intra y 3 extra que dan 7 segmentos transmembrana
Cómo está formada la proteína G?
Por 3 subunidades:
Alfa, beta y gamma
Cómo es el proceso asociado a la proteína G?
- Trás la unión a la hormona, el receptor cambia de conformación, la subunidad alfa intercambia GDP a GTP, disociando alfa del complejo Beta-Gamma
- La subunidad Alfa puede activar diversas enzimas que producen los 2 mensajeros
Cómo se clasifican los receptores acoplados a la proteína G?
- GS (favorece la fosforilación)
- Gi (disminuye la fosforilación)
- Gq (favorece la fosforilación)
Ejemplos de hormonas con receptores Nucleares?
Esteroides sexuales, hormonas tiroideas, vitamina D.
Ejemplos de hormonas con receptores citoplasmaticos?
glucocorticoides y mineralocorticoides