TP1 Flashcards

1
Q

¿A qué se denominan niveles de organización de la materia y cuál es su utilidad?

A

Los niveles de organización de la materia son las distintas formas en que se estructura la vida, desde lo más pequeño hasta lo más complejo. Nos ayudan a entender cómo funciona la biología y cómo cada nivel influye en el siguiente. Ejemplo: un átomo forma moléculas, las moléculas forman células, las células forman tejidos, y así sucesivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué se dice que los niveles de organización son de complejidad creciente? ¿Cómo se manifiesta esa complejidad?

A

Cada nivel de organización es más complejo porque combina elementos del nivel anterior y les da nuevas propiedades. Ejemplo: una célula es más que la suma de sus organelos, pues puede crecer y reproducirse. Esta complejidad se observa en la aparición de nuevas funciones en niveles más altos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina sistema y propiedad emergente.

A

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan y trabajan juntos para un propósito. Ejemplo: el sistema digestivo transforma los alimentos en energía. Una propiedad emergente es una característica nueva que surge cuando las partes de un sistema interactúan. Ejemplo: una neurona sola no piensa, pero muchas juntas en el cerebro permiten la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué denominamos biomoléculas? ¿Cómo se clasifican?

A

Las biomoléculas son moléculas esenciales para la vida y se clasifican en cuatro grupos: hidratos de carbono (dan energía, como el pan), lípidos (almacenan energía, como los aceites), proteínas (construyen tejidos, como la carne) y ácidos nucleicos (almacenan información genética, como el ADN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione la importancia biológica y las posibles fuentes naturales de los hidratos de carbono, lípidos, ácidos nucleicos y proteínas.

A

Los hidratos de carbono aportan energía y se encuentran en frutas, cereales y pan. Los lípidos almacenan energía y están en aceites, mantequilla y frutos secos. Los ácidos nucleicos contienen la información genética y están en todos los seres vivos. Las proteínas forman músculos y enzimas, y están en la carne, huevos y legumbres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa y compare una célula eucariota y una procariota en relación con su organización celular general.

A

Las células eucariotas tienen un núcleo bien definido y organelos como mitocondrias y retículo endoplasmático. Se encuentran en animales, plantas y hongos. Las células procariotas no tienen núcleo ni organelos complejos, su ADN está disperso en el citoplasma, y se encuentran en bacterias y arqueas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Investigue acerca de los principales mecanismos de división celular y su función biológica específica.

A

Existen dos tipos principales de división celular:
- Mitosis: Genera dos células hijas idénticas a la original. Es clave para el crecimiento y la reparación de tejidos.
- Meiosis: Produce células sexuales (óvulos y espermatozoides) con la mitad del material genético, permitiendo la variabilidad genética en la reproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Investigue acerca de la estructura y funciones generales de la membrana plasmática, citosol/citoplasma, núcleo, retículo endoplasmático rugoso y liso, ribosomas, mitocondrias, lisosomas, peroxisomas, cilias y flagelos.

A

Cada organela celular cumple una función específica:
- Membrana plasmática: Protege la célula y regula el paso de sustancias.
- Citosol: Medio donde ocurren reacciones químicas.
- Núcleo: Contiene el ADN y dirige la actividad celular.
- Retículo endoplasmático: Síntesis de proteínas (rugoso) y lípidos (liso).
- Ribosomas: Fabrican proteínas.
- Mitocondrias: Generan energía.
- Lisosomas y peroxisomas: Eliminan desechos y sustancias tóxicas.
- Cilias y flagelos: Permiten el movimiento celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las células pueden establecer uniones permanentes o transitorias con otras células para llevar a cabo diferentes funciones. ¿Qué tipo de uniones celulares se encuentran en un epitelio intestinal?

A

En el epitelio intestinal encontramos:
- Uniones estrechas: Sellan las células para evitar fugas de sustancias.
- Desmosomas: Unen las células con fuerza para resistir el estrés mecánico.
- Uniones comunicantes: Permiten el paso de señales entre células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se denomina citoesqueleto? Describa de manera general sus componentes y las principales estructuras celulares en las que participan.

A

El citoesqueleto es una red de fibras que da forma y soporte a la célula. Sus componentes principales son:
- Microfilamentos: Permiten el movimiento celular.
- Filamentos intermedios: Dan resistencia y estabilidad.
- Microtúbulos: Actúan como vías para el transporte de sustancias dentro de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Los virus son comparables con las células? ¿Qué características poseen?

A

Los virus no son células, sino partículas formadas por una cápside de proteínas que envuelve material genético (ADN o ARN). No pueden reproducirse por sí solos, necesitan invadir células y usar su maquinaria para multiplicarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Compare procesos de división celular e indique los aspectos particulares de cada uno de ellos.

A

Diferencias entre mitosis y meiosis:
- Mitosis: Se usa para crecimiento y reparación. Produce dos células idénticas.
- Meiosis: Se usa en la reproducción sexual. Produce cuatro células con la mitad del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la finalidad biológica de la mitosis? ¿Y de la meiosis?

A

La mitosis permite la regeneración celular, como en la piel y los músculos. La meiosis permite la reproducción y la variabilidad genética, lo que hace que cada individuo sea único.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complete la columna ‘Definición’ de la tabla con los niveles de organización de la materia.

A

Los niveles de organización de la materia van desde lo más pequeño hasta lo más complejo. Ejemplo: átomo → molécula → célula → tejido → órgano → organismo → ecosistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complete la columna ‘Ejemplos’ de la tabla de niveles de organización con elementos del listado y agregue nuevos ejemplos.

A

Ejemplos de niveles de organización:
- Átomo: Carbono (C), Oxígeno (O).
- Molécula: Agua (H₂O), Glucosa (C₆H₁₂O₆).
- Célula: Neuronas, enterocitos.
- Órgano: Corazón, pulmón.
- Ecosistema: Bosque tropical, desierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Organice un menú balanceado con un plato de entrada, principal, postre y bebida, clasificando los alimentos según las biomoléculas que aportan.

A

Menú balanceado:
- Entrada: Ensalada de vegetales (hidratos de carbono, vitaminas).
- Plato principal: Pollo con arroz integral (proteínas, carbohidratos).
- Postre: Yogur con frutos secos (proteínas, lípidos saludables).
- Bebida: Jugo natural de naranja (vitaminas, agua).

17
Q

Compare cualitativamente los alimentos de su menú y analice su valor energético.

A

Comparación del valor energético:
- Ensalada: Bajo valor energético.
- Pollo con arroz: Medio valor energético.
- Yogur con frutos secos: Alto valor energético.
- Jugo de naranja: Bajo valor energético.

18
Q

Mencione tres enfermedades relacionadas con una alimentación inadecuada y justifique su respuesta.

A

Enfermedades relacionadas con la alimentación:
- Diabetes tipo 2: Exceso de azúcares.
- Obesidad: Consumo excesivo de calorías.
- Desnutrición: Falta de nutrientes esenciales.

19
Q

Indique cuál de los esquemas corresponde a una célula procariota y cuál a una eucariota, fundamentando su elección.

A

Identificación de células:
- Procariota: No tiene núcleo, ADN disperso en el citoplasma.
- Eucariota: Tiene núcleo y organelos membranosos.

20
Q

Identifique estructuras en los esquemas celulares y describa sus funciones.

A

Funciones celulares:
- Mitocondrias: Generan energía.
- Ribosomas: Fabrican proteínas.
- Lisosomas: Eliminan desechos.

21
Q

Marque con una cruz si cada componente celular se encuentra en células procariotas, eucariotas o en ambas.

A

Presencia de componentes celulares:
- Procariotas: Ribosomas, pared celular.
- Eucariotas: Núcleo, mitocondrias.
- Ambas: Membrana plasmática, citoplasma.

22
Q

Ordene los términos de la figura según su tamaño y justifique su respuesta.

A

Orden según tamaño:
- De menor a mayor: Átomos → Moléculas → Virus → Células procariotas → Células eucariotas.

23
Q

Explique qué son los virus y fundamente su respuesta.

A

Definición de virus:
- Son entidades biológicas que necesitan células para reproducirse.

24
Q

Responda preguntas y evalúe afirmaciones sobre células eucariotas y procariotas, infecciones, antibióticos y patógenos.

A

Respuestas a afirmaciones:
- Células eucariotas pueden tener pared celular (plantas, hongos).
- Las infecciones pueden ser causadas por bacterias (procariotas) o virus.
- Los antibióticos atacan bacterias, no virus.

25
Ubique en una escala los tamaños de una célula procariota y una eucariota y analice su utilidad.
Ubicación en la escala: - **Células procariotas:** 1-10 µm. - **Células eucariotas:** 10-100 µm.
26
Discuta si la escala utilizada en un diagrama es logarítmica o aritmética y cuándo conviene usar cada una.
Tipo de escala: - **Escala logarítmica:** Útil cuando hay diferencias de tamaño muy grandes.
27
Identifique qué tipo de células poseen citoesqueleto y explique su función general.
Citoesqueleto en células: - **Eucariotas:** Sí. - **Procariotas:** No tienen un citoesqueleto desarrollado.
28
Relacione los componentes del citoesqueleto con funciones específicas en células u órganos.
Funciones del citoesqueleto: - **Microfilamentos:** Movimiento celular. - **Microtúbulos:** Transporte de sustancias.
29
Identifique tipos de uniones celulares y establezca si son uniones célula-célula o célula-matriz extracelular.
Tipos de uniones celulares: - **Uniones estrechas:** Sellan las células. - **Desmosomas:** Resistencia mecánica.
30
Relacione las uniones celulares con los componentes del citoesqueleto involucrados.
Citoesqueleto y uniones celulares: - **Microfilamentos:** Adhesión celular. - **Microtúbulos:** Comunicación celular.
31
Determine los nombres de los procesos de división celular representados en el esquema y fundamente su elección.
Nombres de procesos de división celular: - **Mitosis:** Genera células idénticas. - **Meiosis:** Genera células sexuales.