TP PIEL Y PARTES BLANDAS Flashcards
Que lesion corresponde y cual agente etiologico?
ERISIPELA
✓ Streptococcus del grupo A y rara vez B
✓ No existe bacteriemia (hemocultivos positivos 5% de los casos: estreptococos del grupo A, un tercio por otros
estreptococos B-hemolíticos y aproximadamente el 10%
por S. aureus o patógenos gramnegativos)
COMO SE REALIZA EL Dx:
ERISIPELA
● Diagnóstico: clínico
● Diagnóstico microbiológico: punción aspiración de la lesión
○ Cultivo del aspirado de la lesión con solución salina al 0,9%
○ Más raro:
■ Biopsia de la lesión (S:20-30%)
■ Cultivo del contenido de lesiones bullosas (S:< 5%)
■ Hemocultivos (S:< 5%), excepto en cuadros invasivos por S. pyogenes
QUE ES LA ERISIPELA
Lesión dolorosa con un aspecto rojo brillante, edematoso e
indurado y un borde elevado de avance que está delimitado de la piel adyacente sana, y fiebre
QUE ES LA CELULITIS?
✓ Compromiso difuso y sin limites con piel sana
✓ Compromiso sistémico con complicaciones con
abscesos y necrosis
CUAL LA ETIOLOGIA DE LA CELULITIS?
✓ Etiologías: cocos Gram positivos (S. aureus,
estreptococos de los grupos A y B, S. viridans y
E. faecalis) 79%; bacilos gramnegativos
(enterobacterias, H. influenzae, Pasteurella
multocida, P. aeruginosa y Acinetobacter spp.).
PRINCIPAL ETIOLOGIA DEL IMPETIGO?
✓ S. aureus 70-80% y S. pyogenes 20-30%. Aumento de SAMR.
✓ Adhesión: proteína M y la proteína F media la adherencia a las
células de Langerhans
COMO SE HACE EL Dx MICROBIOLOGICO?
IMPETIGO NO AMPOLLAR
✓ Frotis de las lesiones y cultivo en agar sangre
✓ Pruebas enzimáticas
COMO SE DESCRIBE ESTAS LESIONES POR LA ANATOMIA PATOLOGICA?
✓ Anatomía patológica: vesiculopústulas superficiales, intraepidérmicas y uniloculares.
A QUE CORRESPONDE?
Impétigo ampollar
➢ Erupción cutánea de ampollas
➢ Exotoxinas exfoliativas del S. aureus fagotipo II: exfoliatina A y B sobre la desmogleina 1
➢ Las toxinas pueden actuar de forma local para producir mi impétigo ampolloso o pueden extenderse de forma sistémica
➢ Afecta principalmente a neonatos y niños
pequeños
➢ 10% de todos los casos de impétigo
QUE ES ELL ANTRAX?
Forúnculo y forunculosis
✓ Nódulo inflamatorio profundo que se extiende por el tejido subcutáneo y se suele desarrollar a partir de una foliculitis precedente.
✓ Ántrax: proceso coalescente que afecta a varios folículos y que se extiende a la grasa subcutánea en áreas cubiertas por piel.
CUAL LA ETIOLOGIA DE Forúnculo y forunculosis
S. AUREOS
QUE ES EL Ectima
✓ Forma ulcerativa de impétigo causado por S. pyogenes
✓ Extensión hacia dermis, con úlcera cubierta por costras amarillentas, con linfadenitis
QUE ES EL Ectima gangrenoso
forma invasiva en
inmunocomprometidos por P. areuginosa.
EN QUE MEDIO SE CULTIVA S. AUREOS Y OTROS STAPPHILOCOCCUS?
MEDIO DE CHAPMAN
PARA QE SIRVE EL MEDIO DE CHAPMAN?
CULTIVAR STAPHILOCOCCUS
QUE CAUSA LA GANGRENA STREPTOCOCCICA?
✓ Estreptococos del grupo A (o C o G) que afecta a la fascia superficial, pero suele respetar la fascia profunda
(fascia muscular).
Dx DE GANGRENA STREPTOCOCCICA?
✓ Cultivos estreptococos a partir de las lesiones ampollosas iniciales y raro de sangre
QUE CAUSA FASCITIS NECROTIZANTE Tipo II
estreptococos del grupo A en solitario o en combinación con otras especies, más
habitualmente S. aureus.
QUE CAUSA FASCITIS NECROTIZANTE Tipo I:
una especie anaerobia (Bacteroides o Peptostreptococcus) en
combinación con una o más especies anaerobias facultativas, como Streptococus (diferentes de los del grupo A) y miembros de la familia Enterobacteriaceae (E. coli, Enterobacter, Klebsiella, Proteus).
QUE ES LA FASCITIS NECROTIZANTE?
✓ Destrucción aguda de tejidos blandos subcutáneos y
fascia superficial (y a menudo a la profunda).
QUE PARTES DEL CUERPO SE SUELE AFECTAAR EN LA FASCITIS NECROTIZANTE TIPO I Y TIPO II?
✓ Extremidades frecuente en la fascitis necrosante tipo II
✓ Pared abdominal, las áreas perianal e inguinales y las heridas posquirúrgicas tipo I
QUE AFECTA LA Gangrena de Fournier?
➢ Genitales masculinos y el periné en ambos sexos
(gangrena idiopática del escroto, gangrena
escrotal estreptocócica y flemón perineal)
QUE PATOGENOS CAUSAN LA GANGRENA DE FOURNIER?
➢ Las bacterias anaerobias desempeñan un papel
destacado
➢ Cultivos mixtos con microorganismos facultativos
junto con anaerobios.
A QUE PUEDE CORRESPONDER ESTA LESION?
fascitis necrotizante TIPO 2
causada por estreptococos del grupo A en solitario o en combinación con otras especies, más
habitualmente S. aureus.