Toxicología Flashcards

1
Q

Antídoto del paracetamol

A

N-acetilcisteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antídoto de intoxicación por gluconato de calcio

A

Sulfato de magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antídoto de intoxicación por insecticidas organofosforados y carbamatos

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antídoto de los hipoglucemiantes orales

A

Octréotide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antídoto de los opiáceos

A

Naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antídoto de la isoniazida

A

Piridoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antídoto del monóxido de carbono

A

Oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antídoto de las benzodiacepinas

A

Flumazenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antídoto de los anticolinérgicos

A

Fisostigmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antídoto del metanol, etilenglicol

A

Fomepizol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antídoto de la intoxicación por raticidas

A

Fitomenadiona (vitamina K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio dx confirmatorio en intoxicación por salicilatos

A

Cloruro férrico y reactivo Trinder en orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metabolito hepatotóxico en la intoxicación por acetominofen

A

N-acetil-para-benzoquinona-imina (NAPQI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dosis tóxica de paracetamol

A

Adultos >10 g. Niños >200 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inactiva el metabolito NAPQI (N-acetil-benzoquinona-imina)

A

Glutation

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínica de la intoxicación por salicilatos

A

Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escala que evalúa la gravedad del síndrome de abstinencia alcohólica (SAA)

A

Escala CIWA-AR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metabolito tóxico del etilenglicol

A

Ácido oxálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Metabolito tóxico del metanol

A

Ácido fórmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Agente de elección en intoxicación por etilenglicol y metanol, que actúa como competidor de la deshidrogenasa alcohólica

A

Fomepizol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antídotos de la intoxicación por etilenglicol y metanol

A

Fomepizol o etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Antídito de intoxicación por organofosforados

A

Pralidoxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción de la atropina

A

Antagonista de los receptores muscarínicos

24
Q

Se relaciona con la exposición a escopolamina, atropina, antihistamínicos, alcaloides de la belladona, algunos hongos, fenotiazinas y antidepresivos tricíclicos

A

Síndrome anticolinérgico

25
Clínica “loco como el sombrerero, rojo como el betabel, ciego como un murciélago, caliente como una liebre, seco como un hueso”
Toxíndrome anticolinérgico
26
Tratamiento de elección ante el toxíndrome serotoninérgico
Lorazepam
27
Manifestaciones clínicas del toxíndrome serotoninérgico
Alteración del estado mental, hipertonía muscular, hiperreflexia e hipertermia
28
Causa el toxíndrome serotoninérgico
Meperidina, dextrometorfano, MAO, ISRS, antidepresivos tricíclicos o anfetaminas
29
Agentes causales del toxíndrome extrapiramidal
Haloperidol, metoclopramida y fenotiazinas
30
Manejo del temblor, distonía, rigidez del síndrome extrapiramidal
Biperideno o difenhidramina IM o IV (benztropina también)
31
Tratamiento farmacológico por mordedura de Loxosceles reclusa (violinista)
Prednisona y dapsona
32
Componente tóxico principal de la picadura de alacrán
Neurotoxinas proteicas
33
Mecanismo de acción de la principal toxina del veneno de la víbora de cascabel
Inhibición no competitiva de los canales de calcio presinápticos
34
Intoxicación donde se observa prolongación del intervalo QT en el ekg
Intoxicación por haloperidol y fenotiazinas
35
Causa de muerte más frecuente en el toxíndrome serotoninérgico
Hipertermia
36
Ingrediente activo de la Ayahuasca
N,N-dimetiltriptamina
37
Antídoto de B-bloqueadores
Glucagon
38
Antídoto de valproato
L- carnitina
39
Tiempo ideal para hacer lavado gástrico según las normas mexicanas
1 hora
40
Tiempo máximo para realizar lavado gástrico
16 hrs
41
Contraindicaciones para realizar lavado gástrico
Coma (si no está intubado), hidrocarburos, ácidos o cáusticos, fosfuros, detergentes, jabón
42
Tiempo ideal para administrar carbón activado acorde a las normas mexicanas
2 horas
43
Tiempo máximo para administrar carbón activado
6 horas
44
Complicación más frecuente por uso de carbón activado
Constipación
45
Utilidad del nomograma de Rumack-Matthew
Escala pronóstica e indica el grado de intoxicación por acetominofen
46
Grados de intoxicación por acetominofén
Posible (150-199 mcg), probable (200-299 mcg), alto riesgo (mayor o igual a 300 mcg)
47
Tiempo sugerido para solicitar AST y ALT, TP e INR en intoxicación por paracetamol
A las 6 horas postingesta
48
Dosis de la N- acetil cisteína
Oral. - Dosis inicial: carga de 140 mg/kg - Posteriormente: 17 dosis de 70 mg/kg cada 4 horas por 72 hrs se da el tx
49
Tiempo sugerido para solicitar niveles de acetominofen en sangre ante una intoxicación por este mismo:
4 hrs post ingesta
50
Estado con mayor incidencia de intoxicación por organofosforados
Nayarit
51
Con qué otro nombre se le conoce a la Lactrodectus mactans
Viuda negra
52
Con qué otro nombre se le conoce a la Loxosceles Reclusa
Violinista, reclusa marrón o araña parda
53
Compuesto más importante del veneno de alacrán:
Escorpamina
54
Género venenoso de alacrán más común en México
Centruroides
55
¿En qué tiempo se debe revalorar al px después de aplicar faboterápico en picadura de alacrán?
Revalorar a los 20 minutos
56
¿El riesgo para presentar cuál de las siguientes neoplasias se encuentra incrementado en estos px por quemadura de cáusticos?
Carcinoma epidermoide de esófago