ATLS Flashcards
Anticonvulsivos de primera línea que se emplean en convulsiones fase aguda en px con TCE
Fenitoína y fosfenitoína
Complicaciones del uso de anticonvulsivantes en px con TCE
Inhiben la recuperación cerebral
Qué profilaxis es apropiada para pacientes con heridas penetrantes de cráneo
Profilaxis antibiótica
Es el resultado de la alteración de las vías simpáticas descendentes de la médula espinal cervical o torácica alta, con pérdida del tono vasomotor simpático del corazón:
Shock neurogénico
A qué nivel ocurre la lesión medular que tiene como consecuencia la cuadriplejia
Lesión de los primeros 8 segmentos cervicales
A qué nivel medular ocurre la lesión en px con paraplejia
Por debajo de T1
Principal causa del hemotórax masivo
Herida penetrante
Vaso vascular lesionado en hemotórax a tensión
Vasos pulmonares
Dónde ocurre más frecuentemente el hematoma epidural
En la región temporal/temporoparietal
Lóbulo más afectado en la hemorragia intraparenquimatosa
Lóbulo frontal
Se recomienda como medicamento sedante en pacientes con TCE severo (PREGUNTA ENARM)
Ketamina
Causa más frecuente de neumotórax simple
Catéter subclavio
Tx definitivo de taponamiento cardíaco
Ventana pericárdica/pericardiotomía
Principal causa de taponamiento cardíaco
Heridas penetrantes de tórax, típicamente punzocortantes
Sitio más frecuente de lesión diafragmática
Lado izquierdo
Principal causa de lesión diafragmática
Trauma cerrado
Causas de la ruptura esofágica por trauma
Trauma penetrante por punzocortante
Desequilibrio ácido base en etapa temprana del choque hipovolémico
Alcalosis respiratoria, secundaria a la taquipnes
Clasificación ATLS de las hemorragias
- Choque grado I: <15% ó <750 ml
- Choque grado II: 15-30% ó 750-1500 ml
- Choque grado III: 31-40% ó 1501-2000 ml
- Choque grado IV: >40% ó >2000 ml
Qué tipo de choque produce el neumotórax a tensión
Choque obstructivo
Calibre mínimo de los catéteres venosos periféricos que se colocan a los px con trauma
18 G
Órgano lesionado con mayor frecuencia en lesiones por arma blanca
Hígado (40%), intestino delgado (30%) y colon (15%)
Tx de elección en px con hipertensión intracraneal secundaria a TCE
Solución salina hipertónica 3%-23.4%
Medicamento más útil para prevenir el vasoespasmo cerebral
Nimodipino