Torax patológico Flashcards

1
Q

Cuáles son los 4 patrones patológicos dominantes en los estudios de tórax?

A
  1. Alta densidad
  2. Baja densidad
  3. Reticular y lineal
  4. Nodular y nodulillar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué significa patrón de alta densidad?

A
  • Enfermedades que ocupan espacio alveolar
  • Tendencia a coalescer. Márgenes mal definidos y borrosos, exceptuando las cisuras
  • Espacios aereos pueden estar ocupados con sangre, pus, agua, proteínas
  • Signos clínicos en la mayoría de los casos
  • Lesopmes alveolares son de aparición y extensión rápida, así como su desaparición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de patrón de alta densidad

A
  • Hemorragias: embolia, trauma
  • Exudado inflamatorio: neumonía, neumonitis
  • Trasudado: edema, SDRA
  • Secreciones: tapón mucoso, proteinosis alveolar
  • Malignidad: carcinoma de células alveolares, linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consolidación o condensación

Características y ejemplos

A
  • Patrón de mayor densidad que borra los vasos pulmonares
  • Puede ser por patologías agudas o crónicas
  • Sinónimo de lesión del espacio aereo, pero de características inespecíficas
  • Ej: Neumonía, edema pulmonar, infarto, contusión pulmonar, impacto mucoso, neumonitis actínica aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vidrio esmerilado

Características y ejemplos

A
  • Patrón de densidad intermedia y bordes difusos, que no borra los vasos pulmonares
  • Puede ser por payologías agudas o crónicas
  • Puede presentarse en forma parcheada o “en mosaico”
  • Ej: paciente con COVID
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exámenes en Neumonía

A

Rx tórax de frene y perfil
* Indicación: examen inicial
* Opacidades pulmonares dentre de 12-24hs del inicio de síntomas
* Resolución en 4-6 semanas
* Realizar rx de control cada 4-6 semanas, para confirmar resolución y descartar complicaciones

Tc de tórax con y sin contraste
* Indicación: neumonía recurrente o no resuelve a las 4-6 semanas de tratamiento
* Más sensible que la rx para detectar complicaciones o causa subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de patrones y distribución de las manifestaciones radiológicas de NAC

A
  • Lobar (focal)
  • Bronconeumonía (multifocal)
  • Intersticial (difusa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hallazgos radiológicos Neumonía Lobar

A
  • Definición: exudado inflamatorio sin daño tisular
  • Etiología: S. pneumoniae
  • Características: segmento-segmento
  • Opacidad: Homogénea
  • Distribución: Focal o lobar
  • Localización: cualquiera
  • Bordes: borrosos/algodonosos
  • Broncograma aéreo: Si (limitados por las cisuras)
  • Otros:
    Signo de la sillueta (puede aparecer)
    Neumonía “redonda” en niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos radiológicos Bronconeumonía

A
  • Definición: Infección del epitelio de las VA con engrosamiento de las paredes bronquiales
  • Etiología: S. aureus
  • Características: Segmento-Segmento; Puede haber áreas de consolidación, vidrio esmeriado, árbol en gemación
  • Opacidad: Heterogénea
  • Distribución: Múltiples (unilateral/bilateral)
  • Localización: Rodeando espacio peribroncovascular (Se extienden siguiendo las VA)
  • Bordes: borrosos/algodonosos
  • Broncograma: No
  • Otros: TC = imagen “árbol en brote”; Árbol: distribución bronqueal; Brote: afectación alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hallazgos Neumonía Intersticial

A
  • Definición: Infiltrado inflamatorio celular y edema intersticial de la pared alveolar
  • Etiología: gérmenes atípicos
  • Características: extensión vasos y vía aérea; opacidades con patrón reticular y pueden acompañarse con vidrio esmerilado
  • Opacidad: heterogénea
  • Distribución: bilateral
  • Localización: difusa
  • Broncograma: no
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de Edema Pulmonar

A

Cardiogénico y no cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edema pulmonar cardiogénico

Etiología y hallazgos radiológicos

A

Etiología: Falla cardiaca

Hallazgos:
* Cardiomegalia
* Derrame pleural
* Redistribución del flujo hacia los lóbulos superiores
* Edema pulmonar (intersticial) y alveolar
* ECG anormal
* Hipertensión venosa en grado creciente
* Rémora venosa sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edema pulmonar no cardiogénico

Etiología y hallazgos radiológicos

A

Etiologías:
* SDRA
* Quemaduras
* Sepsis
* Politrauma
* Inhalación de gases tóxicos

Hallazgos:
* No hay cardiomegalia ni derrame pleural
* Redistribución del flujo hacia los lóbulos superiores
* Edema predominantemente alveolar, no intersticial
* ECG puede ser nomal
* No respeta la periferia ni lóbulos superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos radiológicos de acuerdo a la presión capilar pulmonar

A

13-17 mmHg: signo de la redistribución del flujo
* Vasos pulmonares superiores e inferiores de tamaño similar
* Hilios congestivos

18-23 mmHg: signo de la inversión del flujo
* Vasos pulmonares superiores con mayor tamaño

20-25 mmHg: Edema intersticial
* Líneas septales visibles, líneas B de Kerley
* Borramiento de senos costo frénicos-derrame

Mayor a 25 mmHg: Edema alveolar
* Áreas de consolidación pulmonar perihiliar, predomina en lóbulo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infarto pulmonar
Hallazgos radiológicos

A
  • Signo de joroba de Hampton
  • Base pleural ancha
  • Vértice apunta hacia el hilio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contusión pulmonar
Hallazgos radiológicos

A

Vidrio esmerilado con tendencia a consolidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neumonitis actínica aguda

A
  • Afectacción principalemente focal
  • Afecta brodes que están en contacto con el mediastino y región subpleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué significa “patrón de baja densidad”?

A
  • Pulmón con más cantidad de aire (más radiolúcido)
  • Puede ser por anomalías situadas en la pared del tóra y la pleura, así como por enfermedades propias del pulmón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de baja densidad

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de Hiperclaridad unilateral

A
  • Error técnico
  • Pulmonar/pleural: neumotórax, hiperinsuflación compensatoria (atelectasia contralateral), obstrucción bronquial valvular (obstrucción incompleta que permite la entrada de aire pero dificulta la salida, causando atrapamiento aéreo)
  • Parietal: mastectomía (+frec), resección músculo pectoral, ausencia congénita músculo pectoral (Poland), esoliosis torárica importante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neumotórax

Definición, características y etología

A
  • Única causa de hiperclaridad unilateral de causa pleural. Es de emergencia: saber reconocer en rx tx.
  • Se da cuando la cavidad pleural virtual se convierte el real por el ingreso de aire

Etiología:
* Espontáneo: jóvenes por rotura espontánea de bulla subpleural
* Secundario: traumetismo tx, procedimientos médicos, enfisema, enfermedades difusas pulmonares, fístula bronco pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Éxamenes diagnósticos Neumotórax

A
  • Rx tx en insipración y expiración: 1º examen. Es espiración y con baja dosis: Rx blanda
  • TC tx sin contraste: para detectar neumotórax peque
  • nos y bullas que no se aprecian en una rx tx.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neumotórax
Hallazgos radiológicos

A
  • Paciente de pie: vértice pulmonar
  • Espiración: colección de aire + oscura (radiolúcida) y pulmón + claro (radioopaco)
  • Pleura: separada de la pared torácica por un espacio radiolúcido. SIN TRAMA VASCULAR

Neumotórax a tensión (voluminoso):
* Colapso del pulmón sobre el hilio
* Desplazamiento mediastino hacia el lado contralateral
* Descenso del hemidiafragma

Neumotórax + derrame pleural: hidroneumotórax
* Nivel hidroaéreo según decúbito del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de hiperclaridad bilateral

A
  • Asma
  • Bronquitis crónica
  • Enfisema
  • Bronquiolitis
  • Enfermedad fibroquística
  • Error técnico
  • Hiperventilación
  • Deformación del tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ASMA | Características y hallazgos radiológicos
Proceso reversible, sin destrucción del parénquima pulmonar Imágenes: * Indicación: solo si se sospecha complicaciones (ej: atelectasia, neumonía) * Hiperinsuflación pulmonar bilateral
26
Bronquitis crónica | Características y hallazgos radiológicos
Tos productiva y crónica al menos 3 meses durante 2 años consecutivos Imágenes: * Engrosamiento "en anillo" o "en manguito" de las paredes bronquiales * Engrosamiento intersticial
27
Bronquiolitis | Características y hallazgos radiológicos
Viral (niños) * Etiología: VSR * Estenosis aguda y difusa de los bronquios * Imágenes: hiperinsuflación pulmonar bilateral Obliterante (asoc a neumonia organizada): * Rx: opacidades en "parches" bilaterales que predominan en bases * TC: "vidrio esmerilado" o zonas de condensación
28
Enfisema | Definición y clasificación
* Definición: EPOC con distensión de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales y destrucción de los tabiques alveolares, lo que implica una pérdida de elasticidad pulmonar, de tal forma que el aire queda atrapado al final de la espiración * Enfisema paraseptal: afecta a la periferia justo por debajo de la pleura visceral, adyacente a los septos interlobulillares, sin afectar las porciones más centrales, pudiendo coalescer y formar bullas * Bulla: espacio ocupado por gas, de pared delgada, dentro del pulmón y con un diámetro > 1 cm (< 1cm = quiste), resultado de la destrucción del tejido alveolar y represetna un lobulillo o un grupo de lobulillos secundarios afectados por enfisema
29
Hallazgos Enfisema RX
* **Aumento del diámetro vertical** * **Aplanamiento del diafragma** * **Horizontalización costillas (EIC + anchos)** * Aumento diámetro anteroposterior * **Pérdida de la vasculatura pulmonar** (hiperclaridad, aumento radiolucidez) * **Corazón en gota** (compresión mediastino y corazón) Otros: * Si se origina HTP: arterias pulmonares prominentes (hilios grandes) * Bullas * Complicaciones
30
Hallazgos Enfisema TC
Disminución de la densidad con áreas hipodensas Centrolobulillar * Típico de fumador, predomina en lóbulos superiores * Afecta al centro del lubulillo secundario * **Espacios aéreos sin pared** * **Áreas hipodensas que rodean la arteria y el bronquiolo (ubicación central)** * **Centro del lobulillo, sin alterar sectores periféricos** Paraseptal (periférico) * Bullas en hombres jóvenes, que pueden causar neumotórax espontáneo asociado a esfuerzos * Predominio lóbulos superiores * **Espacios aéreos sin pared subpleural < 1cm** Panlobulillar * Fumador, senil, déficit alfa-1-antitripsina * Predominio lóbulos inferiores * Áreas hipodensas: afectan todo el lobulillo secundario. Inferiores Otros: * Bulloso: igual al paraseptal, pero **> 1 cm** * Paracicatrizal: asociado a fibrosis y cicatrices retráctiles
31
Patrón reticular y lineal Características
* Afección del epacio aéreo que rodea los lobulillos o el espacio intersticial central (peribroncovascular e hiliar) * Causado por enfermedades que producen engrosamiento de los septos lobulillares y del intersticio (puede llevar a fibrosis y terminar en patrón **panal de abejas**) * Causas: edema, fibrosis, neumonías, neumoconiosis, neoplasias (linfangitis carcinomatosa) Hallazgos * Compromiso intersticial se manifiesta por patrón reticular (hexágonos) y lineal. Juntos forman un patrón de red/tela de araña * Engrosamiento septal puede ser liso (ej: edema) o irregular-nodular (ej: linfangitis carcinomatosa) * Imágenes lineales: **líneas B de Kerley** (agudo: edema, crónico: fibrosis). Suelen aparecer en base del pulmón derecho, perpendicular a la pleura. Transitorias.
32
Patrón crazy paving. Qué es? Cuáles las causas?
Se presenta como un entramado reticular superpuesto sobre un fondo de opacidad en vidrio deslustrado (esmerilado) Causas: * Proteinosis alveolar * Enfermedades tanto agudas como crónicas * Neumonía eosinófila aguda y crónica * Neumonía lipídica * Sme de distrés respiratorio * Vasculitis de Churg-Strauss * Sarcoidosis * Neumonitis postradioterapia
33
Patrón nodular y nodulillar | Características y etiologías
* Causado por patologías con múltiples nódulos en el intersticio central o periférico * Nódulo: toda lesión pulmonar focalizada < 3 cm, masa es > 3 cm Distribución * Centrolobulillar: no comprometen pleura (5-10mm de distancia) y cisuras, Patrón de "árbol en brote". Ejs: TBC, bronquiolitis del fumador, bronconeumonía * Perilinfática: sarcoidosis, silicosis, linfangitis carcinomatosa * Aleatoria: TBC miliar, siembra mtts, sarcoidosis, neumonitis
34
Bronquiectasis Definición
Dilataciones permanentes anormales de bronquios con paredes engrosadas, que pueden presentar tapones mucosos con caracterización nodular
35
Signos directos de bronquiectasias
* Dilatación bronquial con una relación broncoarterial mayor de 1-1,5 (**signo de anillo de sello**) * Falta de afilamiento de los bronquios * Visualización de bronquios a 1 cm de la pleura (en sujetos sanos no se visualizan más allás de 2 cm)
36
Signos indirectos de bronquiectasias
* Engrosamiento de la pared bronquial (mayor del 50% del diámetro de la arteria contigua) * Pérdida de volumen lobular * **Patrón en mosaico** * Nódulos en **árbol en brote** (en relación con la afectación de los bronquiolos) * Tapones de moco
37
Causas de Hemitórax Opaco
* Derrame pleural masivo: mediastivo desplazado hacia el lado contrario. Dx Dif con TC y ECO para ver líquido * Atelectasia masiva: causa + frecuente: carcinoma de pulmón. Mediastino desviado y traccionada para el lado atelectásico * Neumonía aguda: mayormente por piógenos * Traumatismo: hemotórax masivo * Hernia diafragmática: hemitórax heterogéneo, asas con gases o desniveles, etc. * Tumor pleural: simula derrame pleural. Dx dif con TC C/C * Pulmón destruído: por inflamación crónica infecciosa y a repetición (ej: TBC), fibrosis, calcificaciones, bronquiectasia, pérdida de volumen * Edema unilateral: decúbito lateral prolongado, edema ex vacuo * Neumonectomía por carcinoma de pulmón: atelectasia que retrae el mediastino hacia lado opaco y el pulmón sano que se expande y lo empuja por compresión
38
Definición de atelectasia
* Es la pérdida de volumen de un lóbulo o de un segmento * Disminución del volumen aéreo del pulmón * Como un colapso pulmonar, puede acompañarse de consolidación en algunos casos
39
Tipos de atelectasia
* Obstructiva * Cicatrizal o fibrótica * Pasiva * Compresiva * Adhesiva
40
Etilogías Atelectasia
Obstructiva: * Tumores bronquilaes: CA broncopulmonar, mtts bronquialres, adenomas, linfomas con invasión endobronquial.** Rx produce el signo del bronquio cortado o en cola de ratón** * Tapones mucosos: causados por bronquitis crónica, tabaquismo, anestesia prolongada, asma bronquial, etc. **Bronquio principal permeable** * Procesos inflamatorios: TBC, adenopatías, granulomas, bronquilitis * Aspiración de cuerpo extraño Cicatrizal o fibrótica: * TBC residual: **atelectasia, fibrosis pleural, mayormente en lóbulos superiores** * Fibrosis por radiación: **pérdida de volumen, engrosamiento pleural y bronquiectasia** * Otras: silicosis, histoplasmosis, fibrosis pulmonar idiopática, esclerodermia. Pasiva: Parénquima pulmonar adyacente a líquido pleural moderado, neumotórax, hidrotórax, masas pleurales o extrapleurales, hernias diafragmáticas. Compresiva: * Generalmente por masas pulmonares, enfermedad intersticial grave (sarcoidosis, linfoma), atrapamiento aéreo pulmonar * Tumores de pleura: mesotelioma. Atelectasia por falta de expansión pulmonar. Adhesiva: * Sme de distrés respiratorio del RN * Embolia pulmonar * Inyección EV de hidrocarburos * Reducción del surfactante pulmonar
41
Signos directos de atelectasia
* **Desplazamiento y retracción cisural** * Pérdida de aireación o consolidación * Acercamiento de las estructuras broncovasculares del área afectada y separación de las estructuras broncovasculares de los lóbulos adyacentes por insuflación compensatoria
42
Signos indirectos de Atelectasia
* **Desplazamiento hiliar hacia el lóbulo colapsado** * Elevación unilateral del diafragma * Desviación traqueal * Desplazamiento cardíaco * Estrechamiento de los espacios intercostales (aproximación de las costillas) * Enfisema/hiperinsuflación compensadora
43
Otras formas de atelectasia
Laminares/discoideas * Paciente en reposos prolongado o durante período posoperatorio * Se da por disminución de los movimientos respiratorios * Imágenes "lineales" o "bandas horizontales" múltiples localizadas en los lóbulos inferiores paralelas al diafragma Redondas/seudotumorales * Niños y adultos * Por adherencias pleurales y cicatrives que deforman la atelectasia * Signo cola de cometa Tórax blanco * Neonatos * Por déficit de surfactante
44
Definición de: cavidad, quiste y bulla
* Cavidad: zona definida con pérdida de parénquima, limitado por pared y contenido líquido o gaseoso * Quiste: espacio parenquimatoso redondeado de pared fina delimitada, habitualmente no inflamatoria que puede presentar cavitación en su interior * Bulla: zona quística + 1cm de paredes lisas finas
45
Cuáles carcaterísticas se evalúan en lesiones quísticas? | 6
1. Pared 2. Tamaño 3. Forma 4. Borde interno 5. Número 6. Contenido
46
Caracterización de paredes quísticas
* Pared ≤ 4 mm: paralela a la externa, más benigno * Paredes 5 - 15 mm: bordes simétricos y lisos pero pared empieza a engrosarse, pero sigue sendo paralela. Es un intermedio, hay que controlar el paciente * Paredes ≥ 16 mm: pared engrosada, con cavidades e irregularidad, más maligno. Punto de corte entre hacerle una punción al pulmón
47
Caraterísticas de lesiones quísticas: tamaño, forma, borde interno
Tamaño: * Pequeño: bronquiectasias, abscesos hematógenos * Grande: carcinoma, quiste, bullas, abscesos, TBC Forma: * Redondeada u ovoide: benigno * Irregular: TBC, nódulo cavitado Borde interno: * Irregular: lesión tumoral o mtts * Mal definido o velloso: absceso * Liso: quiste
48
Caraterísticas de lesiones quísticas: número, contenido
Número * Único: quiste broncogénico, absceso, hematoma, silicona, carcinoma * Múltiple: bullas, TBC, mtts, bronquiectasias Contenido: * Nivel hidroaereo * Masa en interior: signo del menisco o signo del creciente aéreo) + frecuente micetoma. También por coágulo o neoplasia intracavitaria y quiste equinocócico. Signo del cascabel
49
Características de lesiones quísticas por localización
* Ápices: TBC, bullas * Mediobasales: bronquiectasis e infartos * Paramediastínico derecho: quiste por "bronquio traqueal" (bronquio que nace de la tráquea a nivel del lóbulo superior derecho) * Posterolateral inferior izquierdo: secuestro pulmonar. Dx dif: pseudoquiste pancreático, riñón intratorácico, hernia diafragmática
49
Alteraciones pericavitarias
* Signo del halo: anillo pericavitario con características en vidrio esmerilado (en sobreinfección por aspergilosis, TBC, Wegener, carcinoma bronquioalveolar) * Adenopatías asociadas
50
Factores de riesgo de cáncer de pulmón
* Tabaco * Antecedentes familiares * Ubicación superior * Edad avanzada * Raza negra * Espículas marginales * Lesión multifocal (> 5 nódulos) * Enfisema * Fibrosis pulmonar * Genero femenino
51
Definición de NPS
Opacidade redondeada o irregular, bien o pobremente definida < o = 3 cm
52
Tipos de NPS malignos
* Cáncer de pulmón * Tumor carcinoide * Metástasis pulmonar
53
Tipos de NPS benignos
* Granuloma * Hamartoma * Dirofilariasis
54
Qué es?
Cáncer de pulmón * Adenocarcinoma * Carcinoma Escamoso * Carcinoma de células grandes * Linfoma (raro) * Periférico / central
55
Que és?
Tumor carcinoide * 80% lesión endobronquial central * 20% NPS periférica. Bien circunscrito
56
Qué es?
Metástasis pulmonar Probabilidad 25% * Melanoma * Sarcoma * Colon * Mama * Riñón * Testículo
57
Qué es?
Granuloma * 80% de los NPS benignos * Mycobacterias * Hongos endémicos: Histoplasmosis, Coccidioidomicosis * Pneumocystis Jirovecii (SIDA)
58
Que és?
Hamartoma * 10% de los NPS benignos * Edad media. Crecimiento lento (años) * Grasa (65%) Calcio (25%)
59
Cuáles parametros se utiliza para evaluar si el NPS es benigno o maligno?
* Calcificación * Densidad grasa * Tamaño * Volumen y taza de crecimiento * Forma * Márgenes * Broncograma aéreo * Cavitación * Densidad
60
Patrones benignos de calcificación | NPS
* Difuso * Central * Laminado * Palomitas de maíz
61
Patrones malignos de calcificación | NPS
* Calcificación punteada * Calcificación excéntrica
62
Densidad grasa | NPS
El contenido macroscópico graso es un signo sugestivo de hamartoma, añadido a la calcificación en palomitas de maíz
63
Tamaño | NPS
* Un nódulo pulmonar solitario se define como una sola lesión intraparenquimatosa < 3 cm de tamaño y no se asocia con atelectasia o linfadenopatía * Una lesión > 3 cm de diámetro se denomina masa * Esta distinción es necesaria porque lesiones > 3 cm generalmente son malignas, mientras que aquellas < 3 cm pueden ser benignas o malignas
64
Volumen y taza de crecimiento | NPS
Estabilidad de 2 años está altamente asociada con la benignidad * TDV < 20 30 días es sugerente de infección/inflamación (no se puede descartar la existencia de linfoma o metástasis de rápido) * TDV mayores de 400 días son asociados normalmente a lesiones benignas de lento crecimiento como granulomas y hamartomas * Los nódulos malignos tienen TDV entre 20 y 400 días
65
Forma | NPS
* Forma poligonal y relación tridimensional grande (> 1,78) es signo de benignidad * Ubicación subpleural periférica también es signo de benignidad
66
Márgenes | NPS
* Lisas: Muy sugestivo de benignidad (excepción metástasis de mamas, colon, carcinoide y tumores urogenital) * Lobulados o festoneados: Riesgo intermedio de malignidad * Espiculados: Alto riesgo de malignidad * Presencia de melladura o escotadura en el contorno: signo de malignidad * Presencia de cola: riesgo intermedio para malignidad
67
Cuáles son los márgenes y cuál el riesgo de malignidad?
1. Márgenes Lisos: sugestivo de benignidad 2. Márgenes Lobulados o festoneados: riesgo intermedio de malignidad 3. Escotadura en el contorno: signo de malignidad 4. Márgenes espiculados: alto riesgo de malignidad 5. Presencia de cola: riesgo intermedio para malignidad
68
Qué se obserba y es sugestivo de malignidad o benignidad?
Broncograma aéreo Se obserba con mayor frecuencia en los nódulos pulmonares malignos. Causado por una reacción desmoplásica al tumor que distorsiona la via aérea
69
Cavitación | NPS
* Aparece en procesos neoplásicos, isquémicos e inflamatorios * Puede observarse tanto en nódulos malignos como benignos * 15 % de los cánceres pulmonares pueden formar una cavidad y suele estar en relación con la existencia de necrosis
70
Densidad | NPS
* Las lesiones mixtas (componentes sólido y en vidrio deslustrado): tasa de malignidad del 63% * Las lesiones de vidrio deslustrado puro: tasa de malignidad del 18% * Las lesiones sólidas : tasa de malignidad de solo el 7%