TÓRAX Flashcards
Es un hueso plano y consta del manubrio, el cuerpo y el proceso xifoides.
Esternón
Tiene un borde superior, la incisura yugular, que puede palparse con facilidad en la raíz del cuello.
Manubrio del esternon
Es la unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón.
Ánguloesternal (ángulo de Louis)
Cuantos pares de costillas hay
12
Partes de las costillas
Cabeza
Cuello
Tubérculo
Cuerpo
Son las primeras siete costillas ,que se articulan al esternón mediante sus cartílagos costales.
Costillas verdaderas
Son las dos últimas costillas , que no se conectan con ninguna costilla.
Costillas flotantes (11 y 12)
Son tres costillas inferiores (costillas 8, 9 y 10); las costillas 8 a 10 se conectan a los cartílagos articulares inmediatamente superiores
Costillas falsas
Es la más ancha y la más corta de las costillas verdaderas.
Primera costilla
Costillas que tienen una sola carilla articular en sus cabezas. No cuentan con cuello ni tubérculo.
11 y 12
Tiene dos carillas articulares en su cabeza, que se articulan con los cuerpos de la primera y la segunda vértebras torácicas.
Segunda costilla
Es una articulación sinovial tipo silla de montar con dos cavidades sinoviales separadas; proporciona la única fijación ósea entre los esqueletos apendicular y axial
Articulación esternoclavicular
Son sincondrosis en las cuales se articulan las costillas con sus cartílagos costales respectivos
Articulaciones costocondrales
Es la sínfisis (articulación cartilaginosa secundaria) entre el manubrio y el cuerpo del esternón.
Articulación manubrioesternal
Es la articulación sincondrosis entre el proceso xifoides y el cuerpo del esternón.
Articulación xifoesternal
Son las articulaciones sinoviales planas de las cabezas de las costillas con los cuerpos vertebrales correspondientes y suprayacentes.
Articulaciones costovertebrales
Es la articulación sinovial plana del tubérculo de la costilla con el proceso transverso de la vértebra correspondiente.
Articulación costotransversa
Son articulaciones sinoviales planas entre los 6º y 10º cartílagos costales.
Articulaciones intercondrales
Son las ramas primarias anteriores de los primeros 11 nervios espinales torácicos
Nervios Intercostales
Donde se encuentran los nervios intercostales
Surcos costales
Acompaña al nervio frénico entre la pleura y el pericardio al diafragma.
Irriga la pleura, el pericardio y el diafragma
Arteria pericardiofrenica
Arteria que surge de la primera porción de la arteria subclavia y desciende directo detrás de los primeros seis cartílagos costales, justo lateral al esternón.
Arteria torácica interna
Músculos de la pared torácica
Intercostales externos
Intercostales internos
Intercostales íntimos
Transverso del tórax
Subcostal
Elevador de las costillas
Es una conexión venosa entre la vena torácica lateral y la vena epigástrica superficial
Vena toracoepigastrica
Se forma por la confluencia de las venas epigástrica y musculofrénica, asciende en el lado medial de la arteria, recibe las seis venas intercostales anteriores y pericardiofrénica y termina en la vena braquiocefálica.
Vena torácica interna
Es una estructura bilobulada, que se encuentra en el cuello, anterior a la tráquea y la región anterior del mediastino superior. En el neonato alcanza su mayor tamaño relativo, en quien tiene un papel clave en el desarrollo del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida
Timo
Es un espacio interpleural en el tórax
Mediastino
Limites laterales del mediastino
Cavidades pleurales
Comienza en el borde inferior del cartílago cricoides como continuación de la laringe y termina al bifurcarse en los bronquios principales derecho e izquierdo al nivel del ángulo esternal
Traquea
Longitud de la traquea
12 cm
Cuentan con una abertura posterior hacia el esófago y evitan que la tráquea colapse.
16 a 20 anillos cartilaginosos hialinos incompletos
Proyección inferoposterior del último cartílago traqueal, que se encuentra al nivel del ángulo esternal y forma un reborde que separa las aberturas para los bronquios principales
Carina
Son parte de la cavidad pleural, donde se unen las pleuras costal y mediastinal.
Recesos costomediales
Son los recesos pleurales formados por la reflexión de las pleuras costal y diafragmática.
Recesos costodiafragmáticos
Cuántas divisiones tiene el pulmón izquierdo
2 lóbulos divididos por la fisura oblicua
Porción en forma de lengüeta en el lóbulo superior que corresponde al lóbulo medio del pulmón derecho.
Língula
Es la unidad anatómica, funcional y quirúrgica (subdivisiones) de los pulmones.
Segmento Broncopulmonar
Porción que incluye los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares, los atrios y los sacos alveolares.
Porción respiratoria
Porción que incluye la cavidad nasal, la nasofaringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los bronquiolos terminales
Porción conductora