Tórax Flashcards

1
Q

Tipos de costillas y sus diferencias

A

Costilla verdadera: 1-7, se articulan por anterior con el esternón.
Costilla falsa: 8-12
Costilla flotante: 11-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación de la mama

A

Arteria torácica interna por medial, arteria axilar, torácica superior y torácica lateral por lateral. Ramas perforantes de la arteria intercostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Drenaje linfático de la mama

A

Hacia nodos linfáticos axilares y paraesternales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vértebras torácicas atípicas

A

1 por tener una carilla costal completa, 10 por no tener hemicarilla inferior y 11-12 por no tener hemicarilla inferior y tampoco fosa costal transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de una costilla típica

A

Tiene cabeza y cuello. Presenta un ángulo, surco costal y cartílago costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lugar de las caras articulares de la costilla

A

Tubérculo costal entre el cuello y el cuerpo, para articularse con la apófisis transversa. Caras articulares en la cabeza para articularse con las fosas costales superiores e inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la primera costilla

A

Presenta un tubérculo del escaleno que separa a los surcos de los vasos subclavios, el de la arteria más cerca de la cabeza costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Articulaciones entre las vértebras y las costillas y clasificación.

A

Articulación costotransversa: entre el tubérculo costal y la apófisis transversa. Es sinovial plana.
Articulación costovertebral: entre la cabeza y sus caras articulares y las caras articulares vertebrales costales. Sinovial plana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Articulaciones de la parrilla costal

A

Esternocostales: la primera es sincondrosis, el resto es sinovial plana.
Manubrioesternal: sínfisis
Intercondral: sinovial plana
xifoesternal: sincondrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué lugar transcurre el paquete vasculonervioso intercostal

A

En el surco costal de las costillas y entre los músculos intercostales íntimos e internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hiato esofágico del diafragma y estructuras

A

A nivel de T10, pasa el esófago y el nervio vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiato aórtico y estructuras

A

A nivel de T12, pasa el conducto torácico y la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hiato de la vena cava inferior estructuras

A

A nivel de T8, pasa el nervio frénico con la VCI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conformación de la raíz pulmonar y relaciones entre estructuras

A

Posterior a la raíz pulmonar se encuentra el nervio vago, anterior el nervio frénico. Antero inferior están las venas pulmonares y por posterior los bronquios. Por superior van las arterias pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Costilla con la que se relaciona la fisura horizontal

A

C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proyección de la fisura oblicua derecha

A

apófisis espinosa de t4, 5to espacio intercostal y contorno de la sexta costilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Extensión de la tráquea

A

de C6 a T4-T5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma de los bronquios principales y de la raíz pulmonar

A

Bronquio derecho más vertical que el izquierdo y tiene mayor calibre. Raíz pulmonar izquierda tiene forma de “P”, raíz pulmonar derecha tiene forma de “Q”.

19
Q

Origen de las arterias bronquiales

A

Arteria bronquial derecha sale de la tercer arteria intercostal posterior, arterias bronquiales izquierdas salen directamente de la aorta torácica.

20
Q

Hacia dónde drenan los vasos linfáticos pulmonares

A

Hacia los troncos broncomediastínicos

21
Q

Qué es el seno pericárdico oblicuo y sus relaciones

A

Fondo de saco formado por una reflexión del pericardio seroso, rodea a la venas pulmonares y a las venas cavas.

22
Q

Qué es el seno pericárdico transverso y sus relaciones

A

Fondo de saco formado por una reflexión del pericardio seroso, separa a las arterias de las venas y

23
Q

Caras del corazón

A

Base: compuesta por el atrio izquierdo, parte del atrio derecho y la parte proximal de las grandes venas.
Cara anterior: ventrículo derecho, parte del atrio derecho e izquierdo.
Caras laterales:
Cara diafragmática: ventrículo izquierdo, dercho.

24
Q

Surcos externos del corazón y qué estructuras contienen

A

Surco coronario: separa a los atrios de los ventrículos, en su trayecto tiene a la arteria coronaria derecha, la vena cardíaca menor, el seno coronario y la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda.
Surcos interventriculares: el anterior transcurre entre ambos ventrículos y posee a la arteria interventricular anterior y la vena cardíaca magna.
El posterior tiene a la arteria interventricular posterior de la coronaria derecha y a la vena cardíaca media.

25
Función del agujero oval en etapa embrionaria
Permite que la sangre oxigenada que llega al atrio derecho pase directamente -sin tener que pasar por los pulmones- al atrio izquierdo
26
Estructuras anatómicas presentes en el atrio derecho
Músculos pectinados, cresta terminal, fosa oval y su limbo, valva del seno coronario, valva de la VCI,
27
Estructuras anatómicas del ventrículo derecho
Cono arterioso, trabéculas carnosas, músculos papilares anterior, septal y posterior, trabécula septomarginal, valva tricúspide, valva pulmonar
28
Qué porción del sistema de conducción cardíaco incluye la trabécula septomarginal
La rama derecha del fascículo atrioventricular.
29
Componentes de la valva pulmonar
Nódulo, lúnula, seno pulmonar
30
Estructuras anatómicas del atrio izquierdo
Valva de la ventana oval, entrada de venas pulmonares, valva mitral.
31
Función embrionaria de la valva del foramen oval
Evitar que la sangre pase del atrio izquierdo al derecho, en algunos adultos todavía se encuentra parcialmente abierta.
32
De dónde salen las arterias coronarias
Salen de los senos aórticos coronarios, ubicados entre la pared de la aorta ascendente y la valva aórtica.
33
Ramas de la arteria coronaria derecha
Rama para el nódulo sinoatrial, rama marginal derecha y arteria interventricular posterior.
34
Zona de irrigación de la arteria coronaria derecha.
Atrio y ventrículo derecho, nódulos sinusal y atrioventricular, tabique interatrial, parte del atrio izquierdo, tabique interventricular y parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo.
35
Ramas de la arteria coronaria izquierda
Interventricular anterior, circunfleja. La interventricular anterior da ramas diagonales y la circunfleja la rama marginal izquierda
36
Zona de irrigación de la arteria coronaria izquierda
Atrio y ventrículo izquierdo, tabique interventricular, fascículo atrioventricular y sus ramas.
37
¿Qué es el conducto arterioso persistente?
Cuando el conducto arterioso no se cierra, la sangre del arco aórtico pasa a la arteria pulmonar, lo que hipertrofia a esta arteria.
38
Ubicación de los nodos del sistema cardionector
Sinoatrial: cresta terminal Atrioventricular: en el tabique interatrial
39
Describa el trayecto del sistema cardionector
Comienza en el nodo sinoatrial, el marcapasos del corazón. Luego, a través de los haces internodales, va hacia el nodo atrioventricular. El haz anterior da una rama para el atrio izquierdo. Del nodo atrioventricular emergen unos fascículos -atrioventriculares-que van hacia los ventrículos y dan una rama derecha e izquierda que desembocan en el plexo subendocárdico.
40
Estructuras del mediastino superior
Timo, nervio vago, nervio frénico, tráquea, conducto torácico, VCI, esófago, nervio laríngueo recurrente
41
Estructuras del mediastino posterior
Esófago, plexo esofágico, aorta torácica, conducto torácico, nervios esplácnicos torácicos, tronco simpático.
42
Estrechamientos del esófago
En el arco aórtico, en el hiato esofágico y en la unión con la faringe
43
Elementos del mediastino anterior
Timo, ligamentos esternopericárdicos
44
Elementos del mediastino medio
Corazón, vasos pericardiofrénicos, nervio frénico, aorta ascendente, vena cava superior.