Generalidades anatómicas y columna vertebral Flashcards
Número de vertebras del cuerpo humano
33
Qué es la metamería y un ejemplo
Superposición longitudinal de partes semejantes. Ejemplos: columna vertebral, caja torácica
Estratificación y segmentación y cuál predomina en los tipos de órganos
|Estratificación: capas que van de superficial a profundo, predomina en órganos huecos
Segmentación: parte del órgano que tiene irrigación o drenaje propio. Desempeña la misma función que el órgano. Predomina en órganos macizos.
Partes del hueso largo
Epífisis, diáfisis, metáfisis-en personas en crecimiento-, cavidad medular-se producen glóbulos rojos-, periostio
Cómo se componen los huesos
En hueso esponjoso y compacto, el hueso esponjoso posee unas trabéculas donde se produce la hematopoyésis.
División del esqueleto humano
El esqueleto se divide en dos: axial y apendicular. El axial corresponde al cráneo, la caja torácica, el esternón, huesos laríngeos y columna vertebral. El apendicular corresponde al de los miembros. El esqueleto apendicular se une al axial mediante cíngulos (cinturones) pectorales y pélvicos.
Conformación de los cíngulos
Cíngulo pectoral: escápula y clavículas.
Cíngulo pélvico: Hueso coxal, sacro, coxis
Qué es el diploe
La capa de hueso esponjoso se llama diploe en los huesos de la calvaria.
Ejemplo de articulación sincondrosis (cartilaginosa primaria)
Articulación costoesternal de la primera costilla
Cómo se conforma la articulación sinovial
Cápsula articular-fibrosa y sinovial-, cavidad articular, cartílago articular, y anexos articulares -labrum, menisco, etc- que dependen de la cápsula articular.
Definición de fascia
Tejido conectivo que envuelve a los músculos para contenerlos y separarlos en tabiques.
Conformación de los músculos
Fibra muscular, fascículo, músculo, endomisio, perimisio, epimisio
Dos grandes vasos linfáticos del cuerpo
Conducto torácico y conducto linfático derecho que drenan a ángulos yugulosublclavios.
Cómo se conforma un órgano hueco
Primera capa: mucosa
Segunda capa: múscular lisa dividida en circular y longitudinal
Tercera capa: serosa o adventicia
Cómo se conforma un órgano macizo
Parénquima y estroma, hilio, pedículo
Qué términos se utilizan para describir una radiografía
Radiolúcido: transparente (agua, aire)
Radioopaco: blanquecino (hueso)
Qué términos se usan en una TC y qué ventanas existen
Se ocupa: hiperdenso 1000-40Uh, usualmente huesos o metales.
Isodenso: 40-25Uh, tejidos y procesos biológicos.
Hipodensidades: 25–1000 UH edema, agua, aire
Existe la ventana de partes blandas (A) y la ventana de partes duras (B)
Qué términos se usan en una resonancia y qué ponderaciones existen
Se ocupa hiperintenso-huesos- e hipointenso -aire-
Hay dos ventanas:
T1: grasa brillante y líquido negro
T2: alta intensidad del líquido y una intermedia de grasa.
Curvaturas de la columna vertebral
Cifosis-primaria-: torácica y sacra.
Lordosis -secundaria-: lumbar y cervical
Partes de la vértebra típica
Cuerpo vertebral
Arco vertebral: apófisis espinosa, apófisis transversa, apófisis articular superior e inferior, pedículo, lámina, escotadura vertebral superior e inferior
Características vértebras cervicales
foramen transverso, apófisis espinosa bífida, cuerpo vertebral cuadrado, agujero vertebral triangular, apófisis unciforme
Características vértebras torácicas
fositas costales, fosita costal transversa,
Características vértebras lumbares
proceso mamilar, proceso accesorio, cuerpo vertebral muy grande
Clasificación y refuerzos de la articulación atlantoccipital
Sinovial elipsoidea. Membrana
Refuerzos de las conexiones del diente del axis
Ligamento transverso del atlas, ligamentos alares
Partes del disco intervertebral
Núcleo pulposo
Anillo fibroso
Nombre y tipo de la articulación que se genera entre caras articulares vertebrales
Articulación cigapofisiaria, sinovial plana
Nombre y tipo de la articulación que se genera entre procesos uncinados
Articulación uncovertebral, sinovial plana
Ligamentos de la columna vertebral
Ligamento amarillo, ligamento supraespinoso, ligamento interespinoso, ligamento nucal -prolongación del supraespinoso-, ligamento intertransverso
Límites del agujero intervertebral
por posterior: articulación cigoapofisiaria
por anterior: disco intervertebral y cuerpos vertebrales adyacentes
Músculos extrínsecos del dorso
Trapecio, romboides mayor y menor, dorsal ancho, elevador de la escápula, serrato postero superior, serrato postero inferior
Inervación de los músculos del dorso
Extrínsecos: ramas anteriores de nervios espinales.
Intrínsecos: ramas posteriores de nervios espinales.
Inserciones serratos
Ligamento nucal/supraespinoso con borde de las costillas
Músculos intrínsecos del dorso
Espinotransversos: esplenio de la cabeza y cuello.
Erectores de la columna: longísimo, iliocostal, espinoso
Transversoespinosos: semiespinoso, multífido, rotadores.
Segmentarios: elevadores costales, interespinoso, intertransverso.
Suboccipitales: recto posterior mayor, recto posterior menor, oblicuo inferior de la cabeza, oblicuo superior de la cabeza.
Extensión de la médula espinal
foramen magno hasta l1-l2 disco
Ensanchamientos de la médula espinal
Cervical C5-T1, Lumbosacra L1-S3
Irrigación de la médula espinal
Arteria medular segmentaria, arteria radicular, arteria espinal anterior y posterior(2).
Espacio epidural (estructuras presentes)
Está entre la duramadre y los huesos del canal vertebral, ocupador por el plexo venoso vertebral interno y por grasa epidural.
Límites del conducto vertebral
Por anterior con el ligamento longitudinal posterior, con los cuerpos vertebrales y discsos.
Por posterior, láminas y ligamentos amarillos, ligamento interespinoso, apófisis espinosa.
Lateral: pedículos y agujeros intervertebrales.
Cantidad de nervios espinales
Cervical: de c1 a c8
Torácica: de t1 a t12
Lumbar: de l1 a l5
Sacra: s1 a s5
Coxis: C0
Total: 31 pares de nervios
Estructura que pasa por el foramen transverso de las vértebras cervicales
Arteria vertebral