Tórax Flashcards
Tipos de costillas
Costillas verdaderas (1-7) Costillas falsas (8-10) Costillas flotantes (11-12)
Costillas que se unen directamente con el esternón
Costillas verdaderas
Costillas que su conexión con el esternón es indirecta
Costillas falsas
Costillas que nunca se conectan con el esternón
Costillas flotantes
Cuáles son las costillas típicas
3º-9º
Componente con dos caras articulares separadas por la cresta de la cabeza
Cabeza
Función del cuello de las costillas
Conecta la cabeza con el cuerpo
Componente que es la unión del cuello y el cuerpo
Tubérculo
Cuerpo delgado donde la costilla gira
Ángulo de la costilla
Componente que protege en parte al nervio y los vasos intercostales
Surco de la costilla
Cuáles son las costillas atípicas
1º,2º,10º,11º y 12º
Costilla atípica que es la más ancha, corta y curvada de las 7 costillas verdaderas
1º costilla
Características de la 2º costilla (2)
Es más delgada, menor curva y más larga.
Contiene la tuberosidad del músculo serrato anterior.
Costillas que solo tienen una cara articular y se articulan con una sola vértebra
Costillas 10º-12º
Características de las costillas 11º y 12º (1)
Son cortas y no presentan cuellos
Espacio que separa a las costillas y sus cartílagos costales entre sí
Espacio intercostal
Espacio situado por debajo de la costilla 12
Espacio subcostal
Hueso plano y alargado que recubre directamente y protege las vísceras
Esternón
Cuáles son las 3 porciones del esternón
Manubrio: porción más ancha
Cuerpo: es el más largo
Proceso xifoides: es alargado y delgado a nivel de T10
La apertura torácica superior está limitada por: 
Posterior, vertebra T1
Lateral, 1 par de costillas
Anterior, manubrio
La apertura torácica inferior está limitada por: 
Posterior, 12 vertebra
Lateral, 11-12 par de costillas
Anterior, articulación xifoesternal
Diámetro vertical
Aumenta durante la inspiración a medida que el diafragma desciende al contraerse
Diámetro anteroposterior
El diámetro del tórax aumenta considerablemente cuando se contraen los músculos intercostales
(Articulación)
Cuerpos vertebrales adyacentes unidos por el disco intervertebral
Articulación intervertebral
Articulación costovertebral
Cabeza de cada costilla con la fosita costal superior del cuerpo vertebral correspondiente y con la fosita costal inferior del cuerpo vertebral superior a ellas
(Articulación)
Extremo lateral del cartílago costal con el extremo esternal de la costilla
Articulación costocondral
Articulación que se encuentra entre los cartílagos costales de la costilla 6-9
Articulación intercondral
Articulación que une el cartílago costal con el esternón
Articulación esternocostal
Articulación extremidad de la clavícula con el manubrio y el primer cartílago
Articulación esternoclavicular
Articulación entre el manubrio y el cuerpo del esternón
Articulación manubrioesternal
Articulación xifoesternal
Entre el proceso xifoides y el cuerpo del esternón 
Músculos que se extienden desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior
Músculos axioapendicular
Músculos axioapendiculares (5)
Serrato posterior superior Serrato posterior inferior Elevador de las costillas Internoscostales (externos, internos e íntimos) Subcostales Transverso del tórax
Músculos que se consideran tradicionalmente músculos inspiratorios
Músculos serratos posteriores
Músculos que están separados de los intercostales internos por los vasos y los nervios intercostales
Músculos intercostales íntimos
Órgano que separa el tórax de la abdomen
Diafragma
Fascia que forman la mayor parte del hecho de la mama
Fascia pectoral
Fascia que fija a la pared torácica de las cavidades del pulmón
Fascia endotorácica
Plexo nervioso que inerva el miembro superior
Plexo braquial
De la aorta torácica derivan: (2)
Arterias intercostales posteriores
Arteria subcostal 
De la arteria subclavia derivan: (2) 
Arteria torácica interna
Intercostal suprema
De la arteria axilar derivan: (2)
Arteria torácica superior
Arteria torácica lateral
Arteria que se forma del 1º y 2º espacio intercostal
Arteria intercostal suprema (superior)
Ramas terminales de la arteria torácica interna
Arteria epigástrica y músculo frénica
Sistema que conduce sangre venosa hacia la vena cava superior
Sistema venoso ácigos/hemiácigos
Las venas intercostales posteriores del 1º espacio intercostal suelen entrar directamente a las venas:
Venas braquiocefálicas
Elementos que se componen de tejido glandular y tejido fibroso
Mamas
Espacio entre la mama y la fascia pectoral
Espacio retromamario
Condensaciones que ayudan a sostener los lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria
Ligamento suspensorio
Irrigación de las mamas
Ramas mamarias mediales de la rama perforantes
Drenaje venoso de las mamas
Principalmente por la vena axilar
Drenaje linfático de las mamas
75% hacia los nódulos linfáticos axilares
Restante hacia los nódulos linfáticos paraesternales
Compartimentos de la cavidad torácica
Cavidades pulmonares
Mediastino
Membrana que reviste a la cavidad pleural
Pleura
Espacio de líquido seroso pleural
Cavidad pleural
Pleura visceral
Cubre íntimamente al pulmón
Pleura parietal
Reviste las cavidades pulmonares, adhiriéndose a la pared torácica
Porciones de la pleura parietal
Costal: recubre las superficies internas
Mediastínica: recubre las caras laterales del mediastino
Diafragmática: recubre la cara superior del diafragma
Su función principal es oxigenar la sangre
Pulmón
Fisuras del pulmón derecho
Fisura horizontal
Fisura oblicua
Fisura del pulmón izquierdo
Fisura oblicua
(Cara pulmonar)
Contiene el pericardio y el corazón
Cara mediastínica del pulmón
Cara que forma la base del pulmón
Cara diafragmática
Área por la cual las estructuras que forman la raíz del pulmón entran o salen del pulmón
Hilio del pulmón
Características del bronquiolo principal derecho
Es más ancho y corto, discurre más vertical
Cada bronquiolo principal se divide en:
Bronquiolos lobulares (secundarios) Derecho (3) e izquierdo (2)
Arterias que proporcionan sangre para nutrir a los pulmones
Arterias bronquiales
De dónde se originan las arterias bronquiales
Derecha: aorta o arteria intercostal posterior
Izquierda: se originan de forma directa de la aorta
Partes del lóbulos superior derecho (3)
Apical
Posterior
Anterior
Partes del lóbulo medio derecho (2)
Lateral
Medial
Partes del lóbulo inferior derecho (5)
Superior Basal anterior Basal medial Basal lateral Basal posterior
Partes del lóbulo superior izquierdo
Apical Posterior Anterior Lingular superior Lingular inferior
Partes del lóbulo inferior del pulmón izquierdo (5)
Superior Basal anterior Basal medial Basal lateral Basal posterior
División del mediastino
Superior
Inferior
Es una membrana fibrosa que cubre el corazón
Pericardio
División del pericardio
Fibroso: centro tendinoso del diafragma
Seroso: se compone principalmente de mesotelio
Forma el epicardio
Lamina visceral del pericardio seroso
Irrigación arterial del pericardio (1+3)
Principal- Arteria pericardiofrénica
Contribuciones- Arteria músculo frénica (torácica interna)
Arterias bronquiales, esofágicas y frénicas superiores
Arterias coronarias
Drenaje venoso del pericardio (2)
Venas pericardiofrénicas (branquicéfalica)
Tributarias del sistema ácigos
Inervación del pericardio (3)
Nervios frénicos
Nervio vago
Troncos simpáticos
Es una bomba doble de presión y succión
Corazón
Corazón derecho (características)
Recibe sangre venosa a través de la VCS y VCI
Corazón izquierdo (características)
Recibe sangre arterial procedente de los pulmones
Cavidades del corazón
Dos aurículas
Dos ventrículos
Son las cavidades los receptores que bombea sangre
Aurículas
Cuáles son los 2 ruidos cardiacos:
- Cuando la sangre pasa del atrio a los ventrículos
- Cuando los ventrículos expelen la sangre

Capas del corazón (3)
Endocardio: capa interna
Miocardio: gruesa capa media, por músculo cardiaco
Epicardio: delgada capa externa
(Externamente)
Los atrios están separados de los ventrículos por: 
Surco coronario
(Externamente)
Los ventrículos derecho e izquierdo están separados por:
Surco interventricular
Cuáles son las 4 caras del corazón
Cara anterior (esternocostal)
Cara diafragmática (inferior)
Cara pulmonar derecha
Cara pulmonar izquierda
Bordes del corazón
Borde derecho: formado por el atrio derecho
Borde inferior: por el ventrículo derecho
Borde izquierdo: formado principalmente por el ventrículo izquierdo
Borde superior: formado en una vista anterior por los atrios y orejuelas derechas

Función de la orejuela
Incrementa la capacidad del atrio
La porciones lisas y rugosa están separadas por:
Externamente- Surco terminal
Internamente- Cresta terminal
Porción de entrada del ventrículo derecho
Tricúspide
Estructura que conduce al tronco pulmonar
Cono arterioso
Función de las cuerdas tendinosas
Impiden la separación y la inversión cuando se aplica tensión.
Impide que sufra un prolapso.
Características del músculo papilar anterior
Es más grande y prominente
Características del músculo papilar posterior
Más pequeño y puede constar de varias porciones
 Características del músculo papilar septal
Se origina en el tabique interventricular
Qué es el tabique interventricular
Es una división entre los ventrículos
Número de venas pulmonares en el atrio izquierdo
4
Características del ventrículo izquierdo
Paredes más gruesas
Paredes cubiertas con trabéculas carnosas
Cavidad cónica más larga
Orificio de entrada del ventrículo izquierdo
Mitral
Cuál es la vascularización del corazón
Comprende las arterias coronarias y las venas cardíacas que llevan sangre 
Arterias coronarias (arrigación y origen)
Irrigan el miocardio y el epicardio
Se originan de los senos aórticos
Arteria coronaria derecha, ramas (5)
Se origina en el seno aórtico derecho Ramas: 1. Rama para el nodo sinoatrial 2. Rama marginal derecha 3. Rama para el nodo atrioventricular 4. Rama interventricular posterior 5. Ramas septales interventriculares
Vena principal del corazón
Seno coronario
Tributario principal del seno coronario
Vena cardíaca magna
Porciones de la vena cardíaca magna:
Vena interventricular anterior
Vena cardíaca media
Vena cardíaca menor
Vena oblicua del atrio izquierdo
Se fusiona con la vena cardiaca magna para formar el seno coronario
Sistema de conducción del corazón
Genera y transmiten los impulsos que produce las contracciones; está formado por tejido nodal y por fibras de conducción
Nodo S.A.
Es el marcapasos del corazón, inicia y regula los impulsos para las contracciones
La estimulación________ acelera y la estimulación _________ lentifica
Simpática/ parasimpática
Fibras de Purkinje
Ramas subendocárdiacas 
Inervación del corazón (2)
Fibras nerviosas autónomas procedentes del plexo cardíaco Inervación parasimpática del nervio vago
Qué contiene el mediastino superior (2)
El timo
Los grandes vasos y nervios relacionados
Glándula que se sitúa posterior al manubrio
Timo
Vascularización del timo (2)
Procede sobre todo de ramas intercostales anteriores y ramas mediastínicas anteriores de las arterias torácicas internas
Cuáles son las venas del timo (3)
Branquiacefálica izquierda
Torácicas internas
Tiroidea inferior
Nódulos linfáticos del timo (3)
Paraesternal
Branquiocefálicos
Traqueobronquiales
Las venas braquiocefálica derecha izquierda se da por la unión de:
Venas yugulares internas y subclavias
La vena cava superior retorno a la sangre de todas las estructuras excepto
Pulmones y corazón
Sus únicas ramas son las arterias coronarias
Aorta ascendente
Tronco braquiocefálico
Dónde se divide en las arterias carótida común derecha y subclavia derecha
El nervio ______ entra en el tórax dan origen al nervio______
Vago/ laríngeo recurrente derecho
Que inervan los nervios frénicos
Diafragma
Pericardio
Pleura mediastínica
Órgano en cual su cara posterior se encuentra en contacto con el esófago
Tráquea
Tubo fibromuscular que va desde la laringe hasta el estómago
Esófago
En el mediastino posterior, este conducto se sitúa en el lado izquierdo del esófago
Conducto torácico
Contiene la aorta torácica, del conducto torácico y los troncos linfáticos
Mediastino posterior
Está rodeada por el plexo aórtico torácico
Aorta torácica
En el tórax, las ramas viscerales impares son llamadas como:
Arterias esofágicas
En el tórax, las ramas viscerales pares son llamadas como:
Arterias bronquiales
Cuáles son las tres impresiones del esófago
- Arco de la aorta
- El bronquiolo principal izquierdo
- El diafragma
Es el conducto linfático más largo del cuerpo 
Conducto torácico
De qué lado se encuentra la vena ácigos
Derecha
De qué lado se encuentra la vena hemiácigos y hemiácigos accesoria
Lado izquierdo
Este mediastino está constituido por tejido conectivo laxo, grasa, vasos linfáticos y nódulos linfáticos
Mediastino anterior