Cabeza Flashcards
Articulaciones fibrosas inmóviles
Suturas
El craneo se compone de:
22 huesos
Huesos de la porción calvaria
Los temporales, los parietales, partes del frontal, esfenoides, etmoides y el occipital
Huesos que forman parte de la base del cráneo
Parte del esfenoides, los temporales y el occipital
Huesos que forman el esqueleto facial
Huesos nadales, los palatinos, los lagrimales, los cigomáticos, los maxilares, los cornetes nasales y el vómer
Constituye el centro de la sutura frontonasal
Nasión
Forman la porción inferior del tabique nasal
Crestas nasales
Ocupan la región de la cara comprendida entre la órbita y los dientes
Hueso maxilar
Se encuentra en la parte maxilar lateral a la abertura de la cavidad nasal
Cuerpo maxilar
Se encuentra en la superficie anterior del cuerpo maxilar, inmediatamente por debajo del borde orbitario inferior
Agujero infraorbitario
El cuerpo de la mandíbula se divide en dos:
Base de la mandíbula
Porción alveolar de la mandíbula
Agujeros que se encuentran en el hueso mandibular
Agujeros mentonianos
El hueso frontal se articula con el parietal por medio de:
La sutura coronal
El hueso occipital se une con el hueso parietal con:
La sutura lamboidea
El hueso frotal se articula con el hueso esfenoides (ala mayor) y el hueso parietal por medio de:
Sutura esfenoparietal
Región donde los huesos frontal, parietal, esfenoides y temporal están muy próximos
Pterion
Articulación entre el hueso temporal y occipital
Suturra occipitomastoidea
Superficie plana, forma las partes anterior y superior del hueso temporal
Porción escamosa
Es una proyección ósea anterior que emerge de la superficie inferior de la porción escamosa y a continuación se curva anteriormente hasta articularse con la apófisis temporal
Apófisis cigomática
La porción petromastoidea se divide en:
Porción petrosa o peñasco
Porción mastoidea
Es la estructura ósea más inferior
La mandíbula
Están a lo largo de la sutura lamboidea
Huesos suturales
Saliente de la línea media
Protuberancia occipital externa
Punto más saliente del hueso occipital
Inion
Sirve de punto de inserción del vientre posterior del musculo digástrico
Incidura mastoidea
Se le llama asi a las tablas internas y externas del hueso compacto
Díploe
Está formado por la apófisis platina y las láminas horizontales del hueso palatino
Paladar óseo
Los huesos maxilares y los palatinos se articulan por medio de:
La sutura palatomaxilar
La fosa incisiva contiene:
El agujero incisivo
En el paladar óseo encontramos a:
Los agujeros palatinos mayores
Agujeros paplatinos menores
Contribute a la formación del tabique nasal
Vómer
Constituye la mayor parte de la mitad anterior de la región media de la base del craneó
Esfenoides
Posee una forma de cuña de vértice anteromedial
Hueso temporal
Partes del hueso occipital
Escama
Porciones laterales
Porción basilar
Es el punto de inserción de diversos músculos
Hueso temporal
Espacio dentro del cráneo que alberga al encéfalo, las meninges, etc
Cavidad craneal
Parte del cráneo en forma de cúpula que protege la superficie cerebral
Techo
Sirve de inserción a la hoz del cerebro
Cresta frontal
Agujero ciego (1)
Venas emisarias hacia la cavidad nasal
Agujeros olfatorios de la lámina cribosa
Nervios olfatorios
Conducto óptico (2)
Nervio óptico
Arteria oftálmica
Fisura orbitaria superior (5)
Nervio oculomotor Nervio troclear División oftalmica del nervio trigémino Nervio abduces Venas oftálmicas
Agujero redondo
División maxilar del nervio trigémino
Agujero oval (2)
División mandibular del nervio trigémino
Nervio petroso menor
Agujero espinoso
Arteria meníngea media
Agujero magno
Porción final del tronco del encéfalo
Conducto auditovo interno (3)
Irrigación
Nervio facial
Nervio vestibulococlear
Arteria laberíntica
Agujero yugular (3)
Nervio glosofaríngeo
Nervio vago
Nervio accesorio
Conducto hipogloso (2)
Nervio hipogloso
Rama meníngea de la arteria faríngea ascendente
Conducto condíleo
Vena emisaria
Separa la parte posterior de los hemisferios cerebrales
Tienda del cerebelo
Pendiente ósea que se extiende hacia arriba desde el agujero mangno
Clivus
División del nervio trigémino
Nervio olfatorio
Nervio maxilar
Nervio mandibular
Origen del ganglio ciliar
Nervio oculomotor
Origen del ganglio pterigopalatino
Nervio facial
Origen del ganglio ótico
Nervio glosofaríngeo
Origen del ganglio submandibular
Nervio facial
Qué contiene la órbita (6)
Globo ocular Nervio óptico Músculos extraoculares Aparato lagrimal Tejido adiposo Fascia
Qué huesos componen a la órbita
Maxilar, cigomático, frontal, etmoides, lagrimal, esfenoides y palatino
Espacio que existe entre los parpados cuando están abiertos
Hendidura palpebral
Son las principales estructuras de sostén palpebral
Los tarsos
Membrana delgada que cubre la superficie posterior de cada párpado
Conjuntiva
Superficie externa del globo ocular
Esclera
Irrigacion palpebral (6)
Arterias supratoclear, supraorbitaria, lagrimal
Arteria angular
Arteria transversa
Ramas de la arteria temporal superficial
Inervación palpebral (5)
Todos los nervios sentitvos son ramos del nervio trigémino
Nervio supraorbitario, supratoclear, infratroclear y lagrimal
Ramo infraorbitario del nervio maxilar
La inervación motora proviene de (3)
*Orbita
Nervio facial
Nervio oculomotor
Fibras simpáticas
La secrecion lagrimal se acumula en:
El lago lagrimal
Irragación del ojo
Proviene de ramas de la arteria oftálmica y el drenaje venoso se realiza a través de las venas oftálmicas
Cómo se le denomina al periostio que reviste los huesos que conforman la órbita
Periórbita
Es una fascia que recubre gran parte del globo ocular
Vaina del goblo ocular
Porción inferior que sirve de sostén del globo ocular
Ligamento suspensorio
Encargada de los movimentos del globo ocular y de la elevación del párpado superior
Musculatura ocular extríseca
Controla la forma del cristalino y el tamaño de la pupila (musculatura)
Musculatura ocular intrínseca
Ramas de la arteria oftálmica (9)
Arteria lagrimal Arteria central de la retina Arterias ciliares posteriores cortas y largas Arterias musculares Arteria supraorbitaria Arteria etmoidal posterior y anterior Arterias palpebrales mediales Arteria dorsal de la nariz Arteria supratroclear
Conductos venosos del ojo
Vena oftálmica superior
Vena oftálmica inferior
Inervación de la órbita (4)
Nervio óptico
Nervio oculomotor
Nervio troclear
Nervio abduces
Se divide en un ramo superior y otro inferior (nervio)
Nervio oculomotor
Es un ganglio parasimpático del nervio oculomotor
Ganglio ciliar
Es el espacio limitado por la córnea y la región coloreada del ojo
Cámara anterior
Es la abertura central del iris
Pupila
Se encuentra posterior al iris y anterior al cristalino
Cámara posterior
Líquido secretado en la cámara posterior
Humo acuso
Separa la quinta parte anterior del globo ocular
Cristalino
Las cuatro quintas partes posteriores del globo ocular se encuentran ocupadas por
Cámara vítrea
Sustancia transparente y gelatinosa
Cuerpo vítreo o humor vítreo
Capas del globo ocular
Externa=esclera
Intermedia=coroides
Interna=retina
Irrigación del globo ocular (4)
Arterias ciliares porteriores cortas
Arterias ciliares posteriores largas
Arterias ciliares anteriores
Anteria central de la retina
Drenaje del globo ocular
Se realiza a traves de las venas vorticosas
Componentes de la capa fibrosa del globo ocular
La esclera y la córnea
Capa opaca del tejido conjuntivo denso
Esclera
Cubierta transparente que continúa a la esclera anteriormente
Córnea
Capas vasculares del globo ocular
Coroides
Cuerpo ciliar
Iris
Capa fina y pigmentada, muy vascularizada
Coroides
Forma un anillo completo alrededor del globo ocular
Cuerpo ciliar
Es la porción anterior de la capa vascular del globo ocular
Iris
Es la capa interna del globo ocular
Retina
Partes de la retina (2)
Porción optica de la retina
Retina no visual
Capas de la porcion óptica de la retina (2)
Capa pigmentada
Capa neural
Región por la cual el nervio óptico abandona la retina
Disco óptico
Receptores que funcionan en la oscuridad
Bastones
Receptires que funcionan bajo condiciones de luminosidad
Conos
Órgano encargado de la audición y del equilibrio
Oído
División del oído
Oído externo
Oído medio
Oído interno
Componentes del oído externo
Oreja o pinna
Conducto auditivo externo
Se encarga de la captación del sonido
Oreja
Músculos que pueden modificar su morfología
Intrínsecos
Músculos que desempeñan un papel en la orientación de la oreja
Extrínsecos
Inervación sensitiva de la oreja (3)
Regiones más superficiales: nervios auricular mayor
Regiones más profundad: nervio vago y nervio facial
Drenaje venoso de la oreja
Por medio de vasos que acompañan a las arterias
Drenaje linfático de la oreja
Sigue anteriormente hasta los nódulos parotídeos
Separa el conducto auditivo externo del oído medio
Membrana timpánica
Inervación sensitiva de la piel de la membrana timpánica
Nervio auticulotemporal
Inverción sensitva de la membrana mucosa de la membrana timpánica
Nervio glosofaríngeo
Componentes del oído medio
Cavidad timpánica
Receso epitimpánico
Punto de apoyo de la base del estribillo
Ventana oval
Es una estructura posteroinferior al promontorio
Ventana redonda
Comunica el oído con la nasofaringe
Trompa faringotimpánica
Inervación de la trompa faringotimpánica
Arteria faríngea ascendente
Huesecillos del oído
Martillo
Yunque
Estribo
Músculos asociados a los huesecillos
Músculo tensor del tímpano
Músculo estapedio
Irrigación arterial de los huesecillos (3)
Rama timpánica
Rama mastoidea
Arteria meníngea media
Componentes del laberinto óseo
Vestíbulo
Conductos semicirculares
Cóclea
Órgano de la audición
Conducto coclear
Órganos del equilibrio (3)
Conductos semilunares
Utrículo
Sáculo
Encargado de la reabsorción de la endolinfa
Saco endolinfático
Receptores sensoriales del oído interno
Mácula del sáculo
Mácula del utrículo
División del conducto coclear
Rampa vestibular
Rampa timpánica
Arrigación del laberinto membranoso
Por medio de la arteria laberíntica
Comunica con la fosa infratemporal través del espacio existente
Fosa temporal
Es un espacio con forma de cuña
Fosa infratemporal
Músculo masticador encargado de la elevación
Músculo masetero
Pequeño espacio dilatado interno a las narinas
Vestíbulo nasal
División de la nariz
Vestíbulos nasales
Parte respiratoria
Parte olfatoria
Nervios craneales que inervan la cavidad nasal (3)
Nervio olfatorio
Nervio trigémino (sensación)
Fibras parasimpáticas del nervio facial
Cartilagos que forman a la nariz
Alar mayor
Alares menores
Nombre de los senos paranasales
Senos frontales
Celdillas etmoidales
Senos maxilares
Seno esfenoidal
Drena en la pared lateral del meato medio
Seno frontal
Son aberturas anteriores de las cavidades nasales
Narinas
Son aberturad ovaladas entre las cavidades nasales y la nasofaringe
Coanas
Vías de entrada a la cavidad nasal (3)
Lámina cribosa
Agujero esfenopalatino
Conducto incisivo
Irrigación de la cavidad nasal
Incluyen vasos que se originan en las arterias carótidas interna y externa
El vaso más grande que irriga a la cavidad nasal
Arteria esfenopalatina
Inervación de la cavidad nasal (3)
Nervio olfatorio
Ramos de los nervios oftálmico y maxilar (sensación)
Abertura anterior de la cavidad oral
Hendidura oral
De qué nervio depende principalmente la inervación de la cavidad oral
Nervio trigénimo
División de los músculos
intrínsecos (4)
Logitudinal superior, inferior, transverso y vertical
Modifican la forma de la lengua
Músculos intrínsecos
Contribuyen a la estructura de la lengua
Músculo genigloso
Se originan en las espinas mentonianas superiores
Músculo genigloso
Se origina en la superficie anterior de las apófisis estiloides de los huesos temporales
Músculo estilogloso
Son músculos del paladar blando y de la lengua.
Músculo palatogloso
Características de el músculo palatogloso
Elevan la parte posteriof de la lengua
Mueven los arcos palatoglosos de mucosa hacia la linea media
Deprimen el paladar blando
Cuál es la arteria principal de la lengua
Arteria lingual
Venas de la lengua
Venas lingual dorsal y lingual profunda
Nervios linguales
Nervio glosofaríngeo
Nervio facial
Nervio hipogloso
Sistema linfatico de la lengua
Parte faríngea
Parte oral
Cuáles son las glandulad salivales (3)
Glándula parótida
Glándulas submandibulares
Glándulas sublinguales
Está completamente fuera de los limites de la cavidad oral
Glándula parótidea
Tienen forma de garfio
Glándula submandibular
Son las más pequeñas, tienen forma de almendra
Glándula sublingual
Partes del paladar
Paladar blando
Paladar duro
Separa la cavidad oral de la cavidad nasal
Paladar blando
Actúa como valvula que puede estar deprimida (cierra) o elevada (separa)
Paladar blando