Tópicos médicos (Fisiología renal) Flashcards

1
Q

Cuál es la unidad funcional de los riñones?

A

nefronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las 3 etapas fundamentales para la formación de orina:

A
  1. Filtración glomerular
  2. Reabsorción tubular
  3. Secreción tubular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapa inicial en la formación de orina:

A

Filtración glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consiste en el paso de plasma sanguíneo que circula por capilares glomerulares del riñon hacia el espacio capsular de Bowman:

A

Filtración glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la etapa de filtración glomerular, qué membrana atraviesa el plasma sanguíneo?

A

membrana de filtración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué elementos de la sangre NO pueden atravesar la membrana de filtración?

A

leucocitos, plaquetas y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué composición se asemeja la orina primitiva u orina inicial que se recoge en el espacio de Bowman?

A

a la del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gracias a qué se consigue que la filtración glomerular se mantenga constante entre 80-180 mmHg de PAS?

A

Gracias a mecanismos reguladores en los que intervienen hormonas producidas por el riñon en (APARATO YUXTAGLOMERULAR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el volumen de filtrado que se produce por unidad de tiempo:

A

Tasa de filtración glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aprox de cuánto es la tasa de filtración glomerular?

A

120 mL/min en 24hr = 180L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se puede estudiar la tasa de filtración glomerular (TFG) en orina?

A

Midiendo la concentración de inulina o creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el retorno de gran parte del filtrado al torrente sanguíneo:

A

Reabsorción tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el motor de la reabsorción tubular de gran parte del filtrado?

A

El funcionamiento de las bombas Na/K ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En dónde se ubican las bombas Na/K en los riñones?

A

Células tubulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En dónde sucede el 99% de la reabsorción del filtrado?

A

A lo largo del túbulo renal en el segmento contorneado proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aquí sucede el 80% de la reabsorción del filtrado:

A

segmento contorneado proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En dónde sucede el ajuste preciso del volumen y composición de orina definitiva?

A

Túbulo contorneado distal y colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la transferencia de materiales desde la sangre de los capilares perituberales y células de túbulos renales hasta el líquido tubular:

A

Secreción tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Objetivo de la secreción tubular:

A
  1. Regular la tasa de las sustancias en el torrente sanguíneo
  2. Eliminar desechos del cuerpo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Carga de Na que se REABSORBE en el túbulo contorneado proximal:

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En dónde se filtra todo el cloruro sódico y agua del plasma:

A

Glomérulo renal a razón de 120 mL/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por medio de qué transporte se reabsorbe el 75% de Na+ ?

A

Activo a través de la bomba Na/K ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué ion sigue al Na por la diferencia de cargas eléctricas?

A

Cl y el agua (por gradiente osmótico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esta asa renal presenta una activa reabsorción de NaCl y gran impermeabilidad al agua:

A

Porción ascendente del asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Esta asa renal NO presenta una activa reabsorción de NaCl y tiene paredes permeables al agua:
Porción ascendente del asa de Henle
26
Qué permite que se pueda concentrar la orina?
Elevada salinidad de la médula renal
27
Qué hormona es necesaria para que ocurra la reabsorción de Na en el túbulo contorneado distal?
Aldosterona
28
Qué sucede con los túbulos contorneado distal y pared del túbulo colector en AUSENCIA de hormona antidiurética?
Se hacen casi impermeables al agua
29
Qué hormona estimula el déficit de agua en el organismo?
hormona antidiurética
30
Qué hace con la nefrona la secreción de la hormona antidiurética?
Hace que su ultimo tramo sea permeable al agua
31
En qué porciones es necesaria la presencia de la aldosterona para la reabsorción de Na+ ?
1. Porción terminal del túbulo contorneado distal 2. Porción inicial del túbulo colector
32
Qué sustancias reguladoras segregan los riñones?
Renina Eritropoyetina Vitamina D (forma activa)
33
Por qué aparato es segregada la renina?
Yuxtaglomerular renal
34
Hormona que participa en el sistema renina-angiotensina-aldosterona y contribuye al equilibrio osmótico del organismo:
Renina
35
Por qué células es segregada la eritropoyetina?
células medulares del riñon
36
En dónde actúa la eritropoyetina?
médula ósea estimulando la maduración y proliferación de glóbulos rojos
37
Hormona con principal función en la reabsorción de Na:
Aldosterona
38
Qué estimula la forma activa de vitamina D o 1,25 DIHIDROXICOLECALCIFEROL?
Absorción activa de calcio a nivel intestina Favorece actividad hipercalcemiante de paratohormona a nivel renal y ósea
39
Quién produce la forma activa de la vitamina D?
Riñon
40
En qué volumen de orina en la vejiga es cuando los esfínteres uretrales interno y externo están contraídos?
Cuando es MENOR a 350 mL aprox
41
Qué orificio esta cerrado cuando el volumen de orina en la vejiga es menor de 350 mL?
Orificio uretral
42
Qué desencadena al reflejo de la micción?
Un mayor volumen de orina
43
En dónde esta situado el centro medular de la micción?
Entre S2 y S3 de médula espinal lumbosacra
44
En qué momento se produce la micción?
Cuando: --> El músculo vesical se contrae --> Esfínteres interno y externo se relajan
45
Gracias a qué esfínter se realiza el control voluntario de la micción?
Esfínter uretral externo
46
Esta constituido por fibras del músculo estriado (diafragma) pélvico:
Esfínter uretral externo
47
Cuánto se pierde al día de constancia hídrica (agua, electrolitos)?
2500 mL
48
Por qué 4 vías se pierden las constancias hídricas?
1. Renal 2. Sudor 3. Pulmonar 4. Gastrointestinal
49
Porcentaje que se pierde de agua y electrolitos por la vía renal:
60%
50
Porcentaje que se pierde de agua y electrolitos por la vía de sudor:
8%
51
Porcentaje que se pierde de agua y electrolitos por la vía pulmonar (aliento):
28%
52
Porcentaje que se pierde de agua y electrolitos por la vía gastrointestinal:
4%
53
De qué electrolitos van acompañadas las ganancias y pérdidas de agua?
Na+ Cl- K+
54
Qué estímulos y señales desencadena el beber agua?
-- Aumento de osmolaridad del plasma -- Sensación de boca seca -- Disminución de presión arterial -- Aumento de angiotensina II circulante
55
Por medio de qué se detecta el aumento de osmolaridad del plasma?
Osmorreceptores hipotalámicos
56
Por medio de qué se detecta la disminución de presión arterial?
Barorreceptores del sistema cardiocirculatorio
57
Por qué se produce la sensación de boca seca?
Por la disminución de saliva que genera impulsos nerviosos estimuladores del centro de la sed
58
Con qué esta en relación directa la osmolaridad de los líquidos corporales?
Con la concentración de NaCl y volumen hídrico del plasma sanguíneo
59
Son las hormonas que más influyen sobre el riñon:
1. Angiotensina II y aldosterona 2. Hormona antidiurética
60
Promueven la reabsorción de Na+ y Cl- reduciendo las pérdidas urinarias de ambos iones por lo que aumentan el volumen de líquidos corporales:
Angiotensina II Aldosterona
61
Es el principal factor regulador del volumen de orina producida:
Hormona antidiurética
62
Contempla los mecanismos moleculares y fisiológicos que tratan de mantener la acidez sanguínea constante y estable:
Equilibrio ácido-base
63
Ph normal:
7.4
64
Qué bases produce el metabolismo celular:
-- Amoniaco -- Ácido sulfúrico -- Ácido fosfórico -- Ácido úrico -- Ácido láctico -- Ácido acetoacético -- Ácido B-hidroxibutírico
65
Es el ácido que predomina en cantidad y se forma a diario a partir de CO2 liberado durante la respiración celular y del H2O del medio:
Ácido carbónico
66
Se forma a diario a partir del CO2 liberado durante la respiración celular y del H2O del medio:
Ácido carbónico
67
Cuáles son los 3 principales mecanismos reguladores del equilibrio ácido-base?
1. Sistemas amortiguadores 2. Modificación de la ventilación pulmonar 3. Control renal por modificación de la composición de la orina
68
Son los sistemas amortiguadores orgánicos más eficaces y abundantes de la sangre:
Proteínas (hemoglobina de los hematíes)
68
Cuáles son los tampones inorgánicos?
Bicarbonat/CO2 Tampón fosfato
69
Son una mezcla en el medio acuoso de un ácido débil y su sal o base conjugada:
Bicarbonato / CO2 Tampón fosfato
70
Se exhala MENOS CO2 / aumenta el ácido carbónico alveolar, plasmático y los protones disociados de este. Aumenta la acidez del plasma:
HIPOVENTILACIÓN
71
-- Se exhala MÁS CO2 / disminuye el ácido carbónico alveolar y el plasmático -- Los protones disociados disminuyen y también la acidez del plasma:
HIPERVENTILACIÓN
72
Voluntariamente de qué manera el PH de los líquidos corporales se puede modificar:
Regulando el ritmo y profundidad de la respiración
73
Estimula la excreción urinaria de protones:
acidificación
74
Estimula una reabsorción total de bicarbonato y síntesis de bicarbonato nuevo en las células de túbulos renales:
acidificación
75
Las células renales reabsorben protones a cambio de excretar iones K+:
cuando ocurre basificación
76
Qué sucede cuando un proceso patológico pulmonar dificulta la respiración normal y la eliminación de CO2?
Su concentración plasmática aumenta y se acidifica el PH
77
Cómo se puede eliminar el exceso de protones?
por los riñones
78
Qué sucede si el PH continua ácido?
hay acidosis respiratoria
79
Es parte de la medicina de urgencia y deben de estar integrados a la red de urgencias:
atención prehospitalitaria
80
A qué deben ser iguales los cuidados y atención que reciba el paciente?
A los que reciba en el hospital y deben ser dados por un personal de salud
81
Qué debe incluir la respuesta prehospitalitaria?
-- capacidad de reanimación avanzada -- estabilización anatómica y fisiológica -- traslado adecuado
82
Con quiénes debe haber coordinación y supervisión en la atención prehospitalaria?
--> Con instituciones involucradas en atención médica prehospitalaria --> Supervisados por médicos especialistas en atención médica prehospitalaria