todoooo 3 Flashcards

1
Q
  1. La “cintilla de contusión” se produce
    por:
A

a) Contusión de la piel por la bala en el
choque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. es un elemento esencial del orificio de
    entrada de un proyectil:
A

b) el anillo de enjugamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. señale la falsa en relación a las lesiones
    por arma de fuego:
A

c) cuando el proyectil entra por el cráneo la
tabla externa presenta un orificio mayor y
más irregular que la interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Todos los siguientes datos son
indicativos de suicidio por arma de fuego
excepto uno. Señale

A

d) Arma de ocasión, improvisada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto a los caracteres
anatomopatológicos de las heridas por
proyectil de arma de fuego, señale el único
que aparece siempre reflejado en la piel:

A

c) Collarete erosivo o anillo de contusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Defina el término collarete de limpiado
o anillo de enjugamiento

A

c) Es el formado por los restos de la pólvora
o suciedad que se depositan en la zona que
toco directamente bala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

35.- Cuando un hueso es atravesado por un
proyectil deja un orificio:

A

d) En forma de “embudo creciente”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

40- en un arma de fuego el proyectil:

A

D) produce heridas contusas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

44- Es característico de los disparos a larga
distancia:

A

E)la ausencia de tatuaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

46- En el orificio de salida por las heridas
por proyectil disparado por arma de fuego
su tamaño es igual o ligeramente inferior al
de entrada

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En las heridas por proyectil disparado
por arma de fuego, son dos elementos que
conforman el Halo de Fisch:

A

anillo de
enjugamiento y anillo de contusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es característica observada en los
disparos a larga distancia, en el cuerpo
humano, excepto:

A

D. tatuaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En las heridas por proyectil disparado
por arma de fuego, son tres elementos que
conforman el orificio de entrada:

A

orificio propiamente dicho
anillo de enjugamiento
anillo de contusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un individuo fallece por un disparo a
corta distancia en el abdomen. Al practicar
la autopsia, tras retirar las ropas que
cubren la zona (abrigo grueso, jersey,
camisa y camiseta) ¿cuáles serán las
características esperadas del orificio de
entrada?

A

d) Anillo de contusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La “cintilla de enjugamiento” se produce
por:

A

c) Por limpiarse la bala de la suciedad que
pudiera llevar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escribe las partes que conforman a un
cartucho disparado por pistola?

A

vaina
carga de proyección
cápsula fulminante
proyectil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Falso o verdadero: En la medicina
forense se establecen los métodos para
determinar el calibre de las balas que
ingresan a un cuerpo.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El trayecto de un proyectil dentro del
cuerpo puede modificarse por cuatro
mecanismos, cuales son:

A

Desviación, migración y por la posición de
la víctima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

38.¿Qué es un arma?

A

Cualquier instrumento u objeto que se
utiliza como defensa o ataque y que
potencia la fuerza humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. De las siguientes afirmaciones sobre las
    lesiones por arma de fuego señales la
    verdadera:
A

A. el calibre del trayecto no suele ser
uniforme
D. La lesión en boca de mina es típica del
disparo a larga distancia.
E. ayd son falsas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

80.Todos los siguientes son elementos
accesorios en la herida por arma de fuego
excepto:

A

a) Collarete erosivo
d) Collarete de limpieza
e) A y d son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La desproporción entre lesiones
internas y de la piel es característico de:

A

Precipitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con respecto a las heridas por arma de
fuego, señale la falsa

A

La zona de tatuaje es la de mayor
extensión (La de mayor extensión es la de
salida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

16.Escribe las características generales del
orificio de entrada del proyectil disparado
por arma de fuego:

A

Contiene Orificio propiamente dicho: por
presión del proyectil sobre el cuerpo, rompiendo la piel y venciendo su
elasticidad, Anillo de enjugamiento: se
produce por la suciedad que la bala
arrastra en su paso por la superficie interna
del cañón. anillo de contusión y escara. El
orificio de entrada es más regular y de
menor tamaño que el de salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
17.Escribe los elementos que conforman la deflagración en el estudio de las armas de fuego que disparan proyectiles:
Llama Gas Granos de pólvora Negro de humo Metal vaporizado Bala
26
Una de las siguientes no es característica de las heridas contusas:
a) bordes regulares en forma de vértice
27
Define equimosis:
c) Infiltración sanguínea en tejido celular subcutáneo
28
Respecto a las heridas contusas es falso que:
B) Suelen ser regulares
29
Escribe las lesiones contusas complejas con arrancamiento localizadas:
Amputación y decapitamiento Arrancamiento o avulsión:
30
¿Cuál es el mecanismo de acción de los objetos romos en la producción de lesiones contusas?
fricción, presión, percusión o tracción
31
Signo en el que se observa una fractura craneal con aspecto de telaraña o mapa mundi:
D. Carrara.
32
Este patrón de fractura craneal mencionado en la pregunta anterior, suele ser asociado a un traumatismo con:
D. Martillo.
33
Son los sitios más frecuentes de las mordeduras de agresión o defensa, excepto:
A. Miembros inferiores.
34
La ausencia de equimosis en un paciente que manifiesta que le han golpeado, nos haría pensar:
A)que el instrumento contundente ha sido envuelto con un objeto blando B) Que se le ha golpeado con poca fuerza* C)que sus vasos sanguíneos han resistido el traumatismo sin desgarrarse D)que miente E) todas son correctas
35
Es la lesión equivalente, en los órganos internos, de la herida por mecanismo contuso:
C. Laceración.
36
Una equimosis es un derrame hemático en:
A. DERMIS RETICULAR.
37
Los siguientes son elementos médico legales de importancia en las excoriaciones, excepto:
E. En el lugar del hallazgo del cuerpo, favorece el establecimiento de la mecánica de los hechos.
38
Es considerada una variante de la excoriación por impacto.
A. Excoriación en patrón.
39
21.Son características de una herida por mecanismo contuso, excepto:
B. Extremos angulados.
40
Según la clasificación, ¿a qué tipo de lesiones contusas corresponde la amputación?
Lesión contusa complejas
41
54. En el estudio de las contusiones, para conocer su etiología (suicida, homicida o accidental), son válidas las siguientes características, salvo:
d) Cambios en el color de la lesión
42
Escribe tres tipos de lesiones contusas complejas:
Mordedura, Aplastamiento y Caída o precipitación.
43
Son complicaciones frecuentes de las lesiones por mecanismo contuso, excepto:
B. Hemorragia escasa.
44
47.Con relación a la data de una contusión, es falso:
b) el color amarillento procede al verdoso
45
Son características de una herida contusa todas las siguientes menos:
d) Tatuaje
46
57.- En las lesiones por armas contundentes no se incluye como contusión compleja una de las siguientes:
d) Excoriación dermoepidérmica
47
Respecto a las heridas contusas es falso que:
suelen ser regulares
48
Es la lesión equivalente en los órganos internos de la herida por mecanismo contuso:
laceración
49
1. Cuáles son las fases del atropellamiento típico.
1. Impacto o choque 2. Proyección 3. Caída 4. Arrastramiento 5. Aplastamiento
50
Cuál es la fórmula de la energía cinética y cómo se aplica en medicina forense
E = mxv2 /2. - Es directamente proporcional a la masa del arma y a la velocidad ejercida en el arma e inversamente proporcional al cuadrado de la aceleración de la gravedad.
51
50. En los atropellamientos, la mayoría de las muertes ocurren en la siguiente etapa
C. Impacto secundario.
52
Una de las siguientes no es una fase del atropello:
b) Precipitación.
53
¿Cuál no es una lesión típica del conductor en los accidentes de tráfico?
e) Luxación posterior de cadera.
54
Si usted encuentra en un cadáver desgarro de las ropas, escoriaciones extensas, prolapso rectal, y doble fractura del anillo pelviano, las achacaría a:
c) Atropellamiento con aplastamiento.
55
16.Cadáver de masculino de 30 años. En la necropsia usted identifica deformidad y equimosis en el tercio medio de las piernas, y el signo de Vinokurova. Se trata de un caso de:
e) Atropellamiento típico.
56
24.Son contusiones con desprendimiento localizadas, excepto:
d) Atrición.
57
Señale la respuesta incorrecta con respecto a las lesiones por ferrocarril
C. No hay lesiones patognomónicas.
58
47. En el atropellamiento, una lesión que ayuda a identificar la dirección del vehículo es
B. Laceración del pabellón auricular.
59
Cadáver de masculino de 30 años de edad. En la necropsia usted identifica deformidad y equimosis en el tercio medio de las piernas, y el signo de Tarlovsky. Se trata de un caso de:
E. Atropellamiento típico.
60
De acuerdo al atropellamiento en cinco fases cuál es el orden de estas:
Choque, proyección, caída, arrastramiento, aplastamiento
61
En relación a los atropellos señale la falsa:
c) Existen fracturas tibioperoneas cuando el cuerpo es atropellado postmortem
62
En atropellos ferroviarios selecciona la correcta
b) Las decapitaciones son típicas de los suicidios
63
La etiología más frecuente del atropello es:
b) Accidental
64
En el atropellamiento, las lesiones se producen por:
a) Arrastre b) Aplastamiento c) Caída d) Choque e) Todas ellas
65
12.¿Cuáles son las lesiones consideradas patognomónicas en el atropellamiento ferroviario?:
Cuneiforme: Es el defecto de sección triangular de un miembro atrapado entre el riel y las ruedas de los vagones ferroviarios Banda: Se observa cuando no hay ruptura de la piel.
66
13.Según la medicina forense escribe el nombre (epónimo) de la lesión hepática que indica la dirección del vehículo de atropellamiento:
Signo de Vinokurova → Laceración en el órgano hepático semicirculares que nos señalan la dirección que llevaba el vehículo.
67
En los síntomas pre mortem de la ahorcadura, en el llamado periodo asfíctico encontramos lo siguiente, excepto:
d) Gesticulación y convulsiones
68
Las livideces en las asfixias son más grandes y oscuras de lo normal:
Verdadero
69
En la etiología de la asfixia mecánica se define como obstrucción de las vías respiratorias en medio pulverulentos a:
c) El sepultamiento
70
En la fisiopatología de las anoxias se consideran como causa principal, excepto:
d) Daño al cerebro
71
En cuanto a los síntomas generales de las asfixias se consideran los siguientes periodos, excepto:
e) Periodo de sorpresa
72
En cuanto a su mecanismo de producción las asfixias se pueden clasificar en, excepto:
c) Pulmonar
73
10. Señale falso o verdadero: La sofocación es una asfixia pura, donde no intervienen otros factores, fuera de la obstrucción, que impide la entrada del aire respirable
verdadero
74
11. La sofocación, señale la correcta:
a) Es una asfixia mecánica b) Se debe a la existencia de un obstáculo a la entrada de aire c) En ella puede existir imposibilidad de realizar los movimientos respiratorios. d) Puede ser causada por inexistencia de aire respirable e) Todas las anteriores son correctas
75
Señale falso o verdadero: La cianosis y tumefacción de cara, cuello y hombros, o signo de La cabeza de negro o Mascarilla equimótica de Morestín es por impedimento del drenaje de la vena cava superior.
veradero
76
En la sumersión, las fases clínicas son las siguientes, excepto:
c) Fase de disnea: Hay enérgicas inspiraciones durante las cuales la víctima aspira e ingiere líquido
77
En la sumersión, en el examen interno, observamos lo siguiente, excepto:
e) LÍQUIDO DE SUMERSIÓN EN LA VEJIGA. Orina con las mismas características de osmolaridad y ph.
78
17. En las lesiones cadavéricas de la asfixia existen los siguientes, excepto:
d) Protrusión ocular y lingual
79
Están presentes en el síndrome asfíctico, excepto:
Pequeñas livideces
80
En la etiología médico legal de la ahorcadura se consideran:
a) Suicida b) Accidental c) Autoerótica d) Postmortal (simulado o de distracción) e) Todas las anteriores
81
Se dice que una suspensión es completa cuando:
Cuando el cuerpo cuelga y ninguna parte corporal está en contacto con alguna superficie (suelo, agua, pared, etc)
82
22.Señale falso o verdadero: en la ahorcadura, la teoría circulatoria dice: la muerte se produce por isquemia cerebral o anoxia concomitante
verdadero
83
En el mecanismo lesivo Que ocupa en nuestro medio el primer lugar como causa (..... muerte...) por suicidio -
Ahorcamiento
84
82. Si se presenta un cadáver por supuesta muerte por ahorcadura con livideces en toda la zona dorsal del cuerpo incluido tronco y extremidades podemos suponer que:
d) Posiblemente el cadáver fue descendido antes de las 12-15 hrs después de su supuesta muerte.
85
Síndrome asfíctico:
1. Cianosis 2. Congestión visceral generalizada 3. Fluidez de la sangre 4. Hemorragias petequiales 5. Edema pulmonar y dilatación de cavidades auriculares
86
En cuanto a la ahorcadura el mayor o menor grado de congestión en la cabeza, en función del tipo de mecanismo letal, el rostro del ahorcado es pálido cuando ha habido compresión simétrica de las arterias a cada lado del cuello, o si se ha producido la muerte por inhibición vagal:
verdadero
87
Cual no es una asfixia por sofocación:
d) Ahorcamiento
88
La sofocación, señale la falsa:
e) La sofocación no es la forma más frecuente de infanticidio
89
43.Síntomas generales de asfixia:
Periodo cerebral: desvanecimiento y pérdida del conocimiento. Periodo de excitación cerebral: convulsiones, cianosis, micción, defecación y eyaculación. Periodo de apnea: se paraliza la respiración con ↑ de cianosis Periodo de paro cardíaco: taquicardia.
90
91
46.¿En donde se llevan a cabo las necropsias?:
En lugar sometido a rigurosas normas higiénicas, iluminación correcta, ventilación suficiente, pisos y paredes lisos para lavado con facilidad. Mesas de necropsias de acero inoxidable o piedra. Mesadas adecuadas para corte de vísceras. Indumentaria adecuada.
92
22.Escribe tres criterios que diferencian entre la Necropsia anatomoclínica y la médico Legal:
Anatomoclínica: Requiere consentimiento de familia, Autopsia limitada (dirigida cierta zona), tiempo de muerte usualmente conocido Médico legal: Orden dada por un juez (No requiere consentimiento familiar) Tiempo de muerte no conocido, apertura de 3 cavidades (completa).
93
Escribe los cuatro objetivos principales de la necropsia
1. Determinar la causa de la muerte 2. Establecer el cronotanatodiagnóstico 3. Ayudar a establecer la manera de la muerte 4. Ayudar a establecer la identidad del difunto
94
Escribe los 4 tipos de incisiones utilizadas en la realización de la necropsia
TUYI ➔ T: va de una articulación acromioclavicular a otra y de forma submentoniana lo hace abajo hasta el pubis ➔ U: va de una región axilar a través de la línea media axilar y cruza sobre el pubis ➔ Y: a de una articulación acromioclavicular a la fosa yugular y luego a la otra y se dirige hacia abajo hacia el pubis ➔ I: también se llama segmento publica porque va de la región submentoniana al pubis es una línea recta qué pasa alrededor del ombligo y llegamos hasta el pubis
95
Escribe tres criterios que diferencian entre la necropsia médico legal y la anatomoclínica
En médico legal requiere orden jurídica mientras que la anatomoclínica no 2. En la médico legal Es obligatoria mientras que la anatomoclínica no 3. En la médico legal requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver mientras que la anatomoclínica no requiere estudio minucioso del aspecto del cadáver 4. En la médico legal generalmente no hay diagnóstico previo mientras que la anatomoclínica si hay diagnóstico previo 5. En la médico legal no tiene límite de tiempo para su ejecución mientras que la anatomoclínica debe hacerse lo más pronto posible después de la muerte