Todas las vit y elementos Flashcards
Transporte de retinol al hígado
Retinil esteres , viajan en quilomicrones
Metabolismo del retinol en el enterocito
B-carotenos - retinal - retinol - retinil esteres
Como se almacena el retinol en el hígado y cono sale
Como retinil palmitato
Sale con la retinol binding protein RBP
Funciones del retinol
Visión: 11-cis retinal evita la pérdida de la agudeza visual, componente de la rodopsina un pigmento visual de los bastones (captan luz para ver)
Crecimiento óseo
Diferenciación apropiada de células visuales
Apoya espermatogenesis y evita reabsorcion fetal
Visión Crecimiento óseo Espermatogénesis Leucemia Sarampión
Requerimientos de retinol
ug/dia Hombres: 900 Mujeres: 700 Embarazadas: 700 (Unica vitamina que no se suplementa en el embarazo) Lactancia: 1,200-1,300
Donde encontramos el retinol
Animal: yema de huevo, hígado, lácteos
Vegetal: Zanahorias Espinacas Broccoli Lechuga Damasco Duraznos Melones
Deficiencia de retinol
Nictalopia (ceguera nocturna) mas frecuente y es irreversible
Xeroftalmia (resequedad patologica) - queratomalacia (cornea blandita) - ulceras corneales (prueba de fluoroceina)
Manchas de bitot (blanco grisaceas)
Xerosis cutis (resequedad en la piel) e inmunosupresion
Tratamiento de retinol
Deficiencias leve a moderada
Vitamina A en la dosis recomendada (900 y 700)
Deficiencia severa
1,000,000 UI vo o im 3 dias
50,000 2 semanas
20,000 2 meses
3,000 UI = 1mg
Otros usos del retinol
Sarampion
2000,000 UI 2dias
mayores de 1 año
Leucemia: aguda promielocitica, aguda, crónica
-Acido Retinoico (tretinoína) 45 mg/m2 superficie corporal/día en dos dosis V.O.
Acné Vulgaris, Arrugas, Hiperpigmentación
-Tretinoína en gel (0.01-0.025%), crema (0.025-0.1%), líquido (0.05%)
Acné Quístico Severo
-Isotreitoína 0.5 – 1 mg/kg/día en dos dosis V.O. a partir de los 12 años
Toxicidad del retinol
Hipervitaminosis A
Ingesta mayor de 7.5 mg por día.
Aguda – Nausea – Vómitos – Vértigo – Visión borrosa
Crónica – Alopecia – Piel seca, prugiginosa – Hepatoxicidad – Hepatomegalia – Artralgias – Aumento de la presión intracraneal (pseudoturmo cerebral)
RETINOL: TERATOGENESIS
La forma mas teratogénica es la isotretinoína
Las demás formas también se asocian teratogénesis usadas en cantidades por encima de lo recomendado.
Se asocia a anomalías cardíacas y paladar hendido
Se debe realizar una prueba de embarazo y tener dos métodos de anticoncepción antes de indicarle.
RETINOL: ANTIVITAMINA A
Inhiben la acción de los betacarotenos
Lipooxidasa compuesto termoestable encontrado en la soya.
Citral encontrado en los aceites aromáticos de cítricos
Se utiliza en industria alimentaria como aromatizante en, bebidas refrescantes y mermeladas
Se contrarresta aumentando la cantidad de alimentos que contienen vitamina A en la dieta.
CALCITRIOL
Un grupo de esteroles con funciones hormonal. Molécula activa: 1,25-dihidroxicolecalciferol
Sus funciones están relacionadas a regular la mineralización osea.
CALCITRIOL: METABOLSIMO
Origen Vegetal
– Se ingiere y absorbe en forma de ergocalciferol (D2).
– Se transforma en colecalciferol.
Origen Animal
– Se ingiere y absorbe en forma de colecalciferol (D3).
Origen Endógeno
- A partir del 7-dehidrocolesterol se forma el colecalciferol a partir de la
exposición a la luz solar en la piel. La síntesis endogena tiene una duración
Vía Común
aproximada de 3 días.
- -
El colecalciferol es llevado al hígado donde se convierte en 25-hidroxicolecalciferol. - Constituye la principal forma de almacenamiento.
Este compuesto es transformado en el riñón en 1,25-dihidroxicolecalciferol. - Forma activa
CALCITRIOL: FUNCIONES
Aumenta la captación de calcio y fosfato en el intestino. Aumente la expresión del transportador de calcio
Disminuye la excreción renal de calcio y magnesio. Aumenta su reabsorción en el túbulo contorneado distal
Regula el crecimiento y la resorción ósea. En combinación con la PTH
Disminuye la secreción de PTH
Otras
Estimula la diferenciación de los linfocitos T
Disminuye la actividad de la renina y la angiotensina II Promueve la división y diferenciación del tejido epitelial
CALCITRIOL: REQUERIMIENTOS
- Hombres y mujeres a partir del año hasta los- 70 años 15 μg/día
- A partir de los 70 años 20 μg/día
- Bajos requerimientos por síntesis endógena.
donde? Animal - Hígado - Yema de huevo - Aceite de pescado grasos
Vegetal
- Germen de trigo
Los lácteos deben ser fortificados.
CALCITRIOL: DEFICIENCIA EN LA DIETA
Factores de riesgo
Baja exposición a la luz solar (Ancianos, pilotos, bebés, latitudes extremas (55°)) Obesos
Hepatopatía
Nefropatía
Raquitismo
Formación inadecuada de la matriz mineral ósea.
Manifestaciones clínicas Aumento del tamaño y dolor de las articulaciones, especialmente las que sostienen el peso corporal Rosario raquítico Hipocalcemia/Hipofosfatemia
CALCITRIOL: DEFICIENCIA EN LA DIETA
Osteomalacia
Osteomalacia
Desmineralización de la matriz mineral ósea.
Manifestaciones clínicas Dolor en las articulaciones, especialmente las que sostienen el peso corporal Dolor muscular Alteración en la marcha Aumento a la susceptibilidad a fracturas Pseudofracturas Hipocalcemia/Hipofosfatemia
CALCITRIOL: tratamiento
Raquitismo
- Vitamina D 5,000 – 500,000 Unidades/semanales
- Calcio 40-80 mg/kg de peso/día V.O. dividido en 4-6 dosis. 3. Fosfato 15 mg/kg de peso/día V.O. dividido en 3-4 dosis.
Osteomalacia
1. Vitamina D 50,000 Unidades/semanales por 8 semanas. 2. Continuar vitamina D acorde a niveles de calcio y fosfato.
CALCITRIOL: TOXICIDAD
Hipervitaminosis D
Ingesta mayor de 100,000 unidades por día.
Aguda – Calambres adominales – Nauseas – Vómitos – Anorexia – Constipación – Debilidad general
Crónica – Convulsiones – Ataxia – Coma – Fallo renal – Calcifilaxis
TOCOFEROL VITAMINA E
que es
Un grupo de 8 tocoferoles Mas activo: α-tocoferol
Mas abundante: γ-tocoferol Su principal función es antioxidante.
TOCOFEROL: METABOLSIMO
Origen Vegetal
El tocoferol se encuentra diluido en los aceites vegetales.
Origen Animal
- El tocoferol se encuentra diluido en el tejido adiposo de los animales.
Vía Común
- Solo se absorbe entre el 20 y 40%
- El tocoferol es absorbido a través de los quilomicrones y llevado al hígado
donde almacena.
- Es transportado del hígado con las lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL).
TOCOFEROL: FUNCIONES
Protege contra el estrés oxidativo
Previene la oxidación no enzimática en los componentes celulares que se produce por el oxígeno molecular y los radicales libres. Disminuye la probabilidad de lesiones asociadas (neoplasias).
Protege contra el envejecimiento
Retrasa la formación de cataratas.
Mantenimiento de las membranas (especialmente neurológica).
Efecto anticoagulante y antiinflamatorio
Coadyuvante de la vitamina K (menaquinona).
Coadyuvante del sistema inmunológico y la hematopoyesis Induce a la proliferación la médula ósea.
Coadyuvante en la formación de fibras elásticas, de colágeno
TOCOFEROL: REQUERIMIENTOS
- Niños entre 1-13 años de 4 – 11 mg/día
- Hombres y mujeres a partir de los 14 años 15 mg/día
- Mujeres durante la lactancia 19 mg/día
¿Dónde lo encontramos?
Animal
- Hígado
- Yema de huevo
Vegetal
- Aceites
- Oliva
- Girasol - Maíz
- Soya
- Germen de trigo
- Nueces
- Semillas de Girasol
- Hortalizas de hoja verde
- Cereales para el desayuno
- Jugo de frutas
TOCOFEROL: DEFICIENCIAENLADIETA
La carencia del tocoferol es sumamente infrecuente, se ve casi exclusivamente en recién nacidos prematuros.
Los síntomas incluyen: • Debilidad muscular • Neuropatía periférica • Ataxia • Nistagmo • Anemia hemolítica Tratamiento: 50 - 300 mg/día
TOCOFEROL: OTROSUSOS
Abetalipoproteinemia
Previene la aparición de degeneración espinocerebelosa grave y ataxia
Enfermedad cardiovascular
Estudios donde se ha utilizado vitamina E y A han demostrado el aumento en los eventos cardiovasculares
Hepatitis no alcohólica
En conjunto a la vitamina C 1,000 UI/día por 6 meses
Discinesia tardía
1,200 – 1,600 UI/día
Dermatología
TOCOFEROL: TOXICIDAD
Es la menos tóxica de las vitaminas liposolubles. > 300 mg/día
En dosis > 1,000 mg/día puede tener un efecto pro-oxidante.
Produce:
Nauseas Diarrea
Fatiga Debilidad Cefalea
Visión borrosa Prurito Hematomas
Antivitamina A
Betacarotenos Lipooxidasas
Citral
Antivitamina B1
Tiaminasa
Alcohol
Antivitamina B2
Anticonceptivos Antidepresivos Ansioliticos
Ejercicio
Antivitamina B9
Trimetoprima Sulfasalazina Fenobarbital
Ácido Valproico
generalidades de vit. hidrosolubles
Absorción: ▻ Difusión pasiva a través de la pared intestinal. Almacenamiento ▻ Pobre Excreción ▻ Renal
Clasificacion de vit hidrosolubles
- monosacarido: C
2. Bases nitrogenadas tiamina riboflavina niacina ac. pantotenico biotina cobalamina
- acido pteroil monoglutamico: folatos
Tiamina forma activa
Forma activa: Pirofosfato de tiamina (TDP)
Otras formas: Tiamina libre (TL), tiamina fosforilada (TP), Trifosfato de tiamina (ttp)
Forma comercial: Hidrocloruro de tiamina
Tiamina: Funciones Metabólicas
Participa como coenzima en diversos procesos metabólicos
▻ Transcetolasa -> Ciclo de las Pentosas ▻ Piruvato deshidrogenasa -> Glucólisis ▻ α-cetoglutarato deshidrogenoasa -> CdK
Tiamina: Funciones Metabólicas
Estas reacciones tienen una función clave en la obtención de energía especialmente las del sistema nervioso.
Tiamina: ¿Dónde la encontramos
Levaduras ▰ Cereales integrales ▻ Fortificados ▰ Frutos secos ▰ Maíz ▰ Nueces ▰ Guisantes ▰ Naranjas Papas ▰ Coles ▰ Espárragos Carnes ▰ Huevos
Tiamina: Síndromes Clínicos
Beri beri seco ▰ Neuropatía ▰ Pérdidade reflejos ▰ Atonía ▰ Ataxia ▰ Disminucióndela sensibilidad táctil ▰ Sarcopenia
Beri beri húmedo
▰ Insuficiencia cardíaca
▰ Dolor en pantorrillas
▰ Disnea/Ortopnea ▰ Edema
Encefalopatía Wernicke Síndrome de Korsakoff ▰ Alcohólicos ▰ Triada ▻ Oftalmoplejía ▻ Ataxia ▻ Nistagmo ▰ Demencia ▰ Coma
Antivitamina de tiamina
Tiaminasa ▻ Alimentos crudos ▻ Pescado ▻ Té ▻ Café ▰ Bebidas Alcohólicas
Riboflavina
Vitamina B2
que es
Color amarillo
▰ Coenzima a mas de 6660 enzimas que
participan en reacciones de óxido reducción.
▰ La combinación de una coenzima de
riboflavina con su enzima recibe el nombre
de flavoproteína.
▻ Usualmente requieren cofactores.
Riboflavina
Vitamina B2
forma activa
Ingesta: Riboflavina libre ▰ Formas activas
▻ Flavín mononucleótido (PMN)
▻ Flavín adenin dinucleótido (FAD)
▰ Participa en el metabolismo energético de carbohidratos, lípidos y porteínas.
Riboflavina: Funciones Metabólicas
Interviene en la regeneración tisular.
▰ Participa en la eritropoyesis junto a las vitaminas B6, B9 y B12. ▰ Participa junto al sistema inmune junto a la vitamina B3 y B6. ▰ Complementa la actividad antioxidante de la vitamina E.
Riboflavina: ¿Dónde la encontramos?
Verduras ▰ Brécoles ▰ Espinacas ▰ Granos enriquecidos ▰ Carnes ▰ Hígado ▰ Productos lácteos
Riboflavina : Síndromes Clínicos
Ariboflavinosis
▰ Dermatitis ▰ Queilosis ▰ Glositis
Antivitaminas de b2
Anticonceptivos
▰ Antidepresivos
▰ Ansiolíticos
▰ Ejercicio Físico intenso
Niacina
Vitamina B3
Origen vegetal: Acido Nicotínico ▰ Origen animal: Nicotinamida
▰ 50% se sintetiza a partir del triptófano.
▰ Formas activas
▻ Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD)
▻ Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP)
Niacina
para que se usa
Esencial en el metabolismo energético.
▰ Reparación del ADN.
▰ Eliminación de productos de desecho tóxicos.
▰ Participa en la formación de hormonas suprarrenales.
Niacina: ¿Dónde la encontramos
En procesar los cereales (maíz, sorgo, mijo) la niacina se debe utilizar calcio para aumentar la disponibilidad y liberación de la niacina. NIXTAMALIZACIÓN
▻ Debido a que está único a un complejo de carbohidrato.
▰ Vegetales de hojas ▰ Brócoli ▰ Tomates ▰ Zanahorias ▰ Batata ▰ Espárragos ▰ Plátano ▰ Lúcuma ▰ Aguacate ▰ Dátiles ▰ Nueces ▰ Granos ▰ Frutos secos ▰ CEREALES ▰ Café ▰ Hongos Carnes ▰ Atún ▰ Hígado ▰ Huevo
Pelagra
Trastornos del sistema nervioso ▻ DEMENCIA ▻ Nerviosismo, ansiedad, insomnio, depresión ▰ Trastornos del sistema gastrointestinal ▻ DIARREA ▻ Indigestión, prurito anal
▰ Trastornos del sistema tegumentario
▻ DERMATITIS
▻ Engrosamiento lingual, llagas bucales
Niacina: Uso farmacológico
Tratamiento de la hiperlipidemia
▻ Dosis altas bloquean la lipólisis
▻ Disminuye el VLDL, ácidos grasos libres ▻ Aumenta el HDL
▻ 1.5 g/día
Ácido Pantoténico
Vitamina B5
Se utiliza para sintetizar la CoA
Forma parte del acetil CoA, que participa en la liberación de energía de los carbohidratos y en la degradación y metabolismo de los ácidos grasos. Interviene en la formación de hormonas y colesterol.
Es necesario para mejorar las defensas y mejorar el estado de las mucosas. Favorece el crecimiento y la pigmentación del cabello y regula el metabolismo de las células y del sistema linfático.
Síntomas de carencia
Vómitos, calambres, fatiga, insomnio, infecciones recurrentes, dolor abdominal
Dosis
DDR: 6 mg
En complementos: hasta 100 mg
Fuentes
Levadura de cerveza, germen de cereales, hígado, lácteos, yema de huevo, setas, jalea real, tomates, coles y guisantes.
Ojo al dato
No se conocen estados carenciales de esta vitamina
Piridoxina
Vitamina B6
Coenzima importante para transaminasas.
▰ Interviene en la eritropoyesis y hormonogénesis.
▰ Ayuda en la absorción de la cianocobalamina
▰ Participa en la formación de anticuerpos y el equilibrio sodio-potasio.
Origen vegetal: Piridoxina, Piridoxamina ▰
Origen animal: Piridoxal ▰ Comercial: Piridoxamina ▰ Formas activas ▻ Fosfato de piridoxina ▻ Piridoxamina ▻ Piridoxal-6
Piridoxina: ¿Dónde la encontramos?
Cereales enteros
▰ Legumbres ▰ Repollo
▰ Hígado ▰ Cerdo ▰ Pescado ▰ Huevo ▰ Leche
Deficiencia de Piridoxina
Lesiones cutáneas similar a la pelagra.
▰ Neuropatía periférica secundaria a desmielinización
▰ Anemia hipocrómica que no responde a la administración de hierro
▰ Homocistinuria
▰ Rara vez ocurre aislada
Deficiencia de Piridoxina
Población en riesgo ▻ Vegetarianos estrictos ▻ Alcoholismo ▻ Embarazo y lactancia ▻ Tabaquismo ▻ Uso de isoniazida -> Antivitamina
Toxicidad de Piridoxina
Única vitamina hidrosoluble asociada a toxicidad ▻ Dosis superiores a 200 mg/día
▰ Neuropatía sensorial
Biotina
Vitamina B8
Función
Interviene en el transporte de CO2 en la sangre, es necesaria para el metabolismo de grasas y proteína, previene la aparición de canas y la calvicie, alivia los dolores musculares y las dermatitis de piel y cabello.
Síntomas de carencia
Eccemas cutáneos, fatiga y deterioro del metabolismo de las grasas.
Dosis
DDR: 0,15 mg
En complementos: de 25 a 300 mg
Fuentes
Levadura de cerveza, hígado, yema de huevo, chocolate, legumbres, cereales enteros y verduras.
Ojo al dato
La clara de huevo contiene una sustancia llamada avidina que secuestra la biotina. Para evitar esta carencia es importante evitar el consumo exagerado de claras (típico batido de culturistas)
Ácido Fólico
Vitamina B9
Ácido Pteroilglutámico
▰ Tetrahidrofolato oxidado o reducido
▰ Se absorbe en forma de monoglutamato y se une a la proteína ligante de folato.
▰ Se biotransforma en el hígado y circula en forma de metiltetrahidrofolato.
Vegetal: Folato
▰ Animal: Ácido Fólico
▰ Participa en la división celular, necesario para la producción y mantenimiento de nuevas células.
Ácido Fólico: ¿Dónde lo encontramos?
▰ Lechuga romana ▰ Brócoli ▰ Espinacas ▰ Espárrago ▰ Aguacate ▰ Maiz ▰ Frijol ▰ Cacahuates ▰ Semillas de girasol ▰ Jugo de naranja o melón ▰ Cereales de grano completo
Deficiencia de ácido fólico
Dermatológicos ▻ Alopecia, dermatitis, acromotrixia ▰ Muscular ▻ Debilidad ▰ Gastrointestinal ▻ Inflamación ▻ Homocistinuria ▰ Hematológico ▻ Anemia macrocítica ▰ Nervioso ▻ Depresión, neuropatía, parálisis
General
▻ Hiporexia, retraso del crecimiento
Deficiencia de ácido fólico en el embarazo
▰ Defectos del tubo neural ▻ Anencefalia ▻ Espina bífida ▻ Encefalocele ▻ Meningocele ▰ Requerimientos diarios en embarazadas ▰ 600-800 μg
Antivitaminas de b9
▰ Metrotrexate ▰ Pirimetamina ▰ Trimetoprima ▰ Sulfasalazina ▰ Primidona
▰ Fenitoína
▰ Fenobarbital
▰ Ácido Valproico ▰ Etinilestradiol
Cobalamina
Vitamina B12
Sistema anular de corrinas
▻ Cuatro anillos tertrapirrolicos ▻ Átomo de cobalto central
▰ Corrinoide
▰ Ingesta: Cobalamina libre o ligada a proteínas ▰ Activa: 5’-adenosilcobalamina, metilcobalamina
▰ Fármaco: Cianocobalamina, hidroxicobalamina
- Haptocorrina salival (Proteína R)
- pH y pepsina evitan que se absorba a nivel
gástrico - Tripsina libera la proteína R y permita que se una al factor intrínseco
- Se une a los receptores de FI
- Transportada al hígado mediante la transcobalamina II
mas sobre Cobalamina
Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
▰ Interviene en la conversión homocisteína en metionina .
▰ Interviene en la formación de glóbulos rojos.
▰ Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas.
▰ Participa en la síntesis de neurotransmisores
▰ Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía.
▰ Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos.
▰ Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune.
▰ Necesaria para el metabolismo del ácido fólico.
Cobalamina: ¿Dónde lo encontramos?
Huevo ▰ Aves ▰ Carnes ▰ Mariscos ▰ Leche y derivados ▰ Vísceras
Deficiencia cobalamina
Hematológico ▻ Anemia macrocítica hipercrómica ▻ Anemia perniciosa ▰ Nervioso ▻ Mielosis funicular ▻ Parestesias en extremidades ▰ Gastrointestinal ▻ Ulceras linguales ▰ Reproductivos ▻ Problemas ▰ Piel menstruales ▻ Hiperpigmentación
Ácido Ascórbico
Vitamina C
Ácido Ascórbico
▰ Derivado de hexosa sintetizada por las plantas.
▻ Enzima l-gulonolactona
▻ Ausente en humanos
▰ Su nombre deriva de su capacidad para prevenir y curar el escorbuto.
▰ Forma reducida: ácido ascórbico
▰ Forma oxidada: ácido dehidroascórbico.
Síntesis CARNITINA de aa lisina y metionina
• Hormonas neuroendocrinas: gastrina, TRH, CRH , bombesina se activan x amidación dependiente AA.
• Estimula síntesis Citocromo P-450 en microsomas hepáticos→ reacc detoxificación
• Inhibición competitiva glicosilación proteínas signiificado pronóstico ptes diabéticos
absorcion y metabolismo del hierro: vit c
Reduce el hierro a Fe+2 para su almacenamiento en forma de
transferrina y ferritina.
• Interviene en la liberación del hierro durante la inflamación y catabolismo tisular.
• No participa en la sobrecarga de hierro.
• Actúa sobre la oxidasa de ceruloplasmina.
vit c Funciones
La vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno.
• Acelera la cicatrización en fracturas óseas tomada junto al calcio.
Crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.
Formación colágeno.Proteína forma piel, tejido cicatricial, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.
Esencial cicatrización heridas , reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes.
• Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E.
Antioxidante, como Vit E y Betacaroteno(vitA).
• Antioxidantes nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres, los cuales son subproductos oxidación.
Participa síntesis colágeno y glicosaminoglicanos, formando parte la reacción de biosíntesis de procolágeno.
✓Interviene síntesis hepática de carnitina
✓Catabolismo de tirosina y fenilalanina.
✓SNC necesaria para hidroxilación triptófano →5-HT.
✓Se requiere para la eliminacion hepática fármacos y carcinógenos.
✓Biosíntesis de ácidos biliares.
✓Anticancerígeno, inhibe formacion de nitrosamidas a partir de nitritos
Deficit de Vitamina C
- Resequedad y formación de horquilla en el cabello
- Gingivitis (inflamación de las encías) hemorragia encías
- Piel áspera, reseca y descamativa
- ↓ tasa de cicatrización de heridas
- Tendencia a la formación de hematomas
Escorbuto
Defectos en la formación de tejido conjuntivo
• Hemartrosis
• Hemoperitoneo
• Hemorragias suprarrenales
• Gingivorragias por deficiencia inmunológica
• Osificación anormal
• Hemorragias retrobulbar, subperióstica, epistaxis, hematuria, púrpura, anemia hipocrómica
• Debilidad y fatiga
• Síntomas psicológicos
Sangrados nasales
• Debilitamiento del esmalte de los dientes
• Dolor e inflamación de las articulaciones
• Anemia
• Disminución de la capacidad para combatir infecciones
Deficiencia grave vit c
Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos mayores y desnutridos.
excesos vit c
15g al día causan náuseas y diarrea.
Puede causar hiperoxaluria y cálculos renales.
Puede causar hemólisis en pacientes con deficiencia de glucosa 6 P deshidrogenasa.
Interfiere con el tratamiento anticoagulante de warfarina y heparina.
HIERRO: ferropenia
Consecuencia de una ingesta insuficiente de hierro en la dieta. Solía ser un mayor problema pero se han tomado medidas como el
enriquecimiento de harinas con hierro.
Anemia microcítica es el indicador mas frecuente sin embargo se debe medir la transferrina, protoporfrina eritrocítica y ferritina plasmática para hacer el diagnóstico diferencial.
Su tratamiento es difícil por la limitada absorción del hierro.
La ferropenia es la causa mas frecuente de anemia en el mundo. Ingesta insuficiente Malabsorción Hemorragia Aumento en la demanda de hierro Esencial para Eritrocito Mioglobinas Enzimas Citocromo Catalasa Peroxidasa
HIERRO que es
Existe en el medio ambiente
óxido férrico o hidróxido férrico
disponibilidad biológica escasa
Se torne soluble por sustancias ácidas o quelantes
Las bacterias y algunas plantas producen sustancias quelantes de gran afinidad
que extraen hierro del medio ambiente.
En general los mamíferos tiene poca dificultad para obtener hierro Excepto los seres humanos
El consumo total de hierro elemental suele exceder las necesidades La biodisponibilidad del hierro alimentario es escasa
metabolismo del hierro
La ferritina es un complejo de almacenamiento proteína-hierro que existe en la forma de moléculas individuales o como agregados.
Sus agregados reciben el nombre de hemosiderina y representa casi de 1/3 de la reserva de hierro.
La apoferritina Proteína de 24 subunidades que forman una capa externa, dentro de la cual existe una cavidad para el almacenamiento para fosfato polinuclear de óxido de hierro hidrogenado.
Más del 30% del peso de la ferritina puede ser hierro Almacenamiento
Sistema reticuloendotelial Hepatocitos
requerimientos de hierro
Absorción intestinal
• 1mg/día en hombres
• 1.4mg/día en mujeres
• Puede llegar hasta 4mg en situaciones críticas.
Flujo de hierro plasmático: 40-60 mg/día
• 80% va hacia la médula eritroide El hierro tiene un metabolismo
‘cerrado’.
• Solo se pierde 1mg/día
• Eritrocitos extravasados, bilis y células descamadas
fuentes de la dieta de hierro
Hierro –Hem (Alta biodisponibilidad) Carnes Rojas Embutidos Pescado Hierro no –Hem Lentejas y habichuelas Vegetales oscuros (espinaca) Pasas Ciruelas Albaricoque Cereales y harinas fortificadas
presentaciones de hierro
Vía Oral
Sulfato ferroso Gluconato ferroso Fumarato ferroso
Parenteral Hierro dextrán
Gluconato férrico sódico Sacarato de hierro
factores que afectan absorcion de hierro
Promueven pH ligeramente ácido Vitamina C No debe ser suplementado junto a alimentos especialmente: leche y suplementos de calcio. 2 horas antes o 4 horas despues