todas las up's Flashcards
Que es metabolismo?
es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en energía
Que es oxidacion?
es la reacción donde un átomo o una molécula pierde un electrón (de hidrógeno) y se dice que el atomo o molecula se ha oxidado
Que es reduccion?
el la reacción donde un átomo o una molécula gana un electrón (de hidrógeno);
Que es anabolismo?
es el total de reacciones químicas involucradas en la síntesis de sustancias o
moléculas;
Que es catabolismo?
es el total de reacciones químicas involucradas en la ruptura de moléculas de
mayor tamaño; y que produce energia
Que es fosforilacion?
es la reacción donde se introduce un grupo fosfato en una biomolécula, en
un proceso que normalmente está controlado por una enzima del tipo fosforilasa;
Que es descarboxilacion?
es la reacción donde hay una extracción del dióxido de carbono (Co2) de una
biomolécula;
Que es hidrolisis?
es la reacción donde ocurre una descomposición de sustancias orgánicas por acción
del agua;
Que es la fotosintesis?
es el proceso por lo cual la energía lumínica es capturada y transformada en
energía química, con la cual forman compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua.
ocurre en estructuras presentes en células vegetales, los cloroplastos.
Producen glucosa y como desecho o prudcto secundario el O2
Que es nutricion?
es el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del
organismo. Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos necesarios
para el crecimiento y mantenimiento de sus funciones vitales;
Que es nutriente?
es el compuesto químico necesario para que las células realicen sus procesos vitales;
Que es alimento?
es toda sustancia o mezcla de sustancias elaboradas o no que al ser incorporadas
cumplen o no funciones biológicas;
(codigo alimentario argentino)
Que es alimentacion?
es la acción de ingerir alimentos. Transciende la mera necesidad de nutrirse, ya
que encuentra cargada de significados culturales;
Que es dieta?
es el conjunto de alimentos ingeridos por un ser vivo en el período de un día o más; Es individual y cada persona sigue una por un motivo
Que es la hambre?
Estado somático provocado por la privación de ingesta de alimentos.
Es la necesidad o ganas de comer;
¿Cuáles son los nutrientes que Micaela no puede digerir?
Micaela, por tener 4 meses debe ingerir apenas la leche materna. La leche materna presenta
todos los tipos de nutrientes, entonces, Micaela puede consumir todos los nutrientes (hidratos de
carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, etc.) desde que estos esten presentes en la leche materna.
¿Cuáles son los principales macronutrientes y cómo están formados?
Hidratos de Carbono: son importantes proveedores de energía y están compuestos por carbonos,
hidrógenos y oxígenos. Se clasifican en: monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa);
disacáridos (maltosa, lactosa, sacarosa); polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa);
Proteínas: están formadas por biopolímeros de aminoácidos;
Lípidos: pueden ser clasificados en simples y complejos. Los simples (acilgliceroles y ceras)
están formados por un grupo glicerol y ácidos grasos. Los complejos (fosfolípidos, glicolípidos y
lipoproteínas) están formados, además de ácidos grasos y glicerol, por otros compuestos, como
grupo fosfato, hidratos de carbonos y/o proteínas.
Que enzimas hacen la digestion de los HC?
Hidratos de carbonos: son digeridos a monosacáridos por la amilasa salival, amilasa pancreática,
lactasa, sacarasa, maltasa. Son absorbidos en la luz intestinal, por las células intestinales
(enterocitos) a través de un transporte activo con gasto de energía y mediado por Na;
Que enzimas hacen la digestion de las proteinas?
son digeridas a aminoácidos por la pepsina, tripsina, quimiotripsina, elastasa,
carboxipeptidasa, aminopeptidasa. Son absorbidos en la luz intestinal, por las células
intestinales (enterocitos) a través de un transporte activo dependiente de Na;
Que enzimas hacen la digestion de los lipidos?
son digeridos a ácidos grasos y glicerol por la lipasa lingual, lipasa pancreática. Son
absorbidos en la luz intestinal, por las células intestinales (enterocitos) a través de transporte
pasivo.
Cuales son las diferencias entre el aparato digestivo de un niño y de un adulto?
En el RN, todavía no hay logrado su madurez psicomotriz y sus capacidades metabólicas,
enzimáticas e inmunológicas;
El RN presenta sólo reflejos de búsqueda, succión, extrución y deglución;
Presenta ausencia de dientes y baja producción de saliva;
El esófago presenta menor motilidad;
El cardias suele ser menos competente y pequeñas porciones de leche pueden refluir por el
cardias y esófago hasta la boca;
Cuales enzimas todavia no son activas en el niño y por qué?
En el RN y en el niño todas las enzimas están activas, pero algunas son producidas en menor cantidad en esta etapa de la vida debido a inmadurez del sistema digestivo.
En la boca: lipasa lingual, amila salival,
En el estomago: el HCl y la pepsina son escasos al nacimiento y su volumen va aumentando
en el transcurso del primer año de vida,
En el intestino: tripsina, lipasa pancreatica, lactasa
¿Qué enzimas hacen la digestión y absorción de cada macronutriente?
Glúcidos: son digeridos a monosacáridos por la amilasa salival, amilasa pancreática, lactasa,
sacarasa, maltasa
Proteínas: son digeridas a aminoácidos por la pepsina, tripsina, quimiotripsina, elastasa,
carboxipeptidasa, aminopeptidasa;
Lípidos: son digeridos a ácidos grasos y glicerol por la lipasa lingual, lipasa pancreática.
Fases de la deglucion:
FASE ORAL/VOLUNTARIA: la presión hacia arriba y hacia atrás de la lengua contra el paladar, hacen con que los alimentos sean desplazados hacia la faringe.
FASE FARINGEA/INVOLUNTARIA: cuando el bolo alimenticio penetra en la pared posterior de la boca y en la faringe estimula contracciones automáticas de los músculos faríngeos.
El paladar blando se eleva para tapanar las coanas.
Los pliegues palatofaringeos a cada lado de la faringe se desplazan hacia linea media aproximandose entre si; forma una hendidura sagital de accion seletiva.
Las cuerdas vocales de la laringe se aproximan, impeden el ascensode la epiglotis, obligan a esta a inclinarse hacia atras para cubrir la entrada de la laringe; impiden la entrada de los alimentos en la nariz y en la traquea.
El ascenso de la laringe tracciona el orificio de entrada al esofago y lo amplia. El EES se relaja para que los alimentos penetren el esofago.
FASE ESOFAGICA/INVOLUNTARIA:
cuando una onda peristaltica de deglucion desciende por el esofago, induce una relajacion receptiva del EEI previa a la llegada de la onda peristaltica, lo que facilita la propulsion de los alimentos deglutidos hacia el estomago.