TIPOS DE ESTUDIOS (mag 1, 6, 9, 10, 12, 15, 16, 17) Flashcards
El método científico (def)
El método científico es unos de los intrumentos más utilizados por la comunidad científica para ir desde la pregunta pico hasta los resultados de una manera organizada.
PICOS (def)
Regla nemotecnica que sirve para identificar palabras clave a tener en cuenta para formular la pregunta de investigación que se quiera responder.
P
Población: La muestra representativa que se quiere estudiar.
I
Intervención/exposición: ¿Con que o que queremos evaluar a nuestra población? (Ex. Un fármaco)
C
Comparación: Un grupo de casos (expuestos) siempre tendra un grupo de controles o de comparación.
O
Outcome: El resultado obtenido al realizar dicho estudio. (Ex. La enfermedad en cuestión)
S
Study design: diseño que utilizaremos para responder la pregunta.
La intervención, ¿que tipo de variable se trata?
Independiente, ya que, la exposicion, o por ejemplo el farmaco inducido seria lo que causa el outcome.
El outcome, sin embargo, ¿de que tipo de varible se trata?
El resultado, en este caso, sería una varibale dependiente. Dependiente a la exposición presentada.
¿Por que la parte de “comparación” no es siempre aplicada?
La C no siempre va a estar aplicada, ya que el grupo de exposición/intervención siempre, o casi siempre, va a tener un grupo de control o de comparación.
Dos tipos de hipótesis (nombres)
Hipótesis nula (Ho) y Hipótesis alternativa (Ha)
La Hipótesis nula (Ho)
No existe asociación entre la variable exposición y el outcome.
La hipótesis alternativa (Ha)
Existe asociación entre la variable exposición y el outcome.
“Hypothesis driven”
Una hipótesis nueva que se basa en hipótesis previas, que nos hacen sospechar de la existencia de una relacion entre la exposicion y el evento, y es lo que se lleva a investigar.
“Data driven”
A partir de la observacion, y sin hipotesis previas, nos permiten ver patrones y generar hipotesis, para asi poder finalemente apoyar teorias.
Tipos de diseños de estudio
Experimentales y observacionales
Diseño Experimental (def y ventaja/desventaja)
El investigador es el que asigna quien estara o no expuesto a la intervencion. Existira una clara ventaja, ya que la asignacion que hace el investigador es aleatoria y esto hace que los expuestos y los no expuestos sean iguales en todo menos en la variable que se quiera estudiar.
Estudios Observacionales (def y ventaja/desventaja)
El investigador es un mero espectador y por lo tanto, no es él el que decide quien sí y quien no (expuesto a la intervención). Los grupos ademas de ser diferentes en la variable exposicion, sera muy probable que difieran también en otras variables, como por ejemplo, la edad, el sexo…
La relación causal (exp VS obs)
En los estudios experimentales la relación causal entre la variable exposición y la variable outcome suele estar implícita, mientras que en los observacionales es más cuestionable.
Recogida de información
Será de vital importancia entrenar y homogeneizar el personal y definir que informacion queremos recojer y como hacerlo.
La interpretación de los datos ¿Con cual de las dos hipótesis nos quedamos? ¿Existen errores que se puedan cometer?
Error tipo I : Eliges la hipótesis alternativa (Ha) cuando en verdad la realidad es que la correcta es la hipótesis nula.
Error tipo II : Eliges la hipótesis nula (Ho) cuando en verdad la realidad es que la correcta es la hipótesis alternativa.
Diseños analíticos
Los estudios analíticos son aquellos que reunen todos los requisitos para probar una hipótesis y responden al por qué de la relación entre la causa y la enfermedad. Estos diseños fundamentalmente, en base a la interacción del investigador, se separan en dos grupos grandes: experimentales y observacionales.
ENSAYOS CLÍNICOS
Analíticos, observacionales, individuales
ESTUDIOS ECOLÓGICOS
Descriptivos, Observacionales y población