Tipos de estudio Flashcards
Cuáles son las llíneas de investigación existentes
Básico, clínico, epidemiológico, sociomédico.
De acuerdo a qué características se clasifican los proyectos de investigación
De acuerdo a su alcance, intervención del investigador y origen de datos en el tiempo.
Cuáles son las clasificaciones de estudiosde acuerdo a su alcance
Exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos
Tipo de estudio que se realiza cuando está poco estudiado el tema o se tienen muchas dudas de este, o bien, temas y áreas desde nuevas perspectivas
Exploratorios
Tipo de estudio que busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice
Descriptivos
Tipo de estudio que tiene como propósito conocer la relación entre dos o más variables en un contxto particular
correlacionales
Tipo de estudio que pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian
Explicativos
Cuáles son las clasificaciones de los estudios de acuerdo con la intervención de investigador?
Observacional: al margen
Experimental: intervención
Cuales son las clasificaciones de acuerdo con el origen de los datos en el tiempo:
Seguimiento: transversal y longitudinal
Cronología de los hechos: retrospectivo y prospectivo
Direccionalidad de la obtención de la información: prolectivo (prospectivo), retrolectivo (retrospectivo) y ambipectivo (mixto).
Su utilidad se puede resumir en la descripción de un cuadro clínico, conocimiento de la historia natural de enfermdades, descripción de evento de interés, descripción de manifestaciones inusuals, formulación de hiótesis de diversos factores. Sus limitaciones son la sibjetividad personal, no permite comparaciones, representan experiencia limitada a un investigador, la presencia de un factor de riesgo puede ser al azar, no representa evidencia sólida para alterar la práctica clínca.
Reporte y series de casos
Este estudio puede estudiar varias variables de
desenlace, hay control sobre la selección de los sujetos, sobre las mediciones. Son relativamente de corta duración.
Es un buen primer paso para el estudio de
una cohorte y produce prevalencia y prevalencia relativa. Sin embargo no establece secuencia de eventos, existe potencial sesgo en la medición de las variables indepedientes, no es factible para los eventos raros y no produce incidencia.
Estudios transversales
Permiten comparar frecuencias de enfermedad o EI entre diferentes grupos durante un mismo periodo de tiempo o en una msma población en diferentes periodos de tiempo. Permiten formular hipótesis. No permiten asociar exposición- enfermedad o EI.
Estudios poblacionales, correlacionales y ecológicos
Son ideales para evaluar la incidencia e historia natural de una enfermedada, de gran utilidad para estudiar enfermedades con resultados letales, adecuados para evaluar efectos de exposiciones raras, permiten realizar determinación más precisas de riesgos, sus limitaciones son: costo, requieren seguimiento, son suseptibles a sesgos , frecuentemente requiere tamaños de muestra muy grandes, no son recomendables en los eventos raros
Estudio de cohortes
Sirven para entender la relación entre dos variables, o predecir cambios en una variable a través de los cambios en otra.
Estudios de correlación
Evaluan la utilidad de un método diagnóstico comparado con un estándar de oro. Evalúan la sensibilidad (capacidad para identificarlo anormal) y la especificidad (capacidad para identificar lo normal)
Estudios de caracteristicas operativas: sensibilidad y especificidad
Miden la extensión en que los resultados producidos por dos técnicas diferentes son iguales entre sí.
Estudios de concordancia
Son ideales para el estudio de enfermedades poco frecuentes, relativamente económicos, son de corta duracnión aportan información descriptiva y permiten generar hipotesis de investigación; son limitados por una variable desenlace, no permiten establecer secuencia de acontecimientos y presentan potenciales sesgos,
Estudios de casos y controles
Cuáles son los dos tipos de estudios experimentales
experimentales puros y cuasi experimentales
Es un diseño de investigación poderoso para evaua efectividad d euna intervención, permite estudiar equivalencia terapeutica, bioequivalencia, biodiponibilidad entre otros. Manipulación de la variable independiente, grupo control, elección de los grupos al azar, cegamiento (simple, doble y triple ciego)
Son características del :
ensayo clínico
Otorga información rsumida respecto de la evidencia actual en una materia detrminada, permite incrementar el poder y la presición de una estimación, asi como la consistencia y generalización de los resultados. Si son de buena calidad, otorgan el mejor nivel de videncia en distintos escenarios de investigación clínica.
Revisión sistemática
Este estudio utiliza la información publicada de otros estudios y combina los resultados para obtener conclusiones definitivas.
Es similar a la revisión sistemática, pero añade
evaluaciones cuantitativas o estadísticas y resume los hallazgos.
Meta-análisis