Texto C Flashcards
Según Aristóteles, ¿la felicidad de la ciudad es la misma que la de cada individuo?
No, la felicidad de la ciudad y del individuo son diferentes.
¿Qué ejemplos ofrece Aristóteles para mostrar cómo se vincula la felicidad del individuo con la de la ciudad?
La participación política y la comunidad.
Según el texto, ¿qué vida se discute como más deseable?
La vida política o la vida desligada de los bienes exteriores.
¿Qué tipo de vida afirma Aristóteles que algunos consideran ‘la única filosófica’?
La vida contemplativa.
¿Qué afirma Aristóteles que los hombres más ambiciosos respecto a la virtud prefieren?
La vida contemplativa y política.
Según Aristóteles, ¿qué es ‘tarea del pensamiento y de la especulación política’?
Organizar la comunidad política en función del fin mejor.
¿Qué vida considera Aristóteles que algunos hombres deseables prefieren desligarse de ‘todas las cosas exteriores’?
La vida filosófica o contemplativa.
¿Qué fin último deben tener tanto el hombre individual como la sociedad política, según Aristóteles?
El fin mejor.
Según el texto, ¿qué tipo de régimen político sería el mejor?
El que se organiza para la prosperidad y felicidad de todos los ciudadanos.
¿Qué pregunta central sobre la felicidad se considera secundaria en el texto?
Si la felicidad individual coincide con la felicidad de la ciudad.
¿Qué importancia atribuye Aristóteles a la cuestión de la vida política frente a la filosófica?
Es esencial para organizar al hombre y a la sociedad.
¿Qué caracteriza, según Aristóteles, a una vida contemplativa?
Su desconexión de las cosas exteriores.
¿Qué implica la organización de la ciudad en función del ‘fin mejor’?
La promoción de la virtud como fundamento de la felicidad colectiva.
¿Qué papel otorga Aristóteles a la ‘especulación política’?
Definir el mejor régimen político para la felicidad ciudadana.
Según Aristóteles, ¿qué organización de la vida humana garantiza el desarrollo de la virtud?
La que facilita la participación en la comunidad política.