Texto B Flashcards
¿Qué característica define a los bienes exteriores según Aristóteles?
Son dañinos en exceso o superfluos.
¿Por qué los bienes exteriores tienen un límite, según el texto?
Porque cumplen funciones específicas como instrumentos.
¿Qué sucede con los bienes del alma cuando aumentan?
Incrementan su utilidad y su belleza.
¿Qué idea expresa Aristóteles sobre la relación entre los bienes exteriores y el alma?
No hay relación entre los bienes exteriores y el alma.
¿Qué criterio establece Aristóteles para medir la felicidad de un individuo?
El grado de virtud y prudencia con el que vive.
Según el texto, ¿por qué la divinidad es feliz?
Por estar dotada de una naturaleza determinada y completa en sí misma.
¿Cómo se diferencia la felicidad de la buena suerte?
La felicidad depende del alma, y la buena suerte del azar.
¿Qué relación establece Aristóteles entre la virtud individual y la virtud de la ciudad?
La ciudad es virtuosa solo si todos sus habitantes lo son.
Según el texto, ¿qué condiciones permiten a una ciudad ser próspera?
La virtud y la prudencia de sus ciudadanos.
¿Por qué afirma Aristóteles que una ciudad no puede prosperar si sus ciudadanos no obran bien?
Porque la virtud es necesaria para la obra buena.
¿Qué principio utiliza Aristóteles para evaluar el valor relativo entre el alma, el cuerpo y la propiedad?
La distancia entre los estados de superioridad de cada cosa.
Según Aristóteles, ¿cómo se establece la relación entre el mejor estado de cada realidad (alma, cuerpo, propiedad)?
La superioridad del alma determina la calidad del mejor estado de las demás.
¿Qué similitud establece Aristóteles entre la justicia, la prudencia y la moderación en la ciudad y en el individuo?
Las virtudes de la ciudad participan de las mismas cualidades que las virtudes individuales.
Según Aristóteles, ¿qué elementos hacen que se considere a un hombre justo o prudente?
La participación en las virtudes que definen a la justicia y la prudencia.