Test osteoarticular Flashcards
Tests para espalda
- Schober: espondilitis anquilosante.
- Adams: escoliosis.
Test de Schober
- Línea imaginaria crestas ilíacas
- Punto en L4 + punto 10 cm arriba + punto 5 cm abajo
- Flex max columna
(+): distancia aumenta < 5 cm = espondilitis anquilosante.
Test de Adams
- Flex max columna
- Buscar gibas
(+): escoliosis
Tests de hombro
- Arco doloroso.
- Jobe (empty can).
- Composite.
- Belly press.
- Yergason.
- Speed.
- Cross arm.
- Neer.
- Hawkins.
Qué indica el signo de la charretera
Luxación anterior de hombro.
Qué indica el signo de la tecla
- Fractura de clavícula.
- Luxación acromioclavicular.
Qué patologías tienen signo del arco doloroso (+)
- 60-120°: manguito rotador.
- > 120°: articulación acromioclavicular.
Test de Jobe
- Abducción hombro 90°
- Flex hombro 30° -> pulgares al piso
- Fuerza hacia abajo
(+): lesión SUPRAespinoso
Composite test
- Codo pegado al tronco en flex 90°
- Rotación externa
- Contrarresistencia
(+): lesión INFRAespinoso
Belly press test
- Mano en la wata con rotación interna hombro
- Fuerza máx
(+): si codo cae detrás del tronco + extensión hombro = lesión SUBESCAPULAR
Test de Yergason
- Pronación + extensión codo en 90°
- Supinación + flex contrarresistencia
(+): lesión tendón bicipital.
Speed test
- Supinación + extensión codo
- Flex codo contrarresistencia
(+): dolor cara anterior hombro = lesión tendón bicipital.
Cross arm test
- Flex ant hombro 90°
- Cruzar antebrazo delante del tórax hacia contralateral
(+): dolor en zona de articulación acromioclavicular
Test de Neer
- Estabilizar mano con escápula
- Flex ant max hombro
(+): Pinzamiento subacromial
Test de Hawkins
- Flex ant brazo 90°
- Flex codo 90°
- Rotación interna max de brazo
(+): pinzamiento y rotura manguito rotador
Tests de codo
- Cozen.
- Maudsley.
- Flex muñeca contrarresistencia con brazo extendido.
Qué puede ser un aumento de volumen blando en el codo
Bursitis olecraneana
Qué puede ser un aumento de volumen firme en el codo
- Nódulos subcutáneos.
- Tofos.
- Nódulos reumatoideos.
Qué puede justificar un borramiento del olécranon
Sinovitis.
Test de Cozen
- Brazo prono
- Extensión muñeca contrarresistencia
(+): dolor epicóndilo lateral = epicondilitis lateral (CODO TENISTA)
Test de Maudsley
- Extensión dedo medio contrarresistencia
(+): dolor epicóndilo lateral = epicondilitis lateral
Flex muñeca contrarresistencia con brazo extendido
(+) dolor en epicóndilo medial = epicondilitis medial (CODO GOLFISTA)
Tests de muñeca
- Tinnel.
- Durkan.
- Phalen.
- Finkelstein.
Test de tinnel
- Percusión con un dedo sobre el túnel del carpo
(+): parestesias en territorio nervio mediano = snd túnel carpiano (neurópata por atrapamiento del nervio mediano)
Test de Durkan
- Presión en retináculo flexor por 30 segundos
(+): parestesias en territorio nervio mediano = snd túnel carpiano (neurópata por atrapamiento del nervio mediano)
Test de Phalen
- Juntar dorsos de las manos (rezar pa abajo)
(+): parestesias en territorio nervio mediano = snd túnel carpiano (neurópata por atrapamiento del nervio mediano)
Test de Finkelstein
- Pulgar sobre palma + puño cerrado
- Ulnarización pasiva de muñeca
(+): dolor en estiloides radial = Tendinopatía del extensor del pulgar (Tendinopatía de QUERVAIN)
Tests de manos
- Squeeze test / Prueba de compresión lat
Qué puede estar lesionado si se tiene un dedo extendido en comparación a los demás
El tendón flexor de ese dedo
Dactilitis
- Dedo en salchicha
- Espondiloartropatías.
Dedos en cuello de cisne
- Desviación cubital de los dedos en las MCF
- Ext IFP + flex IFD
(+): AR
Dedos de Boutonniere
Ext IFD + flex IFP
(+): AR
Nódulos de Bouchard y Heberden
- Bouchard: IFP
- Heberden: IFD
(+): artrosis
Squeeze test de manos
- Se comprimen MCF
(+): signo temprano AR
Qué puede indicar una sinovitis de IFD
- Artropatía psoriática.
- Sin sinovitis => artrosis
Tests de cadera
- Trendelenburg.
- Roll test.
- FABER (flexion abduction external rotation).
- FADIR (flexion adduction internal rotation).
Qué puede indicar el dolor a la palpación del trocánter mayor
- Bursitis trocantérea
- Tendinopatía glútea
Trendenlenburg
- Pararse en 1 pie
(+): cadera opuesta cae = insuficiencia glútea
Roll test
- Decúbito supino
- Rotación interna y externa pasiva de cadera
(+): patología articular cadera
FABER (flexion abduction external rotation)
- Decúbito supino
- Hacer un 4
- Empujar hacia abajo
(+): dolor en región sacroilíaca = sacroileítis
FADIR (flexion adduction internal rotation)
- Decúbito supino
- Flex + aducción + rotación interna pasiva cadera
(+): dolor en región inguinal = pinzamiento femoroacetabular.
Tests de rodilla
- Cajón ant/post.
- Bostezo.
- Signo del témpano.
- Test de McMurray.
- Test de Apley.
Aumentos de volumen localizados o generalizados en la rodilla
- localizados: bursitis pre-rotuliana o infrarotuliana
- generalizados: derrame articular
qué pueden indicar créditos en la rodilla
- artrosis
- condropatía rotuliana
Cajón anterior y posterior
- Flex rodilla 90°
- sentarse sobre pie paciente
- tracción anterior y posterior rodilla
(+): asimetría ant/post = lesión LCA/P
Bostezo
- Extensión rodilla o flex 30°
- Varo y valgo forzado
(+): dolor valgo = LCOLMED, dolor varo = LCOLLAT
Signo del témpano
- Comprimir en sentido distal polo sup rodilla
- comprimir en sentido proximal el polo inf
- comprimir patela con index
(+): rebote o peloteo = derrame articular
Prueba de McMurray
- flex máx cadera y rodilla
- rot interna y externa pierna sobre muslo
- Talón apunta al lado del menisco
- extensión pasiva cadera y rodilla hasta 90°
(+): dolor o clic post extensión = LESIÓN MENISCAL
Prueba de Apley
- Decúbito prono
- Flex rodilla 90°
- Compresión axial + rotación int/ext muslo
(+): dolor = lesión meniscal
Tests de tobillo
- Squeeze test / thompson
- Homans
- Tinnel Talar
Test de Thompson (squeeze test)
- decúbito prono
- comprime sentido transversal grupos musculares pantorrilla
(+): X flex plantar = ruptura tendón calcáneo
Test de Homans
- pierna extendida
- Dorsiflex forzada tobillo
(+): dolor cara post pierna = TVP
Tinnel Talar
- percutir túnel tarso
(+): dolor o parestesias = compromiso NERVIO TIBIAL POST
Test de compresión del pie
- Sujetar MTF
- comprimir
(+): dolor = AR
Tests de radiculopatías
- Lasegue
- TEPE
- Spurling
- Roger-Bikelas
- O’Connell (elongación crural)
Signo de Lasegue
- flex rodilla
- Flex 30° cadera
- extensión súbita rodilla
(+): dolor neuropático + irradiación hasta infrapoplíteo = radiculopatía lumbosacra L4-L5-S1
Test de TEPE
- ext rodilla
- Flex 30° cadera
- aumentar angulo flex cadera
(+): dolor neuropático + irradiación hasta infrapoplíteo = radiculopatía lumbosacra L4-L5-S1
Test de Spurling
- sentado
- compresión axial cabeza en inclinación
- rotación hacia un lado
(+): dolor irradiado a brazo y mano = radiculopatía cervical
Tétrada de Celso
- Dolor
- Tumor
- Calor => características inf
- Rubor
- Impotencia funcional
Caracteristicas inf
Dif dolor articular y no articular
- Articular: difuso, dolor a mov activa y pasiva.
- No articular: localizado, sólo afecta activa.
Dif dolor inflamatorio y no inflamatorio
- Inflamatorio: Celso, mejora con actividad, empeora en reposo, rigidez prolongada.
- No inflamatorio: empeora con actividad, mejora en reposo.
ejemplos artritis agudas
- septica
- gota (crisis agudas)
- virus (VIH, VHB, PVB19, CMV, Rubeola, CMV, VEB)
- bacterias (Sífilis, TBC)
ejemplos oligoartritis
- espondilitis anquilosante
- psoriática
- artritis asociada a EII
- Reactiva
- séptica
- por cristales
ejemplos artritis crónicas
- artritis reumatoide
- lupus
- Snd Sjögren
- dermatomiositis
- polimiositis