Cardiología Flashcards
Focos de auscultación
Aórtico: 2 EI der, línea paraesternal.
Pulmonar: 2 EI izq, línea paraesternal.
Aórtico accesorio: 3 EI izq, línea paraesternal.
Tricuspídeo: 4-5 EI izq, línea paraesternal.
Mitral: 5 EI izq, línea medioclavicular.
R1 características
- marca cierre mitral y tricuspídea
- más intenso en ápex
- grave
R2 características
- marca cierre aórtica y pulmonar
- Más intenso en base
- agudo y corto
Desdoblamiento fisiologico
Retraso R2 en inspiración
Causas de desdoblamiento permanente fijo
- comunicación interventricular
Causas de desdoblamiento permanente no fijo
baja en espiración
- bloqueo completo rama derecha
- comunicación interventricular
- insuficiencia mital
Causas de desdoblamiento paradójico
- Bloqueo rama izquierda
- HTA severa
- estenosis aórtica severa
R3 características
- Vibración paredes ventriculares durante relax
- normal en jovenes
- en apex
- en pachón, ejercicio, valsalva
- diastólico
Causas de R3
- ins cardiaca descompensada
- ins mitral / aórtica grave
- ins tricuspídea
- CIA
- CIV
- ductus arterioso persistente
- miocarditis
R4 características
- x tensión miocardio y válvulas en corazones rígidos por llenado ventricular en sístole atrial
- siempre patológico
- presistolico
- apex
- desaparece al presionar con diafragma
Causas de R4
- ESTENOSIS AÓRTICA
- HTA sistémica
- Estenosis pulmonar grave
- HTP
Ritmo galope
- R3 o R4 + taquicardia
- ritmo 3 tiempos
- en ins cardiaca descompensada, hipertrofia ven izq, isquémico miocardio aguda
Maniobra de Harvey
- Inclinarse hacia delante
- intensidad focos ao
Maniobra de pachón
- decúbito lat izq
- intensidad foco mitral
Cuclillas, elevar piernas, acostarse
(+): EAo, regurgitación mitral
Valsalva, pararse rápido
(+): miocardiopatía hipertrofica
Etiologías de estenosis aórtica
- EAo degenerativa
- x válvula bicúspide
- fiebre o enfermedad bacteriana por streptococcus pyogenes
Síntomas y signos de estenosis aórtica
- DAS
- snt ins cardiaca der
- Parvus tardus
- R4
- Choque de la punta aumentado y sostenido
- Desdoblamiento paradójico R2
Soplo de estenosis aórtica
- Sistólico de eyección
- diamante
- clic
- irradia a carótidas
- (-) en valsalva
- (+) en harvey
Etiologías de insuficiencia aórtica
Crónica
- Dilatación anillo valvular
- EAo calcificada + ins aórtica
- ENF REUMÁTICA
Aguda
- Disección aórtica
- Endocarditis bacteriana
- Trauma tx
Síntomas y signos de insuficiencia aórtica
- disnea + nocturna
- ortopnea
- aumento presión diferencial
- Quincke (úvula)
- Muller (uña)
- Musset (cabeza)
- (+) Pdif = martillo de agua
- R3
- Danza arterial: pulso carotídeo visible
- Pulso CÉLER
Insuficiencia aórtica aguda síntomas
- taquipnea
- disnea
Soplo de insuficiencia aórtica
- Diastólico
- decreciente
- (+): en Harvey, espiración.
Soplo de insuficiencia aórtica AGUDA
diastólico breve
Qué ocurre en una estenosis mitral y complicaciones
- aumenta P AI = daño sist excito-conductor
- Fibrilación auricular.
- Transmisión retro = aumenta Ppul = INS DER
Qué es una fibrilación auricular y cuáles son sus complicaciones
- Arritmia x contracción AI.
- Aumenta el riesgo de estasis y embolias cerebrales o sistémicas (anticoagulantes)
Etiologías de estenosis mitral
- Enf reuma
- degenerativas
- congénitas
Síntomas y signos de estenosis mitral
- Fibrilación auricular: palp
- Congestión pul: disnea progresiva, DPN, ortopnea (INS IZQ)
- Sobrecarga cavs der: edema, hepatomeg, ascitis, derrame pleural (INS DER)
- HTP: tos, hemoptisis, derrame pul (INS DER)
- Hipoperfusión muscular: fatiga desproporcionada al esfuerzo (menor vol ex)
- Fascies mitral: cianosis labios y nariz, rubicundez mejillas.
Examen cardíaco estenosis mitral
- Pulso irregularmente irregular (FA)
- Soplo holodiastólico
Características soplo estenosis mitral
- Holodiastolico (RUEDA CARRETA)
- Refuerzo presis (contracción final AI)
- chasquido apertura (valva calcificada)
- (+): pachón, campana.
Etiologías insuficiencia mitral
- Crónica: prolapso mitral.
- Funcional: miocardiopatía isquémica/no
- Aguda: IAM x ruptura músculo papilar ant
Síntomas de insuficiencia mitral crónica
- CEG
- disnea
- edema
- hepatomegalia
- ascitis
- FA
Auscultación insuficiencia mitral crónica
- pulso celeridad y parvus
- choque de la punta rápido e hiperdinámico
- R1 disminuido + R3
- soplo
- clic meso/telesis
- Amplio desdoblamiento R2
Soplo de insuficiencia mitral
- Cigarro en la axila
- Holosistólico
- foco mitral
- (+): pachón
Principales causas de ins cardiaca en chile
- Cardiopatía isquémica
- Cardiopatía hipertensiva
- Mala adherencia al tratamiento = descomp
IC aguda
- Disnea cardiogénica aguda
- congestión + edema pulmonar
- Causas: IAM, disección ao, endocarditis infecciosa.
- Complicaciones: shock cardiogénico = hipotension, oliguria, frialdad periférica
Disnea según NYHA
I: de pana
II: act física habitual provoca disnea
III: esfuerzos menores provocan disnea
IV: disnea de reposo
Estadios de insuficiencia cardíaca
A. en riesgo, sin enf ni snt
B. enf cardíaca estructural, sin snt
C. enf + snt
D. sintomático grave, need intervención
Por qué se puede producir edema pulmonar agudo secundario a una insuficiencia cardíaca
- Corazón bombea sangre como el hoyo
- Se acumula sangre en circulación pulmonar
- HTP
- Aumento P en capilares pulmonares = edema alveolar
- Edema pulmonar agudo
Qué tipo de expectoración se encuentra en un edema pulmonar agudo
Asalmonada
Síntomas y signos ins cardíaca IZQUIERDA
- Congestión sistémica.
- Disnea + parox
- Ortopnea
- tos
- piel fría y sudorosa + cianosis distal
- taquipnea + taquicardia
- desplazamiento apex
- ritmo galope = R3
- Derrame pleural der
- congestión pul
Causas de ins cardiaca IZQUIERDA
IAM
Síntomas y signos ins cardíaca DERECHA
- Congestión venosa x sobrecarga VD
- fatigabilidad + decaimiento
- malestar ab
- anorexia
- nicturia
- piel fría + cianosis distal
- ingurgitación yugular
- VD palpable
- ins tricuspídea
- derrame pleural
- Edema MMII
- hepato/esplenomegalia
- reflejo hepatuyugular
- ictericia leve
- ascitis
- caquexia cardíaca
medicamentos que generar edema de MMII
- amlodipino
- nifedipino
Síndrome de intolerancia al ejercicio
mayor fatigabilidad y cansancio que antes no eran problema
Diferencia angina estable e inestable
Estable:
- isquemia transitoria
- en zumba -> baja con reposo o nitratos
- dura 2,5 mins
- dolor anginoso
Inestable:
- obstrucción parcial lumen x placas ateroma
- en reposo -> no baja con reposo ni nitratos
- dura 20 mins
- dolor anginoso
snt acompañantes de la tos
- dolor tx
- disnea
- fiebre