Test 1 Flashcards
En relación a los trastornos del sueño, señale la afirmación falsa:
a) El trastorno de conducta de sueño REM (TCSREM) es más frecuente en varones mayores de 50 años y se asocia a enfermedades neurodegenerativas.
b) En individuos con síndrome de fase de sueño retardada están también retrasados otros ciclos biológicos circadianos, como el de la temperatura y el de la secreción de melatonina.
c) En el síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) la hipoxia n intermitente puede tener consecuencias a nivel cardiovascular.
d) El diagnóstico de insomnio implica una dificultad persistente para iniciar o mantener el sueño, o despertar precoz, que ocurre a pesar de darse condiciones adecuadas…
d) El diagnóstico de insomnio implica una dificultad persistente para iniciar o mantener el sueño, o despertar precoz, que ocurre a pesar de darse condiciones adecuadas…
De las siguientes opciones señale la incorrecta:
a) Parestesia: Sensación anormal de hormigueo o calor, espontánea o provocada.
b) Hiperestesia: Sensibilidad aumentada…
c) Alodinia: Sensación de dolor espontánea, no provocada por estímulos.
d) Hiperalgesia:Respuesta exagerada a estímulo doloroso.
c) Alodinia: Sensación de dolor espontánea, no provocada por estímulos.
En relación a la fisiopatología de la migraña, señale la falsa: (MUY IMPORTANTE EN CUADRO)
a) El mecanismo fisiopatológico exacto no se conoce.
b) El aura del lenguaje es el tipo de aura más frecuente y ocurre como consecuencia de un fenómeno de depresión cortical propagada.
c) La generación de la migraña se produce por la activación de estructuras localizadas en el tronco encefálico, núcleos del rafe y locus coeruleus.
d) Existe una activación del sistema trigémino-Vascular
b) El aura del lenguaje es el tipo de aura más frecuente y ocurre como consecuencia de un fenómeno de depresión cortical propagada.
Varón de 31 años, que desde hace dos semanas presenta episodios de cefalea intensa, de localización periorbitaria izquierda, que asocian ptosis, lagrimeo, enrojecimiento ocular y rinorrea.
a) El cuadro clínico es un cuadro es sugestivo de una cefalea en racimos.
b) Está indicado realizar un RM cerebral
c) a y b son correctas
a) El cuadro clínico es un cuadro es sugestivo de una cefalea en racimos.
En relación con las fasciculaciones, es cierto que:
a) Son un signo de irritación de segunda neurona motora.
b) No son visibles y sólo se detectan mediante electromiografía.
c) Nunca son fisiológicas o benignas.
d) Son contracciones tónicas o clónicas sostenidas de haces musculares
a) Son un signo de irritación de segunda neurona motora.
El síndrome parkinsoniano se caracteriza, entre otros signos, por:
a) Espasticidad: Es un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos.
b) Temblor de acción
c) Bradicinesia: lentitud de movimientos.
d) Atetosis: Trastorno neurológico caracterizado por movimientos involuntarios, lentos y ondulatorios, predominantemente en los pies, las manos y la cabeza.
c) Bradicinesia: lentitud de movimientos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con la transmisión neuromuscular?
a) La acetilcolinesterasa degrada la acetilcolina en acetato y colina.
b) La azatioprina es un anticolinesterásico empleado como tratamiento sintomático en pacientes con miastenia gravis.
c) El principal neurotransmisor es la acetilcolina.
d) La fatigabilidad es un signo de afectación de la unión neuromuscular, y suele revertir con el reposo.
b) La azatioprina es un anticolinesterásico empleado como tratamiento sintomático en pacientes con miastenia gravis.
Señale la respuesta incorrecta sobre la enfermedad tromboembólica venosa:
a) La enfermedad tromboembólica venosa engloba varios procesos patológicos entre los que destacan la embolia pulmonar y la trombosis venosa profunda.
b) Es muy improbable que un paciente con diagnóstico de embolia pulmonar, presenta al mismo tiempo una trombosis venosa profunda.
c) El tratamiento de elección para la enfermedad tromboembólica venosa es la anticoagulación.
d) Uno de los factores de riesgo más importantes para una trombosis venosa profunda es la inmovilización.
b) Es muy improbable que un paciente con diagnóstico de embolia pulmonar, presenta al mismo tiempo una trombosis venosa profunda.
Sobre la diátesis hemorrágica, selecciona la respuesta correcta:
a) La hemofilia A es un trastorno hereditario caracterizado por un déficit de factor VIII.
b) Los corticoides pueden producir una púrpura vascular por alteraciones relacionadas con el colágeno.
c) El hiperesplenismo puede producir una trombocitopenia periférica.
d) Todas las respuestas son correctas.
d) Todas las respuestas son correctas.
Señale cuál de los siguientes NO es un reactante de fase aguda:
a) Fibrinógeno
b) Ferritina
c) Haptoglobina
d) Proteína C reactiva
c) Haptoglobina
Señale la respuesta correcta sobre los síndromes linfoproliferativos crónicos (linfomas):
a) Habitualmente cursan con linfoblastos en sangre periférica.
b) Existen dos grandes grupos: enfermedad de Hodgkin y linfomas no Hodgkin.
c) Habitualmente cursan con adenopatías. Una adenopatía es un aumento de tamaño de un ganglio linfático.
d) b y c son correctas.
d) b y c son correctas.
Cuando el músculo esquelético se acorta durante la contracción, ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?:
a) Los sarcómeros se acortan
b) Las bandas A se acortan
c) Las bandas H se acortan
d) Las bandas I se acortan
b) Las bandas A se acortan
Sobre los NT, es cierto que:
a) Los neuropéptidos necesitan transporte axónico.
b) Los NT de molécula pequeña se sintetizan en el soma
c) Los NT de molécula pequeña son de acción lenta.
d) Los receptores de los NT son canales iónicos dependientes de voltaje.
a) Los neuropéptidos necesitan transporte axónico.
Sobre la unión neuromuscular, es cierto que:
a) Hay receptores colinérgicos nicotínicos que son canales iónicos de Na+ y K+.
b) Cada potencial de acción en la motoneurona no origina un potencial de acción en la fibra muscular (1:1)
c) Se da una salida importante de iones Na+ que genera un potencial de acción
d) Para la síntesis de adrenalina se requiere la enzima acetil-transferasa
a) Hay receptores colinérgicos nicotínicos que son canales iónicos de Na+ y K+.
Sobre la sinapsis quimica, es cierto que:
a) Los efectos de la sinapsis axo-somáticas afectan a todas las terminales axónicas.
b) Una neurona presináptica puede recibir unas 10000 neuronas postsinápticas
c) Si una única neurona presináptica recibe 2 o más estímulos no hay estimulación
d) Solo hay sumación temporal
a) Los efectos de la sinapsis axo-somáticas afectan a todas las terminales axónicas.
Sobre la sinapsis, es cierto que:
a) Hay entrada de calcio por canales regulados por voltaje.
b) Es unión bidireccional
c) Depende de la terminal presináptica y se los receptores de neurotransmisores en los efectos
d) El potencial de acción viaja por el axón hacia la terminal postsináptica
a) Hay entrada de calcio por canales regulados por voltaje.
Sobre los neuropéptidos, es cierto que:
a) Las endorfinas bloquean la liberación de sustancia P.
b) La sustancia P no es un NT de las vías que transmiten información de dolor
c) Las endorfinas y encefalinas no imitan las acciones de la morfina
d) El neuropéptido es un inhibidor potente del apetito
a) Las endorfinas bloquean la liberación de sustancia P.
Sobre la terminación de la sinapsis química, es cierto que:
a) El NT se puede difundir hacia el espacio extracelular.
b) Termina cuando desaparece el neurotransmisor por recapacitación en la terminal postsináptico
c) La acción del NT termina por externalización del receptor
d) No termina por hidrólisis enzimática
a) El NT se puede difundir hacia el espacio extracelular.
Sobre los nociceptores, NO es cierto que:
a) El dolor crónico, sordo, prolongado se transmite por fibras nerviosas pequeñas B.
b) La intencionalidad del dolor está en relación con la velocidad de daño tisular
c) En los nociceptores no suele darse el proceso de adaptación
d) Las prostaglandinas sensibilizan a los nociceptores y aumentan la percepción del dolor
a) El dolor crónico, sordo, prolongado se transmite por fibras nerviosas pequeñas B.
*El dolor crónico siempre va por fibras amielínicas (fibras C).
Sobre el sistema nervioso Parasimpático, es cierto que:
a) El SNP origina un aumento de frecuencia cardiaca
b) EL SNP origina un descenso de las secreciones
c) La estimulación del SNP produce una disminución de la frecuencia cardíaca.
d) El neurotransmisor es la adrenalina en los órganos diana
c) La estimulación del SNP produce una disminución de la frecuencia cardíaca.
Sobre la activación del SN simpático, es cierto que:
a) Produce una respuesta fisiológica discreta no masiva
b) Está favorecida por la liberación de adrenalina por la corteza suprarrenal
c) Está disminuida por la liberación de adrenalina por la médula suprarrenal
d) Está favorecida por la liberación de adrenalina por la médula suprarrenal.
d) Está favorecida por la liberación de adrenalina por la médula suprarrenal.
Sobre los centros del hipotálamo, es cierto que:
a) El intelecto del hombre mediante la educación permite que se pueda actuar por motivaciones superiores a las biológicas.
b) Contribuyen a la homeostasis del medio externo
c) Regulan las demandas biológicas, pero no el deseo de comer
a) El intelecto del hombre mediante la educación permite que se pueda actuar por motivaciones superiores a las biológicas.
El receptor universal y donador universal son, respectivamente:
a) AB-,0-
b) AB+, 0-
c) AB+,0-
d) 0-,0+
b) AB+, 0-
¿Qué produce la fase de despolarización de un potencial de acción?:
a) El K+ que abandona la célula a través de los canales regulados por voltaje
b) El K+ que es bombeado hacia el interior de la célula por la Na+N+ATPasa
c) El Na+ que entra en la célula a través de los canales regulados por voltaje.
d) La apertura de la compuerta de inactivación del canal de Na+
c) El Na+ que entra en la célula a través de los canales regulados por voltaje.
Sobre los receptores colinérgicos muscarínicos:
a) Se encuentran en los órganos efectores del Sistema Nervioso Simpático.
b) Se encuentran en los órganos efectores del Sistema Nervioso Parasimpático.
b) Se encuentran en los órganos efectores del Sistema Nervioso Parasimpático.
Durante la repolarización… (la célula tiene un potencial de membrana en reposo de -70Mv:
a) El potencial de membrana cambia de +20Mv A -60Mv.
b) El potencial de membrana cambia de -70Mv A -50Mv
c) El potencial de membrana cambia de 0Mv A 60Mv
d) El potencial de membrana cambia de -80Mv A -70Mv
a) El potencial de membrana cambia de +20Mv A -60Mv.
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre los procesos de inmunidad es correcta:
a) La inmunidad específica celular depende de los granulocitos
b) Los monocitos producen anticuerpos
c) Los macrofagos producen anticuerpos
d) La inmunidad específica celular depende de los linfocitos T.
d) La inmunidad específica celular depende de los linfocitos T.
La heparina es un anticoagulante producido por?
Mastocitos
Acerca de la diferencia entre suero y plasma es cierto que:
a) El fibrinógeno es un componente del suero
b) Ni el suero ni el plasma contienen plaquetas.
c) El suero contiene todos los enzimas de la cascada de coagulación
d) El plasma no contiene fibrinógeno
b) Ni el suero ni el plasma contienen plaquetas.
Acción del alcohol sobre en SNC:
a) Altera la función del cerebelo pero no de los lóbulos frontales
b) No afecta a la toma de decisiones
c) El daño a las neuronas no es reversible
d) Puede producir amnesia global ya que es neurotóxico.
d) Puede producir amnesia global ya que es neurotóxico.
Señale la respuesta incorrecta sobre el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica:
a) La etiología es muy diversa: infecciones, politraumatismo, quemaduras…
b) Se trata de una liberación masiva a la sangre de mediadores inflamatorios, citocinas, que conducen a una vasodilatación generalizada y a alteraciones de la microcirculación en muchos órganos que condicionan hipoperfusión tisular y shock.
c) Los criterios diagnósticos incluyen fiebre e hipotermia.
d) Todas son correctas.
d) Todas son correctas.
Sobre la fase celular del proceso inflamatorio, señale la respuesta correcta:
a) La unión firme o estable se produce por la activación de las interinas.
b) El Rolling celular se debe a la débil unión de las selectinas.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.
c) a y b son correctas.
Ante un paciente que presenta problemas para la comprensión del lenguaje tanto hablado como escrito, incapacidad para denominar objetos y repetir palabras que se le dicen…:
a) Afasia motora o de Broca
b) Afasia sensitiva o de Werniche
c) Afasia transcortical sensitiva
d) Afasia transcortical motora
b) Afasia sensitiva o de Werniche
El síndrome amnésico se produce por lesiones que afectan al lóbulo temporal medial y se caracteriza por la alteración de la:
a) Memoria episódica
b) Memoria procedimental
c) Memoria de trabajo
d) Memoria semántica
a) Memoria episódica
¿Cual de las siguientes es correcta?
a) Sistema nervioso simpático- disminución actividad gastrointestinal
b) Simpático-miosis
c) Sistema nervioso parasimpático-broncodilatación
d) Sistema nervioso parasimpático-contracción de esfínteres
a) Sistema nervioso simpático- disminución actividad gastrointestinal