terms 3.1 Flashcards
ginecología
especialidad enfocada en cuidado de órganos reproductores femeninos. Del griego gynē: mujer y logia: razonamiento, estudio
vulva
parte externa y visible de la zona genital femenina. Del latín que significa envoltura
vagina
apertura en forma de tubo q se extiende desde el útero hasta la parte externa del cuerpo. Del latín vaina
útero
órgano muscular hueco con forma de pera que se encuentra en la pelvis de mujeres, principal función: alimentar feto durante embarazo. Del latín uterus
cervix
porción inferior y estrecha del utero ubicada entre la vejiga y el recto. Significa cuello
Endometrio
tejido que recubre la parte interna del utero. Endo= adentro y metra=matriz
placenta
órgano que se desarrolla en el utero durante el embarazo. En latín significa plano
vejiga
Órgano en forma de saco que se encuentra en la región pélvica y en la que se almacena la orina. Del latín vesica
menarca
primer período menstrual. menos=mes y arca=el primero
fértil
capacidad de quedar embarazada. Del latín fertilitas
esterilidad
trastorno del aparato reproductor que se caracteriza por la incapacidad de lograr de un embarazo dsp de tener relaciones sin protección de forma regular durante al menos un año. Viene del latín sterilitas = cualidad de no frutos
progesterona
hormona que prepara el revestimiento del utero para que reciba el ovulo fecundado. Del latín pro=adelante y gester = gestar
estrógeno
hormona producida en los icarios que influye el desarrollo y la salud de las funciones y los órganos reproductivos femeninos. oistros=moscardón y genos=nacimiento
hiperplasia
crecimiento anormal del recubrimiento uterino. probablemente por exceso de estrógeno. hyper=excesivo y plasia=molde
endometriosis
trastorno en el cual el mismo tipo de tejido que recubre las paredes del utero crece fuera de este en la cavidad pélvica. endo=adentro metra=matriz
fibromas
masas no cancerosas que ocurren más frecuente en las paredes del utero. oma=tumor
leiomioma
tumor fibroide. lei=liso,unido myo=músculo y oma tumor
prolapso
caída o desviación del útero o la vejiga si los ligamentos que lo sostienen se estiran.Del latín prolapsus=deslizamiento o caída hacia delante
pólipos
crecimiento que se proyecta desde el revestimiento de las membranas mucosas. Poly=numeroso, frecuente. pod=pie
dispareunia
dolor en la vagina o en la pelvis al mantener relaciones sexuales. Del griego dys=trastorno, pareunazomai=condición de compartir de lecho
ectopico
embarazo que se desarrolla fuera del útero. Ec=fuera y topos=lugar
anovulación
falta de producción o liberación de óvulos maduros. an=sin
ooforectomia
extracción de ovario. oon=huevo y phoro=que lleva
cistectomia
extracción con una operación de un quiste ovárico. kystis=bolsa y ektomia=extirpación
legrado
procedimiento quirúrgico que consiste en dilatar el cuello uterino y raspar el recubrimiento uterino
histerectomia
operación para extraer al útero. hystera=matriz, utero