Términos Flashcards
La anáfora
La repetición de la misma palabra o varias palabras al comienzo de varios versos de poesía
La antítesis
El contraste
Se forma cuando la voz poética expresa unos opuestos para presentar un fuerte contraste
El Apóstrofe
Cuando la voz poética se dirige o habla directamente a una cosa o una abstracción
El Asíndeton
La omisión de conjunciones (como “y”)
La cesura
Una ruptura o pausa en medio de un verso, que decide el verso en dos mitades o partes (hemistiquios)
El Ciasma
La inversión del orden de formas de las mismas palabras en versos paralelos.
Aliteración
La repetición del sonido inicial de varias palabras en un verso de poesía
La Diéresis
Formación de dos sílabas por un diptongo que normalmente se pronuncia como una sola sílaba
El Encabalgamiento
Falta de una pausa, de algún tipo de puntuación al final de un verso de poesía para que se siga leyendo hasta el próximo verso sin parar.
La enumeración caótica
Lista de cosas o ideas sin ningún orden aparente
El epíteto
Un adjetivo colocado delante de un sustantivo que expresa una cualidad o una característica de una cosa que se forma automáticamente.
La blanca nieve - ya sabemos que nieve es blanca!
La graduación, él clímax
Lista de palabras relacionadas que ofrecen una graduación de mayor a menor o al revés
El Hemistiquio
La mitad o fragmento de un verso de poesía que va dividido de la otra mitad por una pausa en la entonación indicada generalmente con una cesura o algún tipo de puntuación.
La Matáfora
Una comparación que no usa “como”
Metonimia
Una comparación implícita en la que la cos poética sustituye la comparación directa por la cosa comparada.
Cuna alegre, triste sepultura (Cuna = nacer, sepultura = morir)
La Onomatopeya
Palabra que imita los sonidos naturales asociados por lo que la palabra significa
Paradoja
Una frase o idea que parece contradecir las leyes de la lógica.
Personificación
Dar cualidades humanas a un objeto inanimado o a una abstracción.
Pie quebrado
Un verso que tiene solamente la mitad de sílabas de los otros versos anteriores. Rompe el fluir de los versos de una manera abrupta
El Perífrasis
La circunlocución
El rodeo de palabras
Use de conjunto de palabras para refiriese indirectamente a una persona o cosa sin nombrarla directamente.
El polisíndeton
Repetición de conjunciones donde no son absolutamente necesarias.
El Símil
Una comparación usando la palabra “como”
Sinalefa
Combinar la última sílaba que termina en vocal con la primera sílaba de la palabra siguiente que empieza en vocal para que formen una solo sílaba.
La Sinéresis
Formación de una solo sílaba con dos vocales que normalmente se pronuncian como dos.
La Sinestesia
La descripción de una sensación en términos de otra, como sonidos en términos de colores.
El Personaje
La persona, animal, cosa, que aparece como acta te en una obra literaria
Palabra llana
Tiene el acento en la penúltima sílaba
Palabra aguda
Acento está en la ultima sílaba
Esdrújula
Palabra con el acento en la antepenúltima.
Alegoría
Una metáfora continuada a lo largo de un texto literario
Alejandrino
Verso de 14 sílabas dividido en dos hemistiquios de 7 cada uno.
Arte mayor
Versos de > 9 sílabas
Arte menor
Versos de 8 o menos sílabas
Cuarteto
Estrofa de 4 versos endecasílabos de rima abba.
Décima
Estrofa con
10 versos,
Octosílabos
Rima abba, Ac, o cddc
Dodecasílabo
Verso con 12 sílabas
Endecasílabo
Verso de 11 sílabas
Eneasílabo
Verso de 9 sílabas
Estribillo
Verso que se repite a lo largo de un poema en varias estrofas - tiende a dar énfasis
Heptasílabo
Verso de 7 sílabas
Hexasílabo
Verso de 6 sílabas
Lira
Estrofa de 5 versos
5o y 2o endecasílabos
Otros versos heptasilabos
Rima ababb
Narratario
Receptor del mensaje dentro de una obra (ficticio)
Octava real
8 versos
Endecasílabos
Rima consonante de abababcc
Pentasílabo
Verso de 5 sílabas
Rima asonante
Rima de solo los vocales
Nada y saga
Rima consonante:
Rima los vocales y consonantes
Muerte, fuerte
Sextina
6 versos
Endecasílabos
Se repiten los vocablos finales de cada verso en distintas combinaciones en otras estrofas
Silva
Poema
Mezcla de versos
Endecasílabos y heptasilabos, o solo endecasílabos.
No orden de rima o de estrofas.
Soneto
14 versos:
2 cuartetos y 2 tercetos
Endecasílabos
Tetrasílabo
Verso de 4 sílabas
Trisílabo
Verso de 3 sílabas
Versificación
de sílabas
Donde cae el acento en un verso (llama, aguda, o esdrújula)
Si es aguda, añade una sílaba.
Si es esdrújula, quite una.