Terminología médica - Sufijos Flashcards
Agogo
Derivación. Conducción.
Algia
Dolor (en el órgano o parte señalada por la partícula a la que va unido).
Agorafobia
(acro: extremidad): temor morboso de estar o permanecer a una gran altura.
Autogéno
Que deriva o se origina en el mismo organismo.
Apendicectomía
Extirpación quirúrgica del apéndice vermiforme.
Ascariasis
Infestación con el gusano Ascaris lumbricoides.
Análisis
Separación de una sustancia en sus componentes simples.
Anemia
Disminución de la masa de sangre o de algunos de sus
componentes, especialmente glóbulos rojos o hemoglobina.
Anestesia
Pérdida de la sensibilidad.
Afasia
Término que expresa ciertas alteraciones en el lenguaje producidas por lesiones de la corteza cerebral, casi siempre en el hemisferio izquierdo.
Artrodesis
Fijación quirúrgica de una articulación. Anquilosis artificial.
Atelectasia
Dilatación incompleta o imperfecta de una parte u órgano.
Antiemético
Que previene o alivia las náuseas y el vómito.
Atresia
Imperforado. Ausencia de una abertura en un conducto o canal del cuerpo (válvula aórtica, esófago, ano, conducto biliar o auditivo externo, píloro, etc.)
Agnosia
Imposibilidad de reconocer las personas u objetos. Hay varias formas correspondientes a los diversos sentidos: auditiva, gustativa, olfativa, táctil y visual.
Artrodinia
Dolor en una articulación.
Acromegalia
Engrosamiento y agrandamiento de las extremidades.
Arteriomalacia
Reblandecimiento anormal de las paredes arteriales.
Adenoide
(aden: glándula o ganglio): que se parece a una glándula o ganglio.
Autognosis
Conocimiento adquirido por la observación de sí mismo.
Adenoma
Tumor de estructura glandular o ganglionar.
Angioma
Tumor que se refiere a los vasos de la sangre; hemangioma para los vasos sanguíneos y linfangioma para los vasos linfáticos.
Anopsia
Falta de función visual con integridad del aparato de recepción (retina, nervio óptico); anopia.
Colpatresia
(colp: vagina): oclusión de la vagina.
Cele
Hernia. Tumefacción.
Centesis
Punción. Perforación quirúrgica
Cístocele
hernia de la vejiga urinaria. Sinónimo: vesicocele.
Cida
Matar. Destruir.
Colecistectomía
(colecisto: vesícula biliar): extirpación quirúrgica dela
vesícula biliar.
Cefalalgia
Dolor de cabeza.
Colpocistocele
Hernia de la vejiga en la vagina.
Colagogo
(cole: bilis): que aumenta y estimula la expulsión de la bilis.
Claustrofobia
(claustro: cerrar) temor morboso a permanecer en espacios cerrados.
Fungicida
Agente que destruye los hongos
Desis
Fijación quirúrgica (se emplea generalmente para operaciones del sistema osteo artromuscular y ojos).
Disfasia
Alteraciones del lenguaje en cualquiera de sus formas, por causas de heridas o enfermedades del cerebro.
Ectomía
Extirpación quirúrgica de una estructura u órgano designado por la raíz a la cual se une.
Emia
Contenido en la sangre o denotando una afección en ella.
Esplenectomía
(esplen: bazo): escisión o extirpación del bazo.
Ectasia, ectasis
Dilación. Expansión de un órgano o parte del cuerpo
Emesis
Vómito.
Estesia
Sensación. Sensibilidad.
Eosinofilia
Formación y acumulación de un número excesivo de eosinófilos en la sangre.
Fleboclisis
(flebo: vena): inyección de líquido medicamentoso en una vena.
Flebectasia
(fleb: vena): dilatación de las venas.
Fasia
Palabra. Lenguaje.
Filia
Inclinación irresistible. Amor. Afinidad. En oposición a fobia.
Fobia
Temor (miedo excesivo e irracional a un objeto o situación sin
fundamento razonable).
Gastralgia
Dolor en el estómago.
Gastrectasia
Dilatación de las paredes del estómago.
Génesis, genia, geno
Origen. Reproducción.
Germicida
Destructor de gérmenes.
Hematemesis
(hemato: sangre): vómito de sangre.
Hiperemia
Acumulación de sangre en una parte u órgano.
Hiperemia
Acumulación de sangre en una parte u órgano.
Hiperemesis
Vómitos excesivos, incontrolables. Afección frecuente en las embarazadas y en los lactantes.
Hemofilia
Enfermedad hereditaria con hemorragias frecuentes por deficiente coagulación de la sangre.
Hidrocele
Colección circunscripta de líquido en la túnica vaginal,
membrana que rodea a cada uno de los testículos.
Iridodesis
(irido: iris): operación de fijar una porción del iris para crear una pupila artificial.
Rectocele
Hernia del recto o de una parte de él; proctocele.
Raquicentesis
(raqui: columna vertebral): punción lumbar para la
extracción de líquido cefalorraquídeo.
Toracocentesis
Punción evacuadora de la cavidad pleural con el objeto de extraer el líquido patológico formado en ella.
Proctoclisis
(procto: recto): enema.
Xenofobia
(xeno: extranjero): aversión o temor a lo extranjero o
desconocido.
Proctatresia
(procto: recto): imperforación del recto.
Piemia
Infección purulenta; pus en la sangre.
Parestesia
Sensación sugestiva de hormigueo, entumecimiento o pinchazos en alguna porción del cuerpo.
Necrofilia
Fascinación morbosa (atracción erótica) por los cuerpos muertos.
Osteogenésis
(osteo: hueso): generación del tejido o sistema óseo.
Patógeno
Productor o causante de enfermedad.
Mialgia
Dolor muscular.
Gnosia, gnosis
Conocimiento. Percepción.
Prognosis
Pronóstico sobre la curación de una enfermedad.
Grafía
Representación gráfica. Descripción. Inscripción. (De lo señalado por la primera parte del término).
Electrocardiografía
Registro gráfico de las corrientes eléctricas provocadas por la actividad del corazón como método para el examen dela función de este órgano.
Electroencefalografía
Registro gráfico de las corrientes eléctricas que se
desarrollan en el encéfalo.
Tomografía
Radiografía por secciones de un órgano o región.
Iasis
Proceso. Estado patológico. Condición.
Colelitiasis
(colelito: cálculo biliar) formación o presencia de cálculos biliares.
Nefrolitiasis
Formación de cálculos en el riñón.
Iatria, iatro, iatra
Curación. Médico. Medicina.
Foniatría
Tratamiento de los defectos del lenguaje o de la voz.
Geriatría
Tratamiento de las enfermedades de la vejez.
Pediatría
Estudio de las enfermedades de los niños y de su tratamiento.
Psiquiatra
Experto en psiquiatría.
Itis
Inflamación
Cistitis
Inflamación de una vejiga, especialmente la urinaria.
Conjuntivitis
Inflamación de la conjuntiva del ojo.
Hepatitis
(hepato: hígado): inflamación del hígado.
Pleuritis
Inflamación aguda o crónica de la pleura.
Lisis
Disolución. Liberación. Separación o rotura.
Hemólisis
Desintegración o disolución de los corpúsculos sanguíneos, especialmente de los hematíes.
Lito
Cálculo. Piedra.
Colelito
Cálculo biliar.
Nefrolito
Cálculo renal.
Coledocolitotomía
Incisión del colédoco para la extracción de cálculos.
Logia
Estudio. Tratado de una materia determinada.
Fisiología
Ciencia que estudia las múltiples funciones a través de las cuales se realiza y materializa la vida en el ser viviente.
Gastroenterología
Rama de la medicina que estudia los trastornos del
estómago e intestinos.
Neumonología
Estudio o tratado de las enfermedades de los pulmones o vías respiratorias en general.
Neurología
Suma de conocimientos relativos al sistema nervioso y a sus enfermedades.
Malacia
Reblandecimiento anormal de tejidos.
Osteomalacia
Reblandecimiento de los huesos.
Manía
Preocupación excesiva. (Por algún pensamiento o actividad).
Cleptomanía
(cleptos: robar) impulso morboso al robo.
Erotomanía
Preocupación constante por todo lo relativo al acto sexual.
Megalomanía
Delirio de grandeza.
Narcomanía
Avidez incontrolable por los narcóticos.
Megalia
Engrosamiento. Agrandamiento.
Esplenomegalia
(espleno: bazo) aumento del volumen (hipertrofia)del
bazo.
Hepatomegalia
Aumento del volumen del hígado.
Nefromegalia
Agrandamiento del riñón.
Odinia
Dolor.
Mastodinia
(masto: mama) dolor o neuralgia de la mama.
Miodinia
Dolor muscular.
Neurodinia
Dolor en un nervio.
Oide
Semejanza. En forma de. Parecido.
Epileptoide
Semejante a la epilepsia.
Oma
Tumor, en sentido general.
Condroma
(condro: cartílago) tumor constituido por tejido cartilaginoso.
Fibroma
Tumor constituido por tejido conectivo fibroso.
Opia, opsia
Ojo. Visión.
Hipermetropía
Estado del ojo en el cual los rayos luminosos paralelos al eje del mismo, forman foco más allá de la retina.
Miopía
Cortedad de vista.
Orexis
Apetito.
Anorexia
Pérdida o disminución del apetito.
Osis
Indica aumento (fisiológico o patológico), estado anormal o morboso, no inflamatorio (por oposición a itis).
Artrosis
Afección crónica de las articulaciones de naturaleza degenerativa, no inflamatoria.
Gestosis
Término general para las manifestaciones toxémicas del embarazo.
Leucocitosis
Aumento en el número de glóbulos blancos en la sangre.
Neurosis
Término general para las alteraciones o afecciones funcionales del sistema nervioso.
Patía
Enfermedad en sentido general (no especifica cuál es la patología).
Adenopatía
Enfermedad de los ganglios, especialmente los linfáticos.
Nefropatía
Término general para las enfermedades del riñón.
Osteopatía
Término general para las afecciones óseas.
Penia
Deficiencia. Disminución.
Eritrocitopenia
Deficiencia en el número de eritrocitos en la sangre.
Leucocitopenia
Reducción del número de leucocitos en la sangre.
Trombopenia
(trombo: coágulo): disminución de la coagulabilidad dela sangre; plaquetopenia.
Pexia
Fijación quirúrgica.
Gastropexia
Fijación del estómago a la pared abdominal u otra parte.
Histeropexia
Fijación quirúrgica del útero desplazado.
Mastopexia
Operación de cirugía estética que tiene por finalidad elevar y fijar la mama.
Nefropexia
Operación para fijar el riñón flotante, llamado móvil, que desciende con facilidad.
Plasia
Formación.
Aplasia
Falta completa o parcial en el desarrollo de un tejido u órgano.
Displasia
Desarrollo anormal de un tejido corporal.
Hiperplasia
Multiplicación anormal en el número de células de los tejidos.
Plastia
Corrección. Reparación quirúrgica de un órgano o parte.
Otoplastia
(oto: oído): cirugía plástica del oído; corrección quirúrgica de las deformaciones de la oreja.
Queiloplastia
(queil: labio): cirugía plástica de los labios.
Quiroplastia
(quiro: mano): cirugía plástica de la mano.
Plejia
Parálisis
Cuadriplejía
Parálisis de los cuatro miembros. Sinónimo: tetraplejía.
Hemiplejía
Parálisis de un lado del cuerpo (derecho o izquierdo).
Mioplejía
Parálisis muscular.
Paraplejía
Parálisis de ambos miembros paralelos (superiores o inferiores).
Pnea, nea
Respiración.
Apnea
Cese de la respiración.
Bradipnea
Respiración lenta.
Disnea
Dificultad en la respiración.
Eupnea
Respiración normal, fácil, tranquila, rítmica.
Ortopnea
Disnea intensa que obliga al paciente a estar sentado en la cama; típico del asmático.
Poiesis, poyesis
Producción. Formación.
Eritropoyesis
Producción de glóbulos rojos en los órganos hematopoyéticos.
Hematopoyesis
Formación y producción de células sanguíneas.
Trombopoyesis
Formación de plaquetas sanguíneas.
Ptosis
Caída, prolapso.
Gastroptosis
Caída o descenso del estómago.
Histeroptosis
Caída o prolapso del útero.
Blefaroptosis
(blefaro: párpado): caída del párpado superior.
Praxia, praxis
Acción. Práctica. Coordinar movimientos para un fin
determinado.
Dispraxia
Dificultad para ejecutar actos aunque se conserve la fuerza muscular.
Malapraxis
Negligencia profesional que puede causar daño o lesión al paciente por falta de conocimientos profesionales, experiencia o habilidad.
Rafia
Sutura.
Enterorrafia
Sutura de una herida traumática o quirúrgica de las paredes intestinales.
Gastrorrafia
Sutura de una herida o incisión en el estómago.
Hepatorrafia
Operación de sutura del hígado, en caso de rotura o herida traumática o para cerrar una incisión quirúrgica previa.
Ragia
Romper (provocando escape de un líquido, generalmente sangre). Se emplea como sinónimo de hemorragia cuando se le antepone la raíz de un órgano.
Hemorragia
Salida más o menos copiosa de sangre de los vasos por la rotura accidental o espontánea de estos.
Metrorragia
(metro: útero) hemorragia del útero, que ocurre entre los períodos menstruales.
Otorragia
(oto: oído) salida de sangre por el oído.
Rea
Flujo.
Gonorrea
Enfermedad venérea infecciosa que ataca las membranas mucosas del tracto genital y provoca secreción. Sinónimo: blenorragia.
Menorrea
Menstruación normal.
Otopiorrea
Secreción purulenta por el oído.
Rinorrea
Flujo abundante de moco nasal.
Rexis
Desgarro. Ruptura de una parte u órgano.
Histerorrexis
Desgarro o ruptura del útero.
Osteorrexis
Ruptura de un hueso. Fractura ósea.
Scopía
Examen o inspección con instrumento óptico adecuado.
Cistoscopia
Examen directo de la vejiga.
Endoscopía
Examen o inspección directa de una cavidad o conducto del cuerpo por medio de instrumentos ópticos adecuados al lugar objeto de la inspección.
Gastroscopia
Examen directo del interior del estómago.
Squisis
Fisura. Separación.
Palatosquisis
Fisura congénita de la bóveda palatina.
Espondilosquisis
Fisura congénita de la columna vertebral.
Queilosquisis
(queilo: labio) labio leporino.
Craneorraquisquisis
Hendidura posterior en cráneo y columna, por falta de
cierre.
Stomía
Apertura quirúrgica. Abocar. Anastomosis entre dos órganos separados normalmente entre si. (Se emplea la partícula ostomía cuando se escribe sola y no se le antepone una raíz).
Cistostomía
Formación de una abertura en la vejiga urinaria.
Colostomía
Formación de una abertura artificial permanente en el colon.
Gastroenterostomía
Hacer una boca de comunicación entre el estómago y
el intestino.
Taxia
Orden. Arreglo. Influencia.
Ataxia
Falta o irregularidad en la coordinación de los movimientos, por lesiones en la médula espinal o en el cerebelo.
Terapia
Tratamiento.
Fisioterapia
Cura por medio de agentes físicos, masajes, rayos, onda corta, etc.
Helioterapia
Tratamiento por el sol.
Quimioterapia
Tratamiento por sustancias químicas.
Tomía
Incisión. Sección. Corte.
Neurotomía
Sección quirúrgica de un nervio.
Enterotomía
Incisión quirúrgica del intestino.
Nefrotomía
Incisión quirúrgica del riñón.
Tripsia
Triturar. Aplastar.
Litotripsia
Desmenuzamiento o fragmentación de un cálculo.
Neurotripsia
Aplastamiento o trituración de un nervio.
Trofia
Nutrición.
Atrofia
Degeneración progresiva y pérdida de función de cualquier parte del cuerpo.
Hipotrofia
Disminución del tamaño o de la función fisiológica de un órgano como consecuencia de una enfermedad u otros factores.
Distrofia
Trastorno de la nutrición y estado consecutivo.
Hipertrofia
Desarrollo exagerado de una parte u órgano por aumento volumétrico de las células.
Uria
Orina.
Anuria
Supresión o disminución de la secreción de la orina.
Glucosuria
Presencia de glucosa en la orina; glicosuria.
Disuria
Dificultad o dolor a la micción.
Sialagogo
(sialo: saliva): que provoca la secreción de la saliva.