Terminología médica - Prefijos Flashcards
A, an
(se agregan antes de partículas que comienzan con un vocal):
Negación - Privación.
Afonía
Pérdida o disminución de la voz por causa
local.
Amenorrea
Falta o ausencia de menstruación
Anestesia
Privación total o parcial de la sensibilidad
en general, especialmente de la sensación táctil.
Ab
Separación o exceso de acción
Abducción
Movimiento de separación de una parte de la línea.
Abasia
Imposibilidad para la marcha debido a un defecto de
coordinación motora.
Ambi
En ambos lados
Ambidextro
Que usa habitualmente ambas manos.
Ambisexualidad
Que presenta característica de los dos sexos.
Ambivalencia
Sentimientos contradictorios como amor y odio, frente a una persona u objeto.
Ana
Hacia. Atrás. Contra. Exceso. De nuevo.
Anabolismo
Todo proceso constructivo por medio del cual las sustancias simples se convierten en compuestos más complejos por la acción de células vivientes
Anamnesis
Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales y familiares del enfermo anterior a la enfermedad. Recordar lo que ha pasado anteriormente.
Anastomosis
Comunicación patológica o quirúrgica entre estructuras
tubulares como intestinos o vasos sanguíneos.
Anafilaxia
Reacción de hipersensibilidad grave e inmediata, a veces fatal, provocada por un antígeno.
Anquil
Adherencia. Soldadura.
Anquilosis
Abolición o limitación de los movimientos de una articulación movible.
Ante, antero
Primeramente. Delante de (en tiempo y espacio).
Antebrazo
Segmento de la extremidad superior que se extiende desde el codo hasta la muñeca.
Anterointerno
Situado delante y hacia adentro.
Antehipófisis
Lóbulo anterior de la hipófisis.
Antenatal
Que ocurre o se forma antes del nacimiento; prenatal.
Anti
Contra. Opuesto.
Antídoto
Sustancia que neutraliza los efectos venenosos de otra
Anticuerpo
Sustancia específica de la sangre producida como reacción a la introducción de un antígeno y que ejerce una reacción antagónica específica sobre la sustancia por cuya influencia se ha formado.
Antígeno
Sustancia que introducida en el organismo animal provoca la formación de anticuerpos.
Apo
Origen o derivación. Separación. Declinación o remisión.
Apófisis
(fisis: crecimiento): eminencia natural de un hueso.
Aponeurosis
Membrana fibrosa blanca, resistente que sirve de envoltura a los músculos.
Apoplejía
Accidente cerebro vascular que conduce a una parálisis.
Artrodesis
Fijación inmovilizadora de una articulación
Atel
Imperfecto. Incompleto.
Ateloglosía
(gloso: lengua): desarrollo imperfecto de la lengua
Atelomielía
(mielo: médula): desarrollo incompleto de la médula espinal.
Atelectasia
Dilatación incompleta o imperfecta de los alvéolos pulmonares.
Auto
Propio. Por sí mismo.
Autohemoterapia
(hemo: sangre: terapia: tratamiento): inyección al
paciente de su propia sangre en el tratamiento de diversas enfermedades
infecciosas.
Autointoxicación
Intoxicado por un veneno originado en el mismo
organismo y no eliminado.
Autista
Encerrado en sí mismo.
Bi, bini, bis, di
Dos. Dos veces. Ambos. Duplicación.
Bimaxilar
Relativo a los dos maxilares.
Binocular
(óculos: ojos): relativo a los dos ojos o que se realiza en ambos ojos.
Bífido
Dividido en dos partes
Blasto
Germen. Célula que da origen a las distintas capas del embrión.
Blastocito
Célula embrionaria que todavía no se ha diferenciado.
Blastoma
Neoplasia compuesta de células embrionarias.
Bladi
Lento.
Bradicardia
Lentitud anormal de los latidos cardíacos.
Bradifagia
(fagia: comer-tragar) hábito anormal de comer lentamente.
Bradipnea
Respiración anormalmente lenta.
Braqui
Corto.
Braquicéfalo
(céfalo: cabeza): cabeza aplanada en la parte posterior.
Braquidactilia
(dáctilo: dedo): cortedad anormal de los dedos de las manos o los pies.
Caco
En mal estado o enfermo.
Cacofonía
Voz alterada, anormal.
Cacosmia
Percepción de un olor desagradable que no existe.
Cata
Bajo. Contra. Debajo.
Catabolismo
Metabolismo destructivo; lo contrario a anabolismo.
Catamenia
(men, mes): flujo uterino periódico; menstruación.
Cian
Azul
Cianhidrosis
Coloración azul del sudor.
Cianofilo
(filia: inclinación) que se tiñe por los colorantes azules
Cianosis
Coloración azul o lívida de la piel y mucosas, debida a una concentración insuficiente de oxígeno en la sangre.
Circum, circun
Alrededor.
Circumbulbar
Que rodea al globo ocular o al bulbo.
Circunsición
Resección de una porción circular del prepucio.
Circunducción
Movimiento circular o semicircular de un miembro alrededor del eje del cuerpo.
Clor
Verde. Relacionado con el cloro.
Clorofila
Materia colorante verde vegetal causa de la fotosíntesis.
Clorosis
Anemia peculiar que afecta principalmente a las jovencitas, pues hoy apenas se observa, llamada así por la palidez verdosa de la piel.
Clorhidria
Presencia anormal de grandes cantidades de ácido clorhídrico en el estómago.
Coart
Estado de estrechez o contracción.
Coartación
Estrechamiento o constricción, como la observada en un vaso sanguíneo, más frecuentemente en la arteria aorta.
Coartotomía
Sección de una estenosis o estrechez.
Co, com, con
Con, unión, compañía.
Coadyuvante
(adjuvare: ayudar): que ayuda o asiste. Que contribuye a la acción de otro agente.
Consanguíneo
Relacionado por la sangre, con parentesco natural.
Contra
Oposición.
Contraceptivo
Contrario a la concepción.
Contraveneno
Que se opone a la acción de un veneno; antídoto.
Contraindicación
Factor que prohíbe la administración de un fármaco o la realización de un procedimiento.
Cript
Escondido. Oculto.
Criptorquidia
(orqui, testículo): ausencia de uno o ambos testículos del escroto por la falta de descenso.
Criptopiosis
Supuración oculta, de asiento ignorado.
Croma, cromato, cromo
Color.
Cromatofobia
Fobia, temor. Aversión para ciertos colores.
Cromatología
(logos, tratado): parte de la óptica que estudia los colores.
Cromocito
(cito, célula): célula de color o de pigmento.
Crono
Tiempo
Crónico
Prolongado, por mucho tiempo.
Cronología
Orientación de sucesos en el tiempo.
Cronometría
Medición del tiempo o intervalos de tiempo.
Cuadri
Cuatro. Cuatro veces.
Cuadriceps
De cuatro cabezas; dígase del músculo del muslo.
Cuadriplejia
(plege: golpe) parálisis de los cuatros miembros; tetraplejía.
Cuadrípara
Mujer que ha dado a luz cuatro hijos.
De, des
Privación. Negación.
Defecto
Mal formación.
Descalsificación
Desaparición o disminución de las sales de calcio de un hueso u otro tejido.
Deshidratación
(hidro: agua) pérdida del agua de constitución de los
tejidos.
Desfibrilador
Aparato empleado en casos de paros cardíacos por
fibrilación ventricular
Decís
Fijación, unión.
Dextro
Derecha.
Dextrocardia
(card: corazón) corazón desplazado a la derecha.
Dextrogastria
(gastro, estómago) desplazamiento del estómago hacia la derecha.
Dextroposición
Localización anormal en el lado derecho de un órgano situado normalmente en el izquierdo.
Dia
A través de. Aparte. Mediante. Separación.
Diagnóstico
(gnosis: conocimiento) parte de la medicina que tiene por objeto la identificación de una enfermedad a través de sus síntomas.
Dicotomía
División o corte en dos partes.
Diplo, di
Doble.
Diplopía
Visión doble de los objetos
Diplococo
Bacterias esféricas que se presentan en pares.
Didelfo
Útero con dos cavidades.
Dis
Dificultad. Anormalidad. Imperfección.
Disacusia
(acust: audición) audición imperfecta.
Displasia
Desarrollo anormal de un tejido corporal.
Disnea
Dificultad para respirar
Dismenorrea
Menstruación dolorosa, difícil.
Dólico
Largo.
Dolicocolon
Colon anormalmente largo; megacolon.
Dolicogastria
Estómago anormalmente largo.
Ec, ecto
Fuera. Externo.
Ectopia
(topo: lugar) fuera de lugar.
Ectodermo
La capa más externa de las germinales del embrión.
Em, en, endo, ento
Dentro. Adentro.
Empiema
(pío: pus) pus en una cavidad, especialmente la pleural.
Encéfalo
Porción del sistema nervioso central contenida dentro del cráneo.
Endemia
Enfermedad generalmente infecciosa que reina constantemente en épocas fijas en ciertas regiones por influencia de una causa local especial.
Endógeno
Originado dentro del organismo.
Entópico
Situado o que ocurre en el lugar normal. (lo opuesto a ectópico)
Epi
Encima. Sobre.
Epidermis
Capa exterior de la piel.
Epiglotis
Encima de la glotis.
Epitelio
Capa celular que cubre las superficies externas o internas del cuerpo.
Eritro
Rojo.
Eritema
Enrojecimiento de la piel. (Sinónimo: eritrodermia).
Eritrocito
Glóbulo rojo.
Escler
Duro.
Escleroderma
Endurecimiento de la piel.
Esclerosis
Endurecimiento morboso de los tejidos (ejemplo: endurecimiento arterial: arterioesclerosis).
Estaf
Racimo.
Estafilococo
Variedad de coco (bacteria) en que los elementos se disponen en racimos.
Esteno
Estrecho. Contraído.
Estenosis
Estrechez patológica congénita o accidental de un orificio o conducto. Ejemplo: estenosis mitral, aórtica, pilórica, etc.
Estrep
Torcido. Cadena.
Estreptococo
Coco esférico agrupado en cadena.
Eu
Bien. Bueno.
Eupepsia
(pepsia: digestión) digestión fácil, normal.
Eupnea
Respiración normal
Eutocia
(tocos: parto) parto natural, fácil, normal.
Eutanasia
Muerte tranquila, indolora.
Ex, exo, extra
Fuera. Exterior. Lejos de.
Exeresis
Separación quirúrgica de una parte, natural o accidental del cuerpo. Sinónimo: extirpar.
Exógeno
Que se origina fuera del organismo.
Exodoncia
Extracción de los dientes.
Extrasístole
Contracción prematura del corazón independiente del ritmo normal.
Hemi
Mitad.
Hemiplejía
Parálisis de un lado del cuerpo (derecho o izquierdo)
Hemitórax
Mitad izquierda o derecha del tórax.
Hemigastrectomía
Extirpación de la mitad del estómago (generalmente el
extremo pilórico)
Hetero
Desemejanza. Desigualdad. Diferente.
Heterocelular
Compuesto de células de diferentes clases.
Heterosexual
Apetito sexual hacia el sexo opuesto, en contraposición a homosexualidad.
Hiper
Sobre. Exceso. Más allá.
Hiperacidez
Grado excesivo de acidez.
Hipertermia
Temperatura corporal anormalmente elevada.
Hipercalcemia
Aumento de la tasa normal de calcio en la sangre.
Hiperhidrosis
Sudoración excesiva.
Hipertensión
Aumento de la tensión arterial.
Hipo
Debajo. Deficiencia. Incompleto.
Hipoglucemia
Disminución de la tasa normal de azúcar en la sangre.
Hipovitaminosis
Carencia relativa de una o más vitaminas.
Hipodérmico
Situado o que ocurre en la capa inferior de la piel.
Homeo, homo
Igualdad. Semejanza.
Homoinjerto
Sustitución operatoria de pérdida de tejido con partes similares de individuos de la misma especie; homoplastia.
Homosexual
Individuos que poseen intereses sexuales por otros del mismo sexo.
Homeostasia
Tendencia a la estabilidad de la situación corporal normal (medio interno) de un organismo.
Idio
Propio. Original. Peculiar.
Idiopatía
(patos: enfermedad) enfermedad sin causa aparente.
Idioreflejo
Reflejo producido por una causa inherente al mismo órgano.
Im, in
Dentro. Negación (Se convierte en im- ante b y p, en i- ante oy r).
Impermeable
Que no permite el paso de los líquidos.
Incoercible
Que no es posible detener o contener; se aplica especialmente a vómitos.
Incontinencia
Emisión involuntaria de materias cuya excreción está
sometida normalmente a la voluntad.
Incurable
Que no es curable.
Inclusión
Acción de encerrar o efecto de quedar encerrado
Infra
Bajo. Debajo (indica una posición inferior al elemento reseñado por la palabra que se une).
Infracostal
Situado debajo de una costilla.
Infradiafragmático
Situado o que ocurre debajo del diafragma.
Infraumbilical
Por debajo del ombligo.
Inter
Entre.
Interauricular
Situado entre ambas aurículas cardíacas.
Intermeníngeo
Situado o que ocurre entre las meninges.
Interpleural
Situado o que ocurre entre las pleuras.
Intra/Intro
Dentro.
Intraabdominal
Situado dentro del abdomen.
Intradérmico
Inyección de líquido medicamentoso en la dermis.
Intranasal
Situado dentro de la cavidad nasal.
Introvertido
Individuo cuyos intereses están dirigidos hacia sí mismo.
Isco
Retener. Supresión. Deficiencia.
Isquemia
(emia: sangre): detención de la circulación arterial en una parte y estado consecutivo de la misma. Deficiencia local y temporaria de sangre, debida principalmente a vasoconstricción arterial.
Iso
Igualdad.
Isocelular
Formado por células iguales o similares.
Isocoria
(Core: pupila) igualdad en el tamaño de ambas pupilas.
Isotermia
Igualdad, de temperatura en una o más partes.
Lepto
Delgado. Fino. Delicado.
Leptomeninge
Meninge blanda.
Leuco
Blanco. Incoloro.
Leucocito
Glóbulo blanco de la sangre.
Leucopoyesis
(poyesis: formación) producción de leucocitos.
Leucorrea
Flujo blanco o amarillento de la vagina.
Levo
Izquierdo.
Levocardiograma
Parte del cardiograma que representa la acción del
ventrículo izquierdo.
Levoversión
Versión hacia la izquierda.
Macro, mega, megal
Grande.
Macroscopía
Examen a simple vista.
Macrotia
Tamaño anormalmente grande de las orejas.
Megaesófago
Tamaño anormalmente grande del esófago.
Megalocito
Glóbulo rojo gigante.
Mela, melan
Negro.
Melanoma
Tumor cuyas células contienen melanina.
Melanosis
Estado caracterizado por la coloración negruzca de los tejidos.
Melena
Expulsión de heces oscuras que contienen sangre de hemorragias del tracto digestivo superior.
Meso
Medio.
Mesodermo
Capa media de células embrionarias, entre el ecto y el
endodermo.
Mesenterio
(enter: intestino): repliegue del peritoneo que fija el intestino a la pared abdominal.
Meta
Cambio. Transformación. Más allá.
Metabolismo
Conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que en los organismos vivos experimentan las sustancias introducidas o las que en ellos se forman.
Metástasis
(stasis: lugar): proceso de emigración de una enfermedad de
una parte a otra no contigua. (Ej. Tumores malignos)
Metacarpo
(carpo: muñeca): parte de la mano comprendida entre la muñeca y los dedos.
Micro
Pequeño.
Microbio
organismos animales o vegetales visibles únicamente con el auxilio del microscopio.
Microcirculación
Circulación sanguínea por los capilares arteriales y
vénulas.
Mono
Uno. Único. Simple.
Monocromático
De un color únicamente.
Mononuclear
Célula que sólo tiene un núcleo.
Monografía
Relación detallada de un tema particular de un campo
especial de la ciencia.
Multi
Muchos.
Multípara
Que ha tenido dos o más descendientes en embarazos
diferentes.
Multiforme
Que tiene muchas formas.
Múltiple
Que tiene más de una parte o componente, o que se produce en varios sitios a la vez.
Neo
Nuevo.
Neoplasia
Formación de tejido nuevo con el carácter de tumor o sin él.
Neonato
Recién nacido.
Oligo
Poco. Escaso. Deficiente.
Oligocitemia
Disminución en el número de glóbulos, especialmente rojos, de la sangre.
Oligomenorrea
Reducción en la frecuencia de la menstruación con
intervalos de 38 días o más.
Oligofrenia
(fren: mente): deficiencia o debilidad mental.
Oliguria
(uria: orina): secreción deficiente de orina.
Orto
Recto. Normal.
Ortodoncia
Corrección de las irregularidades dentales.
Ortopedia
(pedis: niño): corrección quirúrgica y mecánica de las
desviaciones y deformidades en general (por la etimología, de los niños).
Ortopnea
Dificultad para respirar, excepto en posición erecta o sentada.
Pan
Todo. Total.
Pandemia
Epidemia extendida a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de un país.
Pansinusitis
Sinusitis general; inflamación de todos los senos, especialmente de los paranasales
Pancitopenia
Reducción de todas las células de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas).
Paqui
Grueso. Espeso.
Paquidermia
Hipertrofia y engrosamiento de la piel.
Paquiglosia
(gloso, lengua): engrosamiento anormal de la lengua.
Paquioniquia
(onico, uña): engrosamiento anormal de las uñas de las
manos y de los pies.
Para
Al lado. Más allá. Accesorio.
Paracardíaco
Situado al lado del corazón.
Parametrio
(metro: útero): conjunto de tejidos que rodean el útero.
Paracentesis
Punción quirúrgica de una cavidad con el propósito de
evacuar el líquido acumulado.
Per
Por. A través.
Percutáneo
(cutis: piel): practicado a través de la piel.
Perlingual (por la lengua)
Se refiere a la administración de medicamentos
por la aplicación de éstos sobre o bajo la lengua, que los absorbe.
Permeable
(meare/pasar): que puede ser atravesado por líquidos o gases.
Peri
Alrededor.
Periarterial
Alrededor de una arteria.
Pericardio
Saco membranoso que rodea al corazón.
Periartritis
Inflamación de los tejidos cercanos a una articulación
Pio
Pus.
Piuria
Presencia de pus en la orina.
Piohemotorax
Colección de pus y sangre en la cavidad pleural.
Poli
Mucho.
Políquistico
Que contiene muchos quistes (por ej. en ovario)
Polineuritis
(neuro: nervio): inflamación simultánea de varios nervios.
Politraumatismo
Lesiones simultáneas de diversas regiones corporales o sistemas orgánicos que de forma aislada o asociada pueden poner en peligro la vida del enfermo.
Polio
Relacionado con la sustancia gris del sistema nervioso.
Polioencefalitis
Inflamación de la sustancia gris del cerebro.
Poliomielitis
(miel, médula espinal): enfermedad viral, contagiosa, más frecuente en los niños, que afecta la médula espinal produciendo parálisis, atrofias y deformidades permanentes.
Post
Detrás. Después.
Postanestésico
Que ocurre después de la anestesia o como resultado de la misma.
Postoperatorio
Que ocurre después de una operación quirúrgica.
Posprandial
(prandium: almuerzo): que ocurre posterior a las comidas
Pre, pro
Antes. Delante. Anterior.
Preclavicular
Delante de la clavícula.
Precordial
Situado o que ocurre delante del corazón.
Prenatal
Antes del nacimiento.
Pródomo
Síntoma temprano de una enfermedad.
Re
Detrás. Contrario. De nuevo.
Recidiva
Reaparición de una enfermedad más o menos tiempo después de transcurrido un período de salud completa.
Reinfección
Segunda infección con igual virus u otro semejante.
Regurgitación
reflujo de líquido en dirección contraria. Como el contenido de estómago al esófago o el escape de sangre en la sístole por insuficiencia mitral.
Retro
Detrás. Hacia atrás.
Retrobronquial
Situado o que ocurre detrás de los bronquios.
Retrocecal
(cec: ciego): que ocurre o está situado detrás del ciego.
Retroflexión
Flexión de un órgano hacia atrás.
Semi
Mitad.
Semicoma
Coma no muy grave del que se restablece el enfermo.
Semipermeable
No permeable del todo o permeable solamente a ciertas sustancias.
Seudo, pseudo
Falso.
Seudoartrosis
(artro: articulación) falsa articulación, especialmente la
formada entre los extremos óseos no consolidados de una fractura.
Seudolitiasis
Litiasis falsa; estado espasmódico semejante a un cólico biliar o renal.
Sim, sin
Unión. Asociación. Simultaneidad.
Simbiosis
Vida asociada de dos o más organismos distintos sin perjuicio o con utilidad mutua.
Sindactilia
Malformación congénita que consiste en la unión de dos o más dedos.
Sub
Debajo. Inferior. Menos que.
Subabdominal
Situado debajo o en la parte inferior del abdomen.
Subcutáneo
Situado, que ocurre o se produce debajo de la piel.
Subesplénico
(espleno: bazo): debajo del bazo.
Super, supra
Sobre. Encima. Exceso.
Supersecreción
Secreción excesiva.
Suprarrenal
Situado encima del riñón. Se refiere a la glándula endocrina.
Superciliar
Situado en la región de las cejas.
Suprahepático
Situado encima del hígado.
Taqui
Rápido. Veloz.
Taquicardia
Aceleración de los latidos cardíacos.
Taquifagia
Ingestión precipitada de alimentos.
Taquipnea
Aceleración de la respiración.
Tele
Lejos. Distancia. Extremo.
Telangiectasia
(angio: vaso): dilatación de los vasos capilares.
Telemedicina
Sistema que brinda servicios de consultas, por médicos alejados, a personas presentes en la escena, mediante televisión en circuito cerrado.
Tetra
Cuatro.
Tetraplejía
Parálisis de los cuatro miembros (cuadriplejía).
Trans
Tras, a través.
Transcutáneo
A través de la dermis o de la piel; transdérmico.
Transfusión
Operación de hacer pasar un líquido o humor de un vaso a otro especialmente transfusión de la sangre.
Transexual
Individuo cuyas características sexuales secundarias se han alterado por cirugía para asemejarlas a la del sexo opuesto.
Transplante
Trozo de tejido extraído del cuerpo para su implantación en otro lugar.
Tri
Tres.
Triplejía
Parálisis de tres extremidades a la vez; las dos inferiores y una superior o viceversa.
Ultra
Exceso. Más allá.
Ultrasónico
Se refiere a los sonidos de mayor frecuencia que los audibles.
Ultravioleta
Rayos del espectro solar invisibles más allá de extremo violáceo.
Uni
Solo. uno.
Unicelular
Formado por una sola célula.
Uniglandular
Provisto de una sola glándula o que afecta a una sola
glándula.
Unípara
(parere: parir): mujer que pare un solo hijo o ha parido una sola vez.
Xant
Amarillo
Xantocrómico
De coloración amarilla.
Xantoma
Afección cutánea caracterizada por la formación de placas o nódulo más o menos planos, amarillos, de tamaño diverso.
Xer
Seco.
Xerodermia
Sequedad de la piel.
Xeroftalmia
Estado de sequedad, rugosidad y falta de brillo de la
conjuntiva del ojo, consecutiva a inflamaciones crónicas (tracoma) la carencia de vitamina A.