Terminología Médica Flashcards
Que es inserción
Proceso en el que el músculo se insertan al hueso por tendones
Pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de músculos
Sarcopenia
Pérdida de masa muscular debido a la edad
Dinapenia
Pérdida y debilitamiento de músculos debido a su falta de uso
Atrofia
Hipertrofia
Aumento de miofilamentos y sarcómeros que aumenta el volumen del músculo
Rabdomiólisis
Ruptura de tejido muscular
Que nos permite mantener la postura
Tono muscular
Tono muscular
Contracción parcial del músculo en estado de reposo
Desgarro de fibras musculares
Distensión Muscular
Lesión a nivel de articulaciones que daña ligamento
Esguince
Articulación
Conjunto de hueso, músculo y ligamento
Inflamación del músculo
Miositis
Protusión de órganos abdominales por abertura de pared abdominal
Hernia
No permite mantener la postura
Trastorno muscular
Cortocircuito a nivel celular
Convulsión
Pupilas dilatas
Midriasis
Pupilas chiquitas
Miosis
Pupilas normales
Pupilas isocóricas
Pupilas buggeadas
Pupilas anisocóricas
Pupilas buggeadas
Pupilas anisocóricas
Aumento del perímetro de vaso sanguíneo
Vasodilatación
Contracción del vaso sanguíneo
Vasoconstricción
Movimientos realizados por el estómago
Peristálticos y Antiperistálticos
Mal formación, donde los ligamentos son muy laxos y la viación del hueso no es correcta.
Genne Recurvatum
Proceso realizado por los vasos sanguíneos
Vascularización o irrigación
Proceso que hace que los hueso se unan
Articulación
Osteosíntesis
Unión de huesos luego de una fractura
Melena
Heces negruzcas, fétidas (olor desagradable e intenso), pegajosas. Sangre digerida en las heces, negras
Expulsión de sangre roja, rutilante, abundante con las heces
Enterorragia
Hematoquesia
Expulsión de sangre con las heces en pequeña cantidad (gotitas)
Coloración amarilla de piel y mucosas
Ictericia
Niveles de bilirrubina alta ocasiona por…
Ictericia
Incremento del perímetro abdominal
Distensión abdominal
Tipos de distensión abdominal
Aire: timpanismo(sonido de tambor)
Sangre: traumatismo, accidente, cancer
Líquido ascitico: cuando se escucha matidez(sonido sordo) (ASCITIS)
Ardor en el estómago
Pirosis
Dolor al tragar
Odinofagia
Sensación de cansancio
Astenia
Trastorno de conciencia leve (sueño)
Letargo
CSV qué es?
Control de signos vitales
NPO
Nada por vía oral
VM qué es?
Ventilación Mecànica
Surgen cuando no hay cambios de posición
Úlceras de presión o escaras
Crecimiento del hígado
Hepatomegalia
Tumor en el hígado
Hepatoma
Colección de líquido en la cavidad peritoneal
Ascitis
Respiración acelerada
Taquipnea
Tríada de la diabetes
Polifagia: come excesivamente
Poliuria: orina excesiva
Polidipsia: mucha sed
Ausencia de menstruación
Amenorrea
Menstruación abundante
Metrorragea
Ortopnea
Dificultad para respirar en posición decúbito dorsal.
TAC
Tomografía axial computarizada
TOT
Cinta trans obsturadora
Disminución parcial del apetito
Hiporexia
Dificultad para mover sus extremidades
Impotencia funcional
Pérdida súbita de la conciencia (desmayo)
Lipotimia
Cuando el pcte no sabe qué día es ni dónde se encuentra
Desorientación en tiempo y espacio
Polaquiuria
Micción (orinar) frecuente y en pocas cantidades
Diaforesis
Sudoración excesiva
Anasarca
Hinchazón general en todo el cuerpo, edema generalizado
Acumulación de líquidos en los tejidos y al presionar se mantiene el hoyuelo
Edema con fóvea (signo de Godet)
el paciente tiene un aspecto de hueso y pellejo
Caquexia
Cianosis
Coloración violácea en las mucosas
Disminución del apetito
Hiporexia
Traducir a lenguaje médico: Tenía dolor en el centro y hacia la izquierda del pecho que le corre por adentro de todo el brazo, llegando hasta el dedo chiquito y el dedo anular del mismo lado.
Presentó dolor precordial con irradiación al borde interno del brazo izquierdo incluyendo dedo meñique y anular
Embarazada por primera vez
Primigesta
Inflamación de la vejiga urinaria
Cistitis
Posición boca arriba
Decúbito supino o decúbito dorsal
Posición boca abajo
Decúbito prono o decúbito ventral
Posición de lado
Decúbito lateral
Posición cuando se hace un examen ginecológico
Posición ginecológica o litotomia
Posición cuando se realiza examen de próstata
Posición genupectoral
Posición cuando se hace una colonoscopia
Posición de sims
Posición semifowler
Posición de fowler
Rojo: mesogastrio
Azul: hipogastrio
Amarillo: fosa Iliaca derecha
Verde: hipocondrio izquierdo
Flecha negra: reborde costal
APP y APF
Antecedentes patológicos personales
Antecedentes patológicos familiares
Canalizar flatos
Expulsión de flatulencia
Risa sardónica
Exagerada contracción muscular que parece que se estuviera riendo