Terminología Flashcards
Diaforesis
Sudoración abundante
Anhidrosis
Falta de sudoración
Disfasia
Transtorno del lenguaje oral que consiste en una descordinación de las palabras, debido a un ACV(o lesión cerebral)
Hematuria
Emisión de orina con sangre pura o mezclada con la misma secreción urinaria
Absceso
lesión que contiene pus drenando o a punto de drenar
Trombosis
oclusión de un vaso sanguíneo por un coágulo.
artralgia
Dolor en las articulaciones.
Miatonía
falta o deficiencia de tonicidad muscular; falta de tensión muscular.
Estrabismo
desviación manifiesta de un ojo, bizquera, heterotropía.
Feocromocitoma
tumor cromafín de cápsulas suprarrenales.
Delirium
estado mental caracterizado por confusión y grados variables de alteración de la conciencia; por lo general es de causa orgánica.
Psicosis
trastorno mental mayor de causa orgánica o funcional en donde está alterada la capacidad del sujeto de aprehender e interpretar correctamente la realidad.
Anamnesis
procedimiento que consiste en la recolección de datos de un paciente determinado para estructurar la historia ordenada de su enfermedad.
Vesícula
ampolla pequeña, vejiga.
Exantema
erupción externa de la piel, en oposición a la interna de mucosas o enantema.
Pústula
pequeña elevación de la piel de contenido evidentemente purulento.
Profilaxis
prevención de las enfermedades, tratamiento preventivo.
Enuresis
Micción involuntaria.
Empiema
derrame purulento en la pleura.
Acalasia esófagica
imposibilidad de relajación del cardias, y retención consiguiente de ali-
mentos en el esófago; de manera secundaria, dilatación por encima del mismo cardias.
Rinorragia
Hemorragia nasal; epistaxis
Rinorrea
flujo abundante de moco nasal, hidrorrea nasal, catarro nasal.
Falocampsis
curvatura del pene en erección.
Esputo
materia procedente de las vías respiratorias inferiores que llega a la boca por esfuer-
zos de expectoración y que es escupida o tragada.
Hiperazoemia
presencia de gran cantidad de sustancias nitrogenadas en sangre.
Caquexia
estado de emaciación, destrucción constitucional profunda y progresiva.
Flebitis
inflamación de una vena.
Metabolito
sustancia producida por el metabolismo.
Pápula
pequeña elevación de la piel producida por edema, infiltración o depósito de sustancias en la dermis superficial.
nódulo
lesión redondeada que se palpa debajo de la piel, recubierta por piel inflamada o normal
Furunculo
absceso derivado de la infección de un folículo piloso.
Comedon
lesión muy característica producida por la oxidación y la obstrucción del sebo del
conducto folicular, llamada por el vulgo “espinilla”.
Anhidrosis
falta de sudoración.
Blenorragia
infección genital por Gonococcus, con salida de pus por el meato urinario.
Celulitis
inflamación del tejido celular subcutáneo.
Mastopexia
fijación quirúrgica de la mama péndula por medio de mastoplastia.
Xantoma
tumoración de color amarillo.
Miositis
inflamación de tejido muscular.
Edema
acumulación de agua en los tejidos.
Anergia
ausencia de alergia; en medicina se refiere al estado particular de reducción de los mecanismos defensivos que siguen a un proceso patológico, estado que puede permitir la instalación de otra enfermedad.
Hemoptisis
expectoración de sangre en mayor o menor cantidad.
Isquemia
disminución de la circulación en determinada región del cuerpo: cerebro, corazón, riñón, miembros, etcétera
Ataxia
falta de coordinación muscular sobre antagonistas y agonistas, manifestada por trastornos del equilibrio.
Refractario
Que resiste la acción
Emesis
Vomito
Mácula
mancha de la piel, sin infiltración ni otro fenómeno agregado; pueden ser manchas eritematosas, de color ocre, etcétera
Eritema
enrojecimiento de la piel de origen muy variado.
Fistula
trayecto patológico, consecutivo generalmente a un proceso de ulceración, que comunica de ordinario una superficie cutánea o mucosa con un órgano hueco interno, y por el que sale pus o un líquido normal desviado de su camino ordinario; por ejemplo, fístula pleural
Escalofrio
temblor involuntario, rítmico, hasta cierto punto convulsivo de la mayoría de los músculos del cuerpo, precedido de reacción pilomotora —“carne de gallina”— y acompañado de castañeteo de dientes; calosfrío.
Queratitis
inflamación de la córnea
Mononucleosis infecciosa
enfermedad infecciosa causada por virus de Epstein-Barr (VEB),
caracterizada por crecimientos ganglionares, hepatoesplenomegalia, brotes eruptivos cutáneos, leucocitosis con linfocitosis y linfocitos atípicos; prueba de Paul Bunnell positiva
Trombosis
oclusión de un vaso sanguíneo por un coágulo.
Cateterismo
empleo o paso de un catéter por un conducto o una cavidad.
Venoclisis
inyección de líquidos en una vena.
Telangiectasia
dilatación de los vasos capilares de pequeño calibre, generalizada o localizada.
Taquipnea
respiración acelerada y generalmente superficial.
Soplo
fenómeno generalmente anormal percibido por auscultación
Embolia
obstrucción súbita de un vaso, especialmente una arteria, debida a un cuerpo
arrastrado por la corriente sanguínea desprendido —si es coágulo— del interior del corazón
o de la túnica interna vascular.
Fibrinógeno
proteína soluble de la sangre que interviene en los procesos de coagulación; de
ella deriva la fibrina por acción de la trombina
Poliuria
secreción y emisión abundantes de orina.
Disuria
emisión dolorosa o difícil de orina.
Hemitorax
mitad derecha o izquierda del tórax.
Hemotorax
derrame sanguíneo en la cavidad pleural.