Terminología Flashcards

1
Q

Anisocoria

A

Desigualdad en el diámetro de las pupilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anopsia

A

Pérdida de la vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arco senil

A

Opacidad amarillenta de la córnea, por la degeneración adiposa de las células corneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Blefaritis

A

inflamación de los párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Catarata

A

opacidad del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diplopia

A

visión doble de los objetos, debido a al trastorno de la coordinación de los músculos motores oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué pares craneales se ocupan para el movimiento de los ojos?

A

III - Oculomotor / motor ocular común
IV - Patético / troclear
VI - Motor ocular externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cuáles son los músculos de los ojos?

A
    • Oblicuo mayor
    • Oblicuo menor
    • Recto superior
    • Recto inferior
    • Recto interno
    • Recto externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enoftalmos

A

Hundimiento anormal de los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epífora

A

Derrame de lágrimas por exceso de secreción u obstáculo en el drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exoftalmos

A

Proyección anormal del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fosfeno

A

Sensación luminosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fotofobia

A

Intolerancia anormal a la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemianopsia

A

Ceguera en la mitad del campo visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hifema

A

Hemorragia en la cámara anterior del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipopión

A

Acumulación de pus en la cámara anterior del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Isocoria

A

Igualdad en el tamaño de ambas pupilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lagoftalmos

A

Los párpados no pueden cerrarse completamente por parálisis del músculo orbicular de los párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Midriasis

A

Dilatación de la pupila, aumento en el diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Miosis

A

Contracción pupilar, disminuyendo su diametro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ptosis

A

Caída del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Acúfenos / tinitus

A

alucinación acústica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anacusia

A

pérdida o ausencia de la agudeza auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hipoacusia

A

Disminución de la sensibilidad auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Otorragia
hemorragia del oído
26
Otorrea
Derrame o flujo de líquido
27
Anosmia
Falta del sentido del olfato
28
Cacosmia
Percepción fétida de los olores agradables
29
Congestión nasal
Sensación de obstrucción nasal por inflamación de la mucosa nasal
30
Hiperosmia
sensibilidad exagerada del sentido del olfato
31
Hiposmia
Disminución del sentido del olfato
32
Parosmia
Alucinación olfatoria (confusión de olores)
33
Rinorragia
Sangrado profuso por la nariz
34
Rinorrea
Salida de secreción hialina por fosas nasales
35
Aftas
Ulceración blanquecina de la mucosa de la boca
36
Ageusia
Falta del sentido del gusto
37
Gingivitis
Inflamación de las encías
38
Gingivorrea
Acumulación en el borde libre de la encía secreción espesa
39
Gingivorragia
Sangrado por encías
40
Glositis
Inflamación de la boca
41
Hipoageusia
Disminución de la percepción de sabores
42
Adenopatía
Aumento del tamaño de un ganglio linfático
43
Bocio
Glándula tiroides hipertrófica
44
Tortícolis
Inclinación de la cabeza hacia aun lado debido a una contractura muscular del cuello
45
Ganglios que se palpan en la cadena ganglionar del cuello
1. - Submentoniana 2. - Submandibular 3. - Preauricular 4. - Posauricular 5. - Amigdalina 6. - Cervical superior 7. - Supraclavicular 8. - Cervical posterior 9. - Cervical profunda 10. - Suboccipital
46
Anfonía
pérdida de la voz
47
Apnea
Suspension transitoria o permanente del acto respiratorio
48
Arritmia
Alteración en la frecuencia cardiaca
49
Cardiomegalia
Crecimiento cardiaco
50
Cardiopatía
Cualquier enfermedad del corazón
51
Cianosis
coloración azulada o violácea de la piel y/o mucosa
52
Disfonía
cualquier alteración en la voz
53
Disnea
Sensación subjetiva de falta de aire
54
Dolor torácico
Dolor localizado en cualquier parte del tórax
55
Endocarditis
Inflamación del endocardio
56
Estertores
Sonido anómalos pulmonares
57
Estertores crepitantes
Ruidos anómalos respiratorios que se originan en los bronquiolos
58
Estertores roncantes
Ruidos anómalos respiratorio originado por la tráquea y bronquios
59
Estertores sibilantes
Ruido anómalo respiratorio producido por estenosis permanente o transitoria de tonalidad aguda, comparable con un silbido
60
Murmullo vesicular
Ruido producido por la entrada y saluda del aire en los alveolos pulmonares
61
Palpitaciones
percepción subjetiva del latido cardiaco
62
Presión arterial
Presión que ejerce la sangre sobre las arterias
63
Soplo
Ruido superpuesto a los sonidos normales del corazón
64
Taquicardia
Frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos por minuto
65
Taquipnea
Frecuencia respiratoria mayor a 20 respiraciones por minuto
66
Tos
mecanismo defensivo del cuerpo para expulsar mucosidades o cuerpos extraños que se alojan en el sistema respiratorio
67
Borborigmos
peristalsis intestinal audible
68
Constipación
estado en el que la evacuación del colon esta retardada
69
Diarrea
aumento en la frecuencia y en la consistencia de heces fecales ( de sólidas a líquidas)
70
Disfagia
dificultad para la deglución
71
Dispepsia
Síndrome caracterizado por distensión abdominal y dolor, nauseas, eructos, etc.
72
Distensión abdominal
Aumento del volumen abdominal
73
Esplenomegalia
Aumento en el volumen del bazo
74
Hepatomegalia
aumento en el volumen del hígado
75
Halitosis
mal aliento
76
hematemesis
vomito de sangre fresca
77
hiporexia
disminución del apetito
78
ictericia
tinte amarillo o anaranjado de tegumentos por acumulo de bilirrubina
79
Melena
evacuación de heces fecales con sangre
80
Mixorrea
evacuación con moco
81
odinofagia
dolor a la deglución
82
pirosis
sensación de ardor retroesternal de origen esofágico
83
Analgesia
ausencia de la sensibilidad al dolor
84
ataxia
alteración en la coordinación de los movimientos
85
celulitis
inflamación del tejido celular subcutáneo
86
condritis
inflamación del cartílago
87
corea
movimientos bruscos, breves, rápidos, irregulares y desordenados.
88
cuadriplejía
debilidad o parálisis de las cuatro extremidades
89
diaforesis
transpiración profusa
90
Eritema
enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o forma difusa
91
Escara
placa de tejido necrosado, se presenta como una costra
92
Excoriaciones
erosiones lineales derivadas del rascado
93
gangrena
necrosis o muerte del tejido
94
hemartrosis
acumulación de sangre en las articulaciones
95
hiperalgesia
aumento de la sensibilidad al dolor
96
hipertrofia
desarrollo exagerado de una parte de un órgano
97
hipoalgesia
disminución en la sensibilidad al dolor
98
lipotimia
desmayo
99
liquenificación
engrosamiento de la piel
100
macrosomía
desarrollo exagerado del cuerpo
101
miopatía
enfermedad del musculo esquelético
102
nódulo
lesión solevantada
103
paresia
disminución de fuerzas
104
parestesias
"sensación de hormigueo"
105
petequias
manchas en la piel
106
lejía
falta completa de fuerzas
107
queloide
tipo de cicatriz hipertrófica
108
Trombosis
formación de coágulo en el lumen de un vaso
109
úlcera
solución de continuidad que compromete la dermis y tejidos profundos
110
várice
dilatación permanente de una vena
111
vasculitis
inflamación de los vasos sanguíneos
112
Los 7 atributos de un síntoma
``` Localización Calidad Cantidad / intensidad Horario Circunstancias en las que ocurre Factores que lo mejoran o lo agravan Manifestaciones relacionadas ```
113
Frecuencia respiratoria
Normopnea 14-20 RPM Bradipnea <14 RPM Taquipnea > 20 RPM
114
Temperatura
Normotermia 36.5º - 37.5º Febricula 37.6º - 38º Hipertermia 38.1º Hipotermia 35º
115
Tensión arterial
Normotensión 120/80 mm/Hg Hipertensión 140/90 mmHg Hipotensión 80/60 mm/Hg
116
Sístole
Movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar la sangre que contienen.
117
Diastole
La diástole es el período en el que el corazón se relaja
118
Pulso
Normosfigmia 60 - 100 pm taquisfigmia > 100 pm bradisfigmia <60 pm
119
Maniobra realizada para detectar una escoliosis
Adams
120
Infrapeso
<18.5
121
Peso normal
18.5 - 24.9
122
Sobrepeso
25-29.9
123
Obesidad 1
30-34.9
124
Obesidad 2
35 - 39.9
125
Obesidad extrema
>40
126
Talla abdominal en mujeres
80 cm
127
Talla abdominal en hombres
90
128
Nombre alternativo de puño percusión
Guyón
129
Ruido característico del aire en tórax
Claro
130
Ruido característico del líquido
Submate
131
Ruido percusión de Colón vacío
Timpánico
132
Localización del Diafragma
L2-L3
133
Nombre de los 9 cuadrantes
``` Hipocondrio derecho Hipocondrio izquierdo Epigastrio Flanco derecho Flanco izquierdo Umbilical / medogastrio Fosa iliaca derecha Fosa iliaca izquierda Hipogastrio ```
134
Par craneal utilizado en el músculo recto superior
III
135
Par craneal utilizado para el recto externo
VI
136
Par craneal utilizado para el recto inferior
III
137
Par craneal utilizado para el oblicuo superior
IV
138
En que músculos del ojo se ocupa el III para craneal
Rectos Superior Inferior Laterales
139
Pares craneales utilizados en la boca
Lengua - hipogloso XII Úvula - vago X Masticación - V trigémino
140
Focos cardiacos
Foco aortico - 2 espacio intercostal derecho Foco pulmonar - 2 espacio intercostal izquierdo Accesorio 3 espacio intercostal lado izquierdo Foco tricúspide - 4 espacio intercostal izquierdo Foco mitral - 5 espacio intercosatal, línea media clavícular
141
Epistaxis
salida de secreción hemática
142
Hemoptisis
expectoración con sangre
143
hemotórax
acúmulo de sangre dentro de la cavidad pleural
144
neumotórax
acumulo de aire en la cavidad pleural
145
Acolia
heces blancas por falta de pigmentos biliares
146
Anorexia
falta total de apetito
147
Esteatorrea
es el contenido de grasa en heces fecales
148
peristaltismo
capacidad funcional gastrointestinal de generar ondas de movimiento propulsivo para el tránsito gastrointestinal
149
tenesmo rectal
falso deseo de evacuar
150
ptialismo
expulsión constante de saliva por la boca
151
reflujo esofágico
es el retorno del contenido gástrico a través del hiato diafragmático hacia el esófago
152
Abducción
acto de separar una parte del eje del cuerpo
153
aducción
movimiento que acerca un miembro al plano medio
154
tofos
nódulos por depósito de cristales de ácido úrico en la dermis y tejido subcutáneo en pacientes con gota
155
Agudeza visual ideal
``` 20/20 = línea ideal 8 (6m) 13/13= llena ideal 10 (3.5) ```
156
¿qué se observa en el fondo de ojo?
papila y vascularización
157
síntomas oculares más frecuentes
``` Alteración de la visión -miopía -astigmatismo -hipermetropia -presbicia Dolor ocular -infección -traumatismo -cuerpo extraño -glaucoma Secreción ocular -infección -obstrucciones (conducto lagrimal) -alergía ```
158
Bbroncofonía
aumento de la intensidad de la voz
159
Reflejos de extremidades superiores
braquioradial bicipital triceps
160
los enervan los nervios c5 - c6
braquioradial y bicipital
161
el reflejo del tricep es enervado por
c6-c7
162
escala para medir los reflejos
``` 0 ausente 1+ 2+ normoreflexia 3+ 4+ hiperreflexia ```
163
neurona lesionada cuando hay ausencia de reflejos
neurona motora inferior
164
neurona lesionada cuando hay hiperreflexia
neurona motora superior
165
Rots ectremidades inferiores
Rotuliano - L2-L3, L4 prof. Alquiliano - L5 - S1 prof. Plantar - S1 sup.
166
Es la unión de uno o mas huesos
articulaciones
167
tipos de articulaciones
sinovial cartilaginosa fibrosa
168
movilidad en ls articulaciones
sinartrosis - sin movimiento anfiartrosis - semimóvil diartrosis - móvil
169
Focos cardiacos
``` Aórtico Pulmonar Accesorio Tricúspide Mitral ```
170
Se ubica en el segundo espacio intercostal derecho, línea pareesternal derecha
Aórtico
171
se ubica en el segundo espacio intercostal, lado izquierdo, línea paresternal
Pulmonar
172
se ubica en el tercer espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.
Accesorio
173
se ubica en el cuarto espacio intercostal línea paraesternal izquierda
Tricúspide
174
se ubica en el cuarto espacio intercostal línea media clavicular izquierda.
Mitral
175
Etapas del planteamiento de un problema
Formulación Identificación, clasificación, planteamiento y definición de los problemas tanto objetivos como subjetivos. Análisis Proposición y fundamentación de hipótesis diagnostica Comprobación proposición de planes de manejo
176
Norma en la que se basa la historia clínica
Norma Oficial Mexicana NOM-044SSA3-2012
177
Documento médico legal, que forma parte del expediente clínico, el conocimiento de sus puntos, lleva a la elaboración de la misma de forma correcta.
Historia clínica
178
¿Qué contine la historia clínica?
-Generalidades -Ficha de identificación -Antecedentes -Motivo de consulta -Padecimiento actual -Interrogatorio por aparatos y sistemas -Exploración física Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio y gabinete. -Diagnostico, pronóstico e indicaciones terapéuticas.
179
Tipos de cráneo por su forma
Normocéfalo Dolicocéfalo Braquiocéfalo Turricéfalo
180
Tipos de cráneo por su volumen
Normocéfalo Microcéfalo Macrocéfalo
181
Inervación de la lengua
Vago X Glosofaríngeo IX Trigémino (V3)
182
Tipo de cara que presentan los pacientes con síndrome de Cushing
``` cara luna llena (redonda) eritema malar (pómulos) Exceso de vello en bigote (hirsutismo) y patillas. ```
183
Tipo de cara que presentan los pacientes con Síndrome Nefrótico
cara pálida hinchada edema periorbitario posible tumefacción labial.
184
Tipo de cara que presentan los pacientes con Mixedema (hipotiroidismo intenso)
``` Cara hinchada inexpresiva piel seca edema periorbitario pelo seco, tosco y escaso parte externa de las cejas fina. ```
185
Se usa para examinar el interior del ojo.
Oftalmoscopio
186
única parte que permite visión directa de tejido nervioso, arterias y venas
fondo de ojo
187
elementos que deben ser examinados en la exploración de fondo de ojo
``` Disco Arterias Venas Cruces arteriovenosos Mácula Retina ```
188
¿Quién controla la respiración?
el centro respiratorio del tronco del encéfalo (medula oblongada o bulbo raquídeo).
189
Es el principal músculo de la inspiración
Diafragma
190
¿cuáles son los pares craneales?
``` I Olfatorio II Optico III Motor ocular común /oculomotor IV Patético / troclear V Trigémino VI Motor ocular externo / abducens VII facial VIII auditivo / vestíbulococlear IX glosofaríngeo X vago XI espinal / accesorio XII hipogloso ```
191
¿cuáles son los pares craneales que enervan el movimiento de los ojos?
III motor ocular común IV Patético VI motor ocular externo
192
curvaturas anatómicas
torácica: cifosis | lumbar: lordosis
193
¿qué órganos encontramos en el cuadrante superior derecho?
- Hígado - vesícula biliar - cola del páncreas - riñón derecho - glándula suprarrenal
194
¿qué órganos encontramos en el cuadrante superior izquierdo?
- estómago - bazo - cabeza del páncreas - riñón izquierdo - glándula suprarrenal
195
¿qué órganos encontramos en el cuadrante inferior derecho?
- intestino - apéndice - ovarios
196
¿qué órganos encontramos en el cuadrante inferior izquierdo?
ovario | útero