Tercer Parcial Flashcards

1
Q

Importância primeros auxilios

A

La atención inicial brindada a las personas que presentan alteración en su estado de salud ya sea por un accidente o enfermedad puede marcar la pauta para la sobrevivência del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son los primeros auxilios

A

Cuidados de emergencia eficazes y oportunos que se proveen en casos de lesiones o enfermedad repentina antes que haya atención médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es primer respondiente

A

primera persona que está en la cena y presta primeros auxilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los objetivos prioritarios

A

Mantener el área segura y evitar riesgos inminentes después de algún accidente

Mantener seguro al personal evacuado y personal de su mismo equipo de brigada

Hacer frente a un riesgo inmediato y vital (parada respiratoria, cardiaca o hemorragia)

Evitar o disminuir el riesgo de complicaciones posteriores al accidente (parálisis por una manipulación inadecuada de una fractura de un miembro o de la columna vertebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los roles provedores de primeros auxilios

A

Verificar la seguridad de todos
Translado seguro de todos
Evaluación del lesionado
Proveer cuidados al lesionado (si consciente solicitar consentimento)
Ceder cuidados a profesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la regla de oro?

A

“Primero yo, después yo, al último yo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la hora dorada?

A

Las vidas se pueden salvar y tener menos riesgo de secuelas cuando reciben la atención médica oportuna durante la primer hora de ocurrida la lesión. Dr r Adams

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los puntos de la estrella de vida?

A

Detección temprana

Informe temprano

Respuesta temprana

Cuidados en la enscena

Cuidados en el translado

Translado y cuidados definitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Activación del sistema de emergencia

A

Identificación
qué pasó?
Dónde pasó?
Cuando pasó.?
Cuantos heridos hay?
Tipos de lesiones y si ya están atendidos,
existen otros peligros?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que son los puntos de SOPA?

A

Serenidad
Observar
Pensar
Actuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que son los 3S

A

Seguridad
Escena
Situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como es hecha la presentación del primer respondiente con la vitima si está consciente?

A

Soy (nombre)
Soy primer respondiente, médico, etc
Puedo ayudarlo? O voy ayudarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como es hecha la presentación del primer respondiente con la vitima si no está consciente?

A

No hay nadie en la escena: intervención inmediata

Hay personas no victimas en la escena: presentarse y de acuerdo a cada situación hacer intervención inmediata o ponerse a la orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el método de evaluación rápida del estado de conciencia

A

AVDI

Alerta - despierto activo y responde correctamente

Respuesta a la voz - responde solo a la voz

Dolor - responde solo a estímulos dolorosos somo fricción en el esternón o pellizco en el trapézio

Inconsciente - no coresponde al estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la escala de coma de Glasgow?

A

Diseñada por los neurocirujanos ingleses Grahan Teasdale y Bryan Jeannett en la universidad de Glasgow y publicada en 1974

Inicialmente utilizada para evaluación neurologica ante traumatismos craneoencefalicos

Actualmente se usa para cualquier patología que cause accidente del estado alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se dan los puntos de la escala de gaslow?

A

13 a 15 puntos — traumatismo craneoencefalico leve

9 a 12 puntos - traumatismo moderado

Menos que 9 - severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los puntos de la evaluación inicial de la vitima SAMPLE para personas concientes?

A

S - signos y síntomas
A - alergias
M - medicamentos
P - patologías previas
L - lunch (alimentos previos al accidente)
E - evento previo al accidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es una herida?

A

ruptura de la piel u otros tejidos causada por una lesión o una incisión quirúrgica

19
Q

Cuáles son los tipos de heridas?

A

Punzante - objeto largo que perfura la piel (chave de fenda)

Cortante - faca se abre mas

Contusa - no hay corte macroscópico pero micro martelo

Laceración - raspón superficial

20
Q

Qué es hemorragia?

A

Sangre fuera de vasos sanguíneos que se genera cualquier tipo de herida

Del latín haemorragia compuesto por haima sangre y romper

21
Q

Cuáles son los tipos de hemorragia?

A

Capilar - heridas chicas, puntitos rojos

Venosa - sangre fluye

Arterial - sangre jorra

Interna o externa

22
Q

Cuáles son los tipos de lesiones?

A

Amputación - pierde los membros

Avulsion - Perdida de piel

Laceraciones - más profundo

Abrasión - más superficial

Aplastamiento - sin pérdida de piel, afundamento

Punzante - travessa la piel

23
Q

Pasó a paso para estancar una hemorragia

A
  1. Aplicar presión directa sobre la herida con apósito y aplicar uno más se necesario
  2. Si no para, sostener con vendaje compresivo enrolar la venda
  3. Levantar los miembros o presionar los vasos sanguíneos
  4. Última opción, hacer torniquete
24
Q

Objetivo principal de la Identificación correcta de los pacientes

A

Mejorar la precisión de la identificación de pacientes

unificando este proceso en los EAM del Sector Salud

utilizando al menos dos datos para identificar al paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado.

25
Cuáles son los 2 datos que deben tener en la identificación del paciente?
nombre completo y fecha de nacimiento
26
Acciones para la Identificación correcta de los pacientes
Identificar el paciente desde el primer momento nombre y fecha de nacimiento En nacimiento múltiple utilizar identificador numérico Escribir los dos identificadores del paciente en todos los docs confirmar con el paciente, familiares o EAM Decir la importancia de mantener los datos de id
27
Acciones de identificación del paciente desconocido
Para desconocidos identificar como desconocido, género, edad aparente fecha y hr y forma del ingreso y identificador numérico
28
estandarización de identificación en pacientes encamados/hospitalizados
Tarjeta de cabecera o a pie de cama con datos de id y info adicional y riesgo de transmisión Escala de valoración de riesgo de caídas Brazalete o pulsera con dos datos de id Si dudas se certificar antes de todo Prioridad atención y después id en casos de vida o muerte Recién nascido inmediatamente dos brazaletes
29
identificación del paciente previo a los momentos críticos de la atención
El personal de salud tiene que comprobar los datos de id del paciente justo antes de Adm medicamentos etc Transfusión Procedimientos Estudo de gabinete Translados Dotación de dietas
30
Id en estudios de imagenologia
nombre completo y fecha de nacimiento), fecha, identificación del solicitante, estudio solicitado y diagnóstico probable Debe conter la identificación en los rx y muestras
31
Comunicación Efectiva Objetivo general
Mejorar la comunicación entre los profesionales de salud, paciente, familiar a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores
32
Seguridad en el proceso de medicación Objetivo general
Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración de medicamentos para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes
33
almacenamiento de medicamentos
Medicamentos de alto riesgo debe estar con señal rojo y separados Lugar seco y seguro Todo medicamento anestésico que se utilice debe estar consignado en todos los registros de la farmacia.
34
Datos que deben venir en la prescripción de medicamentos
a) Nombre y domicilio del EAM de forma impresa. b) El nombre completo, número de cédula profesional y firma autógrafa c) Fecha de elaboración. d) Datos de identificación del paciente. e) Nombre genérico del medicamento. f) Dosis y presentación farmacéutica del medicamento. g) Frecuencia y vía de administración. h) Duración del tratamiento. i) Indicaciones completas y claras para su administración. j) No debe tener tachaduras ni enmendaduras que pudieran confundir al personal, paciente o farmacéutico. k) No se deben utilizar abreviaturas en dosis, diagnósticos e indicaciones.
35
·La preparación segura de medicamentos incluye
Paciente correcto Medicamento Dosis Vía horario correcto
36
Seguridad en los procedimientos Objetivo general
Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas y reducir los eventos adversos y centinela derivados de procedimientos de alto riesgo por medio de la aplicación del Protocolo Universal en los EAM del Sistema Nacional de Salud.
37
Propósito Del Tiempo Fuera para procedimientos de alto riesgo
llevar a cabo el procedimiento/tratamiento correcto, con el paciente correcto y en el sitio correcto o cualquier otra variable que ponga en riesgo la seguridad del paciente
38
Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) Objetivo general
Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud, por medio de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención
39
Programa Integral de Higiene de Manos
contar con la infraestructura necesaria Formación y capacitación del persona Evaluación y retroalimentación Recordatorios y cultura de seguridad
40
Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas Objetivo general
Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los EAM
41
Acciones para riesgo de caídas
Evaluación Entorno arquitetônico y señalización
42
Prevención, notificación, registro y análisis de cuasifallas, eventos adversos y centinela. Objetivo general
Generar información sobre cuasifallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los EAM
43
Registro y Análisis de Cuasifallas y Eventos Adversos
Todo debe ser registrado
44
Eventos centinelas debe se registrar
Muerte imprevista o materna Pérdida temporal o permanente de una función Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión Suicidio Violencia sexual, maltrato u homicidio