Segun Parcial Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los signos vitales en rangos normales para un adulto sano en reposo?

A

● Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg. (Mujeres 110/70 mmHg,
Hombres 1 120/80 mmHg +- 10 mmHg)
● Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
● Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
● Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3-5°C); promedio de 98.6°F (37oC).
● Glucosa capilar: 70-100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los materiales usados para la somatometría y signos vitales?

A

Estadímetro (talla)
Báscula (peso)
Cinta métrica (circunferencias)
Plicómetro (panículo tricipital, subescapular)

Glucómetro (glucosa)
Baumanómetro, brazalete y estetoscopio (presión arterial) Termómetro (temperatura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

También se conoce como el ritmo respiratorio. Es el número de veces que una persona respira por minuto.

A

Frecuencia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

También se conoce como el ritmo cardíaco. Es el número de latidos del corazón de una persona por minuto.

A

Frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la expansión y contracción rítmica de una arteria causada por el impacto de la sangre impulsada por el corazón

A

Pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y presión arterial media:

A

Presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de Circunferencia de Cintura que representan factor de riesgo de enfermedad Cardiovascular

A

Mujer: Cintura > 88 cm. Hombre: Cintura > 102 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la medición de la circunferencia de la cintura

A

Circunferencia abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tres tipos de constituciones físicas básicas?

A

Ectomorfo, Mesomorfo, Endomorfo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El estado de nutrición se expresa a través de este parámetro,lo cual permitirá establecer de forma objetiva si el paciente se encuentra en un rango normal, sobrepeso u obesidad. Se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al cuadrado:

A

Índice de masa corporal (IMC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los elementos de una receta médica?

A
  1. Nombre del médico
  2. Escuela o institución
  3. Especialidad o título
  4. Cédula
  5. Domicilio particular
  6. Paciente
  7. Fecha de prescripción 8. Firma del Médico
  8. Denominación distintiva 10. Denominación genérica 11. Dosificación
  9. Presentación
  10. Prescripción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características de un certificado médico?

A

a) Veraz
b) Legible
c) Descriptivo
d) Coherente
e) Documentado f) Limitado
g) Formal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el conjunto de maniobras para obtener medidas precisas de las ideas corporales de una persona.Así mismo, es la ciencia que se ocupa de la medición y comparación de las formas anatómicas

A

Somatometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más alto de la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide en centímetros (cm):

A

Talla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la medida de la masa corporal expresada en kilogramos:

A

Peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De acuerdo al APÉNDICE A de la NOM-004-SSA3-2012, ¿Cuáles son los componentes de la nota médica?

A
  1. Nombre del paciente
  2. Fecha y hora de elaboración
  3. Edad y sexo
  4. Signos vitales (Peso, talla, tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura)
  5. Resumen del interrogatorio
  6. Exploración física
  7. Resultado de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
  8. Diagnóstico(s) o problemas clínicos
  9. Plan de estudio y/o Tratamiento (indicaciones médicas, vía, dosis, periodicidad)
  10. Prognóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De acuerdo al APÉNDICE A de la NOM-004-SSA3-2012, ordene la integración del expediente clínico

A
  1. Existe el expediente clínico solicitado
  2. Tiene un número único de identificación
  3. Se incorpora un índice guía en las carpetas
  4. Los documentos están secuencialmente ordenados y completos
  5. Escrito con letra legible en lenguaje técnico médico
  6. Sin abreviaturas, tachaduras y enmendaduras
  7. Se anexa la lista de verificación para las intervenciones quirúrgicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De acuerdo al APÉNDICE A de la NOM-004-SSA3-2012, ¿Cuáles son los componentes de la historia clínica?

A

1.
Ficha de Identificación
2.
Antecedentes heredo familiares
3.
Antecedentes personales no patológicos
4.
Antecedentes personales patológicos
5.
Padecimiento actual
6.
Interrogatorio por aparatos y sistemas
7.
Exploración física (habitus exterior, signos vitales, datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades y genitales)
8.
Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
9.
Terapéutica empleada y resultados obtenidos (medicamento, vía, dosis, periodicidad)
10.
Diagnóstico(s) o problemas clínicos
11.
Nombre completo, cédula profesional y firma del médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.

A

NOM-168-SSA1-1998

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La revisión y actualización de esta norma, tiene como propósito establecer con precisión los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico, el cual se constituye en una herramienta de uso obligatorio para el personal del área de la salud, de los sectores público, social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud.

A

NOM-004-SSA3-2012

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Adaptar el entorno físico y el enfoque de la entrevista para que el paciente se sienta cómodo durante la entrevista en el consultorio, hospital o en una residencia de personas mayores de 60 años, dará como resultado una mejor comunicación y un tratamiento médico más eficaz.

A

Adulto mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pese a que este paciente transita hacia la edad adulta, en muchos aspectos sigue siendo un niño. El reto para el médico es permitir que participe en sus cuidados y, al mismo tiempo, involucrar a sus padres o tutores en el proceso:

A

Adolescente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La primera infancia se caracteriza por un desarrollo rápido y nuevas experiencias. El médico puede aprender de su paciente observando y utilizando sus impresiones para desarrollar la relación y determinar cuándo interactuar directamente con los padres:

A

Relación de pacientes en edad escolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tener un bebé es un hito muy importante. Un médico empático, tranquilo y servicial puede ser una fuente inestimable de _____________ y ___________ cuando una familia se muestra eufórica, ansiosa o agotada en la consulta. Este enfoque sirve para generar confianza entre los padres y el médico.

A

consuelo y orientación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es una forma efectiva para comprobar que el paciente entiende y retiene la información más importante al pedirle que explique al médico esa misma información:

A

Método de enseñanza inversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

eficazdelahistoriaclínicaelectrónicafacilitaelproceso de comunicación, clarificación y discusión, así como algunos comportamientos de comunicación potencialmente centrados en el paciente

A

Entornos clínicos informatizados centrados en el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Es una herramienta de comunicación que facilita una comunicación clara, concisa y organizada entre los miembros del equipo. Promueve un modelo compartido para que el emisor y el receptor de la información estén en la misma página:

A

SARV (Situación, Antecedentes, Valoración y Recomendación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tipo de comunicación que como médico en formación en entornos clínicos, a menudo se encontrará colaborando con miembros del equipo de diversos campos como medicina, enfermería, odontología, enfermería de práctica avanzada, nutrición, trabajo social, podología o terapeutas de rehabilitación.

A

Comunicación interprofesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Se evita que utilice involuntariamente palabras o frases que el paciente pueda percibir como deshumanizadoras, que perpetúan estigmas o que lo marginen en lugar de apoyarlo:

A

Uso de lenguaje no estigmatizante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Técnica que permite utilizar palabras claras y reconocibles, frases cortas y comunicar sólo la información esencial. Se evita utilizar términos médicos, abreviaturas o cualquier palabra o frase compleja que pueda entorpecer la información que intenta transmitir:

A

Uso de lenguaje entendible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Técnica que permite identificar y reconocer los sentimientos del paciente, afirmarlos promoviendo un sentido de conexión y comunicación importante para disminuir las molestias, entendiendo y abordando sus problemas:

A

Tranquilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Técnica que ofrece a los pacientes que hagan preguntas, expresen sus preocupaciones sobre sus recomendaciones como su médico y aliado en el cuidado de su salud. Es más probable que adopten sus consejos, que hagan cambios en su estilo de vida o que tomen sus medicamentos como se les ha indicado, asumiendo la responsabilidad de su salud:

A

Empoderar al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

También denominada como escucha atenta, es el núcleo de la entrevista con el paciente destinada a facilitar, dirigir y estructurar su interacción con el paciente:

A

Escucha activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Facilita obtener una historia del paciente más completa, se utiliza la técnica de iniciar con una pregunta abierta, es decir, una pregunta general que invite al paciente a contar su historia. A partir de esta respuesta inicial del paciente, puede comenzar con preguntas más específicas

A

Interrogatorio dirigido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

También puede utilizar ésta técnica para que su paciente sepa que escucha con atención. Su postura y sus gestos pueden motivar al paciente a que revele más cosas.

A

Comunicación no verbal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Es la capacidad de identificarse con el paciente y sentir su dolor como propio, para luego responder de forma solidaria:

A

Empatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Ésta técnica comunica que usted ha escuchado con atención. También identifica lo que sabe y lo que no sabe. Permite sintetizar y organizar información para facilitar su razonamiento clínico y transmitir sus impresiones al paciente:

A

Resumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Técnica que ayuda a preparar a los pacientes para lo que viene después, dejan claro lo que el paciente debe esperar o hacer a continuación, con la finalidad de que la consulta sea más fluida y menos estresante:

A

Transiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cosmovisión salud-enfermedad donde el paciente esperar, de manera mágica y pasiva, que alguien grande, poderoso, deificado, como lo fueron sus padres en la primera infancia, se haga cargo de su curación:

A

Polarización “magia-omnipotencia”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tipo de cosmovisión salud-enfermedad donde la finalidad de la curación o alivio se ha desplazado al intercambio de bienes económicos:

A

Mercantilismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cosmovisión salud-enfermedad donde la esperanza, fe y el poder se sitúan en cosas, hechos y procedimientos que se relacionan con lo oculto o misterioso:

A

Medicina esotérica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué puede entorpecer la relación médico-paciente?

A

Inadecuación emocional por parte del paciente, incompetencia del médico y diferencia cultural del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuáles son las técnicas interpersonales y de comunicación para una atención de calidad?

A

Técnica 1: Escucha activa o atenta.
Técnica 2: Interrogatorio dirigido. Técnica 3: Respuestas empáticas. Técnica 4: Resumen.
Técnica 5: Transiciones.
Técnica 6: Empoderar al paciente.
Técnica 7: Tranquilizar.
Técnica 8: Uso de lenguaje entendible.
Técnica 9: Lenguaje no estigmatizante.
Técnica 10: Comunicación no verbal apropiada.
Técnica 11: Uso de títulos, nombres y pronombres de género preferidos. Técnica 12: Comunicación interprofesional.
Técnica 13: Entrevista y técnica de historia clínica: Entornos clínicos informatizados centrados en el paciente.
Técnica 14: Método de enseñanza inversa.
Técnica 15: Relación en recién nacidos y lactantes.
Técnica 16: Relación en niños pequeños. Técnica 17: Relación en los adolescentes. Técnica 18: Relación en los adultos mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuáles son los derechos de los médicos?

A
  1. Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza.
  2. Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica
    profesional.
  3. Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica profesional.
  4. Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica.
  5. Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como el
    personal relacionado con su trabajo profesional.
  6. Tener acceso a educación médica continua y ser considerado en igualdad de
    oportunidades para su desarrollo profesional.
  7. Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión.
  8. Asociarse para promover sus intereses profesionales.
  9. Salvaguardar su prestigio profesional.
  10. Percibir remuneración por los servicios prestados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Cuáles son los derechos de los pacientes?

A
  1. Recibir atención médica adecuada.
  2. Recibir un trato digno y respetuoso.
  3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
  4. Decidir libremente sobre su atención.
  5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.
  6. Ser tratado con confidencialidad.
  7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
  8. Recibir atención médica en caso de urgencia.
  9. Contar con un expediente clínico.
  10. Ser atendido cuando se inconforme con la atención médica recibida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuáles son las etapas de la relación médico paciente?

A
  1. Recepción.
  2. Identificación.
  3. Interrogatorio.
  4. Examen físico.
  5. Recopilación de estudios complementarios.
  6. Información final, diagnóstico y tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Modelo de relación donde el papel del médico consiste en entender el contexto sociofamiliar, escoger valores individuales y familiares, ayuda al sistema familiar. La responsabilidad moral es compartida entre el médico, paciente y la familia:

A

Sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Modelo donde se selecciona un tratamiento que permita cumplir el objetivo del médico, no hay intervención en la decisión:

A

Instrumental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Modelo de relación médico-paciente donde se selecciona una intervención que el médico determina como la mejor para el paciente y su bienestar:

A

Paternalista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Modelo de relación médico-paciente donde el médico da información (por el posible desconocimiento del paciente), opciones y consecuencias, se le ayuda a identificar los valores y se recomienda el tratamiento en relación con éstos:

A

Interpretativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Modelo de relación donde el médico brinda la información y opciones, pero la decisión es del paciente:

A

Consumista - Informativo

52
Q

Modelo de relación médico-paciente en donde la actividad del médico consiste en discutir y desarrollar valores con el paciente, recomienda tratamiento respetando los valores y coadyuva al paciente en la selección adecuada de éste:

A

Participativo / Centrada en el paciente - deliberativa.

53
Q

Interacción que se produce entre un agente de salud (médico, equipo de médicos, personal auxiliar de diagnóstico y tratamiento) y una o varias personas (pacientes) con una necesidad de asistencia (enfermedad o situación que requiere orientación) con el objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad:

A

Relación médico-paciente.

54
Q

Médico de formación neurológica y organicista que se dedicó a explorar el subconsciente, al análisis e interpretación de todo lo que el paciente expresaba, que más tarde denominaría Psicoanálisis:

A

Sigmund Freud.

55
Q

Padecimiento que durante la primera y segunda guerra mundial tras las lesiones por armas en los soldados, terminaban generando infección y se les retiraba los tejidos contaminados:

A

Gangrena gaseosa.

56
Q

Técnica inventada por Hugh Owen Thomas que permitió inmovilizar y estabilizar fracturas, reduciendo la mortalidad de un 80% a 20% en las guerras:

A

Entablillado / Ferulización.

57
Q

Durante la segunda guerra mundial el médico Bruce Robertson experimentó con una nueva técnica para tratar la descompensación hemodinámica del paciente que había perdido grandes cantidades de sangre:

A

Transfusión sanguínea

58
Q

Arma química durante la primera guerra mundial y prohibido su uso a partir del año 1899 debido a que en sus efectos inmediatos provoca ampollas en la piel e irritación corneal incapacitando a la persona de la vista, y con el tiempo padecimientos pulmonares y tumores:

A

Gas mostaza

59
Q

segunda guerra mundial de septiembre de 1941 transformó la ciencia y tecnología médica, la penicilina se había descubierto, sin embargo se usó para disminuir de forma drástica la enfermedad también llamada mionecrosis clostridiana:

A

Gangrena gaseosa.

60
Q

Las guerras han permitido avance médico-higiénico de la atención en el lugar:

A

Verdade

61
Q

Primer órgano artificial en la historia, que comenzó a latir en 1982, dispositivo diseñado por el estadounidense Robert Jarvik, que logró mantener al paciente con vida durante 3 meses:

A

Corazón mecánico.

62
Q

Avance científico que sirve para obtener información genética en grandes cantidades en la investigación y comparar genes del paciente con otros que se encuentran en el propio dispositivo:

A

Biochip

63
Q

Se calcula que en todos los procesos vitales del ser humano intervienen entre 300,000 y 500,000 proteínas diferentes, el conjunto conforma el llamado:

A

Proteoma humano.

64
Q

En el año 2020, fue la enfermedad más extendida y con más casos en los países industrializados:

A

Cáncer de pulmón.

65
Q

Durante la edad media, fueron las enfermedades que más estragos causaron a la población

A

Peste y malaria.

66
Q

Campo de estudio innovador creado para observar e investigar las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades mentales mediante tecnología de neuroimagen:

A

Neurociencia

67
Q

Proyecto que desde 1990 hasta la fecha actual permitió obtener la secuencia completa de los genes implicados en el ADN:

A

Genoma humano

68
Q

Última epidemia que su origen inició en Asia, ha viajado por otros continentes, los laboratorios de todo el mundo se han movilizado para conseguir aislar el microorganismo que causa esta enfermedad, todo apunta a que el patógeno ha sido un coronavirus:

A

SARS-COV.

69
Q

Primera causa de muerte en el mundo actualmente:

A

Enfermedades Cardiovasculares.

70
Q

Cuáles son los principales factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares?

A

Altos niveles de colesterol, hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo.

71
Q

El 3 de diciembre de 1967 el cardiólogo sudafricano Christiaan Barnard realizó el primer trasplante en su campo de la historia:

A

Corazón.

72
Q

Son los principales animales modificados genéticamente para que el empleo de sus órganos en los humanos sea posible:

A

Cerdos

73
Q

En 1996 el Instituto Roslin de Escocia, trae al mundo el primer animal clonado a partir de una célula adulta, fruto de investigaciones a lo largo de los años:

A

La oveja Dolly.

74
Q

En los últimos años, esta enfermedad asola a zonas africanas, si bien no ha salido del continente, ha provocado una mortalidad superior al 90%:

A

Ébola o fiebre hemorrágica.

75
Q

La irrupción de la enfermedad en el mundo sin atender a diferencias de raza, sexo o condición social ha provocado que en los últimos 20 años la líneas de investigación en el campo de las inyecciones aumenten:

A

SIDA

76
Q

Tipos de vacunas en desarrollo:

A

Vacunas peptídicas - tomar un componente pequeño de la proteína que es la seña-identidad de ese patógeno y dárselo a conocer al sistema inmune.
Vacunas de ADN - inyectar el material genético del patógeno o una parte del mismo dentro de nuestro organismo y éste se encarga de producir esa seña-identidad.
Vacunas de recombinantes vivos - Se utiliza un patógeno y se intenta introducir otro patógeno dentro del mismo, y éste con baja o nula virulencia se inyecta a la persona que se quiere inmunizar.

77
Q

Las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo:

A

Infecciones, paludismo, cólera, disentería, sarampión.

78
Q

Las principales causas de muerte en los países desarrollados:

A

Cáncer y los problemas cardiovasculares

79
Q

Año del descubrimiento de la penicilina:

A

1929

80
Q

Son la esperanza del ser humano contra las enfermedades:

A

Vacunas

81
Q

La resistencia a los antibióticos ocasiona que algunas enfermedades evolucionen rápidamente, algunas en cuestión de minutos, ¿Cuáles son los medios que frecuentemente utilizamos contribuyen a su trasmisión?

A

Transporte y alimentos.

82
Q

La llegada de los antibióticos redujo la influencia de las infecciones pero causó:

A

Resistencia

83
Q

En 1944 se sientan las bases de una red de hospitales generales regionales en diferentes ciudades del país contando al final de esa administración con:

A

28 hospitales generales.

84
Q

La medicina ha evolucionado desde la revolución industrial desde 4 ámbitos:

A

Científico, tecnológico, social y económico.

85
Q

n qué hospital se inicia la subespecialidad en pediatría en México:

A

Hospital Infantil de México.

86
Q

Práctica médica que antes era vista como oficio despreciable elaborado por gente sin preparación que con médicos egresados de la Facultad de Medicina toma reconocimiento:

A

Cirugía.

87
Q

Los médicos nobles indígenas eran elegidos desde su nacimiento, se preparaban y estudiaban a la comunidad para poder tratarla, estudiaban herbolaria, sistema calendárico o temporal climático, astrología y cosmovisión. En Siglo XVI en los años 30’s en México se abre el primer colegio de medicina La Santa Cruz de Tlaltelolco para nobles indígenas y en los 70’s se abre la primera escuela de medicina de la nueva España de nombre:

A

Real y Pontificia Academia de Medicina.

88
Q

Entumecimientos, espasmos y convulsiones en la época prehispánica se asociaban a animales como:

A

serpiente

89
Q

Planta medicinal usado con fines medicinales y mercantilistas de la época novohispana:

A

Cacao

90
Q

Uso medicinal del pulque mencionado en las primeras literaturas médicas:

A

Diarrea, gastritis, ascitis, escorbuto.

91
Q

Tratamiento para heridas usado desde época prehispánica y escrito en manuales jesuitas de época novohispana:

A

Bálsamo de maguey.

92
Q

Tratamiento para el dolor, de origen prehispánico plasmado en primeros manuales jesuitas de la época novohispana:

A

Peyote

93
Q

Tratamiento de la época de fines del siglo XIX para pacientes psiquiátricos con fundamento científico de provocar un cambio en la alienación del pensamiento o distraer el pensamiento del paciente psiquiátrico:

A

Hidroterapia o baños sorpresa.

94
Q

Material de sutura prehispánico:

A

Espinas de maguey y cabello.

95
Q

El médico mexicano luego de la época prehispánica, más allá del nacionalismo necesario pues estudiaban en libros extranjeros, se ve en la necesidad de estudiar el cuerpo de la población mexica basado en tres aspectos diferenciadores:

A

Alimentación, clima y cultura.

96
Q

Las principales causas de mortalidad a principios del Siglo XX, que había que atacar como parte de la ideología progresista del porfiriato:

A

Tuberculosis, sífilis, disentería, neumonía, bronquitis, paludismo, fiebre amarilla, tifoidea, viruela, sarampión.

97
Q

Edad en la que morían más de la mitad de los recién nacidos de principios del Siglo XX, al inicio del porfiriato:

A

Antes del año de edad.

98
Q

México, los conventos que asistían a pacientes fueron convertidos en hospitales civiles en las principales ciudades del país ante la demanda de la población de una mejor atención a la salud de la población, sentando las bases de un sistema de salud. Los dos primeros hospitales modelo de finales del porfiriato y principios del siglo XIX, fueron:

A

Hospital General de México y Hospital de la Castañeda.

99
Q

LosmédicosmexicanosrelacionadosconmédicoextranjeroscomoelfrancésPhilippe Pinel introducen en México el trato moral y de sujetos a paciente de qué especialidad, donde sus internamientos deberían contar con baño, cocina, áreas verdes para paseo y el cultivo de hortalizas ya que la organización prevenía recaídas:

A

Psiquiatría.

100
Q

Tratamiento para el golpe de calor o insolación leve o moderada:

A

Refrescar

101
Q

Causa frecuente de muerte en mujeres en época prehispánica:

A

Complicaciones asociadas al parto.

102
Q

Enfermedad de la piel con ampollas y llagas que se presenta por primera vez en época prehispánica en agosto de 1520:

A

Viruela

103
Q

Por qué enfermaban principalmente en la época prehispánica si vivían en grupos aislados:

A

Alteración de factores que mantenían el equilibrio salud-enfermedad tales como lluvia, frío, calor, sequías.

104
Q

Planta medicinal usada desde la época prehispánica que a dosis altas causa lesiones cerebrales tradicionalmente llamado atontamiento, a dosis muy bajas cura enfermedades gastrointestinales en niños:

A

Toloache

105
Q

Uso medicinal de la planta Zoapatle-Montanoa tomentosa desde la época prehispánica por ser potente oxitócico:

A

Abortivo

106
Q

Cuadro de fiebre intensa con dolor de huesos tradicionalmente conocida como fiebre quebrantahuesos. Es una enfermedad infecciosa aguda producida por arbovirus transmitida por mosquitos, en México la más común es la clásica de regiones cálidas con aguas empantanadas. Cuadro clínico: fiebre de inicio súbito, escalofríos y dolores intensos, en especial en zona lumbar, nuca y hombros, mialgias, artralgias, conjuntivitis, adenopatías, exantema pruriginoso en cara, manos, antebrazos, pies y torso.

A

Dengue

107
Q

Gastroenteritis amibiana. Inflamación de la mucosa gástrica e intestinal causada por Entamoeba Histolytica. En México la amibiasis invasora es muy frecuente con o sin sintomatología. Representa un problema de salud pública pues los asintomáticos son portadores sanos, mientras que el cuadro clínico de la amibiasis invasora sintomática es rectocolitis ulcerosa responsable del síndrome disentérico que presenta evacuaciones mucosanguinolentas, tenesmos, cólicos, dolor abdominal a la palpación, flatulencia, anorexia, fiebre, náuseas y vómitos. Prestar especial atención a la deshidratación que causa. El diagnóstico es clínico y se corrobora mediante hallazgo de trofozoito hematófago en examen de moco en fresco:

A

Prueba histológica positiva para E. histolytica.

108
Q

Elemento para el estudio de la población humana que se encuentra en la mitocondria
del citoplasma celular:

A

ADN mitocondrial.

109
Q

La expresión genética es el proceso mediante el cual la información contenida en la estructura química del ADN de los genes se manifiesta en las estructuras de las proteínas, cuando este perfil rige las características somáticas del individuo, se denomina:

A

Fenotipo

110
Q

En 1940 ambos médicos dieron a conocer la causa de la eritroblastosis fetal que se produce cuando el padre es Rh positivo y la madre Rh negativo. Recibieron el Premio Nobel por sus aportaciones científicas.

A

Landsteiner y Wiener.

111
Q

Médico originario de Viena, quien descubrió el sistema de grupos sanguíneos A, B, AB y O.

A

Karl Landsteiner

112
Q

¿Qué fue lo que demostró en sus experimentos sobre el sistema vascular William Harvey?

A

Cómo la sangre sale del corazón por las arterias y regresa por las venas.

113
Q

Al mismo tiempo de la historia, en Alemania los trabajos de Emil Von Behring y el japonés Kitasato, demostraron la inmunidad pasiva e inmunidad activa contra éstas enfermedades:

A

Tétanos y difteria

114
Q

Tiempo después como jefe de una delegación científica alemana en Egipto, Robert Koch descubre este microorganismo, al ser una enfermedad que se transmite por el agua y los alimentos:

A

Vibrión del cólera

115
Q

Bacilos causantes de importantes enfermedades que descubre el doctor Robert Koch en 1882:

A

Bacillus anthracis
Bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)

116
Q

Vacuna que genera Luis Pasteur en 1885 al tener éxito en salvar a un niño inoculando emulsiones que preparaba de la médula espinal disecada de conejos muertos de rabia.

A

Vacuna antirrábica.

117
Q

En 1864 gracias a Luis Pasteur, este proceso ha salvado la vida de millones de personas en el mundo al evitar la ingestión de alimentos con microorganismos nocivos para la salud.

A

La pasteurización

118
Q

¿Qué libro escribió Andreas Vesalius al que se le atribuye ser el fundador de la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana?

A

De humanis Corpori Fabrica.

119
Q

Cuáles fueron los conocimientos evolutivos de la cirugía en la etapa científica de la medicina.

A
  1. Anestesia
  2. Asepsia
  3. Antisepsia 4. Hemostasia 5. Infección
120
Q

En 1847 se utiliza este anestésico por James Young Simpson para atender un parto sin dolor, que se registra como el primer caso en el mundo:

A

El éter.

121
Q

Simpson al observar que las pacientes obstétricas y los productos presentaban efectos pulmonares que conlleva a depresión respiratoria con el anestésico de la pregunta anterior, decide investigar un nuevo anestésico sustitutorio, encontrando nuevas propiedades analgésicas en este componente el cual es aplicado hasta 1853 por médicos de la Reina Victoria:

A

El cloroformo

122
Q

Qué instrumento combinado con lentes permitió aumentar la capacidad de percepción visual, logrando observar los objetos pequeños:

A

El microscopio

123
Q

Cuáles fueron las culturas de la medicina en el mundo primitivo y de la humanidad?

A

Del hombre primitivo Mesopotámicas
Antiguo Egipto Cultura Hebrea Antigua India Antigua China Precolombinas

124
Q

Menciona cuáles fueron las etapas racionales en la historia de la medicina.

A

Filosofía presocrática Hipocrática
Época romana Edad media Cultura árabe*

125
Q

Menciona qué descubrimientos, inventos y desarrollos revolucionaron el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en la etapa científica de la medicina.

A
  1. El termómetro
  2. El estetoscopio
  3. El esfingomanómetro
  4. El procedimiento percutorio 5. Los rayos X
126
Q

Menciona un avance importante en los libros que permitió observar y describir los conocimientos anatómicos en la etapa científica de la medicina.

A

Las ilustraciones sobre las disecciones anatómicas

127
Q

¿Quién es la figura más representativa del arte en el Renacimiento y cuál es su aportación a la medicina?

A

Leonardo Da Vinci, con sus estudios anatómicos, funda la anatomía fisiológica y la anatomía por planos o topografía.