Segun Parcial Flashcards
¿Cuáles son los signos vitales en rangos normales para un adulto sano en reposo?
● Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg. (Mujeres 110/70 mmHg,
Hombres 1 120/80 mmHg +- 10 mmHg)
● Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
● Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
● Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3-5°C); promedio de 98.6°F (37oC).
● Glucosa capilar: 70-100 mg/dl
Cuáles son los materiales usados para la somatometría y signos vitales?
Estadímetro (talla)
Báscula (peso)
Cinta métrica (circunferencias)
Plicómetro (panículo tricipital, subescapular)
Glucómetro (glucosa)
Baumanómetro, brazalete y estetoscopio (presión arterial) Termómetro (temperatura)
También se conoce como el ritmo respiratorio. Es el número de veces que una persona respira por minuto.
Frecuencia respiratoria.
También se conoce como el ritmo cardíaco. Es el número de latidos del corazón de una persona por minuto.
Frecuencia cardíaca
Es la expansión y contracción rítmica de una arteria causada por el impacto de la sangre impulsada por el corazón
Pulso
Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y presión arterial media:
Presión arterial
Valores de Circunferencia de Cintura que representan factor de riesgo de enfermedad Cardiovascular
Mujer: Cintura > 88 cm. Hombre: Cintura > 102 cm
Es la medición de la circunferencia de la cintura
Circunferencia abdominal
¿Cuáles son los tres tipos de constituciones físicas básicas?
Ectomorfo, Mesomorfo, Endomorfo.
El estado de nutrición se expresa a través de este parámetro,lo cual permitirá establecer de forma objetiva si el paciente se encuentra en un rango normal, sobrepeso u obesidad. Se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al cuadrado:
Índice de masa corporal (IMC)
Cuáles son los elementos de una receta médica?
- Nombre del médico
- Escuela o institución
- Especialidad o título
- Cédula
- Domicilio particular
- Paciente
- Fecha de prescripción 8. Firma del Médico
- Denominación distintiva 10. Denominación genérica 11. Dosificación
- Presentación
- Prescripción
¿Cuáles son las características de un certificado médico?
a) Veraz
b) Legible
c) Descriptivo
d) Coherente
e) Documentado f) Limitado
g) Formal
Es el conjunto de maniobras para obtener medidas precisas de las ideas corporales de una persona.Así mismo, es la ciencia que se ocupa de la medición y comparación de las formas anatómicas
Somatometría.
Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más alto de la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide en centímetros (cm):
Talla
Es la medida de la masa corporal expresada en kilogramos:
Peso
De acuerdo al APÉNDICE A de la NOM-004-SSA3-2012, ¿Cuáles son los componentes de la nota médica?
- Nombre del paciente
- Fecha y hora de elaboración
- Edad y sexo
- Signos vitales (Peso, talla, tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura)
- Resumen del interrogatorio
- Exploración física
- Resultado de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
- Diagnóstico(s) o problemas clínicos
- Plan de estudio y/o Tratamiento (indicaciones médicas, vía, dosis, periodicidad)
- Prognóstico
De acuerdo al APÉNDICE A de la NOM-004-SSA3-2012, ordene la integración del expediente clínico
- Existe el expediente clínico solicitado
- Tiene un número único de identificación
- Se incorpora un índice guía en las carpetas
- Los documentos están secuencialmente ordenados y completos
- Escrito con letra legible en lenguaje técnico médico
- Sin abreviaturas, tachaduras y enmendaduras
- Se anexa la lista de verificación para las intervenciones quirúrgicas
De acuerdo al APÉNDICE A de la NOM-004-SSA3-2012, ¿Cuáles son los componentes de la historia clínica?
1.
Ficha de Identificación
2.
Antecedentes heredo familiares
3.
Antecedentes personales no patológicos
4.
Antecedentes personales patológicos
5.
Padecimiento actual
6.
Interrogatorio por aparatos y sistemas
7.
Exploración física (habitus exterior, signos vitales, datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades y genitales)
8.
Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
9.
Terapéutica empleada y resultados obtenidos (medicamento, vía, dosis, periodicidad)
10.
Diagnóstico(s) o problemas clínicos
11.
Nombre completo, cédula profesional y firma del médico
Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.
NOM-168-SSA1-1998
La revisión y actualización de esta norma, tiene como propósito establecer con precisión los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico, el cual se constituye en una herramienta de uso obligatorio para el personal del área de la salud, de los sectores público, social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud.
NOM-004-SSA3-2012
Adaptar el entorno físico y el enfoque de la entrevista para que el paciente se sienta cómodo durante la entrevista en el consultorio, hospital o en una residencia de personas mayores de 60 años, dará como resultado una mejor comunicación y un tratamiento médico más eficaz.
Adulto mayor
Pese a que este paciente transita hacia la edad adulta, en muchos aspectos sigue siendo un niño. El reto para el médico es permitir que participe en sus cuidados y, al mismo tiempo, involucrar a sus padres o tutores en el proceso:
Adolescente
La primera infancia se caracteriza por un desarrollo rápido y nuevas experiencias. El médico puede aprender de su paciente observando y utilizando sus impresiones para desarrollar la relación y determinar cuándo interactuar directamente con los padres:
Relación de pacientes en edad escolar.
Tener un bebé es un hito muy importante. Un médico empático, tranquilo y servicial puede ser una fuente inestimable de _____________ y ___________ cuando una familia se muestra eufórica, ansiosa o agotada en la consulta. Este enfoque sirve para generar confianza entre los padres y el médico.
consuelo y orientación.