Tercer Parcial Flashcards
Principal función del sistema urinario
Filtrar la sangre y producir orina
Depurar de la sangre los productos de desecho producidos por el organismo
Asegurar que la orina contiene la misma agua que se ha bebido y el mismo Na, K, Cl, Cá, Mg, balance hidro electrolítico
Fabricar el HCO3 que se destruye cada día con la dieta
Fabricar 3 hormonas renales: eritropoyetia, renina y 1,25 OH2D3 (metabólito activo de la vitamina D)
Principal función del riñón
Formar la orina
Que hormonas y enzimas hacen el riñón
eritropoyetia, renina y 1,25 OH2D3 (metabólito activo de la vitamina D
Características del riñón
Órgano par en forma de habichuela
Riñón derecho 1-2cm más bajo que el izquierdo (por el hígado)
11x5x3cm
Cubierto por grasa perirrenal y una cápsula
Corteza y medula
Características médula (dentro del riñón)
Pálida 6-12 pirâmides renales
Separadas por las columnas de Bertín
Base de la pirámide en e, borde corticomedular
Vértice: papila renal
Lóbulo renal constituye: pirámide + arco + columnas
Características corteza renal
pardo oscura
contiene corpúsculos renales
túbulos contorneados
rayos medulares
arco cortical
afuera
Como se lleva a cabo la vascularizacion renal
Artéria renal - rama anterior y rama posterior - ramas lobares - ramas interlobares - ramas arciformes (arcuatas) - ramas interlobulillares. - arteríola aferente - capilar glomerular. - arteriola eferente - vasa recta - capilares peritubulares - vênulas poscapilares - venas renales
Que es un vaso aferente
Que llega a determinado órgano
Que es un vaso eferente
Que salle de un determinado órgano
Causa número 1 de la falla de los riñones
Diabetes
Características del túbulo urinifero
Nefrona + túbulo colector
1.3 millones en cada rinon
Unidad funcional del riñón
Dos elementos de los túbulos uriniferos
- Elemento filtrante glomérulo 20% del plasma - procesado
- Elemento de procesado - túbulo
Características nefrona
Corpúsculo renal
Madeja de capilares, arteriola aferente y eferente
Capa visceral de la cápsula de Bowman
Polo vascular y polo urinario
Barrera de filtración
Células mesangiales intra y extraglomerulares
Capilares fenestrados (poros entre 70 y 90nm)
Qué tipo de capilares están en las nefronas
Capilares fenestrados (poros entre 70 y 90nm)
Porque un paciente con proteínas o sangre en la orina no está bien
Proteínas y sangre no deben pasar por la barrera de filtración lo que señaliza que probablemente algo fue rompido
Cuáles son los componentes de filtración
Membrana basal, podocitos, endotélio y agujeros
Características capa visceral
Contiene podocitos con pedicelos que envuelven al capilar
Evitan la filtración excessiva
Carga negativa y poros pequeños
Que es el espacio de Bowman
Espacio del ultrafiltrado (técnicamente la orina)
Que es la capa parietal
La capa que se continúa con el túbulo proximal
Características del glomérulo
Ovillo capilar
Cápsula de Bowman
Lleva a cabo el ultra filtrado (filtrado sin proteínas)
Flujo sanguíneo renal: 1200ml/min (20% del gasto)
Flujo plasmático renal: mitad del flujo sanguíneo renal
Filtrado glomerular: solo 20% del FPR
Cual es la parte que se filtra
El plasma de la sangre
Cuantos litros de sangre son filtrados por día
172 a 180 litros
De cuanto es el flujo sanguíneo renal FSR
1200 ml/min
20% del gasto
Flujo plasmático renal FPR
Mitad del FSR 600ml/min
De cuanto es el filtrado glomérular
20% del FPR
120 ml/min
tubo digestivo
Porción del tubo digestivo extremo proximal del esófago al conducto anal
4 capas del tejido digestivo
Mucosa
Submucosa
Muscular externa
Serosa (todos los órganos del abdomen) / adventicia
De qué es formada la submucosa
Tejido conjuntivo
De qué es formada la mucosa
Tejido epitelial
Características de la mucosa
Protectora
Absorción - Pliegues circulares; Vellosidades; Microvellosidades
Secreción - Glándulas mucosas, glándulas submucosas, glándulas extramurales
Que son las peristalsis
Contracciones de la muscular externa que mezclan e impulsan el contenido del tubo digestivo
Que son tenías del Colón
engrosamiento en IG facilitan el acortamiento del tubo digestivo para mover su contenido
Músculo liso
Cuáles son los esfíncteres
Faringoesofagico (esofagico superior)
Esofagico inferior
Pilórico
Válvula ileocecal
Interno anal
Características serosa y adventicia
Capa externa del tubo digestivo
Epitelio plano simple = mesotélio (estructura que fija el intestino y forma la serosa (grasa); rodea el instestino)
Se continúa con el mesenterio
Tejido adiposo
Características del esófago
Epitélio plano estratificado no queratinizado
Tubo muscular que conduce alimentos y líquido de laringe a estómago
Mucosa del esófago
epitelio plano estratificado
Lámina propia: T. Linfático
Capa profunda: músculo liso longitudinal
Submucosa del esófago
TCD irregular con plexo de meissner
Muscular externa: circular interna y longitudinal externa plexo de de auerbach
Sistema nervioso entérico
CONTROL NERVIOSO DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL
Desde el esófago al ano
Dónde y qué hace el plexo mientrico de auerbach?
Está entre las capas musculares
Responsable por el movimiento intestinal
Dónde y qué hace el plexo de meissner
Está en la submucosa y controla la secreción de la mucosa
Función de la pared, secreción intestinal, flujo sanguíneo, absorción local y contracción
Cuál es el plexo que secreta mucosa?
Plexo de meissner
PLEXO MIENTERICO DE AUERBACH
Mayor tono de la pared del tubo digestivo
Mayor intensidad de contracción
Mayor velocidad de contracción y conducción
Controla el vaciamiento del estómago
Esfíncter ileocecal y esofagico
Cuáles son las 5 hormonas principales que controlan el sistema digestivo?
- Gastrina
- Colecistocinina
- Peptido inhibidor gástrico
- Motilina
- Secretina
Que hace la gastrina
estimula secreción de ácido gástrico y el crecimiento de la mucosa
Que hace la Colecistocinina
secreción de enzimas pancreaticas
Que hace el Peptido inhibidor gástrico
liberación de insulina inhibe la secreción de ácido gastrico
Que hace la motilina
estimula la motilidad gastrica y intestinal
Que hace la secretina?
Estimula la secreción de pepsina
Cuáles son las células más abundantes en el sistema nervioso?
Las células de Glia o neuróglias
Cuáles son las 4 partes de una neurona?
Cuerpo celular (soma)
Dendritas
Axón
Botón terminal
Qué es la soma
Es el cuerpo celular donde contiene el núcleo y mantiene los procesos vitales de la célula
Su forma puede variar
Que son las dendritas
Son los receptores de la mensaje
Las antenas de las neuronas
Cómo un árbol
Información que pasa de una neurona a otra se transmite através de la:
Sinapsis
Que son los axones?
Son los tubos largos y d3lgados de las neuronas
Puede estar recubierto de una vaina de mielina
Lleva la información desde el cuerpo celular hasta los botones terminales
Que son y que hacen las células de swann?
Son un tipo de las células de glia
Hacen la mielina que recubre el axon
Como ocurre la acción nerviosa típica?
Se produce un impulso en una dendritas o en el soma celular
El impulso si llega a un umbral de excitación viaja través del axon en virtud de un processo electroquímico
Cómo se llama la mensaje que se transmite a neuronas
Potencial de acción
Potencial de acción
Es el mensaje que se lleva
desde del extremo de los axones es hasta el botón terminal (sigue la ley de todo o nada)
Un breve pulso electroquímico de misma fuerza, potencia, duración y tamano
Que son los botones terminales
Es la parte del axon que se divide muchas veces y se encuentra engrosamientos
Cada rama Puede entrar en contacto con una neurona Receptora distinta (interconexión neuronal)
Tienen la función de secretar neurotransmissores cuando un potencial de acción llega a los botones (excita o inhibe la neurona siguiente)
Cuáles son los dos tipos de células nerviosas?
Las neuronas - principales portadoras de información
Células de la glia - misión auxiliar
Cuantas neuronas hay en el sistema nervioso
Entre 100.000 millones y un billón
10 a 11 y 12
Qué es la neurona
La unidad elemental de procesamiento y transmisión de la información en el sistema nervioso
Tasa metabólica alta, no almacena nutrientes
No pueden ser reemplazadas cuando mueren
Cuál célula nerviosa no tiene prolongaciones (dendritas)
Las células de la glia
Dónde ocurre la sinapsis
En la unión entre los botones terminales de ,a neurona emisora y la dendrita de la célula receptora
Cuando la mensaje es transmitida a la neurona adyacente?
Cuando el impulso llega a la terminación nerviosa (botones terminales)
Teoría de la neurona
El cerebro se compone de un gran número de neuronas separadas capaces de comunicarse unas con otras
Que son las células de la glía
Son células de soporte
Protegen amortiguan física y químicamente las neuronas y las mantienen fijas
Cuáles son los tipos de células gliales en el sistema nervioso central
Astrocitos y oligodendrocitos
Cuáles son los tipos de células gliales en el sistema nervioso periférico
Células de schwann
Astrocitos
Forma de estrella
Soporte físico a neuronas
Limpian los desechos del cerebro (fagocitan)
producen sustancias químicas para las neuronas
Controlan la composición química del fluido que rodea a las neuronas
Rodean y aíslan la sinapsis
Viajan por todo snc y contiene pseudopodos
Ocupan el espacio del tejido Elisio ado y forman un tejido cicatrizante
Oligodendrocitos
En el snc soporte a los axones
Producir vaina de mielina (aislante de los axones)
Forman un tubo no continuo (nódulo de ranvier) que rodea el axon
Través de prolongaciones que se enrollan
Un único oligo forma varios segmentos d mielina
Cómo se llama la parte descubierta del axon
Nódulo de ranvier
Qué es la mielina
Es formada por 80% de lípidos y 20% de proteínas
Producida por los oligodendrocitos
Forman un tubo que rodea el axon
Células de Schwann
En el SNP
Dan soporte a los axones y producen mielina
Cada segmento consiste en una única célula de swann
Enrollada múltiplas veces en el axon
Digieren los axones muertos (nervio periférico) y forman cilindros para guiar los axones que van crecer y entonces restablecer las conexiones de los nervios con los órganos
Qué es la barrera hematoencefalica
Es una barrera semi permeable entre la sangre y el fluido que rodea las células cerebrales
Qué es el sistema nervioso?
es un complejo conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y
controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general
regular y coordinar las funciones y actividades conscientes e inconscientes del organismo (junto con s endocrino)
Función del SN
Sensorial (percibe cambios internos y externos físicos y químicos)
Integradora (analiza la info sensorial y age. Se activa o modifica por la info almacena y de la memoria)
Motora (provoca respuestas de músculos o glándulas para actuarlos o inhibirlos)
Sistema nervioso central (SNC)
encéfalo y la médula espinal. Recibe la información y la
procesa para controlar las funciones corporales.
Sistema nervioso periférico (SNP)
Está integrado por el
conjunto de nervios que salen del encéfalo (nervios
craneales) y de la médula (nervios raquídeos).
Conecta el sistema nervioso central con las extremidades y órganos
permitiendo la transmisión de información desde receptores periféricos al sistema nervioso central (vías aferentes)
y desde el sistema nervioso central a órganos efectores (vías
eferentes).
Sistema nervioso autónomo (SNA)
es la parte del sistema
nervioso que se encarga de la regulación de las funciones
viscerales involuntarias del organismo.
Encéfalo
es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo.
Está envuelta por las
meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo
Cerebro
es la parte más voluminosa del encéfalo, recibe información de los órganos
de los sentidos y es lugar donde residen nuestra memoria, nuestra inteligencia y
nuestros sentimientos.
Cerebelo
es el centro del equilibrio y controla los movimientos voluntarios.
Bulbo raquídeo
prolongación abultada de la médula espinal que controla los
movimientos involuntarios.
Nervios raquídeos
se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo
Trasporta señales motoras, sensoriales y autonómicas entre la médula espinal y el cuerpo
31 pares
Nervios raquídeos cuantos
Cervical - 8 pares
Torácica - 12
Lumbar - 5
Sacro - 5
Coccígeas - 1
8corteza o córtex cerebral
es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales.
La corteza se divide en cuatro lóbulos
frontal, el parietal,
el temporal y el occipital
Fisuras más importantes
Central o de Rolando
• Lateral o de Silvio
• Parietooccipital
• Longitudinal
Lóbulo parietal
Área sensitiva primaria
Asociación sensitiva
Lóbulo occipital
Visual primaria
Asociación visual
Lóbulo temporal
Memoria
Auditiva primaria
Comprensión y formación del lenguaje
Lóbulo frontal
Área motora primaria
Promotora
Motora del habla
Funciones intelectuales superiores
Áreas sensitivas de la corteza
Recibe la información sensorial por los sentidos
Crear patrones de reconocimiento y conducta
Área somatosensitiva primaria.
• Área visual primaria.
• Área olfativa primaria.
• Área auditiva primaria.
• Área gustativa primaria.
Área motora
asociados al
movimiento corporal lóbulo frontal
• Área motora primaria.
• Área de lenguaje de Broca
Area de asociación
hacen posible la
existencia de las funciones mentales más complejas y abstractas tales
como los mecanismos de memoria y cognición, el dominio de las
emociones, la capacidad de razonar, y la voluntad.
Personalidades y inteligencia
Hemisferio cerebral derecho
Intuitivo
No verbal
Atemporal
Expresión artística
Creatividad
Emociones
Hemisferio izquierdo
Lógico
Lineal
Abstracto
Lenguaje
Oral
Auditivo