Primer Parcial Flashcards

1
Q

3 características del músculo cardiaco

A

Ritimicidad inherente
Contracción espontánea
Discos intercalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencias entre el músculo cardiaco y esquelético

A

Presencia de discos intercalados
Sincitio de muchas celulas
Presencia del haz auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes del corazón

A

4 cámaras
2 aurículas - reciben sangre
2 ventrículos - expulsan sangre
Separados por válvulas - mitral o bicúspide y tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como bombea el corazón

A

Corazón derecho - recibe sangre y envia a los pulmones
Corazón izquierdo - recibe sangre de los pulmones y envia al cuerpo

Sistema de conducción propio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caracteristicas del endocardio

A

Capa fina de celulas que se continuan con la túnica intima de los vasos sanguíneos (endotelio)
Capa subendocardica (fibras de purkinje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los nodos del corazón

A

Nodo sinoauricular (SA) - El marcapaso del corazón activa las aurículas - 60 a 100
Haces internodales
Nodo auriculoventricular (AV) - segundo marcapaso solo activa los ventrículos - 40 a 60
Haz de hiz
Fibras de purkinje - 25 a 30 (normalmente en paro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como ocurre la excitación rítmica del corazón

A

Nódulo sinusial
Via internodal
Nódulo AV - retrasa los impulsos
Haz AV - retrasa y conduce los impulsos
Rama izquierda y derecha
Fibras de purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Generalidades del corazón

A

Pirámide triangular inversa
250 gr
4 cámaras
2 superiores - aurículas (atrio)
2 inferiores - ventrículos
Capacidad total 520 - 550 cm3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Configuración externa

A

Cara anterior (esternocostal) ; inferior (diafragmática) y lateral
Base (arriba)
Ápex

Abajo - punta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Configuración interna del corazón

A

Válvulas - evitan el reflujo de sangre
Auriculoventriculares AV - tricúspide y mitral

Semilunares - aortica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De que es el primer ruido escuchado en el estetoscopio

A

Sístole
Aberta - aórtica y pulmonar
Cerrada - tricúspide y mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el según ruido escuchado en el estetoscopio

A

Diástole
Aberta - tricúspide y mitral
Cerrada - aortica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es el miocardio

A

Músculo cardíaco y tejido especializado de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es el epicardio

A

Capa visceral del pericardio mesotélio
Almacena grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el lado más grueso del corazón

A

Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los vasos del corazón

A

Arterias coronarias - derecha y izquierda, nacen de los senos de valsava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las drenaje venosas

A

Vena cardiaca magna
Seno coronario
Vena cardiaca media
Vena cardiaca menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la secuencia de los nodos

A

Nodo sinusial
Nodo AV (aschoff Tawara)
Haz de hiz
Fibras de purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es la secuencia de los tejidos del corazón

A

Pericárdio
Miocárdio
Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Circulación mayor y menor

A

Auriculoventricular derecha (sangre desoxigenado)
Válvula tricúspide
Ventrículo derecho
Válvula pulmonar
Tronco de la pulmonar y arterias pulmonares
En los capilares pulmonares la sangre pierde co2 y gana o2
Venas pulmonares (sangre oxigenada)
Aurícula izquierda
Válvula bicúspide
Ventrículo izquierdo
Calcula aórtica
Aorta y arterias sistémicas
Capilares desprende o2 y capta co2
Vena cava superior y inferior seno coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se dividen las arterias y venas

A

Arterias - arteriolas - capilares
Venas -venulas - capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que hace el sistema linfático

A

Proporciona el transporte en un sentido - linfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es linfa

A

Exceso de líquido hístico extracelular a sistema cv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como es el circuito pulmonar

A

Lleva la sangre a los pulmones y fuera de estos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que es el circuito sistémico
Distribuye la sangre a todos los tejidos del cuerpo y fuera de ellos
26
En que consiste las arterias
Serie de vasos que transportan ,a sangre desde el corazón y se ramificación cada vez en vasos más pequeños
27
En que consiste las venas
Vasos que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devu,ven la sangre al corazón
28
En que consiste los capilares
Forman lechos red de vasos de pared delgada Se intercambian gases nutrientes desechos metabólicos hormonas
29
Cuales son las túnicas de los vasos
Intima media y adventicia
30
Que es la túnica intima
La capa más interna Un solo revestimiento de células endoteliales escamosas y aplanadas Forman un tubo que recubre la luz Descansan en una lamina basal eje paralelo al eje largo del vaso Células proporcionan superficie lisa Secretan colágeno tipo 1 4 y 5 Lamina endotelios, óxido nitrico, factor de von willebrand eca Poseen enzimas unidas a membrana eca Inactivas brandicinina serotonina prostaglandina
31
Capa subendotelial
Justo debajo de células endoteliales (Tejido conjuntivo laxo) Debajo de capa subendotelial Se encuentra una Lamina elástica interna (bien desarrolladas en arterias) Separa la túnica intima de la media Compuesta de Elastina Permite difusión de nutrientes
32
Túnica Media
La capa mas gruesa Células de Musculo Liso (Dispuestas en forma helicoidal) Fibras elásticas Colágena tipo III Proteoglicanos Entremezcladas con a CML Las arterias musculares mas grandes tienen una Lamina elástica externa (Separa la túnica media de la adventicia)
33
Cuales son las partes que no tienen túnica media
Capilares y venulas poscapilares Es reemplazada por periocitos
34
Que son los vasos vasorum
Arterias pequeñas que penetran en las paredes de los vasos y se ramifica de manera profusa para nutrir las células de las túnicas
35
Túnica Adventicia
Recubre la superficie externa La forman sobre todo: ➢ Fibroblastos ➢ Fibras de colágena tipo I ➢ Fibras elásticas (longitudinal)
36
Vasa vasorum
Arterias pequeñas que penetran en las paredes de los vasos y se ramifica de manera profusa para nutrir las células de las túnicas Impiden que las células se nutran a través de la luz mediante difusión
37
Que hacen los nervios simpáticos
proporcionan la inervación vasomotora a los músculos lisos de la túnica media Sistema nervioso autónomo Posganglionares no melinizados
38
Liberan Noradrenalina Y se difunde a túnica media No hacen sinopsis directa en cml
Nervios simpáticos
39
Que hacen los impulsos nerviosos
coordinan las contracciones. Reducen o aumentan el diámetro de la luz del vaso
40
Arterias elásticas (de conducción)
✓ Aorta ✓ Carótidaprimitiva ✓ Subclavia ✓ Iliacasprimitivas ✓ Troncopulmonar
41
Arterias musculares (de distribución)
• Humeral • Cubital • Renal • Vasos que surgen de la aorta
42
Arteriolas
• Arterias con un diámetro menor de 0.1 mm • Solo una o dos capas de músculo liso
43
3 tipos de capilares
Diámetro: 8 a 10 mm Contienen pericitos 3 tipos: 1. Continuos - SNC, músculo, tejido conectivo 2. Fenestrados - Páncreas, riñón, intestino, glándulas endocrinas 3. Sinusoidales - Hígado, médula ósea, bazo, órganos linfoides
44
Por su distensibilidad, almacenan grandes cantidades de sangre que impactan sobre el CO al constriñirse
• Venas pequeñas – Vénulas • Venas medianas – Menos de 1 cm de diámetro • Venas grandes
45
Bomba venosa
En el pie a +90 mmHg es menor debido a las válvulas de las venas y a la bomba venosa (músculos y compresiones extrínsecas a las venas). Si no fuera así: Edema, venas varicosas y úlceras.
46
SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO
• Vasos que remueven el exceso de líquido extracelular e intersticial (linfa)
47
Orden del sistema vascular linfático
Capilareslinfáticos Vasos linfáticos Conductos linfáticos (derecho, izquierdo, cisterna de quilo) Unión de vena yugular interna y subclavia
48
GANGLIO LINFÁTICO
Vasos aferentes – Se filtra la linfa, se añaden linfocitos Vasos eferentes
49
Que es intersticio
Espacio entre celulas (1/6 del volumen del organismo)
50
Que es el líquido intersticial
Líquido extracelular Filtración”, similar al plasma Atrapado por colágeno y proteoglucanos Líq.libre: Solo el 1%
51
Intercambio gaseoso pasos
1) Ventilación Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos 2)Respiración externa Intercambio de 02 por CO2 sanguíneo 3)Transporte de gases Transporte de O2 y CO2, hacia y desde las células 4)Respiración interna Intercambio de CO2 por O2 en las células
52
Ventilación
Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos
53
Respiración externa
Intercambio de 02 por CO2 sanguíneo
54
Transporte de gases
Transporte de O2 y CO2, hacia y desde las células
55
Respiración interna
Intercambio de CO2 por O2 en las células
56
Características traquea
Tubo de 12cm de largo 2cm de diámetro Se inicia en el cartílago cricoides Su pared esta reforzada por 10 – 12 anillos de cartílago hialino En forma de herradura Es una estructura flexible Por tejido conjuntivo fibroelástico Alarga durante la inspiración Contrae el musculo traqueal reduciendo el diámetro de la luz Permite un flujo de aire mas rápido
57
Epitelio de la traquea
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado
58
Capas de la traquea
Capa mucosa Submucosa - zona cartilaginosa Capa adventicia
59
Principales células de la traquea
Células caliciformes Cilíndricas ciliadas Basales En cepillo Serosas DNES kulchitsky
60
Células caliciformes
Produce mucinógeno que se hidrata 30% Se conoce como mucina
61
Células Cilíndricas ciliadas
Desplazan el moco y su material particulado mediante acción ciliar hacia nasofaringe 30%
62
Células Basales
En la membrana basal Se consideran células madre Proliferan para reemplazar células muertas 30%
63
Células en cepillo
Se han relacionado con terminaciones nerviosas 3%
64
Células serosas
Son células cilíndricas granulos apicales que contienen producto secretor electrodenso 3%
65
Células DNES (Kulchitsky)
Capacidad de vigilar niveles de O2 y CO2 en la luz Junto con fibras nerviosas forman Cuerpos neuroepiteliales pulmonares 3 4%
66
Tejido fibroelástico Glándulas mucosas y seromucosas Sus conductos perforan las laminas elástica y propia
Traquea
67
Traquea
Su característica mas notable son los anillos en C De cartílago hialino Se encarga de fijar la tráquea a las estructuras adyacentes Esófago y tejidos conjuntivos del cuello
68
Metaplasia
Exposición crónica de irritantes como el humo del cigarro y el polvo del carbón
69
Metaplasia
Incremento del numero de células caliciformes respecto a las ciliadas Produce una capa mas gruesa de moco para eliminar los irritantes Pero el numero reducido de cilios retarda el ritmo de eliminación de moco y provoca congestión
70
Bronquios primarios
Extrapulmonares Estructura idéntica a la de la tráquea Diámetro mas pequeño Paredes mas delgadas Cada bronquio Acompañado de arterias venas y vasos linfáticos Perfora el hilio del pulmón
71
Bronquio Derecho
Es mas recto se divide en tres ramas que se proyectan a los tres lóbulos del pulmón derecho
72
Bronquios Secundarios y Terciarios
Intrapulmonares Bronquios lobulares Cada bronquio es el conducto Aéreo para un lóbulo del pulmón
73
Los anillos en C son reemplazados con placas de cartílago hialino El musculo liso se sitúa en la interfaz de la lamina propia fibroelástica y la submucosa Tiene glándulas
Bronquios Secundarios y Terciarios
74
Segmento broncopulmonar
Conforme penetran mas se subdividen en ramas mas pequeñas
75
Bronquiolos
Se consideran la 10a a 15a generación de ramificaciones Diámetro menor de 1mm Recubrimiento epitelial Varia de cilíndrico simple ciliado A cuboide simple con células de clara Cilíndricas con microvellosidades Protegen el epitelio bronquiolar
76
Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
Bronquiolos respiratorios Bronquiolos terminales Conductos Sacos alveolares Alvéolos
77
Son la primeria región del sistema respiratorio En que puede ocurrir el intercambio de gases
Bronquiolos Respiratorios
78
Bronquiolos Respiratorios
Sus paredes están interrumpidas por alvéolos O2 por CO2 Cada bronquiolo termina en un conducto alveolar
79
Región entre dos alvéolos
TABIQUE INTERALVEOLAR
80
Región que atraviesan el O2 y el CO2
BARRERA ALVEOLOCAPILAR 1. Neumocito tipo I y agente tensoactivo (y su membrana basal) 2. Espacio intersticial 3. Endotelio y su membrana basal
81
Cuanto se forma de CO2 en el intercambio gaseoso entre tejidos y pulmones
Se forman alrededor de 200 ml de CO2 por minuto: 1. Libre (20 ml) 2. Unido a hemoglobina (40 ml) 3. Bicarbonato (140 ml) Oxihemoglobina (Hemoglobina del GR con Oxígeno)
82
Circulación sistémica co2
1. CO2 se difuende al citosol de los GR 2. CO2 se une a la globina de la hemoglobina 3. CO2 se combina con agua (anhidrasa carbónica) para formar H+ y HCO3- 4. El HCO3+ se guarda e ingresa Cl+ (cambio de cloruro)
83
La liberación gaseosa
1. Cambio de cloruro 2. HCO3- + H+ forman ácido carbónico 3. Se forma H20 + CO2 4. El CO2 disuelto en plasa, el unido a hemoglobina y el segmentado, sale por gradiente de concentraciónculación sistémica
84
Trabajo de la respiración
1. Trabajo de distensibilidad o trabajo elástico 2. Trabajo de resistencia tisular 3. Trabajo de resistencia de las vías aéreas 3% ATP
85
Celulas mayoritarias en la epidermis
Queratinocitos 90%
86
TRES ESTRATOS DE LA PIEL
Epidermis Dermis Hipodermis
87
Epidermis
Es la capa más externa Epitelio estratificado plano y queratinizado Su grosor es muy variable (párpados, palmas y plantas) Avascular terminaciones nerviosas
88
D e r m i s :
Soporte de epidermis Tejido conjuntivo laxo sensibilidad de la piel mayoritariamente en la dermis
89
Hipodermis
Separa la piel del tejido subyacente. Está constituida por el tejido adiposo subcutáneo.
90
Donde están los anexos cutáneos
Dermis
91
Cuales son las funciones se la piel
• Protección • Cobertura • Procesos fisiológicos • Sensorial • Excreción • Metabolismo Lipídico • Interviene en la inmunidad orgánico • Reservorio sanguíneo (8-10 %FST) • Termoregulación
92
Estratos de la epidermis
Basal o germinativo Espinoso Granuloso Lucido Corneó
93
Estrato Basal o germinativo:
Contiene células basales, melanocitos y células de Merkel
94
Espinoso
queratinocitos unidos por puentes intercelulares (desmosomas)
95
Granuloso
queratinocitos que contienen gránulos de queratohialina.
96
Lucido
sólo presente en palmas y plantas
97
Córneo
Células muertas, queratinizadas, sin núcleo
98
Queratinocitos
Son las células mayoritarias en la epidermis Gránulos de queratohialina Corpúsculos de Odland o queratinosomas
99
En el estrato granuloso. Contienen filagrina, un precursor de la queratina
Gránulos de queratohialina
100
Corpúsculos de Odland o queratinosomas
En los queratinocitos mezcla de lípidos y proteínas que son vertidos al espacio intercelular permiten la cohesión de las células córneas establecen una barrera que impermeabiliza la epidermis evitando la pérdida de agua.
101
Melanocitos
(5-10%). Situados en la capa basal en proporción 1/10 con los queratinocitos. Derivan de la cresta neural. No estable en puentes intercelulares es mayor en zonas del cuerpo como los genitales o la cara y va disminuyendo un 6-8% por década
102
melanosomas
El color de la piel en las distintas razas no depende del número de melanocitos, sino el tamaño y distribución de los melanosomas.
103
Células de Langerhans
(2-5%). Son células dendríticas que se localizan en el estrato espinoso, de origen mesodérmico presentar antígenos a los linfocitos T inmunidad celular Gránulos de Birbeck
104
Células de Merkel
(<1%). Células de origen neuroectodérmico. • Se localizan en la basal y se cree que son receptores táctiles. Reciben una terminación axónica- amielínica.
105
Dermis
10-20 veces mas gruesa Ectodermo Tejido conjuntivo laxo Grosor medio (párpados y palmas y plantas)
106
Dermis papilar
Zona dérmica en contacto con las papilas dérmicas Tejido conjuntivo más laxo con haces de colágeno Multitud de vasos sanguíneos que nutren la epidermis por difusión Son mas abundantes Papilas dérmicas (asas vasculares) Rica en terminaciones nerviosas, vasos linfáticos
107
Dermis reticular
La parte inferior de mayor tamaño se une con la hipodermis Tejido conjuntivo denso con redes de colágeno más gruesas y densas de forma paralela a epidermis Dermis reticular, Fibras colágenas y elásticas, proporciona elasticidad y adaptación de movimientos y cambios de volumen
108
Folículo piloso
• Se localizan en toda la superficie corporal,excepto palmas y plantas.
109
El pelo tiene tres fases en su ciclo de crecimiento
• Anagena: 2-5 años, crecimiento. • Catagena: 2-5 semanas, involución. • Telogena: 2-5 meses, caída.
110
Inervación de la piel
LIBRES (las mas abundantes) Glándulas, músculos piloerectores, vasos Colinérgicas parasimpaticas. Glomus y sudoríparas ENCAPSULADOS Pacini, Meissner, Merkel (No encapsulado), Ruffini y krause
111
Glândulas sudoríparas y sebáceas
Sudorípara apócrina (decaptación) - hidrosadenitis Ecrina - exocitosis - periporitis Sebácea - lisis celular - acne
112
Corpúsculo de ruffini
Receptores térmicos sensibles al calor
113
Corpúsculo de Krauze
Receptores térmicos sensibles al frío
114
Corpúsculo de paccini
Receptor de presiones fuertes y prolongadas
115
Corpúsculo de meissner
Receptores táctiles estímulos suaves
116
Terminaciones nerviosas libres
Receptores de dolor y temperatura